En Android es más que normal instalar aplicaciones en formato APK (Android Application Package). El formato lleva años siendo omnipresente en Android y ahora toca despedirse de él. ¿Por qué? Porque a partir de agosto todos los desarrolladores de aplicaciones tendrán que adoptar el formato AAB (Android App Bundle).
¿Y eso qué significa exactamente? Para el usuario de a pie, poca cosa. Las aplicaciones pesarán un poquito menos, pero la experiencia será la misma. Para los desarrolladores de apps que ya estén en el mercado, tampoco, ya que las actualizaciones existentes están exentas del cambio (por ahora).
Sin embargo, para los desarrolladores apps nuevas sí supondrá un cambio, ya que la app tendrá que estar empaquetada en este formato. También lo supondrá para las copias ilegítimas de las aplicaciones, ya que el nuevo formato no permitirá extraer una copia completa de la app, sino una copia limitada y probablemente no funcional en todos los móviles.
AAB, APK... ¿de qué va esto?

Pero antes de nada, ¿qué es el formato AAB y en qué se diferencia del formato APK? Dentro de un APK convencional están todos los recursos disponibles en la aplicación, es decir, todos los idiomas, layouts y textos, por ejemplo. Supongamos que la app tiene gráficos en diez idiomas (hay más recursos, pero así simplificamos la explicación).
Si instalamos el APK convencional, instalamos todos los recursos de la app, incluyendo los gráficos en diez idiomas. ¿Para qué queremos los diez idiomas? Para nada realmente, ya que lo más probable es que solo necesitemos el idioma español para usar la app. Si el desarrollador sube la app en formato APK a Google Play, cuando la instalemos instalaremos todos los recursos, incluyendo aquellos que no necesitamos.

Ahí es donde entra en juego el formato AAB. App Bundle es un contenedor con todos los recursos de la aplicación (en nuestro caso, los gráficos en diez idiomas), pero es "modular". El contenedor tiene la app base (en APK) y todos los recursos (también en APK). Cada uno de estos recursos se llama Split APK.
Cuando descargamos una app subida a Google Play en formato AAB, Google crea un APK que incluye solo los recursos que necesitamos. Es decir, que en lugar de crear un APK con los diez idiomas, incluye solo el español porque es el vamos a usar.
Las apps en formato AAB no pueden instalarse per se. No es como descargar un APK e instalarlo, sino que tiene más trajín debido, precisamente, a su modularidad. Quedémonos con la idea de que nosotros seguiremos instalando las aplicaciones en formato APK desde Google Play, pero el desarrollador tendrá que subirlas en formato AAB.
¿Y esto en qué se traduce?

Como vemos, a nivel usuario básico esto solo se traduce en una cosa: aplicaciones más ligeras (un 15% de media, según Google). El motivo es, como decíamos antes, que nosotros descargaremos la app optimizada para nuestro dispositivo (según su procesador, su pantalla, el idioma, etc.). Menos recursos descargados, aplicaciones más ligeras. A nivel desarrollador hay muchos otros motivos.
Uno de los más peculiares está relacionado con las copias ilegítimas de las apps. Extraer un APK no es nada difícil, hay aplicaciones que lo hacen en un momento. Por eso se pueden encontrar aplicaciones de pago no legítimas con una simple búsqueda en Internet.
El problema del formato APK convencional es que si alguien hace una copia del APK, extrae el APK completo con todos los recursos. Básicamente, es una copia ilegítima compatible con cualquier móvil. Con el formato AAB esto no es que vaya a desaparecer, pero se limitará en gran medida.
¿Por qué? Basta con volver a la explicación anterior. Si cuando descargamos una app subida a Google Play en formato AAB lo que instalamos es un APK con los recursos optimizados para nuestro móvil, al extraer ese APK estaremos extrayendo un APK limitado y funcional solo en aquellos móviles que sean similares al nuestro, y no con todos.
Como podemos comprobar, salvando este caso en particular la cosa no cambia en absoluto. Los usuarios seguiremos instalando las apps desde Google Play como hasta ahora, solo que serán apps más optimizadas y ligeras. También podremos seguir instalando las apps en formato APK de forma manual si el desarrollador decide publicarlas fuera de Google Play (como es el caso de WhatsApp). Sin embargo, todo lo que pase por Google Play Store a partir de agosto tendrá que hacerlo en formato AAB.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
tonilaraperez
Otra vez excusas de mal pagador para justificar otro retroceso más en las libertades de Android. ¡Seguridad y espacio de almacenamiento! Lo típico que te dicen cuando quieren quitarte algo para que no te quejes.
Google: La seguridad es no permitir dejar tirados en la cuneta a millones de teléfonos diariamente, sólo porque se ha pasado su período de garantía y al fabricante de turno (ese que autorizáis a usar Android y vuestros Google Services) no le da la gana de actualizarlos, pasándose de paso por el forro las promesas, actualizan tarde y mal, y eso mientras saca decenas de refritos con especificaciones obsoletas (bendita interminable mediocre grama media) embutiéndoles la última versión de Android sin que les digáis nada ni les pongáis un sólo pero.
Google: Ayudar con el espacio de almacenamiento es no cortarle grifo de Google Photos a medio planeta, después de engancharlo (engancharnos) a un servicio que durante 5 años jurásteis que sería gratuito, arrasando con la mayoría de alternativas que simplemente no podían competir con un producto que venía preinstalado y gratis, y máxime cuando además os habéis beneficiado entrenado motores de IA para reconocer caras, habéis seguido todos y cada uno de nuestros pasos para pedir reseñas (hola, ¿conoces este sitio? ¡tus fotos son muy populares, ayúdanos subiendo fotos de la carta del restaurante donde estás!) y a saber qué más de vuestros proyectos con los que os lucráis.
Google: Que no cuela. Que dais la misma pena que Microsoft tratando de justificar que más de los PCs del planeta, perfectamente capaces y con Windows 10, no podrán instalar Windows 11 porque bananas de seguridad y maracas de fiabilidad. Sois como esos fabricantes chinos que salían a decir que quitaban el jack de auriculares porque con el espacio libre podrían meter baterías con muchos más miliamperios, y no se les caía la cara de vergüenza. Sois como Apple que controla con puño de hierro lo que entra y sale de sus equipos a niveles draconianos, otra vez con la excusa de la seguridad y la fiabilidad (pero con la diferencia de al menos ellos nunca se escondieron ni prometieron otra cosa para ganarse los clientes, y luego los engañaron vilmente).
Y por cierto: Colleja a los medios. No hacéis más que aplaudir cualquier medida. Digo yo que un poco de crítica no estaría de más. Bastante tenemos con la prensa y la política que van cogidos de la manita y la cuenta corriente, como para encima tener más de lo mismo en tecnología.
En fin, que muy bien. Que en un juego de 6 Gb nos ahorraremos los 2Mb de textos en diferentes idiomas (eso si el estudio ha tenido a bien de traducir a alguno) y con suerte 250 Mb de voces en japonés para tenerlas en inglés (uuuuuh). ¡Es que no salgo de mi gozo!
donpepeperez
Mmm, y ahora que los teléfonos tienen mas memoria, ahora recién google se preocupa del tamaño de los apk?
Mas bien veo nerviosismo por Harmony OS que corre aplicaciones apk. No me sorprenderia que este nuevo formato AAB solo funcionara con los servicios de google.
mussgo182
Si Huawei ya estaba moribundo, esto será su tiro de gracia.
algar1
Otra capacidad del contenedor AAB es que en él incluyes la versión de 32 y la de 64 bits.
Usuario desactivado
Una noticia que no es noticia. Puede interesar a los desarrolladores de Android, pero seguramente ellos lo sabian ya. A los usuarios de telefonos esto nos da igual.
moloeloba
"Es decir, que en lugar de crear un APK con los diez idiomas, incluye solo el español porque es el vamos a usar."
Vaaaaaleeee
zgustavo
Esto es solo para limpiar Google Play de apps inservibles. No tiene nada que ver el peso de las mismas.
Ni me imagino la kk de Facebook pesando menos de 0,5 giga.
guswein
Despídanse de Vanced YouTube y de otras tantas mod apps
JuanAnt
Yo he usado los extractores de apk alguna vez para poder seguir usando una app que ya no está en Play Store o que no me aparece por algún tema con mi móvil pero que resulta que sigue siendo funcional.
Saludos.
Samuel Gómez Arnaiz
Era de esperar me juego todo lo que querais que ahora ya ese formato ya no funcionara correctamente en windows 11, jajajajaja.
davicito.com
Totalmente de acuerdo con los comentarios, nos toman por g i l i p o ll a s... nos quieren atar bien ataditos. Anda que no hay apps que no aparecen en un terminal en particular desde playstore, supuestamente por que no es compatible, y te descargas el apk por otro lado y tira de maravilla... manda cojones.
llobaca
Están re cagados con HarmonyOS.
Ahora que Windows 11 podría correr apk, le cambias el formato, ja ja.
Egoísmo total y boicot a otras plataformas. En definitiva, el usuario les importa bien poco, solo para robarle datos, eso sí.
Se les va a acabar, pronto...
fogel
🤮 🤮 🤮 🤮
guillermojimenez2
AAB no cuela!!!...
Porque es un negocio que os creáis para para perder los idiomas de los datos difíciles, os complica demasiado que se empeorará. Y es también para lograr de pagos.... un monopolio más.
Yo me quedo con "apk" ,si me obligan Google con ABB se puede rootear y cambiar y poner el "BRAZO A PUT* PIE" sin googles.
Así ellos se enfadaran sin clientes y sin usos, nos rinderan un global mundial ridículo sin Internet por el cambio para volver con apk.
Por sospechosos movida por mala señal y problemas las redes... os vais a arrepentir señori/a responsables google tontito.
A ver si podéis, suerte AAB ... os vais mal.