El pasado mes de enero WhatsApp actualizó sus términos de uso, algo que no estuvo exento de polémica. Tanto que tuvo que retrasar su entrada en vigor hasta el 15 de mayo para intentar explicar bien qué iba a ocurrir exactamente. Ahora la compañía ha publicado una entrada en su web en la que afirma que si no aceptamos las nuevas condiciones de WhatsApp tendremos acceso limitado a la app. Según WhatsApp, "durante un breve período, podrás recibir llamadas y notificaciones, pero no podrás leer ni enviar mensajes desde la aplicación".
En las nuevas condiciones de uso y política de privacidad, WhatsApp expone que va a permitir a Facebook compartir y utilizar los datos obtenidos de WhatsApp para el resto de sus servicios y propósitos. Ahora bien, hay que tener una cosa muy importante en cuenta: esto no aplica a los países de la Unión Europea gracias a la Reglamento General de Protección de Datos, ya que este impide que Facebook comparta los datos de WhatsApp con el resto de empresas de la compañía. Puede ser algo confuso, así que vayamos por partes.
Los cambios de políticas de WhatsApp
En la Unión Europea WhatsApp presta servicio a través de WhatsApp Ireland Limited, mientras que en otros países lo hace a través de WhatsApp LLC. Esto, en pocas palabras, significa que WhatsApp opera en la Unión Europea a través de una empresa separada que se rige por las normas de la Unión Europea. De hecho, aquí tienes las condiciones de servicio y privacidad para los países de la Unión Europea, protegidos por el GDPR, y aquí las mismas condiciones de servicio y privacidad para los países que no son de la Unión Europea.

Como se puede comprobar, en la sección "Cómo trabajamos en conjunto con otras empresas de Facebook" el texto es diferente. De hecho, en la sección "Seguridad y privacidad", WhatsApp expone que: "no compartimos datos para mejorar los productos de Facebook en la plataforma ni para ofrecer anuncios más relevantes en Facebook". Según WhatsApp:
"Actualmente, Facebook no usa la información de tu cuenta de WhatsApp para mejorar las experiencias con los productos de Facebook ni proporcionarte anuncios más relevantes en la plataforma. Este es el resultado de las conversaciones que se mantuvieron con la Comisión de Protección de Datos de Irlanda y otras autoridades de protección de datos de Europa. Constantemente desarrollamos nuevas maneras de mejorar tu experiencia con WhatsApp y los demás productos de las empresas de Facebook que usas. En caso de que decidamos compartir datos con las empresas de Facebook para este propósito en el futuro, solo lo haremos cuando lleguemos a un acuerdo con la Comisión de Protección de Datos de Irlanda en lo relativo a un futuro mecanismo que nos permita dicho uso. Te mantendremos al tanto de las nuevas experiencias que presentemos y de nuestras prácticas de información" - Las negritas son propias.
Es más, un portavoz de la compañía indicó a Xataka en su momento que "no hay cambios en las prácticas de intercambio de datos de WhatsApp en la región de Europa (incluido el Reino Unido) que surjan de los Términos de servicio y la Política de privacidad actualizados" y que "sigue siendo cierto que WhatsApp no comparte los datos de usuario de WhatsApp de la región de Europa con Facebook con el fin de que Facebook utilice estos datos para mejorar sus productos o anuncios".
Si ahora echamos un vistazo a la política de privacidad global, veremos que fuera de la Unión Europea Facebook sí puede usar los datos de WhatsApp para personalizar el contenido. Según la política de privacidad global, podrá usar los datos para:
"Mejorar sus servicios y tus experiencias al usarlos, como hacer sugerencias para ti (por ejemplo, de conexiones de amigos o grupos o de contenido interesante), personalizar funciones y contenido, ayudarte a completar compras y transacciones, y mostrarte publicidad y ofertas relevantes a través de los productos de las empresas de Facebook".
Entonces, ¿no cambia nada?

Casi. Si estamos en la Unión Europea WhatsApp no puede compartir los datos con Facebook. A pesar de que WhatsApp nos haya mandado avisos de los cambios en los términos, no significa que vayamos a compartir más datos con Facebook ya que nos encontramos tras el escudo del GDPR. En pocas palabras, en la Unión Europea todo sigue como hasta ahora. No hay cambios en lo que se refiere a mensajes con otros usuarios
La aceptación de los nuevos términos y condiciones de uso es un mero trámite para poder seguir usando la aplicación, pero citando textualmente a WhatsApp, "tu aceptación de las nuevas condiciones del servicio no amplían la capacidad que tiene WhatsApp para compartir datos de los usuarios con Facebook, su empresa matriz".
¿Y qué cambia? Los mensajes con empresas. WhatsApp permite comunicarse con empresas, cuyos perfiles están debidamente señalizados en la aplicación. Por ejemplo, aerolíneas, tiendas online, etc., que usan los servicios de alojamiento web seguros de Facebook. Si nos comunicamos con una empresa que usa dichos servicios, la empresa "puede ver la información que le estás compartiendo y utilizarla para sus propios fines de marketing, los cuales podrían incluir el uso de publicidad en Facebook".
Por otro lado, es posible que veamos un anuncio de una empresa en Facebook con un botón que permite enviarle un mensaje por WhatsApp. "Si tienes WhatsApp instalado en tu teléfono, tendrás la opción de enviarle mensajes a esa empresa. Facebook podrá usar la información de cómo interactúas con esos anuncios para personalizar los anuncios que veas en Facebook", explican desde la empresa. Pero nada más. Esto es todo.
Por lo demás, ni WhatsApp ni Facebook pueden ver los mensajes personales (que están cifrados de extremo a extremo) ni escuchar las llamadas. Tampoco mantienen un registro de a quién llamamos o con quién chateamos y no pueden ver las ubicaciones. Tampoco se comparten los contactos con Facebook ni con las demás apps que ofrece Facebook. Otro asunto son los metadatos que sí recoge WhatsApp, los cuales puedes ver detallados aquí.
¿Y si no quiero aceptar los nuevos términos?

La aceptación de los términos y condiciones es imperativa para poder seguir usando WhatsApp. Eso es lo que tendremos que hacer antes del 15 de mayo (aunque se podrán aceptar después de esa fecha) y, como hemos podido comprobar, no tiene un impacto significativo en la forma en la que usamos WhatsApp en la Unión Europea. Si no queremos aceptarlos, podemos descargar la información de nuestra cuenta y eliminarla, pero si queremos seguir usando la app tendremos que aceptarlos.
¿Y si no lo hacemos? Entonces WhatsApp limitará las funciones de la aplicación. Si no aceptamos los términos, durante un breve período de tiempo podremos recibir llamadas y notificaciones, pero no leer ni enviar mensajes desde la aplicación. Además, se activará la política de cuentas inactivas de WhatsApp, que entiende que una cuenta es inactiva cuando no tiene actividad durante 120 días. Si no aceptamos los términos, a la larga, nuestra cuenta se eliminará.
En definitiva, la aceptación de los nuevos términos del servicio es un trámite más que debemos completar para seguir usando WhatsApp, pero aceptarlos no implica que WhatsApp pueda compartir más datos con Facebook porque, como hemos visto a lo largo de este artículo, en la Unión Europea nos ampara el Reglamento General de Protección de Datos.
Ver 58 comentarios
58 comentarios
Pepe Hue Vosrepes
Bye, Bye Whatsapp
Hello Telegram!
Chizko
Hay que desinstalar a zuckerberg de este sistema/planeta.
togepix
Ellos imponen por cojones sus normas. Y ale.
Cuando el estado de derecho, sea Australia, la UE, o España, impone unas normas, impuestos o lo que sea ( recuerdo que democráticamente en un parlamento ) Facebook y estos AMENAZAN.
Que cada uno saque sus conclusiones.
Que cada uno saque conslusiones con la etica y moral de estos gigantes.
Solo digo que han hecho a microsoft buena
p2dzca
¿De verdad alguien cree que Facebook y WhatsApp no comparten datos desde hace muchos años? Facebook se gastó $19.000 millones en la compra de WhatsApp, una aplicación que no tenía ingresos, solo gastos, pero que es una mina de información personal.
El nexo de unión entre ambas es el número de teléfono, que se puede indicar en la cuenta de Facebook o que se utiliza en la autenticación en la cuenta de Facebook como segundo factor, en la UE y en todas parte.
zoompyy
El cruce de datos ya se hizo en algún momento. Además fue un cantazo, porque de golpe Facebook empezó a recomendar como amigos de Facebook a los contactos de Whatsapp que no tenías agregados. Más tarde dejaron de hacer esas recomendaciones, no he vuelto a ver a nadie de Whatsapp anunciado en Facebook, pero durante unos días sí los vi.
lastmanstanding
Me desinstalé Whatsapp y Facebook hace casi 2 meses. descargué todo al PC, borré toda la info y despues eliminé ambas cuentas.
Ahora estoy usando Telegram que le da mil vueltas
Sí, se puede sobrevivir de sobra con Telegram solo.
A Zuckerberg no le doy ni la uña!
cojonudo22
Alguien sabe como se llama el fondo de pantalla que sale en el iphone al principio???
Agradecería mucho la info
alphos2000
Si por cojones las van a imponer, sean las que sean, al menos les pido que no me den por culo con estados y mierdas como hicieron hace poco para explicarme sus condiciones si, sean las que sean, las tengo que aceptar por narices. Ponlas, le doy a que si, y déjame en paz.
Es como la mierda de los banners de las cookies, que se supone que la UE lo hace por nuestra seguridad y privacidad y es un absoluto incordio al final.
espabilao
Y si no nos afecta en uropa......¿porque coones tenemos que admitir las condiciones ?
Nadie explica el porqué
Usuario desactivado
Os voy a contar un secreto: se puede vivir perfectamente sin whatsapp.
matiasfigueroa6601
Es puro cuento, hemos realizado el experimento de cancelar acceso a microfono de todas las apps (menos wsp), y al mencionar cierto tema, hacer una captura de pantalla o escribir sobre algo en particular, como por ejempplo vuelos...en face nos ofrecen noticias, o propaganda de temas relacionados (sin tener la app de face instalada), unica condicion estar ejecutando wsp....Aclaro soy de Argentina, Latinoamerica, experimento realizado en varios telefonos de distintas marcas y en distintas Provincias de mis pais....
rcd28
Nada que ver con el tema principal pero ¿Dónde se puede conseguir el fondo de pantalla de la foto que inicia el artículo?
moragaia
Dudas: y si salgo con mi móvil de la Unión Europea, por ejemplo a USA o Reino Unido , ¿qué consecuencias podría tener?
PipeX
Usemos Signal, Telegram funciona horrible sus notificaciones push
bade45
Y digo yo, pueden guardar o eliminar la cuenta de todos aquellos que pagamos en sus inicios aunque fuera un solo euro por el servicio de por vida?
Usuario desactivado
Si ya se ha dicho por activa y por pasiva que las nuevas medidas a los europeos no nos afectan, ¿por qué seguís los medios, el 99%, meneando titulares alarmistas tipo "¡EL MUNDO SE ACABA! ¡WHATSAPP NOS VA A ROBAR DATOS!!"?
Usuario desactivado
Por cierto, ¿qué porcentaje de los de "me mudo a Telegram" usan Whatsapp, usan también Facook, mas Instagram y demás bazofia social y dicen que les preocupa su privacidad?
Amosnomejodas.
patogarza
!!!Y te explicamos por que eso es bueno para ti!!!!! By EA. 🤫
barnes
Whatsapp tendría que ofrecer dos versiones: la actual, gratuita, y la de pago en la que la privacidad estuviese garantizada.
Mientras el servicio sea gratis, los usuarios tienen que aceptar las condiciones impuestas.
joe78
#CiaoWhatsApp
Gustavo Woltmann
Menos mal que en Europa estamos "protegidos" porque sino no se qué podría pasar...
o00o
Oficialmente declaro que voy a dejar de leer los comentarios de Xataka.
Hay casi 50 comentarios y parece que ninguno se ha leído el artículo o lo ha entendido, y por supuesto que ninguno se ha leído las condiciones del servicio de WhatsApp. Eso sí, todos berreando cosas que no vienen a cuento con lo que se ha dicho en el artículo.
En fin, un saludo a todos.
Filosofo MD
jajajaja que crack, la verdad que está bonito, imagino que @josedextro sabrá que fondo es
jackues
AVISO: seccion de comentarios de conspiranoicos y expertos en ciberseguridad.