Radar Covid sigue sin convertirse en esa aplicación que la gran mayoría de usuarios tiene instalada en el móvil. Desde la falta de códigos hasta la lentitud de las Comunidades Autónomas en adoptarla, lo cierto es que la llegada del rastreo de contactos en España está yendo poco a poco. Está por ver si finalmente se consolida, pero hoy ha alcanzado uno de sus objetivos: estar disponible en toda España.
Cataluña era la última comunidad que quedaba por poder ofrecer los códigos necesarios para Radar Covid, pero desde hoy 27 de octubre ya pueden distribuirlos, según ha informado la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
Cataluña: la última en la cola
El Servei Català de Salut se incorpora así a la aplicación Radar Covid, una semana después de presentar su propio servicio de rastreo de contactos a través de SMS. El rastreo de contactos español desembarcó oficialmente el 10 de agosto, pero no era hasta el 15 de septiembre cuando oficialmente iba a estar disponible en toda España. Con más de un mes de retraso desde los planes oficiales, Radar Covid por fin está disponible técnicamente para todo el territorio.
En el caso de Madrid, se tuvieron acceso a los códigos el 2 de septiembre, pero no fue hasta el 8 de octubre cuando oficialmente Sanidad de Madrid anunció que ya los estaba repartiendo. Una diferencia de más de un mes que ejemplifica la distancia entre la SEDIA y las comunidades autónomas a la hora de gestionar la herramienta.
Buenas noticias sobre @AppRadarCOVID: Cataluña ha completado su conexión, con lo que ya todas las CCAA tienen capacidad para repartir códigos a diagnosticados positivos por #COVID19
— S.E. Digitalización e Inteligencia Artificial (@SEDIAgob) October 27, 2020
😷 Es un paso fundamental para que la herramienta envíe notificaciones y ayude a detener al virus
Cataluña ya puede empezar a ofrecer códigos, pero por el momento Salut sigue promocionando su propia herramienta y no ha comunicado que los códigos ya se estén repartiendo. En el caso de Madrid, previamente se realizó una prueba piloto para comprobar su funcionamiento y posteriormente se anunció su llegada. Habrá que esperar para conocer cuánto tarda Cataluña en repartir los códigos necesarios.
El Clásico impulsa las descargas de Radar Covid
Los datos de principios de octubre proporcionados por la SEDIA hablan de 4,6 millones de descargas, todavía lejos del objetivo del 30% de la población. Si además se tiene en cuenta que el uso real puede ser significativamente inferior, Radar Covid todavía está lejos de alcanzar la popularidad deseada.
Para mejorar su visibilidad, la SEDIA ha alcanzado acuerdos con importantes organizaciones de nuestro país, entre ellas La Liga de Fútbol Profesional, quien durante el partido Barça-Madrid mostró una pancarta virtual gigante en las gradas sin público.
Juegan 🔵🔴 @FCBarcelona_es y @realmadrid ⚪⚪ el clásico de @LaLiga, pero el partido contra el #COVID19 vamos a ganarlo todos
— S.E. Digitalización e Inteligencia Artificial (@SEDIAgob) October 24, 2020
🤖 Para Android https://t.co/yRZLra3ZDV
🍎 Para iOS https://t.co/KL7dJSgGQh
Juega en equipo, porque #estevirusloparamosunidos pic.twitter.com/uhO4dCBFnw
Tras acciones como esta, Radar Covid ha vuelto a colocarse como la aplicación más descargada de Google Play en estos momentos, por delante de otras nuevas apps como el reciente servicio de streaming Pluto.TV, la aplicación de El Corte Inglés que estrena servicio de pago o la popular Tik Tok. Datos corroborados por servicios de estadística como Sensor Tower, que colocan a Radar Covid como la aplicación más descargada.

Además de La Liga, Radar Covid ha recibido el apoyo de organizaciones como los operadores de telefonía y otras secretarías del propio gobierno, con quien mantiene una campaña promocional para difundir su uso.
En Xataka | Radar Covid: qué es y cómo funciona la app oficial de rastreo de contactos de España
Ver 48 comentarios
48 comentarios
grebleips
¿Se sabe si ya lo ha descargado Pedro J. y los invitados de la fiesta?
David N.
La culpa es de Ayuso
escai
El problema es que a la práctica no creo que funcione, al menos en Cataluña.
Mi caso personal:
- El domingo 18/10 me llaman para decirme que he estado en contacto con un positivo y me ponga en cuarentena 10 días. Que me llamarán el lunes de mi CAP para concertar cita para hacer la PCR. Es un compañero de faena que no veo desde el miércoles, que está esperando sus resultados. Nadie le avisa a él, soy yo el que le llamo para decirle que es Positivo.
- El lunes NO me llaman y decido llamar yo a media tarde. Que me espere a que acabe el día para seguir los protocolos. No me llaman.
- El martes llamo para informar que NO me han llamado, y me dicen que van saturados, que espere todo el martes a ver si me llaman. Tampoco me llaman.
- Llamo de nuevo YO el miércoles y consigo que me den hora para el día siguiente, Jueves 22/10.
- El jueves voy a hacerme las pruebas, me las hacen, pero me comentan que no me las deberían haber hecho porque hacía ya 8 días desde el contacto. ¿?. Que van saturados, que pueden tardar hasta 4 días en avisarme (SMS si es negativo y llamada si es positivo), pero que entre por internet porque los resultados allí salen antes.
- Sábado por fin entro por internet en lamevasalut.cat y veo que soy NEGATIVO.
- A día de hoy, miércoles 28/10, nadie se ha puesto en contacto conmigo o me ha enviado un SMS para decirme si soy o no soy positivo. Fui YO quien lo miró por internet.
¿Qué pasa con la gente que no tiene acceso a internet, se quedan sin saberlo?
¿De verdad os pensáis que ALGUIEN me iba a dar un código para poner en una aplicación tal y como está el sistema?
TOVI
Otra app consumiendo batería, no, gracias.
La mejor protección no es tener esta app, es hacer lo que no hacen la mayoría. Sacrificar el ocio temporalmente. Ya habrá tiempo de disfrutar.
pos_soy_yo
La App se promocionó durante uno de los partidos más importantes de la liga pero no digamos que es de idiotas instalarse esa correa, por favor.
Gustavo Woltmann
Pues sí que ha dado buenos resultados la aplicación de esta publicidad en el clásico.
netmejias
Estaría bien saber si weblog SL está cobrando dinero por éste tipo de noticias. Parece publicidad encubierta y encima, publicidad engañosa.
Si no fuera así, han contrastado la información?
Han preguntado a un médico, un enfermero, un rastreador sí tiene acceso a dar código y cual es su procedimiento y si un ciudadano de Canarias por ejemplo a recibido el código, que creo que no.
Que es periodísticamente éste artículo tiene valor 0.
Yo mismo pasé el covid y jamás me dijeron el código en Canarias y supuestamente fue dónde primero empezó. Y el personal no tenía ni pajorera idea.
Me quejé a los desarrolladores de radar covid-19 y terminé desinstalando la aplicación.
RADAR COVID ES UNA APLICACIÓN INÚTIL PORQIE NO HAN FORMADO EL PERSONAL Y NO TIENEN ACCESO AL CÓDIGO.
manueljose.garciarue
en mi sansung galaxi s4 no se puede instalar, los pobres siguen estando a la cola, y no me da la gana comprarme otro movil si el que tengo funciona.
Usuario desactivado
Al César lo que es del César. Cataluña ya tenía su propia app "radar covid" (stopcovid19cat) desde hace 6 meses.