José Ángel Hevia es el nuevo presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Nacido en Villaviciosa, el asturiano es reconocido por ser el inventor de la gaita MIDI y haber obtenido múltiples discos de oro y platino con su música folklórica. Durante el día de hoy 12 de noviembre, ha sido elegido nuevo presidente durante cuatro años con 20 votos a favor, 12 abstenciones y dos votos en contra.
El gaitero tomará cargo en sustitución de José Miguel Fernández Sastrón, aunque ya formó parte anteriormente de la junta de la entidad. En su papel como presidente deberá lidiar con el juicio abierto por "la rueda", un polémico sistema donde artistas cedían sus derechos de autor a varias cadenas de televisión a cambio de recibir espacios por la madrugada. Un mecanismo que Hevia ha declarado estar a favor. Esta es la postura de José Ángel Hevia sobre las nuevas tecnologías, las descargas y los sistemas de streaming musicales.
Defensor de la música nocturna en la televisión
En declaraciones a Onda Cero, Hevia se declara defensor de lo que se conoce como la "Rueda de las televisiones", aunque se desmarca del término concreto. Sí defiende un sistema de retransmisiones nocturnas, donde en 2015 representaron hasta el 70% del dinero recaudado por la SGAE en concepto de derechos de autor por la música en televisión. Una cantidad muy elevada de dinero para una audiencia que únicamente era el 1% del total televisivo. La Audiencia Nacional investiga este sistema por presunto fraude, aunque Hevia declara que son hechos anteriores al 2013 y no todos los casos son fraudulentos.
Los cuatro grandes partidos han realizado enmiendas en la ley de Propiedad Intelectual para evitar este sistema, sin embargo Hevia afirma que "con la desaparición de este sistema se estará mermando la viabilidad económica de hasta 12.000 intérpretes españoles en beneficio de las discográficas multinacionales".
Junto a Teo Cardalda y Josemi Carmona y otros 4.000 autores, Hevia fue uno de los firmantes de un manifiesto donde se criticaba el nuevo texto de Propiedad Intelectual y se reclamaba el modelo de música en televisión como una alternativa válida al sistema tradicional de recaudación de derechos de autor.
"Para que se den cuenta que con la piratería se están cargando una industria" (2008)

Hace 10 años, ya como consejero de SGAE, el músico asturiano declaraba a Europa Press su posición respecto a los compradores de discos piratas. Hevia se mostró a favor de castigar a los compradores de discos piratas por "hacerse con algo robado a sabiendas".
El gaitero comentaba que se debía informar a la gente del coste que tiene hacer un disco, tanto desde el punto de vista financiero como en el tiempo empleado, para "darse cuenta que con la piratería se están cargando una industria."
Según leemos en Libertad Digital por las mismas fechas, Hevia opina que las descargas a través de Internet afectan especialmente a la música y a través de ellas se lucran personas que no son los autores, por lo que "habría que regularlo de alguna forma".
"En Internet nadie se baja nada gratis” (2009)
En una extensa entrevista a la revista de las Bibliotecas Públicas del Principado de Asturias, José Ángel Hevia declaraba que "en diez años la industria discográfica ha sido testigo de un tremendo cambio, aunque estamos asistiendo a su desaparición." El músico explica como él pudo tener éxito con sus canciones ya que se agarró a los últimos coletazos del negocio discográfico. Pero ahora vive con gran incertidumbre los cambios.
"Supongo que los músicos seguiremos existiendo y seguiremos cobrando de alguna forma por nuestro trabajo, pero de momento no hay una forma articulada que venga a sustituir a la remuneración del artista y del creador. Internet, pese al daño, es la herramienta; siempre y cuando se legisle y seamos conscientes de que hay que pagar a quien hace el trabajo".
El autor explica que la sociedad no es consciente del daño que se está haciendo a los creadores musicales. Hevia argumenta que la técnica avanza mucho pero ahora es impensable cerrar un estudio seis meses como se hacía antes para la grabación de un disco.
"Contrariamente a lo que la gente piensa, en Internet nadie se baja nada gratis. Cuando pago una línea de ADSL estoy pagando a una empresa que se está lucrando de lo que se baja la gente. No sé si el usuario final o la compañía telefónica, pero a mí alguien tendrá que acabar pagándome por la música que se está descargando de la Red."
"Está claro que no vamos a almacenar nada, ni siquiera en discos duros" (2009)
Con una visión bastante clara, ya en 2009 Hevia declaraba en una entrevista a ElComercio que las descargas en internet iban a afectar también a la música tradicional. "Nadie va a tener discos ni películas en casa. Lo veremos todo en directo a través de un portal y eso va a generar un negocio. Hay que remunerar al creador, porque sino va a dejar de trabajar en eso y no habrá contenidos nuevos".
Preguntado sobre si sigue comprando discos, Hevia explicaba que los LP eran una joya pero no es un nostálgico. "Ahora mismo cogería todos los discos y los metería en una máquina que me lo digitalizara. Lo haría tranquilamente".
El música no conoce una solución y también explica cómo las actuaciones en directo están bajando ya que no se venden suficientes discos. Pero "más que pasarlo mal con la piratería, lo que más nos afecta moralmente es la incertidumbre."
Después de su periodo como consejero de la SGAE, José Ángel Hevia ha estado parte de los últimos años centrado en la creación de su nuevo disco 'Al Son del Indianu', recientemente puesto a la venta en 2018. Una posible explicación para la falta de declaraciones en el periodo de tiempo que va desde 2009 hasta este año.
"La gente se mete en internet y tienen una oferta cultural y musical universal" (2018)

José Ángel sí parece ser muy consciente de los beneficios de internet a la hora de ofrecer herramientas a un público más global. En una reciente entrevista a Papel, el música explica la apuesta de su nuevo disco y cómo está siendo la acogida. Pero además explica cómo ha cambiado la recepción en los nuevos tiempos.
"Las piezas de museo están muy bien y tocar la gaita como se hacía en 1890, también, pero ya no tengo delante a ese público. Ahora la gente se mete en internet y tienen una oferta cultural y musical universal, y quiero llegar a esa gente".
Hevia relata cómo está utilizando Facebook y las redes sociales para contar su historia y preparar al oyente ante algo que, si no se explicara, no tendría la misma percepción. A lo que añade una pequeña reflexión sobre el valor de lo antiguo a través de lo nuevo: "El sentimiento de nostalgia está muy atenuado. Las aplicaciones electrónicas permiten a los niños crecer con la presencia constante de sus abuelos."
"Vamos con retraso respecto a otras entidades del entorno internacional" (2018)
A raíz de su nueva posición dentro de la SGAE, La Razón ha entrevistado a José Ángel Hevia esta misma semana. Preguntado sobre el futuro de la entidad, Hevia relata que los conflictos entre los diferentes grupos de socios es su primera prioridad. A lo que añade que "habrá que avanzar rápido en la implementación de sistemas que lleven la gestión colectiva de manera eficaz al siglo XXI. Vamos con retraso respecto a otras entidades del entorno internacional." Hevia mantiene una posición enfrentada a las multinacionales y cree que poseen demasiado poder e influencia.
José Ángel Hevia es un autor con conocimiento directo de las nuevas herramientas online. Su nuevo álbum está disponible en plataformas como iTunes, Spotify, Apple Music o Google Play.
Lo que decían otros presidentes anteriores
La Sociedad General de Autores y Editores ha tenido, contando a Hevia, con cinco presidentes en los últimos siete años. El anterior presidente fue José Miguel Fernández Sastrón, quien defendía la bajada del IVA en los productos culturas y una "verdadera inversión en la lucha contra la piratería digital." Buscando una compensación equilibrada del valor económico generado por las obras creativas en el entorno online.
Anteriormente fueron presidentes José Luis Acosta Salmerón y Antón Reixa, también muy proactivo en la lucha contra la piratería. Por su parte, Teddy Bautista, antiguo presidente que fue detenido en la Operación Saga no ha podido revalidar el puesto, abogaba por transformar la entidad, reformar estatutos e "implantar herramientas tecnológicas como el big data, ingeniería invertida y blockchain". Inversiones poco concretas para luchar contra "las explotaciones masivas en internet". En manos de Hevia está volver a reconciliar los distintos sectores de la SGAE y adaptar esta entidad al siglo XXI, un periodo de tiempo donde Hevia está adaptándose en su carrera discográfica y también tendrá que hacerlo en su nuevo puesto.
Ver 36 comentarios
36 comentarios
apertotes
La Rueda: poner canciones de madrugada, a volumen muy bajo, cuando nadie ve la tele para cobrar millones de euros en derechos de autor.
Y tiene los santos cojones de llamarnos piratas a los que llevamos décadas sosteniendo su expolio a base de canon.
Usuario desactivado
“Ahora mismo cogería todos los discos y los metería en una máquina que me lo digitalizara. Lo haría tranquilamente".
Sí tío ojalá alguien inventara esa máquina... no se, como un tocadiscos o algo así y... y... y conectarlo a otra maquina que fuera... yo que se... parecido a un ordenador... y que hubiera algo... ya se! un programa! Eso, un programa que sirviera para digitalizarlo!
jkujami
"implantar herramientas tecnológicas como el big data, ingeniería invertida y blockchain". le falta la IA para tener todo el pack de SANDECES,,,,
Miguel
"Supongo que los músicos seguiremos existiendo y seguiremos cobrando de alguna forma por nuestro trabajo, pero de momento no hay una forma articulada que venga a sustituir a la remuneración del artista y del creador. "
Dando conciertos campeón.
Siempre ha habido pirateria. Desde los casettes pero a menor escala. La música es cultura y estáis acostumbrados a sacar discos y a vivir de ello.
Mira Bruce Springsteen, los Rolling Stones, Scorpions, etc,... dando conciertos con 70 tacos. Eso es un artista de verdad no uno que saca un disco y a vivir de las rentas.
La gaita la tienes que tener funcionando si eres músico. El problema es que sois musicos de estudio, no músicos de verdad.
El que es músico necesita estar en los escenarios, es un tipo de adicción. Y como un directo no hay nada para un músico.
La SGAE es un lastre y un parasito chupóptero.
Que los derechos de autor en Europa se respeten hasta 70 años después de la muerte del autor me parece muuuuy heavy. Poned 400 años hombre que 70 son pocos para ordeñar bien a la burra.
jimmyyuyu
Me mata eso de que diga que habría que cobrar por cada descarga ilegal de internet . Mientras sigue existiendo un canon digital que pago por cada dispositivo que tenga memoria , aunque use esa memoria para meter mis juegos comprados , mis fotos o lo que me salga de los huevos ...
rennoib.tg
"Descargas a través de Internet afectan especialmente a la música y a través de ellas se lucran personas que no son los autores".
Así es el capitalismo cuando se ofrece el mismo producto por mucho menos y si no que se lo digan a todas las empresas que fabrican cosas para 3 días después estén vendiéndose antes en China. Hay muchas cosas que no son justas, como por ejemplo que los artistas de la SGAE, de los cuales nunca haya escuchado nada, me obliguen a pagar tasas en todo lo que compro porque dan por hecho que adquiero su música ilegalmente. En concreto este tipo está incluido, ya sin meterme en sí es bueno o malo, no deja de ser un autor poco conocido además.
Ahora mismo la única forma viable de terminar con la piratería es el camino del streamming y mientras no se compita con exclusividad.
lonegann
Pues viendo sus declaraciones desde 2009 hasta hoy yo percibo que el tipo este ha evolucionado bastante y se le han abierto los ojos a las posibilidades de las ya no tan nuevas tecnologías.
informatico_loco
Está claro que Hevia ha perdido dinero a espuertas, mucha gente pirateando sus discos de gaita que de otra manera se hubieran comprado legalmente... :)
bacp
Pero no os molestéis por lo que diga este ni el siguiente ni el anterior.
¿No veis que lo que dicen no va dirigido a nadie mas que a sus socios?
Pensad primero como funciona la SGAE, es una empresa cuyos socios eligen por votación un presidente, así que para llegar a presidente basta con decir las cosas que los socios quieren oir.
y los socios no quieren oir que hay que modernizarse y entender que es hora de dejar de intentar poner puertas al campo, es decir, que tienen que aguantarse y entender que van a cobrar menos. Los socios lo que quieren oir es que se van a seguir poniendo en el campo todas las puertas que hagan falta con tal de asegurar que van a seguir cobrando lo mismo o mas.
Si queréis que el presidente de la SGAE hable de que hay que dejar de perseguir páginas de enlaces y que habría que relajar la legislación sobre copyrigth, haceros socios y no voteis al candidato que esté en contra de vuestros intereses.
janfrito
"Contrariamente a lo que la gente piensa, en Internet nadie se baja nada gratis. Cuando pago una línea de ADSL estoy pagando a una empresa que se está lucrando de lo que se baja la gente. No sé si el usuario final o la compañía telefónica, pero a mí alguien tendrá que acabar pagándome por la música que se está descargando de la Red."
Pues nada, hombre, los que no descargamos música por Internet te pagamos igual. Y las empresas que tienen Internet también. Porque si una empresa tiene Internet es para bajarse música, todos lo sabemos. En fin...
Al menos no ha hecho como Antón Reixa que, en pleno auge de la fibra óptica, se atrevió a decir en una entrevista que 3mbps deberían ser suficientes para cualquiera. Todo muy normal en un momento en el que el index de páginas como la de Marca pesaban más de 3,5MB (lo comprobé en ese momento).
nova6k0
Como dije alguna vez en algunos foros, como autor copyleft, a mí la SGAE no me representa. Pero no es solo eso, una entidad cuyo funcionamiento interno deja mucho que desear y encima tiene casos de corrupción potencial, "Saga", el problema del Sr Farré (aquel que nos decía hace años en La 2 de TVE lo malo que eran las descargas) director de los servicios jurídicos de la SGAE y que usó su tarjeta corporativa, para cosas que no debía. Ahora el tema de "La Rueda". Es que esta asociación no puede dar lecciones a nadie. Esto sin hablar de los y las artistas que usan el autotune y encima se las dan de super-creativos/as, además de insultar a quienes descargan sus canciones, cuando las primeras personas que engañan a la gente, a sus fans (que no se los merecen, así de claro lo digo) son estas personas anteriores.
Y sí hay una oferta muy buena, incluída la de personas que no andamos llorando por las descargas porque ya permitimos a la gente acceder a nuestras obras que serán peores o mejores, eso lo valora quienes nos escuchan, pero no andamos llorando porque no podemos comprar el cochazo de nuestros sueños, ni insultamos a la gente que nos escucha. Yo mismo tengo ahora 28 canciones en Jamendo, más de 6.000 descargas (¿qué es poco? Nunca me marqué unos números) y solo por eso sigo componiendo, gracias a esa gente que escucha mis canciones. También estoy haciendo una novela, que en realidad será una trilogía, cuando acabe el primer libro lo pondré igualmente para que la gente lo vea, ¿qué no les gusta? Perfecto cada persona tiene su opinión ¿Qué les gusta? Se lo agradeceré y si es posible en sus redes sociales o en persona. Tan sencillo como eso.
Salu2
leiro
Está tardando en enviar al ejército de sicarios de la sgae para comprobar si en los establecimientos de los marroquíes, estos pagan los derechos de autor por la música que ponen.
vicentesimal
Pues si hay algo que ha hecho la crisis es limpiar el grano de la paja. Por lo menos el pop en España goza de buena salud con Vetusta Morla, Zahara, Supersubmarina, Nudo zurdo....
Usuario desactivado
Espero que no sea un soplagaitas como los anteriores (ya me podéis crucificar por el chiste)
Y ahora en serio, veo algunas buenas palabras pero ningún cambio sustancial. Hay que darle el beneficio de la duda, pero previamente ha habido muchos chascos con otros que también prometían aunque solo fuera un poco, tanto música como en cine.
No obstante la baja del IVA cultural que supuestamente se hacia para bajar los precios considerablemente y de esa forma obtener mayor beneficio por una mayor afluencia se ha convertido en pagar precios similares o ligeramente más bajos y que los impuestos ahorrados acaben en manos de las productoras, salas de cine, etc. Por supuesto ahora no escucho a los actores protestar.
astolff
SGAE y otras entidades dijeron que no querían elementos de protección en los CDs. Así que si es tan sencillo copiarte en tu casa un disco y dejárselo al vecino que luego no se quejen...
Cuanto invierte NETFLIX en añadir sistemas de protección en su contenido? cuanto invierte SGAE en protección de su contenido?
pirovitz
Cuanta imaginería gramatical e ingeniosa en los comentarios, claro que sí. El caso es meterse con quien osa remover el estado actual en el cual todo españolito ofendido con tanta corrupción quiere poder seguir bajándose la música gratis como hasta ahora.
Y ahora claro, saltarán los escasos suscriptores del Spotify de turno y legales al mil por mil. Que no, que va por los otros. Guarden la bilis para otra ocasión.
Esto es España Urdangarín, en el fondo la mayoría envidian que pudieras lograrlo y ellos sólo consiguen migajas.