Uber cerraba sus puertas en España en diciembre de 2014. La compañía, que llevaba menos de un año en Barcelona y había llegado hacía poco a Madrid, cumplía así las órdenes de un juez que incluso había llegado a imponer un bloqueo de las operadoras a la página (poco eficaz por cierto). Desde entonces no hemos tenido muchas novedades, salvo las pruebas con UberEATS para repartir comida a domicilio en Barcelona.
Sin embargo, nuestro país no es la excepción: son numerosos los países en los que, ya bien por la presión de los taxistas o de las autoridades regulatorias o de ambos, Uber se está viendo contra las cuerdas. Más concretamente, y en la mayoría de los casos, hablamos de su servicio UberPOP, que es el que permite que particulares transporten a pasajeros sin licencia para el transporte de personas. ¿En qué países, además de España, Uber está prohibido o está a punto de serlo?
Alemania y Francia, las últimas en sumarse
Esta mañana nos hacíamos eco de cómo un juez había ordenado el cese de la actividad de UberPOP en toda Alemania. La sentencia llegaba tras varios meses de conflicto: el pasado septiembre, un tribunal de Frankfurt exigía el bloqueo Uber que, tras la apelación, consiguió que retiraran la prohibición temporalmente.
En Alemania, los jueces han exigido hoy un cese del servicio de Uber a nivel nacional
En este caso, ha sido de nuevo un tribunal regional de Frankfurt el que ha dictado sentencia tras una denuncia de los taxistas. Según explican los tres jueces encargados del asunto, Uber no respeta la ley de transporte del país porque sus conductores operan sin licencia. ¿Y si se niegan a cumplir el cese? Por cada infracción, la compañía recibirá una multa de 250.000 euros.
La noticia de Alemania llega justo un día después de que la policía francesa llevase a cabo un registro en las oficinas centrales del servicio en París, en la que se han requisado correos electrónicos, documentos y diversos teléfonos utilizados por los conductores de UberPOP en el país galo. Desde Uber se defienden asegurando que se trata simplemente de un "intento de intimidación".
En Francia, y además de la multa de 100.000 euros del año pasado, esta semana han sufrido un registro como parte de una investigación
Nuestros vecinos del norte tampoco han recibido a UberPOP con los brazos abiertos. El pasado mes de octubre, un juzgado de París impuso a Uber una multa de 100.000 euros por "prácticas fraudulentas" después de anunciar su servicio como compartir coche (algo que está haciendo por toda Europa a modo de estrategia pero que no les está funcionando demasiado bien). Por ahora, y pese a que el Gobierno dice que es ilegal, Uber no está prohibido, pero los jueces tendrán que pronunciarse al respecto.
Prohibición en Holanda y en Bélgica
En Holanda, un juez ratificó el pasado mes de diciembre la prohibición de UberPOP por la falta de licencias, aunque otros servicios de Uber, como UberBlack o UberLux, siguen funcionando sin problemas (la principal diferencia es que los conductores de estos sí que tienen autorización para el transporte de pasajeros). ¿Y si algún conductor de UberPOP se salta las normas? Entonces 10.000 euros de sanción por cada vez que le "pillen".
Una semana tardó UberPOP en ser declarado ilegal en Bruselas después de lanzarse allí, llegando incluso las autoridades a confiscar varios vehículos. Un mes después, era prohibido oficialmente. Ahora, los taxis vuelven a estar en pie de guerra por un cambio en la legislación que haría más sencillo que Uber y otros servicios operen amparados por la legalidad.

Corea del sur les acusa de operar un servicio ilegal
También esta semana (sí, Uber está on fire como suele decirse), 29 personas han sido acusadas en Corea del Sur (incluyendo el propio Travis Kalanick, CEO de Uber) de operar un servicio de taxi ilegal. Junto a varios trabajadores más de la compañía, se ha acusado adicionalmente a varias firmas de alquiler de coches que prestaban sus servicios a UberTaxi.
En Corea del Sur, hasta el propio CEO estadounidense de Uber está acusado
Según las autoridades surcoreanas, además, Uber es un riesgo para sus usuarios ya que no se comprueban las capacidades de los conductores y los coches no tienen seguros especiales para dichas actividades. A esto hay que sumarle otro proceso abierto contra Kalanick como resultado de una denuncia interpuesta por taxistas locales.
En India, por los conductores
Durante los últimos meses, Uber ha estado acaparando titulares negativos en India pero no únicamente por operar sin licencia, como ocurre en la mayoría de países, sino por no verificar los antecedentes penales de sus conductores. Uno de ellos, con antecedentes, fue acusado de violar a una pasajera y Nueva Delhi prohibió el servicio poco después. Desde Uber se comprometieron entonces por mejorar las investigaciones sobre el pasado de sus conductores.
En India criticaron que no se comprobaran los antecedentes de los conductores, como sí hace Uber en otros países
Poco después, la app introdujo un "botón del pánico" que, si alguien se siente atacado mientras utiliza el servicio, puede pulsar para alertar a las autoridades. Otras ciudades y estados del país, como Bombai, Karnataka e Hyderabad, también se han mostrado reticentes a Uber, tomando medidas similares imponiendo una prohibición.
Y en Estados Unidos no todo es de color de rosa
Polonia, Sudáfrica, Filipinas, Tailandia, Taiwan, Dinamarca, Canadá, Australia, Brasil... son muchos los países que han tenido o todavía tienen procesos abiertos contra Uber, además de los que ya han pasado a la acción y que acabamos de mencionar. Hasta algunos estados de Estados Unidos siguen en pie de guerra contra ellos, y eso que allí ya llevan bastantes años operando.
Portland, en Oregon, ha sido una de las últimas ciudades de Estados Unidos donde Uber ha tenido que detener su servicio después de una demanda que se quejaba de que la app no respetaba la legislación local del transporte. Viendo la sentencia favorable del juez, en otros lugares como Los Angeles y San Francisco han demandado también a Uber por "hacer afirmaciones falsas o confusas a los consumidores y por desarrollar una variedad de prácticas comerciales que violan la ley de California".
Hasta San Francisco, su hogar, va a llevar a Uber ante los tribunales
Paradójicamente, San Francisco es la ciudad que vio a Uber nacer. Parece que en este caso será cuestión de dinero (Lyft, su gran rival, llegó a un acuerdo con la ciudad por 500.000 dólares), pero es una muestra de la controversia que Uber está generando por todo el mundo. Veremos a ver en qué para todo pero, viendo lo visto, parece que el buscar negocios "alternativos" o apostar por la versión de Uber de conductores con licencia pueden ser su únicas forma de entrada en otros países.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Gatobus
a mi me hace gracia que se diga que es una cruzada contra Uber, cuando en realidad es Uber quien ha aparecido de repente queriendo meterse en todos los países " a la buena de dios " imitando un negocio existente pero sin pasar por las normas que necesitas para ejercer dicho negocio.
Y a mi me parece muy bien eso de crear nuevas formas de hacer las cosas, el mundo tiene que evolucionar, pero es que esto que les está pasando es totalmente normal. Como si me compro dos avionetas y me pongo a hacer viajes de pasajeros por que tengo carnet de piloto, así por la jeta... Estaría muy bien y sería super guay, pero si eso no lo puedo hacer, no entiendo por que tanta gente se piensa que el negocio de Uber sí...
ceoxdac
el programa de equipo de investigación lo deja bien claro, son mafia y su responsable es un cara dura.
Usuario desactivado
A lo mejor es porque no son trigo limpio y pretenden reventar un sector ahorrándose costos ellos que no redundan en muchas ocasiones en los clientes, y que suponen menos seguridad.
haneer
Y Colombia ?
La que se a liado aqui por Uber, hay manifestacion de taxistas des de hace 1 semana y en la salida de un concierto, se lio una guerra en plena calle, taxistas vs conductores de Uber
armand.ruis
yo he estoy viviendo en usa desde hace unos meses y fui el pasado fin de semana a indian wells para ver el torneo de tennis. cada vez que pedia un taxi, me tardaba en llegar 30 min hasta que dije basta, instale uber y cada dia en menos de 3 minutos tenia a un conductor donde yo queria.
luego el tema del pago es mucho mas conveniente, ni sacar tarjetas, ni efectivo ni nada. te subes del taxi y te bajas y punto. Los conductores con los que me he encontrado son incluso mas amables que los taxistas.
y el precio por el mismo trayecto con taxi me costaba 48 dollares y con uber 29...
Que arreglen lo que sea necesario pero el mundo del taxi necesita evolucionar.
ceoxdac
además!!! ahogan a la competencia para posteriormente subir los precios y encima no tributan?
parkourjs
Súmale Colombia, donde lo prohibieron y por lo visto no hay marcha atrás, una pena, era un servicio muy bueno
telegato
¿Uber se queda con un 20 % del beneficio que logra el conductor? ¿estos son los negocios del futuro? Kickstarter se queda un 5%+3%, ebay un 8% ... ¿Sólo a mi me parece excesivo? a su lado las comisiones de los bancos me parecen calderilla, y hasta los impuestos parecen poca cosa...
radarr6
Claro, uber mola...
Yo estoy ultimando una app pero enfocada en el campo de los servicios sanitarios. Tú llamas y te enviamos un cirujano a mitad de precio que lo flipas.
Y además: tengo bonos descuento para un uber-psicologo (bueníssimo) y un uber enterrador: nadie se ha quejado todavía.
Carlitos Way
Amovens,blabla SÍ, Uber NO.
Economía colaborativa de la auténtica, no manejada por transnacionales manejadas por Google, como es el caso de uber.
manejandodatos
El sector del taxi no se quiere actualizar a los nuevos tiempos.
ipineda
Opinión de lo que han visto mis ojos:
En estados unidos los usuarios aman uber(precios, facilidad, elegancia, seguridad etc), los conductores aman uber (hasta el momento que el precio x milla baja obvio), el gobierno se tapa un ojo y mira hacia otro lado cuando le conviene, los taxistas odian a uber luego hacen el cambio y aman uber.
Quiero entender de cara a el usuario porque tanto odio a uber en españa?