Mucho se ha hablado en las últimas semanas de la "economía colaborativa" y de servicios como Uber, Blablacar o Airbnb (y decimos "economía colaborativa" entre comillas porque el nombre es más que discutible en algunos casos). En el caso de Airbnb, la Comunidad de Madrid ya ha creado una ley a medida con el fin de minimizar el impacto de este tipo de alquileres en el sector. Seguramente éste no será el único esfuerzo de regulación que veremos próximamente, y por ello la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha emitido sus propias recomendaciones.
En concreto, y a través de su blog, desde la CNMC aseguran que "una regulación innecesaria o desproporcionada perjudicaría a los consumidores y al interés general, además de suponer un obstáculo a la competencia efectiva" y destacan sus ventajas: asignación más eficiente de los recursos infrautilizados, menores costes, etc. "Prohibir es una herramienta excesivamente fácil", decía el presidente de la CNMC en un seminario hace unos días.
Entonces, ¿qué propone la CNMC? En primer lugar, destacan la ausencia de regulación como solución óptima en algunos casos. Si no es así, piden que la regulación se haga de cara al interés general, no para servir a los intereses de un colectivo concreto. Además, la regulación debe ser proporcionada y proponen como alternativa el reducir los requisitos a los operadores tradicionales cuando estos sean "innecesarios o desproporcionados". Terminan su comunicado asegurando que la CNMC "utilizará todos los instrumentos en su mano para evitar la creación de obstáculos a la competencia efectiva en los mercados o el fraccionamiento del mercado nacional".
Las recomendaciones de la CNMC, como decíamos, chocan de pleno con las recientes actuaciones de varios gobiernos regionales y sus autoridades. Citábamos el ejemplo de Madrid con el nuevo decreto de regulación de Apartamentos Turísticos y de las Viviendas de Uso Turístico, pero ayer mismo conocíamos cómo la Guardia Urbana de Barcelona iba a comenzar a perseguir a los conductores de Uber. Por ahora, y en cuestiones de regulación, parece que la CNMC está sola contra el mundo.
Más información | Blog oficial de la CNMC
En Xataka | BlaBlaCar en el laberinto legal: por qué Fomento va tras Uber y permite el compartir coche
Ver 8 comentarios
8 comentarios
lolo_aguirre
Bueno, pues voy a montarme mi propia red wifi y cableada para dar servicio de internet a mis amigos y vecinos sin darme de alta como operador, a ver si en ese campo la CNMC también opina que debe dejarse al mercado y a la competencia que funcione por sí sola sin legislar ni prohibir.
Rodri
Me alegro que se posicionen de esta manera, ahora está por ver si les harán o no caso.
sarpullido
Veo perfecta la decision de la CNMC.
Todo el mundo tiene un nivel de hipocresia que roza lo ridiculo..., los taxistas en sus corrillos hablando de como se bajan musica, peliculas, como piratear sistemas operativos, como descargar aplicaciones gratis, como hacer jailbreak y entre risas todos felices..., y no solo eso, sino que como informatico mas de una vez me preguntaban como hacerlo...
La tortilla se dio la vuelta señores..., ahora toca apechugar.
Si hemos aprendido algo es que la realidad tecnologica termina imponiendose aun a costa de pasar por encima de cualquier regulacion..., y por mas que intenten regular el sector del taxi, la realidad es que van a tener que aprender a competir, les guste o no.
Mas les vale centrarse en lo que SI pueden controlar que en tatar de frenar un tsunami soplando..., el taxi PUEDE Y DEBE competir, tiene argumentos para ello, calidad de servicio, profesionales, vehiculos preparados para ello, logistica, etc, etc, etc..., pueden dar un servicio superior, pero para ello tienen que modernizarse y ajustarse a las circunstancias..., y si no lo hacen, moriran como lo hicieron tantos otros oficios del pasado.
P.D.: Voy a tener algo de clase, y no devolvere las bofetadas preguntandoles como funciona Uber y Cia.
elinombrable
Las regulaciones tienen que existir, sobretodo en sectores donde antes estaba enormemnte regulado. Imagina por ejemplo un taxi, donde obligaste a una persona a invertir 200.000€ en una licencia y ahora liberalizas el sector sin una compensación. Acabas de arruinar a esa familia que se hipotecó porque era OBLIGATORIO para poder ejercer una profesión y ahora no pueden competir contra los que ya no tienen dicha obligación.
josealb
No me esperaba para nada que dijeran algo asi, pero un 10 para la CNMC. Ahora me da un poco menos de pena que se cargaran la CMT