Twitter asegura contar con 302 millones de usuarios activos cada mes, pero tiene un gran problema: no deja de perder dinero. En los resultados trimestrales que presentaba ayer, y si bien conseguía subir sus ingresos hasta los 436 millones de dólares durante los primeros tres meses de 2015 (un 74% más que en el mismo periodo del año anterior), defraudaba considerablemente a los inversores.
No sólo los ingresos fueron levemente inferiores a lo esperado, sino que, un trimestre más, los gastos de la compañía fueron superiores a lo que ingresaron, generando unas pérdidas netas de 162 millones de dólares. No se puede decir que esto sea algo nuevo: desde su salida a bolsa, Twitter no ha dejado de registrar pérdidas. ¿En qué se traduce esto? En que, en cifras y desde que a finales de 2013 comenzara a cotizar en Wall Street, la red social ha perdido 1.250 millones de dólares.
En Quartz publicaban un gráfico bastante revelador, comparando las ganancias o pérdidas netas de Twitter y Facebook desde su salida a Bolsa. Si bien Facebook comenzó perdiendo ligeramente, aproximadamente un año después comenzó a presentar ganancias. En Twitter, en cambio, la recta sigue bajando: siguen perdiendo dinero, y eso que ya llevan seis trimestres (18 meses) publicando sus resultados (obligación ya que es empresa cotizada).

Ante tales resultados, Twitter ha modificado su previsión para el segundo trimestre: en lugar de los 540 millones de dólares que anticipaban, la red social los ha rebajado a 485 millones. Por si esto fuera poco, todas estas cifras se filtraron ayer antes de tiempo, lo que provocó una caída aún mayor en el precio de la acción, que se cerró la sesión con una caída del 18%. Mal día para Twitter.
Objetivo: hacer dinero
Una crítica habitual a la compañía que dirige Dick Costolo es el estancamiento del crecimiento en lo que a número de usuarios se refiere. Aquí, Twitter ha estado trabajando e introduciendo mejoras (como el Instant Timeline, que introduce contenido en las líneas temporales de los usuarios nada más que se registran), resúmenes personalizados y otras funcionalidades. Sin embargo, esta preocupación parece haber quedado en un segundo plano para los inversores. ¿La principal ahora? Conseguir traducir las buenas cifras de crecimiento (18% interanual en el Q1) a dinero.
"Los ingresos crecieron por debajo de nuestras expectativas debido a una contribución menor de la que esperábamos de algunos de nuestros nuevos productos de acción directa", decía Dick Costolo, CEO de la compañía. Se refiere a los nuevos anuncios con acciones (por ejemplo, te dejan comprar directamente un producto o suscribirte a una lista) y al resto de nuevas iniciativas publicitarias. El beneficio procedente de esta publicidad no deja de crecer, pero sigue siendo insuficiente.
Twitter crece pero no es capaz de rentabilizar dicho crecimiento
Un analista resumía al diario Wall Street Journal la gran preocupación de los inversores en la actualidad: "es preocupante que el ingreso medio por publicidad por usuario haya ido bajando durante cuatro trimestres consecutivos". ¿Por qué a Facebook le funciona tan bien la publicidad y a Twitter no? Aunque son redes distintas, parece que a Twitter se le está atragantando lo de los anuncios de pequeñas y medianas empresas.
Todo esto está ocurriendo con el eterno rumor que, cada par de meses, vuelve a resurgir con fuerza: el supuesto interés de Google por hacerse con la red social del pajarito. Aunque por ahora suena a locura, en este mundo de las tecnológicas ya hemos visto rumores locos materializarse (que se lo digan a Facebook y a WhatsApp). Lo que está claro es que Twitter tiene que hacer algo si no quiere que esa recta azul siga bajando.
Imagen | Howard Lake
Ver 24 comentarios
24 comentarios
antonio6546
Mi duda (honesta, desde el desconocimiento) es en qué gasta tanto dinero Twitter. Entiendo que hay empleados y servidores/equipos, ¿pero tantos millones?
Si alguien me puede orientar lo agradeceré.
YRFdez
Cada vez soy más firme defensor que la única forma de sacar partido a Twitter sería venderse a Google. Google simplemente tendría que aplicar su política de optimización de anuncios y obtener metadatos de Twitter y podría hacer maravillas
manuelcr
Pero, hablamos de usuarios activos o solo registrados?
Porque yo hace tiempo que decidí dejar de perder el tiempo allí.
La gente solo suelta tontadas, y los tuitstars no son más que pobre gente sin vida que se creen mejor que los demás por tener borregos que les hacen RTs.
Y si intentas debatir, tienes a hordas de idiotas insultándote cuando ni siquiera entienden lo que dices.
Así que, cómo rentabilizas eso?
r a g n o r
Siguen más empeñados en cerrar los servicios de terceros que en ser rentables.
Nunca le he visto su cosa a Twitter, y siempre me ha parecido un pequeño nicho (pequeño en términos de internet). Que una empresa así cotice en bolsa y se gaste 600 millones es para hacérselo mirar.
gametheover343117
Twitter tiene los días contados.
Usuario desactivado
Pues a Google le iría muy bien comprar Twitter, es muy popular, le saldría bien de precio y Google podría reducir fácilmente los gastos innecesarios de la empresa, además con esto podría juntar las redes sociales de Google+ y Twitter, consiguiendo así una red social con mayor competitividad contra Facebook.
gowar3
Que no se preocupen por Twitter. Ya se podrá usar en spotlight en Mac. Redencón segura!!!
renearturobit
A mi me encanta Twitter, soy bastante fan, sobre todo de lo que significó en sus inicios. Twitter cambió la manera de comunicarse en internet y sería una lastima que desaparezca. Yo también apoyaría que un gigante como Google lo compre, sería un boom.
mildorzalost
Sin embargo ha logrado aumentar ese 74% SIN que la red social pase a ser percibida como llena d epublicidad, cosa que a facebook si le hace mella
rubennet
Bah, hasta que lleguen a los más de 2.200 del Grupo PRISA y ahí siguen. Otra cosa es que los accionistas lo aguanten.
agotxi
En el primer trimestre han perdido 162 millones de dólares, en el resto del año, aunque aumenten los ingresos según lo establecido seguirán perdiendo dinero. La cantidad de usuarios en EEUU están estancados y aunque crecen en el resto del mundo no son suficientes.
¿Es posible que una empresa privada pueda sobrevivir con este nivel de pérdidas?
manolode la capital
Pero por favor para mi es claro, se están gastando el dinero, en sueldos que son multimillonarios, esta bien ganar, pero no autorobarse, están matando la compañía sus mismos ejecutivos..paren el escandalo.
ricardo.c.chamorro
A mi siempre me pareció una completa basura, así les va.
donutee
Espero y no se acabe, me gusta twitter(así suene a fanboy)
lordmercurio
Y esta es la diferencia entre ideas innovadores y negocios factibles y rentables basados en esas ideas