Desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 se ha publicado 'Escudo Social', una aplicación en la que se aglutina información relevante de todas las medidas urgentes que el Gobierno está tomando frente al COVID-19. Se centraliza así toda la información referente a temas sociales para poder consultarlos de forma sencilla.
Hemos probado la aplicación para conocer qué se puede hacer con ella y cómo funciona. Vamos a analizar pues cuáles son sus posibilidades y a explicar sus características ya que, a pesar de llevar unas pocas semanas publicada, no es demasiado conocida. La app se puede descargar desde Play Store en Android y desde App Store en iOS
Así es 'Escudo Social', la app para consultar las medidas sociales del Gobierno frente al COVID

'Escudo Social' es una aplicación que se centra exclusivamente en las medidas que está tomando el Gobierno de España frente a la situación ocasionada por el COVID-19. Es una app para informarnos de todos los planes de acción en la pandemia y queda limitada a dicho propósito informativo, por lo que no podremos solicitar ningún tipo de ayuda a través de ella, sino saber cómo se hace.

Al abrir la aplicación nos encontramos con un comunicado del Gobierno explicando el porqué de la aplicación, cuyo objetivo es ofrecer una guía que recoge y explica de forma sencilla las medidas y ayudas del 'Escudo Social' que se ha creado en esta situación de pandemia. Si pulsamos sobre 'ver categorías', accedemos a un listado bastante amplio con los planes de acción del gobierno. En concreto, estas son todas las temáticas que aborda.
- Ingreso mínimo vital
- Desahucios, alquileres y vivienda: inquilinos y caseeros
- Vivienda: hipotecas
- Derechos y medidas laborales para trabajadores
- Protección a trabajadores en situación de vulnerabilidad
- Trabajadores del sector agrario
- Autónomos
- Consumidores y familias en situación de vulnerabilidad
- PYMES
- Mujeres víctimas de violencia de género, hijos
- Universidades: contratos, docentes, académicos, ayudantes, visitantes y personal general
- Energía: programas del IDAE
- Niños
- Fondos cuidados Comunidades Autónomas
- Plan para la transición hacia una nueva normalidad

Un total de 15 categorías divididas en subcategorías para poder encontrar la información específica que necesitamos. Por ejemplo, si pulsamos sobre 'Desahucios', accedemos a un total de 8 subcategorías relacionadas con ayudas para el pago del alquiler, moratorias de renta, prórrogas de los contratos de arrendamiento y demás.
Al pulsar sobre las subcategorías, podemos acceder en primer lugar a los Reales Decretos en los que se regulan las leyes relacionadas con el tema a tratar, con su correspondiente enlace al Boletín Oficial del Estado, así como un resumen bastante claro de las medidas que se están tomando respecto a dicha temática.
La app queda así limitada a un valor informativo, como un aglutinador de toda la información sobre los planes del Gobierno frente al COVID. Se trata no obstante de una buena alternativa para no tener que localizar en la red cada una de las ayudas o planes para determinados temas, ya que en la aplicación se facilita la información, enlaces importantes, formularios necesarios para aplicar las solicitudes y demás.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
kaniel
10 minutos lleva la entrada y no se ha llenado de comentarios de fachas insultando al gobierno.
Qué extraño...
Usuario desactivado
Buena iniciativa, hay mucha gente que esta acostumbrada a buscar en el movil ya, muchos mayores, y de esa forma tiene toda la información centralizada. Con la ventaja de que el movil te lo llevas encima a diferencia del PC por lo que puedes recurrir a el en el mismo centro donde debas pedirlo, ahorrandote viajes por saber que debes llevar.
ascari
Un amigo a causa de un accidente tiene poca movilidad en las manos, y un PC le va infinitamente mejor para hacer estos trámites. En vez de gastarse el dinero en dos apps, con un desarrollo web bien hecho (puede ser un PWA para instalarlo en el móvil) llegarían a todos. Este tipo de información es más para consultar en casa, nadie se pone a consultar estas cosas de forma seria en un parque o cuando va a comprar, y para casa, un PC con teclado y una pantalla grande es infinitamente mejor, especialmente en el caso de dificultades motoras o visuales.
Total, que con la puta enfermedad de los móviles están haciendo las cosas más inaccesibles y haciendo los desarrollos más caros que nunca, no por culpa de los móviles, sino por decisiones erróneas que marginan otras plataformas (porque además, en mi móvil me da error al ejecutarla)
togepix
Un consejo antes de opinar: no caigamos en peleas tontas de política al comentar.
Dicho esto, está muy bien. Todo centralizado en un sitio en un momento de crisis, por apartados, y de manera sencilla. Así es muy sencillo ver las circunstancias de cada uno sin tener que buscar y buscar lo que uno ni sabe.
Además en formato movil permite en cualquier lugar consultarlo, lo cual es genial: en una comida familiar, a unos amigos por la calle...
econeut
No quiero entrar en el fondo, pero sí en las formas.
Es increíble lo rancio y cutre que parece (casi) todo lo digital que sale del Gobierno de España.
En realidad es algo más profundo, hace muchos años que ningún gobierno se ha preocupado mínimamente por la imagen que debe dar teniendo en cuenta lo que representa. Se ve en la identidad gráfica, la arquitectura, el protocolo... es una pena, porque es un asunto relativamente sencillo de arreglar para alguien que se preocupe por el tema.
manolomalocalvo1
En vez de hacer apps basura podrían modernizar todo el sistema de paginas web del gobierno, digo yo que seria mas útil que una app que se va a usar en 2 ocasiones
YRFdez
Como idea puede mejorar mucho. Debería dar un cuestionario como el que se hizo con el simulador del IMV, más fácil de seguir y entender.
Esta app para una familia sola pues bueno, puede funcionar, pero parece más pensada para asistentes sociales de los ayuntamientos que ayudan a gestionar estas cuestiones. ¿Mejorable? Muchísimo, pero como por ahora la administración no concede todas las ayudas de forma automática por temas de privacidad, hay que saber los derechos a los que se tiene en forma de ayuda y esto lo centraliza.
Ojalá una app donde pongas tu código postal y los tipos de ayudas de todo tipo a los que se tiene acceso, pero imagino que esto será más complicado.