A finales de 2020 nos enteramos que el fundador de Telegram, Pável Dúrov, estaba considerando hacer algunos cambios en la aplicación para generar ingresos que ayuden a sostener su crecimiento. El primer paso en este sentido se materializó en octubre de 2021 con la adición de anuncios en los canales masivos; el siguiente podría ser el lanzamiento de una rumoreada suscripción de pago llamada "Telegram Premium".
Si bien Dúrov no ha hablado de una suscripción como tal, el empresario ha asegurado en el pasado que el plan de monetización de Telegram, además de la publicidad, incluirá "funciones premium". Ahora, los detalles de Telegram Premium parecen haber aparecido en una beta cerrada de la aplicación para iOS. Según el canal ruso Beta Info, costará 4,99 dólares al mes y brindará las siguientes mejoras.
Esto es lo que ofrecerá Telegram Premium
- Límites duplicados. Hasta 1.000 canales, 20 carpetas de chat, 10 chats fijados, 4 cuentas (en una sola aplicación), 200 chats fijados dentro de una carpeta, 20 enlaces públicos para canales y grupos, 10 pegatinas favoritas y 400 GIFs.
- Carga de archivos de 4 GB . Telegram actualmente permite cargar archivos de hasta 2 GB.
- Más espacio para completar la biografía. Hasta 140 caracteres en la biografía del perfil en lugar de los 70 predeterminados.
- Más caracteres en la descripciones. Permitirá descripciones más largas para las fotos y vídeos.
- Descargas más rápidas. Sin límite de velocidad para descargas de medios y documentos.
- Voz a texto. Telegram Premium ofrecerá una transcripción automática de mensajes de voz.
- Sin publicidad. Los canales públicos no tendrán anuncios.
- Reacciones exclusivas. Reacciones animadas adicionales a los mensajes.
- Pegatinas premium. Stickers exclusivos ampliados con efectos adicionales con actualizaciones mensuales.
- Gestión avanzada de los chats. Herramientas para configurar la carpeta predeterminada, archivar automáticamente y ocultar nuevos chats de las personas que no son contactos.
- Insignia de perfil. Una insignia junto al nombre mostrará que el usuario a apoya a Telegram con su suscripción.
- Imágenes de perfil animadas. Avatares animados en listas de chats.
- Iconos de la aplicación Premium. Elija entre una selección de íconos de aplicaciones de Telegram para su pantalla de inicio.
Como podemos ver, las ventajas que aparentemente ofrecerá Telegram Premium consisten principalmente en duplicar las posibilidades que ofrece la versión gratuita. Ahora bien, ¿serán suficientes para que los usuarios paguen 4,99 dólares al mes? Con el tiempo sabremos si la estrategia de Dúrov consigue los resultados esperados.
Además, puede que surjan otras preguntas, como si perderemos algunas funciones por el camino o si tendremos que pagar por algunas de ellas. Según esta filtración no deberíamos perder funciones. Y recordemos que Durov prometió hace tiempo atrás que todas las funciones de Telegram que han sido gratuitas deberían seguir siéndolo. Sobre la posible fecha de llegada de Telegram Premium, aún no hay un horizonte claro.
En Xataka | En el futuro, WhatsApp y Telegram estarán conectadas. Al menos si la Unión Europea se sale con la suya
Ver 33 comentarios
33 comentarios
johnnyconnor
Yo, 5-10 € / año lo encuentro razonable, pero cada mes es mucho
pitutete
Pero quien va a pagar una suscripción por esto? Puedo entender un único pago, pero suscripción?
togepix
5€ al mes . Si ya .
Otra suscripción más .
No aprenden .
tecnoman
¿Pagar por esto? Jajaja
sisisiiiii
pues esperar a que whatsapp haga lo propio
chacal0x
Yo creo que la unica manera que tendria exito de cobrarse seria permitir crear un espacio para negocios, que sea tipo Slack, y poder tener la mensajeria personal y la empresarial en una misma app.
Y por otro lado, añadirle quizás un servicio de almacenamiento en la nube, tipo dropbox o drive.
Lo demás, lo que han puesto premium, lo veo chorradas que dudo que las pague mucha gente a ese precio.
ilock
Estamos en la era de la suscripción.
Que se note ahí!
ggarher_95
Es el fin del mundo señores. Como hagan lo mismo con Whatsapp habra que ir buscando alternativas gratuitas que ofrezcan una experiencia completa o apechugarse con la versión gratuita "limitada".
Es lógico que tarde o temprano llegaría a ocurrir eso.
A ver cómo responde la competencia.
serjine
Yo seguiré con la versión gratis. No lo uso tanto y no lo exprimo tanto como para pagar
wakele
Ideal pagarlos para poder recibir mensajes conspiranoicos con más contenido, velocidad y veracidad. Flipo que ni se lo planteen.
canterano
Dedicado a todos los Telegram nazis de Xataka, ¿esto también es una maravilla que hay que aplaudir al dios Telegram?