Ya son más de cuatro años desde que Google presentó por primera vez Fuchsia. Llamó la atención en su momento primero por ser un nuevo sistema operativo de Google y segundo por no estar basado en el núcleo de Linux sino en el microkernel Zircon. Si bien la compañía no ha desvelado mucho sobre él estos años, ahora lo abre completamente a cualquier desarrollador que se quiera unir en su creación.
Según ha anunciado Google, abre Fuchsia para que sea más open-source que nunca. Van a abrirlo mas para que entren contribuyentes de fuera de su propia organización y aporten nuevas ideas a su desarrollo. Dicen que entre otras cosas han creado nuevas listas de correo públicas para discutir el proyecto y modifican el organigrama para que las decisiones estratégicas no dependan completamente de ellos algo similar a lo que vimos con Chromium hace unas semanas.

Los desarrolladores ahora pueden descargar el código fuente de Fuchsia desde la web oficial, así como las herramientas y el emulador para hacerlo funcionar en local. La compañía incita a que se pruebe y aporte nuevas ideas al desarrollo del sistema operativo.
Entre las características que promueve Google para Fuchsia están las de que sea "seguro, actualizable, inclusivo y pragmático". Lo que sea que eso signifique para Google.
Muchísimo trabajo por delante
Fuchsia sin embargo aún tiene mucho trabajo por delante. Google nos ha mostrado unas ligeras y muy tempranas interfaces del sistema operativo, pero ni de lejos está listo par funcionar. En realidad, tampoco está claro para qué y dónde va a funcionar. No busca ser sustituto de Android o Chrome OS y como mucho ha sido probado en dispositivos tan peculiares como altavoces inteligentes. Lo que sí que sabemos es que será compatible con las apps de Android.
Sea como sea, lo que sí que sabemos es que es un sistema operativo que no está abandonado. De hecho, han publicado hasta una hoja de ruta técnica. Si bien ahora está abierto a que haya más contribuyentes desde fuera, esto no significa que vayan a cambiar al completo la dirección que sigue Fuchsia. Google va a seguir teniendo el mando y de hecho indican que "Google dirige la dirección de Fucsia y toma decisiones de plataforma".
Vía | Google Open Source
Ver 63 comentarios
63 comentarios
Soe
Apple se le ha adelantado a Google con su sistema operativo ARM en ordenadores y claro... se ha asustado. Lógico, Apple ha puesto a disposición de los usuarios todo el catálogo de app de iOS junto con un sistema férreo y estable.
Y no lo dice un fan de Apple. Solo he tenido un producto Apple en mi vida. Pero reconozco que el movimiento que han hecho es bastante inteligente y tiene mucho mercado, sobre todo teniendo en cuenta que la tienda de los dispositivos Mac estaba medio muerta (aunque no tanto como la de Windows Store) y la mayor parte de usuarios de Apple procede de dispositivos portátiles.
Google lleva años trabajando en Fuchsia e intentando trasladar su mercado Android a dispositivos sobremesa / ordenadores portátiles. Sin embargo, sus portátiles con Chrome OS no han tenido la acogida que esperaban, pero han ido allanando terreno.
Apple ha fusionado sus productos en uno solo. Pero ya tenía un publico medio fijado. Quizás aumente con esta renovación o no pierda a los usuarios profesionales que sí hacían gala de los Mac "Pro". No obstante, Microsoft y Google sí tienen más problemas porque ambos se pisan un poco terreno. Mientras que Microsoft domina el terreno de ordenadores, Google domina el portátil.
También me imagino que Apple lo tenía más fácil, ya que tiene predisposición con un público concreto. A difererencia de los usuarios de Microsoft o Google, estos no se casan tan fácilmente con ninguno de las dos compañías.
togepix
Los sabemos todos , no lo van a saber en Google .
Es el sistema operativo de Google en donde NO TIENEN ni Puta idea de para que sirve .
noe.castro
Pues google siendo google. . . . lo van a abrir hasta que tengan muchos desarrolladores, luego lo van a empezar a cerrar y cerrar y cerrar hasta que estén todos cautivos. . . . misma historia que utilizaron con Android
Usuario desactivado
Ojalá que nadie trabaje gratis para Google.
Piter_Parking
Yo creo que nunca nadie sabrá para qué sirve ni a donde va destinado este sistema, pero siempre seguirá vivo y siempre estará muy verde...
Años lleva en este estado, y si algún día lo lanzan no seré yo quien lo use, para que lo cierren a los dos días.
Google se está ganando últimamente su pérdida de credibilidad y confianza por parte del usuario.
hugogm
Google (Alphabet) paga una millonada a Oracle por utilizar Java en Android. Esto tiene pinta desde hace tiempo que va a reemplazar por completo a Android, a pesar de que el artículo diga categóricamente que no. Y aprovechando harán un SO escalable que valdrá desde un dispositivo IOT hasta un PC... tiempo al tiempo.
En 2 o 3 años Fuchsia empezará a andar, y Alphabet a subir posiciones.
mantuano
El reconocimiento de hardware, el subsitema de interrupciones, los drivers de dispositivos y el ajuste en arranque son los principales problemas que presenta el diseño de un SO, lo demás es relativamente simple, incluso la multitarea y la sincronización y el funcionamiento en tiempo real.
Ya veremos en qué para esto.
landown
.
Pablo_3P
¿Y cuando en Google le encuentren rentabilidad a este nuevo sistema operativo le van a dar alguna compensación económica a los desarrolladores a los que ahora piden ayuda? Ah, no, que se me olvidaba, es todo "open source", o lo que es lo mismo, grandes empresas adquiriendo mano de obra totalmente gratis.