Desde hace algunos meses, Uber está prohibido en España y la compañía no ha tenido más remedio que suspender su servicio. Sin embargo, esto no significa que la aplicación lo haya dado todo por perdido en nuestro país. Según publica hoy El País, Uber ha elevado una queja formal ante la Comisión Europea en la que se refieren a España como "uno de los países más conservadores", ya que "representa un extremo en la regulación" y es "el único donde realmente se ha prohibido el servicio".
Si bien todavía no hemos podido tener acceso a dicho documento, desde El País explican que se recogen cinco supuestas infracciones de las normas europeas por parte de España: las directivas de comercio electrónico, la neutralidad de la red (me imagino que a raíz de los bloqueos) y la libertad de prestación de servicios. Uber todavía va más allá y adjunta la carta de derechos fundamentales de la Unión Europea asegurando que no se están cumpliendo.
Según Uber, en documentos a los que ha tenido acceso El País, España protege el monopolio tradicional del taxi
En el documento, Uber se compararía además a las páginas de venta de vuelos por Internet y pide un tratamiento similar a éstas. No sorprende para nada este discurso, ya que en más de una ocasión Uber se ha definido como un simple intermediario que pone en contacto a conductores y pasajeros. El problema, como hemos visto, llega cuando los conductores no tienen licencia para este tipo de actividad y de ahí a que en algunos sitios como Alemania se estén planteando adquirir licencias y seguir el modelo UberX.
A la espera de la resolución de la Comisión Europea
¿Y ahora qué? La Comisión Europea nunca ha querido saber nada de estos problemas de los nuevos servicios digitales con la regulación de cada país y siempre ha dejado en manos de los propios países su resolución, pero ahora tendrán que entrar a valorar las quejas de Uber sobre España y también sobre Francia y Alemania, países sobre los que la app también se ha quejado formalmente en los últimos meses, ya que hacen referencia a las leyes comunitarias. De hecho, y como repasamos en su día, son muchos los territorios donde Uber está teniendo problemas.
Volviendo a la queja formal de Uber, y de confirmarse que España ha incumplido la normativa europea, Bruselas podría pedir a España que recapacite o de lo contrario el asunto podría acabar en las manos del Tribunal Europeo de Justicia.
Vía | El País
En Xataka | La cruzada de medio mundo contra Uber
Ver 43 comentarios
43 comentarios
Carlos
No apruebo a Uber como empresa, pero los taxistas tampoco son de mi agrado. A ver si con esta denuncia los taxistas se vuelven mas transparentes y dejan de hacer la mitad del negocio en negro
fernankmu
- Uber con sus tecnicas encubiertas de plataforma de taxis ilegales estirando al maximo el termino "compartir tu vehiculo"
- El sindicato de taxistas cobrando disparates por los trayectos y pagando licencias a precios de pisos.
Que se le ocurre al gobierno?? en vez de buscar una forma que taxistas no tengan que pagar tantos costes para ejercer su profesión y asi no cobrar "disparates" por los trayectos, y en vez de buscar la forma que Uber pueda existir pero pagando seguros, licencias, o algún tipo de tasa para que las reglas sean igual para todo el mundo, coge y se carga UBER de un plumazo.
pechorin
como no va a proteger el gobierno a los taxistas si son sus vacas lecheras? les cobran mas de 100.000€ por una licencia y ellos no solo no se quejan si no envisten a las empresas que intentan cambiarlo.
señores taxistas, es el gobierno el que os ha hipotecado de por vida, no uber, dirijan bien sus ataques y dejen de hacer el ridiculo, si remaran en la direccion aecuada ahora mismo, para empezar, serian 100.000€ mas ricos y luego, cobrando lo justo y quitandoos el palo del culo, uber apenas os quitaria 4 clientes hipsters
stfu
Yo lo siento por los que han pagado barbaridades por las licencias. Igual que pasó con los pisos, justos pagarían por pecadores pero para mi hay que liberalizar de verdad el sector del taxi. Han privatizado (o quieren) las necesidades básicas como energía, educación y sanidad, y un sector como el del taxi que si sería beneficiado, ahí sigue... Yo daría licencia a todo aquel que quiera ser taxista después de unas pruebas de acceso y unos controles. A partir de ahí si algo regularía sería la obligación de mostrar al cliente el recorrido y el coste aproximado que solo debería incrementarse más de un cierto % en caso de causas mayores como carreteras bloqueadas y demás.
Gatobus
me parece bien la denuncia, pero que españa proteja el monopolio del taxi no es excusa para meter un servicio público "a la buena de dios"... pero es un toque de atención para que las leyes empiecen a cambiar en favor de las nuevas tecnologías y hacer más accesibles los servicios públicos. Eso sí, más accesibles pero que todo el mundo cumpla los mismos requisitos.
PESCA
Lo de los taxistas es una vergüenza. Yo les defiendo siempre que el taxi sea para el que lo trabaja, pero son muy pocos los taxistas propietarios los que conducen su propio taxi. Por supuesto que es un monopolio con un mercado negro tremendo para las licencias. Lo dicho, el taxi para el que lo trabaja, así de fácil y así de simple.
m013
No se si será Uber u otra,pero la situación actual es insostenible,cambiarán la legislación o lo que tengan que hacer pero los consumidores estamos hartos del gremio del taxi y en esta epoca de internet y tecnología móvil, será antes o después pero eso tiene que cambiar.
bit_sanos
Que paguen la coca, primer aviso
polepepi
¿¿Que en Españistan el gobierno interviene en la economía para beneficiar a los suyos??
Jamas me lo hubiése imaginado!!!!
josefrancisco.narvae
Aquí hay mucha gente harto de taxi soy taxista de malaga y no se pq se le tiene tanta manía al taxista no se q harán tanta mala publicidad no cierta y seguro q es por cualquier problema con un taxista en concreto yo tengo un taxi y no estoy pagando una licencia mi hermano y yo vivimos de eso y nos da de comer el q este a favor de uber q vea repetido el programa de la sexta de equipo de investigación sobre uber y os vais a quedar con la realidad de como acaba el cuento en la San Francisco ciudad de nacimiento de uber y como uber cuando ya se queda con el mercado le da la vuelta a la tortilla y es el doble de caro que el taxista
Luis
El taxi no es monopolio, es un servicio publico, igual que los autobuses.