Ponerse en forma es uno de los grandes objetivos de muchas personas, entre las que me incluyo. No hay ninguna solución milagrosa ante tal tarea, pero sí existen cientos de métodos distintos que nos prometen que si los seguimos a rajatabla lo conseguiremos. El último de ellos es Sweatcoin, una exitosa aplicación para el móvil que nos pagará en moneda digital por caminar y moverse.
Sweatcoin no es una aplicación nueva, pero sí ha llegado esta semana a España y ha conseguido en poco tiempo convertirse en una aplicación muy descargada y comentada. ¿Cuál es el motivo? Principalmente su interesante propuesta de ganar dinero por contar nuestros pasos. A más pasos, más dinero ganaremos para gastar en productos y servicios ofrecidos a través de la propia aplicación.
La hemos estado probando durante un par de días y esta es nuestra experiencia con Sweatcoin, una idea muy llamativa con una promesa que a la mayoría nos interesará. ¿El resultado? Aquí os lo explicamos.
Un contador de pasos que nos incita a caminar cada día

Sweatcoin es sencillamente un contador de pasos, una aplicación de seguimiento de actividad al estilo Google Fit o las muchas aplicaciones de este estilo que podemos encontrar. Puede descargarse en Android e iOS y también es compatible con el Apple Watch.
Para funcionar, la aplicación nos solicita el acceso al GPS para contar correctamente los pasos. En nuestras pruebas con un Pixel 2 XL hemos visto que sí cuenta bastante bien los pasos, pero eso puede depender del móvil utilizado ya que muchos usuarios han comentado que la precisión es muy baja. Por otro lado, comentar que no funciona en interiores. Punto a su favor, todo sea dicho.

El diseño de Sweatcoin es muy básico aunque tiene detalles agradables como que el fondo va cambiando en función de hacia donde orientemos el móvil y la hora que sea. En la pantalla principal tendremos el número de pasos y el dinero que hayamos generado en el día.
Pero aquí está la clave. No se trata de dinero real sino de una moneda virtual (que no criptomoneda) que podremos gastar en la tienda de la propia aplicación. ¿El cambio entre pasos y sweatcoins? 1.000 pasos equivalen a 0,95 sweatcoins. Lo que ocurre es que como en todas estas aplicaciones tendremos diversas promociones que nos añadirán unas cuantas monedas a nuestra cuenta.
La aplicación convierte automáticamente los pasos en moneda al llegar a los 2.000 pasos, aunque también puede forzarse el envío manualmente. Eso sí, la versión gratuita tiene un límite de monedas que podemos ganar al día y al mes.

El gasto de batería de la aplicación es bastante elevado, aunque cuenta con un modo ahorro para cuando no estemos caminando. Y aquí viene mi primera queja, Sweatcoin se mantiene en segundo plano con una notificación persistente, algo que muy pocos usuarios queremos. Un servicio como este debería ser más transparente de cara al usuario.
Otras opciones de la aplicación son enviar este dinero a amigos y familiares, donar a organizaciones benéficas y añadir seguidores. Y aquí es cuando hablamos del modelo de negocio de Sweatcoin y si merece la pena como manera de ganar algo a cambio de ponerse en forma.
Una promesa muy interesante, pero poco factible

Sweatcoin es una aplicación con más de 10 millones de descargas y esta semana se ha situado como top 1 de Google Play, por delante de WhatsApp o Brawl Stars. Pero su puntuación de 3,9 estrellas ya deja entrever su problema: si lo que quieres es ganar algo valioso por caminar, lo vas a tener difícil.
En primer lugar está la oferta de productos que podemos comprar y adquirir desde la tienda. Vemos por ejemplo una suscripción para TIDAL Music de 3 meses o acceso a entrenamientos online. Aquí la sensación es que son productos que suelen estar promocionados en múltiples plataformas y donde claramente, Sweatcoin se lleva una comisión por enviar gente a ellos.

El día de ayer nos fuimos a caminar un poco para poder comprar la suscripción de TIDAL, pero ya estaba agotada. Hemos apostado por un entrenamiento online. ¿Cómo funciona la compra? Nos envían a páginas de terceros.
Sweatcoin nos ofrece un código promocional y entonces nos envía a la página donde podremos comprar o contratar el producto seleccionado. No es tan interesante que estos servicios iniciales sean meses de prueba, por lo que tendremos que poner nuestros datos bancarios para poder proseguir.

Eso es respecto a los productos más baratos, que en un día hemos podido caminar suficiente para conseguirlos. Si nos seguimos fijando, también hay productos como el iPhone XS o la GoPro Hero 7 Black, pero el coste es de 20.000 sweatcoins.
¿Es posible andar suficiente para conseguir tantas monedas? Bueno, la promesa está ahí. Pero haciendo cálculos, necesitaríamos varios años para conseguirlo. Ya que además de tener que caminar todos los días, también hay un límite de la versión gratuita a 150 sweatcoins al mes. ¿Resultado? El iPhone Xs no lo conseguiríamos hasta dentro de diez años.
Para solventar esta situación, Sweatcoin nos permite conseguir bonus de monedas por ver publicidad. Lástima que ese método esté totalmente alejado de la única ventaja posible que nos ofrecía; la de motivarnos a hacer ejercicio.
"Nadie da duros a cuatro pesetas". La idea de Sweatcoin es interesante, pero en mi caso voy a desinstalarla. Las ganancias son ínfimas y no me interesa estar ofreciendo acceso al GPS constantemente, tanto por motivos de batería como por privacidad.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
luis.mercado.7315720
Creo que es mas facil ganar dinero ayudando a mi Tio Nigeriano, para que recupere su herencia y me de parte de ella.
reiizumi
Así que le das tu posición GPS continua para que ellos vendan los datos como quieran, además tienes que tener la app en 2o plano y ¿gasta batería? ¿haciendo qué? ¿utiliza tu móvil para minar monedas ya de paso?
Solo puedes "comprar" cosas según lo que ellos tengan disponible, con webs secundarias que igual tienen una seguridad inexistente, y de paso les tienes que pagar para poder conseguir más dinero de ellos.
En resumen: ¿En serio?
richardfkullmann
Quieres ganar dinero caminando, pues conviertete en vendedor ambulante, kkk
Ciberninjas
Existe una APP real que hace eso, aunque su interfaz es bastante cutre. Se llama: Actifit.
Y sí, paga a través de criptomonedas (en concreto, de Steem) aunque a día de hoy, están a la baja.. Sí. Y sí, no es demasiado lo que te va pagando.
Saludos.
qlic3d
Yo en un pasado utilice una app que se llamava GimPact que tambien pagaba por caminar o córrer,pero tenia una parte que si tu no cumplias pagabas tu,la utilice hasta su fin,y realmente pagaban,eso si utilices las ganancias para poder pagar un par de zapatillas de running,cobre sobre unos 250 euros, la motivacion me funciono un monton.
elpulpo
Entiendo que, salvo cuatro flipados, la mayoría de la gente utiliza la aplicación para tener pequeñas recompensas que te motiven a entrenar, no con intenció de ganar dinero. A estas alturas de la pelicula, no creo que nadie se trague que te van a regalar dinero solo por andar.
Yo la he probado por curiosidad, y porque tampoco me costaba nada claro, y las conclusiones son parecidas a las que comenta en el artículo: demasiado intrusiva y mucho gasto de batería para lo que me ofrece.
Pero para algunas personas puede ser una motivación. Otras aplicaciones te muestran información de tus contactos para que te piques, con esta, además, puedes conseguir cupones o descuentos. Es cuestión de ver si te compensa lo que das a cambio.
mclu21
1º - Respecto a lo de el consumo de batería, estoy en desacuerdo yo la tengo en 2º plano y no se nota el consumo de batería.
2º - La app no pagas nada, hay distintos tipos de suscripción y se pagan con las monedas que generas de la app, cosa que en el artículo han omitido completamente.
Está claro que no vas a hacerte rico usando la aplicación, pero si te pasas el día andando por cualquier cosa, pues haces que al menos te "sirva" para algo.
nachosbr
Me encanta este tipo de ideas la verdad, todo lo que sea incentivar a la gente a moverse y activarse en lugar de quedarse sentada todo el día es muy buena.
Aunque a algunas personas no les guste este tipo de actividades ni aplicaciones.
Djinn Hache
Guau, no me lo creo. ¡Alguien que habla de sweatcoin sin mencionar su enlace de referido y los 5 pavos que conseguirás! ¡Mi enhorabuena!
Personalmente he dejado de seguir a todas las cuentas de instagram que han ofrecido este sistema.
vilani
Si, si, muchas criticas, pero nadie se da cuenta que las APP se hacen para ganar dinero, y esta lo esta haciendo.
Cuando te planteas crear una APP, lo primero que piensas es " joder, que hago si ya esta todo inventado ", y ya vemos que no, una APP que gana dinero regalando dinero, quien lo iba a decir.
Parece una chorrada, hasta parece una pequeña estafa, pero no, es totalmente licito lo que esta haciendo y sus creadores se están forrando casi seguro.
Así que nada mas que objetar, solo que enhorabuena a los creadores.
josedieguezrojas
compra 20 helados y sal a hacer 5.000 pasos vendiendolos en la calle y ganarás más :)
cefalopodo
Seguimos con la lista de pésimas ideas hechas app. Cuánto dinero y tiempo derrochado ...
carlosgarrido3
Sarcasm detected <3
Sylvanas
Estas apps son prácticamente un timo. Mejor no instalarse estas cosas y ganar dinero de otras maneras
davidmorente
No entiendo cómo la gente sigue sin huir de estas aplicaciones.
amanciort
Todo tiene su trasfondo y está claro que "ganar sweatcoins por andar" es la excusa para tener controlado nuestros patrones de ruta diaria por ejemplo. Esos patrones los vendes a terceros para que puedan instalar beacons que nos bombardeen con la publicidad por proximidad.