Windows 11 llegó hace poco más de un año al mercado presentándose como “la primera versión de una nueva era de Windows”. Las expectativas de Microsoft, sin dudas, eran muy elevadas. El sistema operativo introducía un cambio de diseño radical, una nueva tienda de aplicaciones, el soporte para apps de Android y otras importantes novedades.
Pese a las mejoras prometidas, la popularidad de Windows 11 se ha visto perjudicada. Apenas estaba dando sus primeros pasos cuando Microsoft sembró confusión con cambios en los requisitos del sistema. Y, cuando llegó la versión estable, todavía se sentía inacabada. En octubre, el sistema estaba presente solo en el 15,44% de los ordenadores Windows del mundo.
Gran parte de los usuarios todavía prefieren a Windows 10
Los datos estadísticos provienen de StatCounter, una firma de análisis con más de 20 años en el sector. Según sus informes, Windows 10 sigue siendo el rey absoluto, el anterior sistema operativo de Microsoft tenía una cuota de mercado en octubre del 71,29%. El añejo Windows 7, aunque carece de soporte y es un riego frente a las crecientes amenazas de ciberseguridad, reclamaba un 9,61% de cuota de mercado.
Para dimensionar mejor estas cifras, comparemos qué pasaba un año después del lanzamiento de la versión anterior del sistema. En julio de 2016, Windows 10 se alzaba con un 28,24% de cuota de mercado de ordenadores Windows. Como podemos ver, eso es casi un 12% más que lo que estamos viendo con Windows 11.

Windows 7, por su parte, tenía 24,49% de cuota de mercado de ordenadores Windows un año después de su lanzamiento. También, una cifra superior a la del sistema más moderno de Microsoft. Toca esperar para saber cómo evolucionará el despliegue de Windows, que sigue recibiendo mejoras y recientemente estrenó Momento 1, su primera actualización de características fuera del ciclo anual.
No olvidemos que este fenómeno estuvo presente incluso puertas adentro en Microsoft. La compañía de Redmond decidió tomarse el proceso de actualización de los ordenadores de sus empleados con calma, aun así, un número sin determinar de equipos no consiguió actualizarse, y estamos hablando de los propios creadores del sistema.
Por último, vale la pena actualizar cómo está la cuota de mercado mundial de sistemas operativos, no solo del universo Microsoft. De acuerdo a StatCounter, aquí nos encontramos con que Windows fue el líder en octubre con el 75,93%, seguido de macOS, con el 15,74. Linux, por su parte, ostentaba un 2,6%.
Imágenes: Microsoft
En Xataka: Cómo descargar e instalar Windows 11
Ver 68 comentarios
68 comentarios
VocalRaptor
En el trabajo tengo W11, me va muy bien y me gusta su diseño. Lo digo porque seguro que en 10 minutos hay 10 comentarios rajando de W11 y debo ser el único a que le gusta.
ikarux
No me voy a comprar un ordenador Nuevo sólo para tener Windows 11. Tampoco voy a trampear como dice Microsoft para instalar Windows 11. Me quedo en el diez y que les den por el riau.
man_chester
También hay que tener en cuenta, que muchos equipos no son compatibles y luego está la gente que no quiere, pero esa gente se lo pierde, después de la actualización de octubre, es un pedazo de sistema.
Usuario desactivado
Un windows bueno, uno malo, uno bueno, uno malo... Con Windows 11 toca el malo, así que a esperar al 12 o como carajo decidan llamarlo.
ilock
Sí, ahora mismo me compro un PC nuevo que sea totalmente compatible con W11 y tiro el que uso a diario de forma satisfactoria aunque sea "antiguo".
Sí, ahora voy...
sircalabera
El total de MacOS a nivel escritorio es en torno al 15%, lo consideramos un fracaso también?
La restricción es debida al hardware del mismo modo que con W11
zero.mctavish
Le di la oportunidad a Win 11,no me convenció (un programa que en win 10 funcionaba sin problemas, en win 11 no había forma).
Formtear y downgrade, Ahí se queda Win 11, enhorabuena a los que les ha gustado y no les ha dado problemas
romediario
También tengo Win 11 y va fenómeno y todavía con mas seguridad que sus precuelas.
JuanAnt
El primer programa que fui a usar en mi Surface con W11 no funcionó, así que downgrade a W10... y porque no puedo meterle el W7... ¿Porqué?
Porque tuve que pasar por el aro de W10 en febrero al comprar 3 equipos nuevos para mi estudio, y los problemas que estoy TENIENDO, TODOS LOS DÍAS, con respecto a W7, son desesperantes (he probado 3 versiones distintas de W10).
Para mí no es una cuestión de gustos o de opinión personal, simplemente es que funciona mucho peor que W7.
Saludos.
moreorless
yo volvi a 10 cuando veo que para conectarte a una red wifi te tienes que entrar en mil opciones dentro de configuracion (o lo que seria el nuevo panel de control)
pd: alguien me puede informar si ya devolvieron la lista de redes volvio a estar donde estaba o sigue igual?
carloscarser
Yo lo tengo en 3 PCS y de momento no tengo quejas.
kanete
Supongo que este retraso en el despliegue tenía que estar planificado teniendo en cuenta las dificultades de acceso a unas especificaciones compatibles en equipos que no fueran nuevos.
Estaría bien saber cuántos equipos que lo soportan están actualizando. Ahí si que se podría hablar realmente del fracaso o éxito del mismo.
elpableras
A ver, yo no es que prefiera el Windows 10, es que me compré un PC nuevo en 2021 y no es compatible con Windows 11. Es algo que creo que se tendrían que mirar.
poncho321
W7 sin duda alguna the BEST!!
chandlerbing
Aunque tengo hardware compatible con Windows 11,Windows 10 funciona bien y Windows Blinds no funciona hasta donde sé en W11.
El problema fue que no escondieron el desarrollo de Windows 10X.
Windows 11 es lo mismo a 10X, corrigieron algunas cosas y lo vendieron como algo nuevo, cuando no es así.
No aporta gran cosa, pudieron crear una actualización adicional a Windows 10 y habría tenido mas éxito.
Está bien poner limitantes de hardware, aunque no guste a mucha gente, que podrán quedarse con 10 hasta 2030, teniendo 8 años para usar sus equipos sin problemas
Ni Apple da el soporte de Microsoft en Windows.
Por ejemplo con un Core i5 de primera gen de 2009 tendrías alrededor de 21 años de soporte por software de sistema operativo.
En 2030 el hardware con instrucciones viejas ya serán obsoletos.
Igual hoy en día usar Windows con HDD es un suplicio, funciona realmente mal aunque todo lo demás sea potente, fue una buena decisión hacer obligatorio el SSD.
Y muchas instrucciones que requiere 11 y no poseen hardware viejo serán obligatorias de aquí en adelante.
En resumen, esperaré a 2023 a ver que tal evoluciona, a Windows 10 no actualicé hasta finales de 2021, Origin a veces da errores, pero ya será reemplazado, esperando que ahora si funcione bien.
pathan64
Sigo con W10 porque a W11 no le funciona el OpenShell, que proporciona el menú clásico de XP
ivimail
La propia MS avisa antes de actualizar que hay características de W10 que no están disponibles en W11, aunque no aclara cuales son.
Por otra parte, hay cosas que han j*dido deliberadamente, como la opción de elegir el navegador por defecto para meter Edge con calzador y tener que elegir ahora manualmente cada uno de los tipos de archivos y enlaces con qué aplicación se quiere abrir. Tampoco me gusta no tener la opción de mostrar todos los iconos del área de notificaciones y que tan solo me permita tener a la vista unos poquísimos de ellos...
Seguramente para el usuario doméstico que hace un par de cosas con el ordenador aparte de usar el software que trae por defecto sea un SO que cumpla sobradamente, pero la curva de aprendizaje tras una actualización desde W10 es demasiado cuesta arriba.
imf017
De momento me quedo en W10. Tengo el W11 a prueba en un portátil que no uso mucho, a ver qué tal tira pero ... me da que seguiré con W10 hasta 2025.
luislg
Yo pude haber cooperado con el porcentaje de uso, mi desktop con 7 años de uso tenía por fortuna el TPM y lo activé en la BIOS, luego me dice el actualizador que mi procesador es muy viejo (Core i5 generación 5 creo). No planeo comprar un procesador nuevo solo para migrar de un SO con soporte y que va muy bien a uno que viene entrando.
KevinY
Yo no puedo migrar por los requerimientos arbitrarios (TPM) y eso que mi PC es del 2017. No voy a comprar una nueva PC por Windows 11. Y ya ni se puede confiar en Microsoft con su jugada. Van a sacar otros requerimientos arbitrarios con W12? Que pasa si la gente se compra una PC ahora, van a ser compatibles con W13?
marc.lara
Logico, windows 11 es una basura al nivel de windows vista
Mr. John Doe
Sí, ya, y los mismos que ahora están en Windows 10, son los mismos que juraban amor a Windows 7, y muchos de esos, también son los mismos que cuando llego Windows 7, juraban amor a Windows XP... solo tiene que llegar un Windows "12" y listo, todos esos usuarios de Windows 10 que ahora dicen pestes de Windows 11 les verás decir que es el mejor Windows de la historia.
PD: Que suena a broma, y sí, lo digo por tocar los huevos, pero de todos modos es cierto, una cosa no quita la otra...
jandrosiberet
Windows 10 sigue siendo el rey, y Windows 11 está en pocos PCs... ¿Y?
Con Windows 10, el objetivo era llegar a todos los PCs posibles. En esa época hubiera importado el dato. En base a eso se permitió actualizar todo equipo y ahí los resultados: en general muy bien pero hay equipos más modestos o antiguos a los que les pesa, por el coste de ir incluyendo nuevas funciones.
Con Windows 11, sabiendo esto último y además, teniendo sentada la base del ecosistema (Windows 10 -> UWP, WinUI, Store...), el objetivo es ofrecer una experiencia buena. No estar en todos los PCs sino, al contrario, estar en los que pueda funcionar bien. De ahí la subida de requisitos (de los cuales algunos es cierto que son un tanto arbitrarios).
A Microsoft le da igual que no actualices a Windows 11 porque el ecosistema base ya está montado. Le da igual usuarios de Windows 10 o de Windows 11, lo importante es que usen uno de esos dos. Simplificando mucho... Windows 10 para todos, y Windows 11 para quien lo pueda mover.
daniell_1210
El Vista y el 8 en la misma fecha tenían menos del 10%, al menos no está tan mal como estos considerados fracasos, pero para un sistema al que se podía actualizar gratuitamente, se esperaba mucho. Pero ahí vemos las consecuencias de los requisitos y la poca innovación (o incluso retroceso en la practicidad). Recién ahora se están poniendo las pilas con W11, puede que para 2024 o 2025 tenga mayor aceptación. Yo ahora estoy un poco más contento con W11, pero hasta que salió la versión 22H2, extrañaba mucho W10 que me dio menos problemas en seis años que W11 en uno.