Microsoft está preparándose para cambiar nuevamente el ciclo de actualizaciones de sus sistemas operativos. El gigante de Redmond, según Windows Central, lanzará nuevas versiones de Windows 10 y Windows 11 (también llamadas actualizaciones de características) una vez cada tres años.
Sin embargo, no tendríamos que esperar tanto para recibir las novedades que han estado cocinándose en el programa Windows Insider, como la de extraer el contenido de un CD de audio y los contenidos destacados de búsqueda. Estas llegarán a través de varias actualizaciones paralelas. Veamos.
Microsoft vuelve a cambiar su esquema
Tradicionalmente, Windows 10 recibía dos actualizaciones de características por año, pero con la llegada de Windows 11, Microsoft apostó por implementar el mismo ciclo en sus dos sistemas operativos activos: es decir, recibirían una actualización importante al año.
Ahora, con la supuesta nueva hoja de ruta, estos sistemas pasarían a una cadencia de actualización de características con plazos más prolongados a partir de 2023. Como mencionamos arriba, recibirían una actualización importante una vez cada tres años con la que el SO cambiará de versión (no será un sistema operativo nuevo).

Por ejemplo, las esperadas nuevas versiones Windows 10 22H2 y Windows 11 22H2 "Sun Valley 2" que todavía no han sido lanzadas. En este caso, estas todavía no se regirán por el nuevo esquema de actualización, sino que llegarán para preparar el terreno que Microsoft pueda implementar las actualizaciones de nuevas funciones a lo largo del año.
Cabe señalar que Microsoft no ha implementado cambios en lo que respecta a sus actualizaciones de calidad. Estas, también conocidas como "martes de parches" siguen enviándose mensualmente a Windows 10 y Windows 11 e incluyen mejoras para las características ya instaladas, correcciones de errores y resoluciones de problemas de seguridad.
Imágenes | Johny Vino (Unsplash)
Ver 36 comentarios
36 comentarios
adomargon
Lo que es absurdo es que el sistema operativo no sea capaz de averiguar si hay o no hay un usuario delante trabajando y si lo hay se espere a otro momento.
Apagas es ordenador una semana y en cuanto lo enciendes se pone a actualizar estando tú delante, increible.
Nelo
¿Cuando puedo volver a tener mis botones de la barra de tareas grandes y separados?
Odio hacer dos clics para abrir una ventana.
Nacho
Cada día me dan más ganas de instalar Windows 10 LTSC en los ordenadores domésticos, para acabar con esta estupidez de actualizaciones semanales que siempre piden reiniciar en el peor momento.
smithwinston
No sé qué hace toda esta gente, que no se pasa desde ya a Linux jajaja.
Usuario desactivado
Los usuarios agradecen actualizaciones espaciadas. Ya vivimos el Flash Player.
OrangeMg
Cada 3 años, ósea, como se hacía antes con una nueva versión de Windows (conserve o no la numeración).
JGP
Será por fin en la próxima actualización cuando la interfaz de Windows se unifique y deje de haber 300 diseños distintos en diferentes partes del SO y 300 componentes legacy?
flopy
Esto no tiene ningún sentido.
sli098
2 años me parece más coherente. Aunque entiendo la necesidad de hacer esto y lo prefiero por mucho a lo que han venido haciendo, principalmente con Windows 11.
imf017
Ah, entonces si sacan actualizaciones mayores cada 3 años, se espera que al menos sean casi Gold, en lugar de betas o alfas como ocurre ahora, ¿no? 😁
Samuel Gómez Arnaiz
¿A estas alturas quien se puede creer las estupideces que dice Microsoft?.