Hace poco, Firefox cumplió diez años ya. No parece mucho, pero hablando de años-Internet es bastante tiempo. Detrás de ese proyecto está la fundación Mozilla, que consiguió llevarlo hasta lo más alto, la veda para romper el dominio de Internet Explorer. Y si bien es cierto que Firefox arrasó, posteriormente tuvo problemas.
Y es que Google lanzó su navegador, Chrome, en 2008, con el foco en el rendimiento y velocidad, dos de los puntos débiles en ese momento de Firefox. Intentaron modernizarse con Firefox 4, pero fue una actualización que llegó tarde y con menos características de lo que se pretendía. Hubo un período en el que en Mozilla daban la sensación de estar algo perdidos, sin saber qué hacer.
Pero últimamente Mozilla ha dado un empujón importante y quiere volver a la palestra. Y quizás esta vez la razón principal no sea Firefox.
¿Por qué, Mozilla?

La pregunta es: ¿por qué se creó Mozilla? ¿Por qué trabajaron en Firefox? ¿Cuál era su objetivo?
Lo cierto es que Firefox no era _sólo_ un navegador. Era algo más emocional, un intento de ser diferentes, de promover la cultura abierta, de luchar contra la inamovibilidad y dominio de Internet Explorer.
Ganar en el escritorio fue genial. Y si nuestro objetivo hubiese sido sólo construir un producto exitoso, habría ido a otros proyectos. Pero nuestra meta era - y es - muy diferente. — Mitchell Baker, presidenta Fundación Mozilla
Más o menos por las mismas fechas en las que Chrome superaba a Firefox, en Mozilla hacían declaración de intenciones con Boot2Gecko - el germen de Firefox OS - con una visión muy clara: sustituir las plataformas de desarrollo propietarias por una abierta, la web.
Y precisamente por ahí es por donde Mozilla quiere resurgir, manteniendo la lucha por estándares abiertos y una Internet libre para todos, con la privacidad de los usuarios como un punto a defender. Lo estamos viendo desde hace tiempo, con propuestas como Do Not Track, complementos como Lightbeam, o intentos de mejorar la privacidad como Persona - que, todo sea dicho, no ha tenido mucho éxito.
Mozilla también ha sido muy vocal en la oposición a leyes como SOPA y PIPA, e incluso ha puesto en marcha proyectos en colaboración con Tor para luchar la privacidad. Han luchado contra estándares propietarios, aunque no siempre han logrado resistirse, ni con el DRM ni con H.264. En ambos casos el razonamiento era el mismo: no tiene sentido empeorar la experiencia de los usuarios con Firefox si hacerlo sólo va a llevar a que cambien de navegador.
Mozilla ahora: luchando por la privacidad y apertura

Mozilla está volviendo al primer plano (si es que se fue alguna vez) en un momento perfecto. Por un lado, tenemos el empujón de los móviles y las aplicaciones nativas e incompatibles: desarrolla para Android y tendrás que repetir tu código si quieres que funcione también para iOS. No sería algo malo si no fuese porque muchos servicios dejan de lado la web e impiden que todos los usuarios pueda acceder a ellos (mirad lo que tardó Instagram en sacar una versión web, y no son los únicos que van con el enfoque _mobile-only_).
También estamos mucho más conectados a Internet, lo que abre las puertas a anunciantes poco escrupulosos que se salten la privacidad de los usuarios para conseguir más dinero. Y si seguimos hablando de privacidad, es imposible dejar de hablar de la NSA y su trama de espionaje generalizado.
¿Y el resto de compañías, qué hacen? Google a veces da la sensación de promover el Internet abierto sólo cuando le conviene y favorece a sus productos: sólo hay que ver cómo de abiertos son productos como Inbox o Google Now. Eso sí, no podemos dejar de lado el hecho de que en Mountain View sigan siendo la principal fuente de ingresos de Mozilla, a pesar de su competencia.
Apple, como siempre, va por su cuenta y no es mucho de preocuparse por usuarios que no sean los suyos. Microsoft, curiosamente, ha cambiado de planteamiento y ya no es la empresa cerrada que era antes, pero tampoco se les puede poner como protectores de la privacidad y apertura en Internet.

En resumidas cuentas, hay un hueco ahí para los usuarios que buscan privacidad, que buscan una empresa que se preocupe más por ellos que por sí misma y promueva iniciativas para la web y estándares abiertos. Algo así como un vigilante de Internet.
Ahora bien, ¿se traducirá esto en más éxito de sus productos? Desde luego es difícil: en los navegadores, Chrome tiene una inercia brutal y aunque esté perdiendo en rendimiento y cause recelos en cuanto a privacidad, será difícil superarle. Y en el móvil, ya sabemos que Firefox OS sólo va a la gama baja, donde puede competir con Android, y aun así lo tiene complicado.
No, Mozilla no lo tiene fácil, pero su misión es encomiable. Quieren cambiar la web, evitar otro IE6 y mejorar la experiencia de todos los usuarios promoviendo el código abierto y proponiendo soluciones a problemas bastante comunes que afectan también a las empresas de Internet. Firefox y Firefox OS no son más que herramientas para conseguirlo, así que sólo podemos esperar que sigan mejorándolos y trabajando en ello por mucha competencia que tengan.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
Land-of-Mordor
Si no existieran Mozilla y Firefox, habría que inventarlos.
zero.mctavish
Bravo por Mozilla, encomiable labor.
Y es cierto, cuando salió Chrome muchos usuarios de FF lo abandonamos para pasarnos al nuevo y en aquel entonces,extremadamente ligero navegador. Pero últimamente Chrome ha bajado en rendimiento y se nota. Por.el.contrario FF mejoró bastante y ha vuelto a ocupar el lugar de navegador principal en mi PC y portátil. Lástima que aún no esté la versión para Windows Phone
Vaier
Siempre he confiado en Firefox y nunca he dejado de usarlo la verdad.
neikon
Muy buen articulo, hacen falta más como estos para ayudar a que la gente sepa que hay vida más allá de Google.
Pero por favor no menciones a Mozilla como empresa, por que no lo es, es una fundacion y ademas sin animos de lucro. Son matices pero muy importantes para comprender el por que mozilla mira por los usuarios y no por sus bolsillos.
valop
Para mi es genial. Una opcion muy valida y distinta . En mi caso mi navegador por defecto del que solo puedo hablar bien .
eperezv
Para mí sigue siendo el rey. Es el navegador que uso a diario. Chrome se ha vuelto muy "tragón", gasta muchísima RAM, y bueno, prefiero también la mentalidad open de mozilla, sin servicios "extra".
Usuario desactivado
bonito artículo Guillermo. soy también usuario de Firefox desde aquellas versiones 2.x, de los que se quedaron a su lado cuando salió Chrome, y efectivamente la clave está en que es un navegador distinto. No porque consuma más o menos, o sea más rápido o más lento. Es que detrás no hay una Microsoft, una Google o una Apple, y esa es una gran diferencia cuando los intereses del usuario y los de la empresa entran en conflicto, cosa mucho más habitual de lo que pensamos.
JM
Desde que lo conocí, siempre he usado Firefox, pero en los últimos tiempos me ha dado muchos problemas que me han obligado a tener como segundo navegador Chrome. Fallos con las excepciones de seguridad o problemas con el plugin de flash son continuos. Aunque para el día a día sigue pareciéndome el más completo.
Hace poco estuve en una clase en la que preguntaron quién usaba cada navegador y me sorprendió ver cómo la gente levantaba la mano mayoritariamente con Chrome. Supongo que es por las continuas sugerencias que hace google desde otros navegadores. A mí Chrome sólo me aporta la perfecta integración con las funcionalidades de sus apps (por ejemplo el reproductor de Play Music también me da problemas con Firefox), pero en opciones y manejo, creo que el navegador de Mozilla está aún por delante.
satelitepro
Pues yo voy a dar el lado negativo de FIREFOX aunque me lluevan negativos y es que considero que cuando se está demasiado tiempo en el "limbo" (y lo ha estado o el título de éste post no hablaría de "volver")la competencia se te echa encima, por ejemplo en Android hay hasta navegadores presuntamente desconocidos que son realmente buenos, con buenas críticas y pienso que aunque han mantenido a los mas fieles usuarios (gran parte, también de LINUX) han perdido a muchos.
En mi caso lo tengo instalado, pero como un adorno, cuando fue el Nº1, el que más usaba, ahora tengo una variante de Chrome y aunque he intentado probar con otros, veo difícil cambiarlo...esto en PC, en Android uso Maxthon que es bastante rápido...no necesito un "nombre" y si que funcione bien, seguro que las ultimas versiones de Firefox van muy bien, pero para mi llega tarde.
cuartas
Para mi firefox no ha vuelto porque nunca se ha ido de mi escritorio
wanwan001
mi navegador por defecto, aunque como desarrollador de paginas web tengo bastantes navegadores, prefiero 10000 de veces firefox porque tiene muchas mas herramientas para developers
El que mas uso firebug, aunque tmb esta para chrome, prefiero el de firefox porque es mas manejable
p3rr0
¡¡ LARGA VIDA A MOZILLA Y FIREFOX !!
babuin0
about:mozilla
muscardino
Para mí Firefox fue un amor a primera vista. Llevo con él ocho años. Durante este tiempo he probado otros navegadores pero siempre he vuelto al zorro de fuego.
Saludos.
alvaroduran
Las posibilidades de personalización de Firefox a través de los add-ons no las tiene nigún otro navegador (pestañas en vertical, bookmarks en arbol, etc.). Es el que uso desde hace años y no me planteo cambiar.
Pere Ubu
No entiendo esto de "evitar otro IE6". El único problema que ha tenido IE6 es que mucha gente lo ha estado usando durante mucho tiempo, no era peor que el Netscape Communicator o el Safari que había por aquellos entonces. Ya ni te digo que Netscape 6, el precursor de Mozilla/&Firefox, fácilmente el peor navegador que ha habido nunca.
SAC
Yo fui uno de los que paso de firefox a chrome... por la "ligereza" que se comenta. Encontre una mejora....ahora me da mucha pereza volver a firefox... precisamente porque no lo veo una mejora, es decir, firefox vuelve a ser ligero como chrome? o es mucho mas "ligero"? si la respuesta es que es igual o solo un poco mejor, realmente no me motiva para hacer el cambio
tonyy
Firefox me parece un fantástico navegador, que en por desgracias a perdido el rumbo intentando seguir la estela de Google Chrome, en vez de seguir un camino propio
Lo de evitar otro IE6 me lleva a la siguiente reflexión ¿si Microsoft hubiera actualizado su navegador en vez de a verlo tenido desactualizado durante cinco años, crees que Mozilla o otro navegador hubiesen tenido alguna oportunidad de triunfar?
19lp84rc
Exelente la administracion de RAM en la ultima actualizacion de Firefox (33.1) en windows 8.1 x64 4gb RAM (AMD), tengo muchisimas pestañas abiertas cuando hago investigaciones y no me quejo para nada del rendimiento en mi computador, ademas de abiertas otras aplicaciones, va altamente fluido, y antes de salir le doy clic al boton olvidar para dejar limpio el navegador para otros usuarios. Con chrome no se que pasa ultimamente es todo lo contrario.
robert
pues q mi últimamente (el nightly) me va fatal... culegues, crashes de páginas... cosa que antes nunca me había pasado
vincenzobalzan
Yo estoy navegando desde firefox ahora mismo, pero para el PC de casa y el portátil que comparto con mi mujer uso Chrome. La posibilidad de manejar diversos perfiles es una enorme ventaja cuando se comparte aparato.
mangomx
Muy buen articulo, dejas muy bien parado a Mozilla como guardian del internet. Me disponia a descargar Firefox cuando me encuentro con esto:
http://www.cnet.com/news/mozilla-officially-kicks-off-ads-in-firefox/
Al parecer las nuevas "Enhanced Tiles" van a mostar Publicidad :/ Esto lo "confirman en el Blog de Mozilla:
http://blog.mozilla.org/advancingcontent/2014/11/13/announcing-firefox-tiles-going-live-today/
Que nos pasa??? Como queda el discurso anterior de la privacidad cuando Mozilla va a recoletar información del usuario para mostrarle publicidad enfocada!!??
silcasse
Ha mejorado mucho fiferox en rendimiento, pero es tanto la comodidad, simplicidad, y funcionalidad que tiene el Chrome que es muy difícil que vuelva hacer fan y usuario de Firefox.
Sin dudas estos dos han revolucionado la Web.
sergio.currapastoriz
Yo siempre he usado Firefox. Chrome nunca me engatusó. Incluso prefería antes la alternativa de Opera.
josefon77
Sólo por este artículo he decidido darle otra oportunidad a Firefox y la verdad es que hasta ahora me ha gustado lo que he visto.
eugenesis
Mozilla pudo haber sido un gigante de los pesados si en verdad se hubieran puesto a trabajar en todos los frentes que dominaban desde hace tiempo. Pudieron ser ellos los que dominaran el segmento de los navegadores, pudieron ser ellos los que dominaran el segmento de los smartphones, incluso aún tenían tiempo para subirse al carrito de las aplicaciones u almacenamiento en la nube, pero se tenían que haber durmido en sus laureles y/o prefirieron prestarle atención a otro tipo de cosas banales y descuidaron mucho la parte técnica de todos los servicios que poseían. Y pensar que precisamente ellos le echaban en cara y se burlaban de Microsoft por el hecho de haberse dormido en sus laureles con el IE cuando estos dominaban el mercado, e irónicamente eso mismo les terminó pasando a ellos con Google Chrome.
argento1
Abro pestañas de a decenas. SOLO se puede usar firefox para ello en un dual core con 4gb de ram. Adblopck, noscript y miles de pestañas abiertas, no hay opción. Par colmo ahora es más rápido en javascript o va acamino a serlo.
otrolopezmas
Yo he estado usando Chrome durante bastante tiempo pero he tenido que volver a Firefox porque mi ordenador de hace 7 años estaba teniendo ya problemas para correrlo. Firefox cuando deje de usarlo no iba muy allá, el otro día me sorprendió cuando lo volví a usar y me abre instantáneamente, ole por Mozilla.
alexander7
Yo antes prefería Firefox pero luego salió Chrome y su velocidad y rendimiento eran mayor a la de Firefox y como en ese tiempo no tenía una pc último modelo lo más sensato era cambiar a Chrome pero últimamente Chrome ha perdido rendimiento y me consume muchísima ram por lo que estoy pensando en usar Firefox de nuevo ( destaco que siempre he tenido Firefox instalado como 2da opción) así que le daré otra oportunidad a Firefox y espero no me defraude.