Threads ya está aquí, o al menos, lo está a medias. A priori, la nueva red social de Meta, ya está disponible, pero la “realidad” (entre comillas, ahora explicaremos por qué) es que en la Unión Europea todavía no se ha lanzado. Sin embargo, desde Xataka ya hemos podido acceder a Threads, echar un vistazo y ver qué se cuece, cómo es por dentro y qué podemos esperar del “nuevo Twitter” de Mark Zuckerberg. Y ya te adelantamos que sí, parte con ventaja.
Lanzamiento a medias (a medias). Lo primero es que Threads no está disponible en la Unión Europea por cuestiones de privacidad. No obstante, la realidad es que nada impide descargar el archivo APK desde un repositorio de confianza, instalar la aplicación en el móvil y echarla a andar. A diferencia de lo que se podría esperar, no es necesaria una VPN ni nada por el estilo. Descargas, instalas y a correr. Es exactamente lo que hemos hecho nosotros en un móvil Android para estas impresiones.
El registro. No podría ser más sencillo, ya que Threads se integra con Instagram. Cuando abrimos la app, iniciamos sesión con nuestra cuenta de Instagram, conservando así nuestro nombre de usuario. También podemos importar nuestra bio si así lo queremos y añadir un enlace, que también podemos importar desde Instagram. La foto, más de lo mismo. Y por último, podemos poner el perfil público o privado, como queramos. Realmente, eso es prácticamente todo lo que tenemos, por ahora, de cara a la personalización.

Gente a la que seguir. Cuando completamos nuestro perfil, Threads nos sugiere a quién podemos seguir y en la lista aparecen todos y cada uno de nuestros contactos en Instagram, estén o no en Threads. De hecho, cuando yo me he abierto la cuenta ya tenía solicitudes de seguimiento. La cosa es que, gracias a este mecanismo, Threads parte con una ventaja enorme con respecto a Twitter: una base de 1.300 millones de usuarios que ya están en Instagram y que son potenciales usuarios de Threads. Es un poco “trampa” que aparezcan personas a las que seguimos en Instagram como usuarios a seguir en Threads, y más ahora, que no está disponible oficialmente en España, pero la idea es esa: que desde el principio puedas estar al tanto de lo que publica la gente a la que sigues.

El feed. Seguramente no sorprenda a nadie que el feed de Threads sea algorítmico. Aparece el contenido del las personas a las que seguimos, pero también publicaciones (aquí se llaman hilos) de cuentas que no seguimos y que nos pueden interesar. En la foto de perfil de estas cuentas elegidas por el algoritmo, aparece un “+” para seguirlos rápidamente. Se pueden compartir fotos, vídeos, GIFs y texto y, al menos por ahora, no hay publicidad. Por ahora, ojo. Probablemente no tarde en cambiar. Aquí cabe destacar que Threads usará el protocolo ActivityPub, el mismo que Mastodon, por lo que formará parte del fediverso, pero este no está disponible en el lanzamiento.

Explorar. En el icono de la lupa encontraremos cuentas recomendadas para seguir y un buscador de perfiles (no de hilos), poco más. No hay hashtags en tendencia ni contenido adicional más allá del buscador y el listado de cuentas. De hecho, llama la atención que los hashtags que ponemos en los hilos no son clickables, por lo que, a priori, no parecen tener ningún efecto ni valor a la hora de, por ejemplo, comentar y seguir un evento. De todas maneras, esta es una versión muy inicial, por lo que, probablemente, se vayan implementando este tipo de cosas en el futuro.

Crear hilos. El creador de mensajes de Threads no podría ser más sencillo. En cada mensaje podemos poner hasta 500 caracteres e ir añadiendo información en los mensajes inferiores, como en los hilos de Twitter. No hay opciones de formato ni se puede editar una publicación recién enviada. Lo que sí podemos hacer es añadir contenido multimedia, seleccionar quién puede ver la publicación y ocultar el número de ‘me gusta’ (algo heredado de Instagram pero que aquí quizá tiene menos sentido). Los usuarios que vean nuestros hilos podrán responder, compartir, citar, dar ‘me gusta’, silenciar, ocultar, bloquear y denunciar el contenido.

Las notificaciones. Más sencillas que el mecanismo de un botijo. La pestaña está dividida en cuatro bloques, a saber: Todo, Respuestas, Menciones y Verificados. “Todo” es un cajón de sastre con todo, incluyendo ‘me gusta’, republicaciones, menciones, solicitudes de seguimiento, nuevos seguidores… En “Respuestas” aparecen solo las contestaciones a nuestros mensajes, en “Menciones” los mensajes en los que se nos hayan mencionado y en “Verificados” las interacciones con cuentas verificadas. Poco más.

Nuestro perfil. El último icono que tenemos es nuestro perfil, muy minimalista y sencillo. Nuestro nombre aparece en grande junto a nuestra foto y podemos editarlo, compartirlo (generando un enlace como este), ver nuestras publicaciones y acceder directamente a Instagram. Los ajustes son algo escasos, en tanto que algunas configuraciones de privacidad (como las restricciones) se comparten con Instagram. Podemos poner el perfil privado, gestionar las menciones y silenciados, filtrar palabras y poco más. De momento, pocas opciones.

Una app sencilla, pero con muchísimo potencial. Se nota que Threads acaba de nacer y que todavía tiene mucho camino por delante, pero la base la tiene. La interfaz de la aplicación es muy sencilla e intuitiva, tiene una cantidad bastante alta de potenciales usuarios y llega en un momento perfecto. Ahora bien, tiene su margen de mejora. No hay mensajes directos, no hay posibilidad de filtrar el feed para ver solo contenido de las cuentas a las que seguimos, no se puede usar desde la web y va un pelín lenta, pero tiempo al tiempo. Ahora quedará esperar para ver si finalmente cuaja y si consigue desbancar a Twitter.
Imágenes | Xataka
En Xataka | La gente empezó a ir a lo loco de turismo a Albania por recomendaciones de Tiktok. Craso error
Ver 48 comentarios
48 comentarios
anonimaniim
Ya tiene más usuarios Threads que Mastodon
Jaque mate
Mr.Floppy
Instalada, para probar, y de verdad con ganas de cambiar desde Twitter.
Pero esto es inusable completamente. Mientras no tengas la opción de ver en orden cronológico las cosas y que te marque claramente hasta donde llega lo nuevo, olvídate. Y lo de mezclarte con gente que no sigues ya... En IG lo hacen, pero al menos una vez has acabado con las novedades del Feed.
Sporty
Nunca entenderé por qué tardan tanto en añadir ciertas características a los programas de compañias que tienen ejércitos de programadores
juanpa74
Más de 10 millones de usuarios en 7 horas.
mussgo182
Threads importa toda tu información de Instagram y eso es lo que le da una enorme ventaja frente a todos los clones de Twitter que hay, no empiezas de cero, ya tienes a tus contactos ahí. En ese aspecto empezaron con el pie derecho.
TOVI
Que bien, otra app/redsocial para que la gente suba chorradas de su falsa vida y comparta sus criticas que a nadie le interesa en modo terrorista.
RamonYo 😬
Ha llegado el Twitter Killer.
ven
Bien por la UE que vela por nuestros datos. Ahora la parte mala, vemos como lanzamientos no llegan o no llegarán igual, o más tarde a Europa por algunas de estas medidas.
Con la obligatoriedad de hacer moviles con baterías intercambiables, obligar a modificar el sistema operativo para acceder a tiendas de la competencia… más cosas que se les ocurran más adelante, veremos si no habrá compañías que se piensen si lanzar sus productos en la UE o no.
herwiz
Otra red social de estos impresentables para seguir recabando datos a mansalva.
Y seguramente con mucha más censura.
rafaello76
Creo que para estas cosas gratuitas que venden nuestros datos, habría que tener un homólogo estatal europeo : un email con nuestros datos reales y mantenido por la ue y de por vida, un twitter para poder expresar lo que queramos. Al menos si cobran de nuestros impuestos, no los usarán para vender nuestra privacidad.
kal1973
No se, no pinta mal pero esta bastante verde, si ni funcionan los enlaces externos, cuando compartes un thread con alguien da error la pagina, si la cagan en cosas tan basicas...
thefaraonx
Le falta que al poner "hola a todos" no te baneen por no poner todas y todes.
liszt606
No pinta mal... Twitter está muy maduro y asentado en lo suyo, es bueno ingresar a la app para informarse, debatir... Sin embargo Threads se apoya en la cercanía de los contactos de Instagram (WhatsApp y otras redes comenzaron a tener éxito porque allí encontrabas a tus contactos), y alrededor de ese 'buenrollismo' construye un 'mundo ideal' que Twitter ya no puede ofrecer...
Detectó una necesidad y está buscando posicionarse, no será una amenaza directa a Twitter pero es el mismo modelo: Hilos y microblogging.
No creo que suenen alarmas en Twitter, pero por lo menos Musk pensará 55 veces antes movimientos como limitar características de su propia app...
Ricardo
los ayuntamientos, oficinas gubernamentales, Policía Nacional y Local, Meteorología, Xataka entre otros que utilizaban Twiter ya es hora que migren a Thread.
Twitter ya es viejo y pronto desaparecerá.
Jonathan
El problema es que terminará igual que twitter, dejé de usarlo hace un tiempo porque entraba a ver los hashtags y todos eran Franco, Viva España, y mierdas así, y me tocaba los h.... y lo cerré
Jonathan
La acabo de instalar y 3 minutos después me dispongo a desinstalarla, por el simple hecho de que en el timeline se me llena de gente que no sigo, a mi me interesa leer perfiles que sigo, no se que me llene de mierda de cosas que no me importan.
quetal
El nuevo Google Plus o YouTube Historias?
danigamboa
Demasiado tóxico fue twitter , no pienso
Instalar esa nueva app . Lo peor es que no tiene modo oscuro
luismorales4
Pues si se van a poner a censurar todo y ponerse modo Disney con su progresismo y falsa inclusión la verdad paso y sigo usando la caja mitomana de Twitter.
legen-dario
No me ha quedado claro si te obliga a vincular tu cuenta de IG o te puedes hacer una de 0 sin tener nada que ver con IG, tengo instagram pero odio instagram.
Tetzu
una pena que la unión europea no haga una alianza con latam y saquen una red social para dejar de usar las de USA que ya han tenido muchos "problemas" de seguridad y protección de datos.