Todavía no está claro si el Zune llegará a Europa a algún día, pero imaginando que ya se pudiera comprar, ¿valdría la pena? Pues vamos a comparar el Zune 80 al iPod, los dos reproductores que más han dado que hablar, y veremos si Microsoft ha conseguido ponerse a la altura de su rival.
En el último modelo, la empresa de Redmnd parece haber hecho un buen trabajo, no tanto en el apartado hardware, donde se mantienen bastante las características del anterior, como en el software, mejorando el sistema de control, el soporte de formatos y las posibilidades del Wi-Fi.

Analizando esta tabla comparativa podemos ver que en tamaño de pantalla gana el Zune, con 3.2 pulgadas frente a 2.5, lo que es de agradecer si queremos ver alguna película o algún vídeo largo, aunque la resolución de ambas pantallas es la misma, algo en lo que deberían haber trabajado más, teniendo en cuenta que, por ejemplo, la pantalla del iPod touch es de 3.5 pulgadas y tiene una resolución de 480 x 320 píxeles.
En los formatos soportados, el iPod gana en número, aunque esto tampoco quiere decir mucho, ya que el Zune tiene, al menos, los más usados: MP3, WMA y AAC, mientras que el iPod no soporta WMA. En vídeo, en cambio gana el Zune, soportando los mismos que iPod pero añadiéndole WMV. Además, el nuevo Zune tiene la posibilidad de sincronizarse con el contenido que hayamos grabado con Windows Media Center, lo que nos permitirá ver nuestros programas preferidos en el reproductor.
En tamaño y peso ambos quedan prácticamente empatados. Del precio, teniendo en cuenta que no se vende en Europa no podemos decir mucho, aunque en Estados Unidos los precios son idénticos.
A falta de conocer la autonomía del nuevo Zune vemos que Microsoft se ha puesto las pilas, consiguiendo un reproductor que iguala en prestaciones al iPod y al que supera en el apartado de pantalla y la inclusión de Wi-Fi, que permite la sincronización con el ordenador sin necesidad de cables.
Por otro lado, el diseño del iPod es bastante mejor, en mi opinión que el del Zune, pero sobre gustos no hay nada escrito.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
allfreedo
Pues yo estoy deseando hecharle el guante a uno de 160 gigas. No hay muchos mp3 de 160 gigas.
Por no mencionar que el ipod se ha estandarizado los coches nuevos llevan conector para ipod, no para zune, ni para zen por mucho que os/nos pese, las fundas y los bolsillos tienen la talla del ipod…
Y luego esta itunes, que es mucho mejor que el windows media 11 y tambien que el windows media 23, cuando salga.
allfreedo
Cierto que el mp3 y compañia son formatos peores y que repercuten en la calidad, pero al 99% de la gente le da igual. Es mas, dudo que se den cuenta. De lo que si se dan cuenta es de que con un formato le caben 1000 canciones en su mp3 y con los "buenos" solo les caben 100. Y te lo dice uno que si aprecia la perdida de calidad, al menos cuando escucho con auriculares.
Por eso el SACD y el dvd-audio ni siquiera llegaron a nacer.
Y por este mismo motivo, la mayoria de la gente ve peliculas en divx sin importarles que el dvd se vea mejor. Y para el bluray-hddvd exactamente lo mismo.
aplatanado
Normal que sólo el Zune el WMA y el WMV como que son formatos de Microsoft no estándar y no documentados. ¿Tener soporte de eso es una ventaja? Puede que sí, si usas Windows, pero yo no considero un ventaja el soporte de un formato que me ata a una compañía.
liko13
si, digan las horas de las baterias a ver si se parecen en eso xD
liko13
Dejes de audio y digan cuanto dura la bateria de cada uno.
Grify
Yo con mi Zen tan contento :D ¿Y el tema de la batería? Es algo que no habéis comentado y me parece esencial en aparatos de estas características.
estoymazizote
Allfreedo tiene toda la razon, la gente quiere capacidad y dejate de ostias, es como en los coches, que tengan mucho maletero, y total pa que, si luego vamos solos al trabajo y nos sobra sitio por todos lado, y lo de la autonomia, joder, tantas horas os pasais al dia como para gastar toda la bateria del reproductor?, coño, cuando llegas a casa lo pones a cargar y a correr, con que dure una jornada vas que ardes. digo yo……..
Grify
Más que por la calidad de video (te doy la razón en los que bajan ts o telecine) es por el ancho de cada uno. Me bajaría encantado una imagen de dvd o una en hd pero teniendo en cuenta el tiempo prefiero el ratio de un dvdrip. En el mp3 creo que pasa algo parecido, recuerdo cuando tardabas horas comprimiendo una canción (un Pentium 100 creo que tenía), tan grande era la diferencia que por inercia se continúa usando ese sistema (por lo menos en mi caso).
zerosxt
No entiendo como estas empresas en vez de invertir un poco en mejorar sus aparatos, solo se dedican a igualar lo que ya esta en el mercado. En otras palabras si el objetivo de estas empresas ( y hablo de todas las que hacen reproductores) es la de quitarle cuota de mercado al Ipod, nunca lo van a hacer mientras sigan con la politica de igualar en vez de la de superar.
Green
No me compraria ninguno pero si tuviera que elegir no elegiria el ipod, hoy en dia parece que te lo compras porque se lo ha comprado tal persona o solo por ser un nuevo modelo todavia mas caro, es mas bien un rebaño de borregos
Toni M
Green, el éxito del iPod se debe un 95% a su Click Wheel (rueda táctil). Gracias a la ClickWheel, Apple ha desarrollado una interfaz increíblemente intuitiva y rápida. Mientras en otros reproductores se tardaba años en organizar, listar, personalizar tu música, con el iPod se hacía todo con 3 clicks.
Gracias a la Click Wheel, Apple ha diseñado un dispositivo estético y muy elegante. Actualmente es el icono de la música digital.
No es solamente porque al principio de sus tiempos, era considerado un artículo de lujo y muy 'cool' (diseño modernista con auriculares blancos).
gerardnll
Madre mía ponle la siguiente versión del Touch y flipa. Es que cuando salga la segunda generación de Touch fliparemos tooodos..
Bye.
Soiden
Ningún iPod tiene Wi-fi? o.o ni idea tenía xD Yo estoy feliz com mi Samsung YP-U1 :P
Toni M
Soiden, el Touch lleva.
wsky
El i-Pod es ya un objeto cotidiano y muy común entre la gente, dispone de un amplio catálogo de accesorios, una interfaz muy comoda e intuitiva, perfecta sincronización con el ordenador.
De elegir elegiría por estas razones el i-Pod, aunque la conexión Wi-Fi que libera la tarea de sincronización de cables, es interesante.
Seguro que i-Pod lo incorpora pronto.
Francisco
No creo que la incorpore en el clasic, en el touch tendria mucho sentido.
Lo que mas sentido tendria para el touch y el iphone seria poder hacer web streaming de musica osea escuchar la musica o los videos del itunes en tu ipod atravez de internet, ahi los simples 8gb pasarian a ser mucho mas grandes! Y aparte poder soportar nativamente flash como radios online seria clave!
jooch93
alguien sabe si el zune 80 tiene wifi para navegar por internet o solo para transferir musica¿?
pues ami me encanta el ipod, pero despues de ver el zune no se por cual irme :S
Ruben Gomez Radioboy
WMA MAS USADO?????????? pero tu dónde vives??????
o_O
"Además, el nuevo Zune tiene la posibilidad de sincronizarse con el contenido que hayamos grabado con Windows Media Center, lo que nos permitirá ver nuestros programas preferidos en el reproductor."
Pues obvio, porque es video en alguno de los formatos soportados… igual que en cualquier otro reproductor… ¬¬
El aumento de peso del iPod es debido a que es completamente metálico.
APARTE DE TODO ESTO mis amigos maqueros me han mirado muy raro cuando les he dicho que, si Microsoft no nos ha engañado, cosa que sólo se puede comprobar Zune en mano, han creado un reproductor muy iPod Killer que seguro que se vende más que el anterior…
PEEEEEEEEEEEEEEEEEEROOO… han tardado mucho en sacarlo, iPod ya tiene muuuuuuuchos hogares por mucho tiempo asegurados… de esos tipo monopolio… ¿para qué cambiar conociendo algo bueno?
He de admitir que hasta que no se demuestre lo contrario, le doy una pegatina de estrella a Microsoft… :)
feDe
#10 El Wi-Fi del Zune es sólo para transferir música, ya sea de Zune a Zune, o con la PC. En cambio, en el iPod Touch el Wi-Fi es para conectarte a alguna red, navegar en internet, comprar en la iTunes WiFi Store, etc…
Ruben Gomez Radioboy
@jooch, sólo es para transferir musica… pillate el iPod Touch, vas a flipar con el navegador safari mini… FLIPARRRRRRRRRR con mayusculas :)
@wsky, innecesario lo de no poner cables… totalmente innecesario, ademas de comebaterias, inestable y demás adgetivos que se me podrian ocurrir… Creeme que Apple no está pensando en ello. Para sincronizar un cable es lo mejor, de aquí a Lima.
rodrigo
Hay un detalle que parece nadie toma en cuenta, en relacion a la calidad del sonido, pues les digo y para que sepan, los formatos Wav (Microsoft) y Aiff (Apple) son los mejores formatos para escuchar musica, todavia no comprendo porque las personas siguen ocupando formatos de mala calidad en audio, ya que son formatos que eliminan mucha informacion vital del CD original, a pesar de lo que dicen sus creadores que lo que eliminan en realidad no lo detecta el oido humano, eso es categoricamente falso. Estos formatos de baja calidad se crearon con el unico fin de ahorrar espacio de almacenamiento, pero con las capacidades y precios de hoy en dia no es necesario usar mas estos formatos (wma, aac, mp3, Lossless, etc). Wav y Aiff estan basados y elaborados exactamente igual que en el formato de audio original llamado PCM, o sea, el mismo que usa la industria discografica para crear los CD de musica en todo el mundo. A nivel de sonido, el formato Wav (creado por Microsoft e IBM) tiene un sonido igual que los CD (con un sonido frio), mientras que el formato Aiff creado por Apple fue diseñado para otorgarle una mayor calidez al sonido manteniendo exactamente y milimetricamente la misma calidad del CD original o del archivo original. Asi que ya saben, en ustedes esta la desicion que formato usar y con que calidad quieren escuchar su musica favorita.
Tuti
Madre mia, lo que es hablar sin saber.
Rodrigo, siento comunicarte que no tienes ni idea de lo que es el Mpeg I Layer 3 ni lo que eres capaz de escuchar.
A groso modo te explicare que tu no oyes por encima de los 12 Khz (con suerte ya), los ficheros de audio Mpeg I Layer 3 suelen empezar a eliminar las frecuencias por encima de los 17 Khz (por si hay gente que llega a los 15 Khz).
Ademas, hay una cosa llamada bitrate que dependiendo de la cantidad de bits y identifica la cantidad de señal (aparte de saber si el paso entre paquetes es constante -cbr- o variable -vbr-) lo cual hace que mejore la cantidad de información "no almacenada".
Otro dato, no importante, sino fundamental, es saber que la compresión del audio restante (en fragmentos segun la frecuencia) se realiza mediante dos tecnicas, una una compresión LZW (como los zip) y otra parte (realmente es el primer proceso) es mediante la división de la onda en transformadas de fourier para sacar sus ondas basicas y así almacenar estas (que ocupan menos, vamos y sobre todo cuando lo que se almacena es la variación).
Así que si tu usas codecs de compresión que hacen una transformada de fourier de andar por casa (o una variante llamada Transformada de Fourier Rapida, a cascoporro), la calidad del audio se resiente mucho. Así que no es problema de tus "orejas", sino de tus codecs. Utiliza los realizados por el Instituto Fraunhofer y me cuentas.
Un saludo,
Tuti
Por cierto, se me olvidaba comentarte un par de cositas:
1. Hay otros formatos basados (aparte de en el mp3) llamados vqf (de poco exito) y OGG (más exito por ser gratis) que deberias ver ya que se basan en comparación de vectores de audio (eso sí, eliminando frecuencias igual, ya que no es plan de almacenar datos que no valen para nada).
2. Si me vas a saltar con Nyquist y su teorema del doble de la señal y transmisión de datos (http://es.wikipedia.org/wiki/Teoremade_muestreo_deNyquist-Shannon) deberas ver la división de subbandas del Mpeg I Layer 3 y su solapamiento… ahh! y que tambien se eliminan bajas frecuencias que no se oyen.
Si fueras un gato o un perro comprenderia que prefirieras el audio en bruto que un mp3, pero es que no lo eres y es un formato adaptado a nuestros oidos.
MaRtIn
el ipod marca la diferencia a nivel software y punto
mithur
Aplatanado:
Primero, son formatos de Microsoft que, sin tener un estandar (OGG tampoco lo tiene, para tu información), y siendo cerrados (mp3 lo es), estan bien documentados.
Hasta tal punto que Muchos reproductores conocidos (Como el Zen) los soportan, y muchos otros desconocidos (De marcas chinosas, como Napa), también.
Menos FUD, hombre.
rodrigo
Primero que nada, estoy de acuerdo en que la mayoria de las personas, sobre todo jovenes prefieren mayor capacidad sacrificando la calidad, en eso no hay discusion, el punto disyuntivo radica en que los formatos tipo mp3 eliminan informacion que es vital para sentir la musica con vida y no apagada, obviamente que la musica se va escuchar con todos los instumentos pero repito, va a ser una musica sin vida. Si tu comparas la misma cancion en dos formatos distintos, por ejemplo, uno codificado en mp3 en alta calidad (192 kbps con o sin VBR), y el mismo archivo codificado en Wav, y teniendo un oido sano (sin daño auditivo) la diferencia es notable, el primer caso el sonido final va a ser apagado, como cuando se te tapan los oidos por el efecto de presion atmosferica y en el segundo caso bajo los mismos parametros vas a escuchar un sonido final abierto, como que si tomara vida la musica. Podemos discutir del tema eternamente, asi que lo mejor es la practica y hacer esta comparacion, pero repito, si tu o alguien tiene un daño auditivo, que por lo general el primer daño que es frecuente es la perdida de la audicion en las frecuencias agudas, no vas a notar la diferencia. Toda esa espacialidad del sonido y abertura es gracias presisamente a las frecuencias agudas altas, que son hasta los 20.000hz en los seres humanos, y los discos de musica originales estan presisamente construidos en el rango de los 20hz hasta los 20.000hz. Ademas es falso que alguien no oye por encima de los 12 khz, que lo repito, a menos que tenga un daño auditivo, todos escuchamos hasta los 20 khz sin daño, los animales escuhan sobre esta frecuencia, pero aca no estamos hablando de animales sino que de seres humanos. Yo personalmente prefiero la calidad en vez de la cantidad.
rodrigo
Fe de errata: En el apartado donde dice "uno codificado en mp3 en alta calidad (192 kbps con o sin VBR)" se quizo decir 160 kbps, ya que segun el programa que uso generalmente que es iTunes, calidad alta son 160 kbps.
rodrigo
Por ultimo, si para alguien que le guste la calidad, Wav y Aiff es lo mejor para ripear musica, mientras que para alguien que quiera y necesite capacidad de almacenamiento haganlo con mp3 con un minimo de 192 kbps, asi se mantiene un archivo liviano manteniendo una muy buena calidad de audio.