Las videollamadas son una forma excelente de mantener el contacto con aquellas personas que están lejos o que llevamos tiempo sin ver. Sin embargo, no siempre tenemos WIFi a mano y hacer una videollamada usando los datos móviles puede suponer agotar esos valiosos megas o gigas incluidos en nuestra tarifa.
Alternativas para hacer videollamadas hay muchas y cada una tiene un consumo distinto, así que la pregunta que cabe hacerse es ¿cuál es la más eficiente? En Xataka hemos hecho la prueba con nueve de las aplicaciones más populares, desde Skype a WhatsApp, para salir de dudas. He aquí los resultados.
Un breve repaso a la metodología

¿Cómo hemos hecho la prueba? Primero hemos hecho una selección de apps para hacer videollamadas desde el móvil. Estas son Skype, Hangouts, WhatsApp, FaceTime, Google Duo, Instagram, Facebook Messenger, Houseparty y Telegram. A través de cada una de estas apps hemos hecho una videollamada de diez minutos entre dos personas y monitorizado el consumo de datos realizado. Los móviles usados han sido dos iPhone 11 Pro con el fin de usar dos móviles con la misma cámara interna.
Posteriormente, hemos asumido un consumo constante y lineal para determinar qué consumo se haría en una hora y cuántos minutos de videollamada se pueden hacer por cada giga. No es un estudio científico, sino que su fin es estrictamente orientativo. Hay que tener presente que el consumo final puede variar en función de la cantidad de personas que participen, la estabilidad de la señal y de la resolución del vídeo, etc. En pocas palabras, que los resultados son ilustrativos.
Cuánto datos consumen las apps de videollamadas
CONSUMO 10 MINUTOS (MB) | CONSUMO A LA HORA (GB) - APROX. | MINUTOS DE VIDEOLLAMADA / GB -APROX | |
---|---|---|---|
| 73,5 MB | 0,44 GB | 136 minutos |
HANGOUTS | 517 MB | 3,10 GB | 19 minutos |
SKYPE | 75,2 MB | 0,45 GB | 133 minutos |
FACETIME | 31,6 MB | 0,19 GB | 316 minutos |
GOOGLE DUO | 271 MB | 1,63 GB | 37 minutos |
| 195 MB | 1,17 GB | 51 minutos |
FACEBOOK MESSENGER | 69,1 MB | 0,41 GB | 145 minutos |
HOUSEPARTY | 103 MB | 0,62 GB | 97 minutos |
TELEGRAM | 73 MB | 0,43 GB | 135 minutos |
Como podemos comprobar, Google Hangouts es la aplicación más consume, pero por mucho. Estamos hablando de 517 MB por cada 10 minutos, lo que significa que a la hora habremos consumido más de 3 GB de nuestra tarifa de datos. Suficiente para vaciar una tarifa más o menos modesta. Le sigue Google Duo, con 271 MB cada 10 minutos, que es algo más de la mitad.
¿Qué tienen en común estas dos aplicaciones, además de que consumen muchos megas? Que ofrecen la mejor calidad de imagen. Hangouts, de hecho, me ha dejado con un muy buen sabor de boca, y lo cierto es que de tener acceso a una buena red WiFi, posiblemente sea la alternativa más recomendable. Pero aquí hablamos de datos móviles, así que Hangouts quizá convenga dejarla un poco de lado de cara a economizar datos.
Igualmente, el consumo de Hangouts nos resultó bastante alto en comparación con sus rivales, así que hicimos una segunda y tercera prueba. En la segunda repetimos la llamada entre dos iPhone y obtuvimos 488 MB de consumo. En la tercera, hicimos la llamada desde un Pixel 2 XL a un iPhone y el consumo fue de 135 MB en diez minutos, es decir, 0,81 GB la hora y 74 minutos de videollamada por giga. De esta tercera prueba, destacar que la calidad de imagen era algo inferior que la primera y segunda.
En la parte media de la tabla tenemos a Instagram y Houseparty. Instagram se ve bastante bien, pero Houseparty se ve al nivel de Hangouts y consume casi 100 MB menos por cada diez minutos. En relación calidad/consumo, tras haberlas probado todas, considero que Houseparty es la alternativa más recomendable.
Finalmente, en la parte inferior están Skype, WhatsApp, Facebook Messenger, FaceTime y Telegram. Curiosamente, la alternativa de Apple es la que peor calidad de imagen ha ofrecido, pero también la que menos consume. Si todos tus amigos usan iPhone, quizá sea una buena alternativa para no consumir demasiados datos, pero sabiendo que la calidad de imagen no será la mejor.
De estas cuatro últimas, Skype y WhatsApp son las que mejor experiencia nos han dado, pero si tuviera que decantarme por una lo haría por WhatsApp para grupos reducidos (por lo fácil que es iniciar las videollamadas) y con Skype para grupos más grandes. Para que puedas comprobar la calidad de imagen de cada app, aquí abajo tienes capturas de todas las apps unas frente a otras.

Ver 19 comentarios
19 comentarios
beofox
Me gusta la idea, me parece mala y poco útil la comparación.
Si la aplicación está bien hecha sería básico que use técnicas de compresión distintas dependiendo si estás en WiFi o con los datos móviles, en el artículo ni nombran eso.
También me parece injusto que la comparación sea solo con iPhone, también tendrian que añadir un Android - Android mínimo.
El consumo de batería también sería interesante nombrarlo
renesaurio
A mi me gustó la comparación, me pareció interesante y útil!
Gracias!
Usuario desactivado
Pues no he entendido mucho la prueba, lo suyo seria analizar los resultados haciendo la videollamada a traves de wifi y a traves de datos moviles y contrastar la calidad y GB consumidos en ambos escenarios. Asi se podría analizar como de eficientes son los diferentes servicios y como varia la calidad y GB consumidos en función de la conexión.
Al menos a mi es lo que mas me interesa a la hora de comparar, que en Wifi de el maximo de calidad de forma fluida sin importar los GB que necesite y que en redes moviles priorice el consumo de datos.
noe.castro
Sería bueno agregar Zoom y Teams al artículo, para saber también sus consumos.
victor-bcn
Vamos que por lo que explica el artículo y suponiendo que todos en casa tenemos wifi mejor usar Hangouts.
Lo que me interesa a mí es tener buena calidad de imagen estando bajo cobertura wifi .
xavito1983
Yo suelo usar Google duo tanto wifi y datos, y el gasto es muchísimo menor.. mee sorprendido a ver el artículo! En cambio con WhatsApp el gasto es mayor.
kros
Algunos habéis comentado que no os parece interesante la comparativa.
A mi si me parece interesante. Tengo a mi hijo en el extranjero con tarifa de datos y si que me parece importante saber con qué aplicación podemos hacer una videollamada consumiendo lo mínimo.
Tengo la curiosidad del consumo con DISCORD...... Se supone que es una aplicación que está muy optimizada, pero nunca he visto una comparativa de este estilo que la incluya.
juanmcm
Me parece interesante este artículo ya que si bien en casa con una red Wi-Fi funcionan relativamente bien (al margen de si consumen RAM o batería) pero no siempre estamos en casa, de viaje tirando de datos y de roaming, que si bien ya no cuentan, están ahí.
He visto la cámara en Viber y en WhatsApp y la diferencia era tremenda, se nota que la compresión de vídeo está ahí.
sonydk
Depende, no es lo mismo un video en 144p que en 4K.
10 minuto de video en 144p posiblemente con 10 megas sobras.
10 minutos del mismo video en 4K.... preparate unos 5.000 megas.
Una llamada igual....depende de la calidad....más calidad más megas.
javiereljavi
Buenas, ya que hacéis el artículo habria estado bien poner el tic de bajo consumo de datos en llamadas de WhatsApp, el consumo baja muchísimo de hecho se acerca mucho a la app de iphone, pero imagino que la idea es hacer creer al consumidor que es un privilegiado por tener ese móvil... vaya una justificación inútil del gasto de dinero eso sin contar que hoy día las tarifas de datos ilimitados están bajo mínimos, hoy mismo vi como vodaphone ha sacado la tarifa ilimitada por 21€ con 12 meses de permanecia, orange y movistar un poco más elevado pero sin permanencia.
Teniendo en cuenta el alto coste de un iphone y las nuevas tarifas sigo pensando que al final las cuentas me dicen que es mejor comprar un android de gama alta y contratar una tarifa ilimitada.
Usuario desactivado
¿Y Telegram? Es la única que me interesa