Google ha anunciado el soporte de aplicaciones nativas de GNU/Linux en Chrome OS. Después de semanas de rumores, desde la empresa del buscador le han confirmado a VentureBeat que el próximo gran paso de su sistema operativo de sobremesa será el poder utilizar aplicaciones de GNU/Linux, e incluso sus comandos de terminal.
Tras conseguir hacer fuerte a los Chromebooks en el ámbito educativo, uno de los objetivos de Google para este año es que los desarrolladores también puedan utilizarlos para programar. Y de paso, con este movimiento también conseguirá que su sistema operativo pueda utilizar un buen surtido de aplicaciones diseñadas específicamente para el escritorio, que se sumarán a las diseñadas para Android que ya puede ejecutar.
La idea es simplificar al máximo el proceso de instalación de estas aplicaciones, y que sea como si Chrome OS fuera cualquier otra distro GNU/Linux basada en Debian, ya que Google está utilizando una versión adaptada de Debian 9 Stretch. Sólo tendremos que descargar las aplicaciones de las webs donde solemos bajarlas para instalarlas después, e incluso instalarlas directamente con el comando apt-get en una terminal.
"Yo mismo estoy bastante emocionado", le ha dicho Kan Liu, director de gestión de producto de Chrome OS, a VentureBeat. "De hecho, ahora puedo publicar directamente en Chrome OS. Literalmente puedo extraer el código fuente para Chrome OS y desarrollar Chrome OS dentro de Chrome OS. Y con Android Studio, aunque todavía es relativamente temprano, puedo crear aplicaciones de Android en Chrome OS [y] desplegarlas en el mismo dispositivo, algo que nunca antes se había podido hacer con Android".
Con esto, Liu ha venido a decir que cuando la compatibilidad se implemente, los desarrolladores podrán utilizar un dispositivo de Google para programar aplicaciones y herramientas para las plataformas de Google sin tener que depender de otros ordenadores con Windows, macOS o GNU/Linux. Google también ha anunciado Android Studio para Chrome OS en este Google I/O, por lo que esto también será aplicable a Android.
Cómo funcionará la compatibilidad con Linux
Tal y como ha explicado Kan Liu, Google implementará el entorno de la aplicación de GNU/Linux que instalemos en un entorno limitado de seguridad, todo ello a su vez dentro de una máquina virtual. Todo ello será ofrecido con una experiencia de usuario que haga que las aplicaciones funcionen como si fueran nativas. Es algo parecido a lo que ya se está intentando hacer con soluciones de terceros como Crouton, pero ahora de forma nativa.
"Nos aseguramos de que la experiencia sea perfecta para el usuario", ha explicado. "Ya sea que utilices una aplicación web, una aplicación de Android o una aplicación Linux, el tratamiento de las ventanas y la forma en que inicias la aplicación desde el lanzador va a ser la misma".
Esta máquina virtual ha sido diseñada específicamente para los Chromebooks, y según dicen desde Google se iniciará en apenas un segundo. Estará completamente integrada en el sistema operativo, por lo que podrás mover la ventana de la aplicación o utilizarla para abrir los archivos. Estos archivos estarán también en la propia máquina virtual, una decisión para tratar de hacer la experiencia lo más segura posible.
Vamos, todo esto quiere decir que la experiencia a la hora de utilizar estas aplicaciones será como si fueran nativas en Chrome OS, las instalarás y las podrás ver en el lanzador de apps. Este movimiento ayudará a hacer más completo Chrome OS con la posibilidad de instalar aplicaciones adaptadas a Debian, lo que a su vez hará de los Chromebooks unos equipos con más posibilidades para todos, tanto desarrolladores como usuarios medios.
El Pixelbook será el primero
La primera preview o versión de prueba de Linux para Chrome OS llegará a los Pixelbook de Google, y poco a poco irá ampliándose para más dispositivos. Sobre los tiempos y fechas de lanzamiento sólo sabemos que son planes para 2018, por lo que todavía tendremos que esperar hasta tener más datos concretos.
Estaremos atentos para contaros cuándo empiece a llegar esta compatibilidad a Chrome OS. Será entonces cuando podamos empezar a ver la cuestión más importante, la de comprobar si la utilización de estas aplicaciones es tan fluida y sencilla como prometen. Esto será vital para que realmente sea un movimiento que pueda marcar la diferencia entre los desarrolladores
Vía | VentureBeat
En Xataka | Google Pixelbook, toma de contacto: el "look Pixel" y un Assistant muy atento sientan muy bien a Chrome OS
Ver 36 comentarios
36 comentarios
ernii
Crouton no es una máquina virtual, se trata de un chroot.
Algo más parecido a docker, siendo una extensión del sistema operativo el rendimiento en mucho mayor (en términos generales, que hay excepciones)
kj_
Me suena raro que digan cosas como "Todo ello será ofrecido con una experiencia de usuario que haga que las aplicaciones funcionen como si fueran nativas."... No me imagino como puedo hacer correr una aplicacion para Linux en un S.O. Linux (ChromeOS, en este caso) de manera no-nativa :S.
ilwp
Yo no le pillo la gracia al asunto.
Si quiero usar aplicaciones de escritorio "serias" de Linux, me instalo un Linux. Para que quiero equipos de gama baja ejecutando aplicaciones Linux de modo no nativo en otro os que no me aporta ninguna ventaja
Amen de que la gran mayoría de equipos con Chrome OS en el mercado van muy justitos de hardware, cosa que sirve para correr software liviano, pero para aplicaciones mas "serias" ….
Y luego esta el almacenamiento. Si empezamos a quere darle visos de ser un equipo en toda regal para uso completo, el hardware que montan no llega. Y si ya me tengo que mover en equipos de cierto coste. Pro que no un dual boot Windows-Linux.
No se donde encaja en la ecuación un Chrome Os en este tipo de usos.
johanortiz
Igual las aplicaciones de linux no es la gran cosa
Usuario desactivado
Pues hombre, es una buena noticia aunque no sea 100% nativo como afirman.
josemicoronil
No veo demasiado sentido a este movimiento a menos que sea para ciertas aplicaciones muy específicas, como alguna aplicación de ofimática, edición de vídeo, edición de sonido, manipulación de imágenes, o incluso alguna aplicación específica para una empresa o escuela que no se quiera usar exclusivamente vía web, por lo demás, el resto está completamente fuera del público objetivo de dichos productos.
Me encantaría saber cómo desarrollará Google esta posibilidad de aquí a un tiempo.
Un saludo !
wololoooo
"y poco a poco irá ampliándose para el resto de dispositivos" seguro?? seguro que llegará "al resto"?? porque muchísimos dispositivos aún están esperando que les llegue la compatilidad con apps android! la actualización sigue en estado "planeado" en pleno 2018 y hay dispositivos para los que se descartó su actualización desde el principio, como el chromebook pixel de 2013 (era un tope de gama y salió solo un par de años antes de que se anunciara la compatibilidad con android).
Espero equivocarme, pero para mí que esto solo saldrá para los dispositivos más actuales y que sean potentillos y además de aquí a que salga pa ellos...
sergio8o
Chromr OS es un Linux tuneado para la clientela inexperta que ahota tiene casi en exclusiva Windows.
Le regalas tus datos privados a Microsoft o Alphabet, y ellos te facilitan la vida en actualizar el SO fácilmente.
El problema que le puede pasar a Chrome OS, es el mismo que para Android. Salvo para Chromebooks, es el fabricante del dispositivo el que actualiza el Android/ChromeOS.
whisper5
Me parece mezclar el tocino con la velocidad.
Chrome OS es un sistema operativo cuyo objetivo es recopilar la mayor cantidad posible de información de los usuarios para beneficiar a Google. Para empezar no funciona si no te identificas ante Google, y después debes utilizar su navegador, sus aplicaciones y la información se debe guardar en los servidores de Google.
Linux, por el contrario, está en las antípodas. No requiere identificarse antes nadie, puedes utilizar las aplicaciones que te den la gana y guardar tus datos como quieras.
Internet está lleno de guías que explican cómo olvidarse de Chrome OS e instalar en un Chromebook únicamente un sistema operativo basado en Linux. A nada que se sea un poco manitas se puede tener un ordenador pequeño y barato que para muchas personas es más que suficiente.