“Consumen miles de veces más almacenamiento que nuestros clientes genuinos”. Así es como Dropbox describe en un comunicado el comportamiento de un grupo de usuarios que le ha llevado a poner fin a su plan ilimitado. Es que la compañía ofrecía hasta escasos días una opción empresarial que brindaba “tanto espacio como se necesite”.
Lo que ha ocurrido, según explica la tecnológica, es que el plan Dropbox Advanced, que es el que ofrecería el mencionado beneficio, empezó a ser utilizado para fines que no estaban contemplados en la política de uso. Y, dado que se trata de una tendencia creciente, se ha decidido tomar la drástica decisión de eliminarlo de la oferta actual.
Minería de criptomonedas, reventa de almacenamiento y más
Dropbox Advanced pretendía ser una opción atractiva para empresas y organizaciones. El plan ofrecía no solo libertad de almacenamiento para entornos corporativos, sino también, capacidades avanzadas de administración, auditoría, seguridad e integración. Lo cierto es que, si bien muchos utilizaban estas características, otros iban más allá.
La firma cuenta que descubrieron que un creciente número de clientes utilizaban estas suscripciones empresariales para fines que iban más allá de administrar una compañía. Los usos detectados incluían minería de criptomonedas y reventa de almacenamiento a terceros. Ahora bien, se trataba de un comportamiento que, según Dropbox, no se podía sostener.
Si bien la compañía tiene pautas de comportamiento abusivo que buscan mantener el funcionamiento del servicio dentro de condiciones aceptables, aplicar estas normas a nivel masivo en el plan Advanced era una solución “insostenible”. Por lo tanto, la firma dice que no ha tenido más remedio que ponerle fin a esta opción.
En consecuencia, todos aquellos que se sumen a Advanced a partir de ahora, recibirán con sus tres licencias activas 15 TB de almacenamiento compartido por equipo. Se trata de espacio suficiente, aseguran, para almacenar 100 millones de documentos, 4 millones de fotos. Además cada licencia adicional recibirá 5 TB de almacenamiento.
Imágenes: Dropbox
Ver 18 comentarios
18 comentarios
carlosyagami
No entiendo como se puede usar dropbox para minar criptomonedas y sería mucho esperar que xataka lo explicara
Usuario desactivado
No sé a quién se le ocurre usar Dropbox, o cualquier cosa que no sea código abierto y con encriptación de punto a punto.
Usuario desactivado
Que lleven a Dropbox a los tribunales.
"Ilimitado" tiene un significado concreto, sin ambigüedad.
Si Dropbox tiene pruebas de un uso fuera de las condiciones, que sancione según cada contrato.
Pero esto tiene pinta de ser una cortina de humo para ocultar decadencia de Dropbox.
gel0n
Qué penita me dan todas estas empresas de almacenamiento que llevaban décadas vendiendo la burra del ILIMITADO a sabiendas de que era insostenible, se hiciera el uso que se hiciera. Encima cambiando condiciones del servicio cada dos por tres y diciendo: donde dije digo, digo Diego.
Lo mismo Dropbox que Drive, que Amazon, que 1Fichier, que Uptobox, todas han intentado colar la estafa legal del ilimitado. Y algunas ahora juegan al juego del ilimitado con hot storage, que es otra estafa similar, un poco más desarrollada.
Obviamente seguro que no hay criptomonedas, ni rollos similares. Tiene pinta de que no es más que un cuento para minimizar los daños por la eliminación del plan ilimitado. Que básicamente es el: si ya saben cómo me pongo, pa qué me invitan, del negocio del almacenamiento.
hugooliveraferreira
Yo estoy más que satisfecho con los 2 Tb de iCloud de uso familiar y el Tb de cada usuario de la licencia de Office 365 también de uso familiar. Años de almacenamiento y buen servicio. Saludos
anti.rusia
Synology es la respuesta.
emosan
Aclaro un poco el asunto, la nota de prensa que ha sacado Dropbox habla de criptomonedas tipo Chia y reventa de cuentas, lo primero no es cierto y lo segundo sí.
Estos de dropbox han visto muchísimos ficheros con nombres muy largos tipo hexadecimal y han dicho que eran ficheros de chia pero no es verdad, son ficheros cifrados con la opción de "encrypt" de rclone. Y que hay en esos ficheros cifrados? películas y mas películas, series y mas series, he visto pantallazos de gente que tienen estas cuentas y el record que he visto con mis propios ojos es una cuenta con 4,5 Petabytes, aunque lo normal son unos 800 Teras - 1000 Teras. Se pueden juntar hasta unas 100 personas para pagar la cuenta compartida de dropbox que luego cada uno se monta en su servidor Plex con rclone y tiene toda la biblioteca de películas.
Antes estaban todos en Google Drive hasta que han empezado a mandar avisos de que iban a cerrar todo este verano y han trasladado los chiringuitos a Dropbox que no ha podido absorber la avalancha de Google, han empezado recortando la cuota hasta que no han podido más y ya han cerrado todo "ilimitado".
Es que a los españoles no nos pueden decir "ilimitado" que nos lo creemos y todo.
moreorless
hace no se 5 o 10 años paso con onedrive (antes skydrive) e hicieron lo mismo.
dropbox no sabia que si daban ilimitado abusarian?
ademas yo no les creo. que no saben quien es el abusivo y cerrarle la cuenta? o sea todos pagamos por pecadores?
es obvio que ya no quieren comprar mas disco duros.
OrangeMg
Lo mismo sucedió años atrás con OneDrive. Microsoft daba almacenamiento "ilimitado" a los usuarios de Microsoft 365, así hasta que un aprovechado usaba cientos de terabytes para su negocio (respaldando discos duros de clientes).
Aunque hoy en día sólo ofrezcan 1 TB por usuario, me parece más que suficiente.
pipas75
Yo estoy más que satisfecho con Google Drive, su integración en cualquier ordenador o móvil y los añadidos como el vpn o Google Fotos.