Adiós Twitter, hola X. Elon Musk busca un giro radical en su plataforma, matando por completo la antigua identidad de la red social del pájaro azul. El pasado 24 de julio se producía el cambio y, a lo largo de los últimos tres días, la app se ha ido actualizando tanto en iOS como en Android.
La transición va en serio: en el edificio de Twitter, en San Francisco, ya han instalado una X gigante en su parte superior. ¿Las consecuencias? Vecinos compartiendo en Twitter X los terribles destellos que causa en los edificios aledaños.
A Shiny 'X' logo has been installed at Twitter HQ in San Francisco following Elon Musk's rebrand of the social network.
— Sky News (@SkyNews) July 30, 2023
Read more here 👉 https://t.co/0K1cuIbJUY pic.twitter.com/fHM21xqSSs
La sede de Twitter ahora viste una gigantesca X en su tejado. La red social se está inundando de vídeos que denuncian los fuertes destellos que genera, deslumbrando a buena parte de los edificios que hay alrededor. El propio Musk ha compartido imágenes en la red social, en las que se aprecian a la perfección los destellos que genera.
Según CNN, ya hay denuncias respecto al nuevo letrero alegando que se instaló sin los correspondientes permisos de construcción. Por el momento, desde Twitter no han hecho declaraciones a este respecto.
La X de la antigua Twitter ha llegado para quedarse, dejándonos más de una polémica en menos de una semana. Además del gigantesco logo que ha enfurecido a los vecinos, la app de Twitter en iOS ha sido otro de los focos de atención: sencillamente, no puede llamarse 'X'.
En la tienda de aplicaciones de Apple, el primer requisito para que una aplicación se publique es que su nombre tenga más de un carácter en su nombre. Es por ello que, aunque el icono reciba el nuevo diseño y en el escritorio aparezca como X, dentro de la propia tienda siga llamándose Twitter.
Pese a las polémicas, parece que la muerte de Twitter va en serio. X es su nueva identidad y parte clave del nuevo proyecto de Musk con la red social. Quedará por ver en qué deriva su evolución, ya que el cambio de nombre parece ser tan solo un primer paso.
Imagen | Elon Musk y Daniel Overhaus a través de Flickr.
En Xataka | La obsesión de Musk con la X de Twitter viene de lejos. Todo empezó hace casi 25 años, y lo hizo con PayPal
Ver 13 comentarios
13 comentarios
ZzK
Un puto desastre. El nombre será más o menos acertado según gustos aunque muchos coincidamos en que es horrible. Pero coger la misma red social y meter una X negra manteniendo toda la estética y colores de Twitter es ridículo.
Si quiere hacer un cambio debería hacerlo completo, lo que han hecho es muy chapucero. Lo mismo que el molesto cartel.
Twitter o X en este momento está vivo por que ya está la gente dentro y no hay alternativa rápida. Pero por ganas hasta las empresas pienso que se irían de esa inestable plataforma en que se ha convertido Twitter.
XCess
Hoy, por fin, llegó el día en el que el mundo anglosajón descubrió LAS PERSIANAS.
mord
Parece que esté tratando de llamar la atención de algún superhéroe de DC. XD
marededeusenyor
Yo creo que no le hacía falta comprar Twitter para hacer esto. Con decir "la nueva red social de Elon Musk" ya hubiera atraído X millones de usuarios.
E invirtiendo lo que le ha costado el desastre este podía haber empezado de cero para hacerlo bien.
sidez
No se como será la normativa en cuanto contaminación lumínica en San Francisco, pero esto en la mayoría de ciudades de España sería totalmente ilegal, pero vamos que parece que al señor Musk el tema de la legalidad le resbala.
elocoplaya
San Francisco está lleno de carteles luminosos, ¿por qué nos tiene que importar mas uno específicamente solo porque lo quiso montar Elon Musk? Dejen de tocar ya las narices con Elon, en serio, cansa el sensacionalismo y clickbait asqueroso
LigarHoy-Top10.com
Un gilipollas haciendo gilipolleces.
frikerman
Para la gente que no sepa lo que es pensarán: "Anda por fin se han ido los del tuiter ese y han abierto un megaputi"
geodatan
Es una transformación, no una muerte.
TOVI
Empresarios jovenes chocheando.... Debería jubilarse ya con lo que tiene.