14 años después de su lanzamiento, Omegle cierra sus puertas. Lo hace con un comunicado de su creador, Leif K-Brooks, en el que explica las dificultades a las que se enfrenta una plataforma de esta naturaleza.
Brooks explica que "no es sostenible, ni financiera ni psicológicamente". La decisión llega en mitad de una tormenta continua de demandas y peticiones de cierre del sitio web. Encontrar perfiles con intenciones de abuso sexual no era infrecuente, según los denunciantes.
Es el fin de una era. Por si no conoces Omegle, hablamos de una página web con el principal objetivo de conocer extraños y chatear o hablar con ellos por videollamada. Abrías la web, te conectabas, y automáticamente se realizaba un emparejamiento aleatorio. Según datos de Semrush, al inicio de 2023 la web recibía más de 70 millones de visitas.
La edad mínima para utilizarlo era de 13 años, un fuerte handicap que permitía la interacción de menores de edad con adultos. En febrero de 2023, se viralizó una demanda anónima a través de BBC. La joven contaba el relato de cómo a sus 11 años sufrió abusos a través de la aplicación, demandando a la plataforma por emparejarla al azar con un abusador. No es el primer caso, Omegle está involucrado en más de 50 casos relacionados con supuestos casos de pedofilia.
Tras capear el temporal, Brooks parece haberse rendido a la presión. La portada de Omegle muestra un comunicado en el que su creador se sincera, explicando que el sitio web nació con la idea de "conocer gente nueva".
"Lancé Omegle cuando tenía 18 años y todavía vivía con mis padres. Estaba destinado a aprovechar las cosas que amaba de Internet, al mismo tiempo que introducía una forma de espontaneidad social que sentía que no existía en ningún otro lugar. Si Internet es una manifestación de la “aldea global”, Omegle estaba destinado a ser una forma de pasear por una calle de esa aldea y entablar conversaciones con las personas con las que te topabas en el camino."
Brooks explica que, a lo largo de los años, los usuarios han utilizado Omegle con buenos fines. Pero no niega que también ha habido "aspectos negativos". Se llegó a implementar una IA para la moderación de contenido de la que afirma estar orgulloso, aunque no ha sido suficiente.
"Si algo tan simple como conocer gente nueva al azar está prohibido, ¿qué sigue? Esto está muy alejado de cualquier cosa que pueda considerarse un compromiso razonable del principio que esbocé. Las analogías son una herramienta limitada, pero una analogía con el mundo físico podría significar cerrar Central Park porque allí ocurre el crimen –o quizás, de manera más provocativa, destruir el universo porque contiene el mal. Una sociedad sana y libre no puede perdurar cuando colectivamente nos tenemos tanto miedo unos a otros. "
"Desafortunadamente, lo correcto no siempre prevalece. Por mucho que desearía que las circunstancias fueran diferentes, el estrés y los gastos de esta lucha (junto con el estrés y los gastos existentes de operar Omegle y luchar contra su mal uso) son simplemente demasiado. Operar Omegle ya no es sostenible, ni financiera ni psicológicamente. Francamente, no quiero tener un ataque al corazón cuando tenga 30 años."
Tras el comunicado, Omegle cierra sus puertas de forma permanente, diciendo adiós a un sitio web que llevaba en activo desde 2009.
Imagen | Omegle (modificado con IA generativa de Photoshop)
En Xataka | 16 servicios y apps de chat y video chat para charlar con desconocidos
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Gonzalo
Madre mía como está el patio. Una niña, de 11 años, sin supervisión parental, entra en una web que es para mayores de 13 años, y denuncia a la plataforma porque le ha puesto en contacto con un acosador. El mundo al revés. Digo yo que lo normal hubiera sido denunciar al acosador y no al medio. ¿Denunciamos las compañías telefónicas porque podemos recibir llamadas inapropiadas? ¿Denunciamos al ayuntamiento porque por la calle va gente peligrosa? Me pregunto yo cómo harán en su día a día para conocer a otras personas.
Eflosten
Lo que falta, como siempre, es menos proteccionismo y prohibicionismo legal y más educación. Igual que educas a tus hijos de que en el mundo hay gente mala y que no se metan en coches de desconocidos ni acepten caramelos de gente extraña, la actividad en internet debe ser supervisada y sobre todo, educada. Esa misma gente mala puede estar en el parque, a la puerta del cole, en una actividad extraescolar, en la discoteca cuando empiezan a salir o si, en redes sociales.
Con un poquito de educación de esa índole y supervisión es más que suficiente, especialmente en una plataforma en la que si alguien te da mal yuyu solo tienes que darle a un botón para desaparecer uno de la vida del otro. Y si acaso, a otro botón de "reportar" y ya que eso se derive a la plataforma y/o a la policía para que investiguen y tomen medidas si es necesario.
Pero claro, es mas fácil dejar a los peques atontados en una pantalla sin supervisión y hacer tu vida, y luego echarse las manos a la cabeza cuando pasa algo y denunciar a las plataformas en vez de a los padres ineptos....
Usuario desactivado
No es psicológicamente sostenible reconocer que el culpable de que tu hija conozca a un abusador en Omegle eres tú. Es duro pensar que te despreocupaste de qué aplicaciones usaba tu pequeña, cuando las usaba y cómo las usaba.
Sin embargo es mucho más sostenible echar la culpa a otro, como a la propia plataforma.
Dan
Pues es un comunicado bastante sensato. Da lástima que en lugar de reinar el sentido común, obtenido a través de la cultura y la educación, tenga que imponerse sobre él la prohibición constante.
lopez
Ya no se lleva lo de hablar con desconocidos en el chat de Terra que había que crear esto?
lolo_aguirre
El problema es que Omegle no está considerado un sitio pornográfico. Es decir, que si instalas un control parental te va a permitir entrar en él. Por muy responsables que sean los padres, o te sientas al lado de la niña a ver página a página lo que hace, o te conoces todas las páginas sospechosas y las bloqueas una a una, o confías en el control parental.
titet11
no sé de donde sacaron esa denuncia, pero en caso de ser verdad, es totalmente absurdo implicar al sitio web cuando esta denuncia debería haber sido contra el acosador, además que los padres debieron ser responsables aplicando controles parentales o simplemente no dejándole usar el teléfono...
, por otra parte, el creador menciona que dejó de dar sus servicios por temas de presupuesto y ataques DDOS. al parecer el creador no quiso contratar cloudflare, o talvez no conocía sus servicios de nitigación.
en cualquier caso, si todavía alguien quiere conocer nuevas personas, estoy disponible: primeramente, soy de guadalajara méxico y estoy por entrar a la universidad.
bueno, si te interesa te daré un número de whatsapp temporal , y cuando te tenga mas confianza, con gusto te daré el personal.
mi número es:
+19189225336