Los avances tecnológicos no siempre llevan aparejadas mejoras. Un ejemplo son los televisores. La llegada de la tecnología LED ha permitido a las marcas jugar con el diseño de las pantallas hasta límites insospechados. Los grosores de muchos modelos son ínfimos, lo que permite que sean más atractivos visualmente, que se pueda eliminar el marco y que su peso sea muy reducido respecto a hace unos años.
Sin embargo, esa delgadez suele cobrarse una víctima de forma colateral: el sonido. De hecho, en nuestras pruebas de los últimos televisores, la mayoría de veces lo que hemos tenido que indicar como punto negativo de las pantallas ha sido precisamente el sonido, que queda casi siempre muy lejos de la calidad que sí se está logrando en la imagen.
SRS TheaterSound podría ser la solución al sonido deficiente en los televisores

SRS Labs dice haber encontrado la solución a la pesadilla de nuestros oídos con los televisores actuales. Siempre he sido partidario de complementar un buen televisor con una barra de sonido si no nos decantamos por un sistema completo de cine en casa por cuestión de configuración y tener altavoces colocados por todos lados, pero lo que promete la tecnología SRS TheaterSound me ha hecho estar alerta a otras alternativas.
Esta solución de sonido envolvente para televisores se integrará en los nuevos televisores de las marcas Samsung con un par de misiones claras:
-
Sentir un sonido envolvente virtual 5.1.
-
Realzar el sonido de las conversaciones de forma dinámica.
-
Ajustar el volumen diferente entre cadenas.
Las bases están puestas, ahora solo queda poder comprobarlo en primera persona y contároslo.
Más información | SRSLabs.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Miguel Arévalo Nogales
No es una mala iniciativa, aunque permitidme ser un poco escéptico.
Yo a la gente, con respecto al sonido, los clasificaría en tres grupos de personas.
Tenemos a los sibaritas XXX Golden Plus. Son los que se gastan 400-500€ en cables (os suenan marcas como QED o Van den Hul?), por supuesto tienen un receptor/amplificador multicanal y un receptor/amplificador estéreo, y obviamente sus altavoces rara vez bajan de 3000-4000€. No tengo ni oido ni dinero para pertenecer a estos...
Luego está el aficionado, intenta tener los pies en el suelo, no se va a gastar 400€ en cables de audio cuando un cable "blanco", de 2.5mm de sección da un resultado similar (para mi, el mismo) costando un 10%. Este usuario no emplea los altavoces de la televisión para nada que no sea "La Ruleta de la Tortura" o "Pasa la Cabra". Emplea altavoces normalitos tirando a buenos (JBL, KEF, Wharfedale, etc) y, si no tiene grandes expectativas (o salón), tira de barras de sonido (vamos, que se gasta lo mismo pero en un solo altavoz frontal). Creo estar en este grupo.
Por último está el que compra el home cinema con la cartilla del Marca (o el Sport), considera gama alta los home cinema Sony de 300€, y lo más cerca que ha estado de calibrar una televisión ha sido modificar el volumen. Es maravilloso pertenecer a este grupo, te ahorra MUCHO dinero (la ingorancia es felicidad). Por supuesto son los que no van a "tirar cable", con lo que tienen los 5 altavoces uno al lado del otro justo debajo de la TV, o los que te hablan de las bondades de la calidad de sonido del iPod (o cualquier otro) mientras sostienen los auriculares que vienen de fábrica (que no valen ni como cordón de zapatilla).
Todo este tocho viene a decir que no se a quien va dirigida esta tecnología, los dos primeros grupos no la van a usar, directamente tienen algo mejor. El último se puede beneficiar de ella, pero no creo que lo aprecie.
carach
a demás, yo no sé a que viene el afán de hacer las teles tan finas...si fuera algo portátil, vale, pero para tenerla en el mueble, como se tienen en el 80 % de los sitios, no le veo el sentido (fuera del prestigio ó publicidad de la marca). Para colgarla de la pared yo creo que con que la tele mida 3 centímeros es más que suficiente.
por ello, a mi no me disgustaría que si quieren meter una barra de sonido debajo de la TV, que lo hagan, que mida 4-6 cm a que mida 8 mm, me la suda.
Álvaro López Vega .
Yo sigo con mi TV de tubo y su fantástico sonido :P. Está bien que innoven aun que si verdaderamente vas a usar la TV para algo mas que ver pasapalabra la gente se compra altavoces 5.1 de verdad, aun que sean de 400-500€, no se necesitan unos de 5000€.
cotyty
Está claro que para conseguir un sonido decente necesitamos un equipo de audio externo a la tele, ya que en 5 mm es imposible meter unos altavoces decentes
anchonio
Pues yo creo que se puede incorporar, en la parte baja de la tele, una barra de sonido, así "de serie", para que el sonido sea algo decente. Aunque la profundidad de la pantalla sea mínima (digamos 3 cm de media), dándole un poco más de espacio por detrás, se podría tener sin problemas. Luego ya es cuestión de voluntades.
Saludos
Tito
Diferencias entre esto y SRSTruSurround de mi LED Samsung?
carach
y?...no se, creo que este post sobra, con que habléis de la tecnología esta cuando haya "algo" de información, cuando salga valdría, pero bueno, es vuestro blog.
En cuanto a la noticia en sí, sí, ya era hora de que se empezasen a fijar un poco en el sonido. Yo, en las 2 TV LCD que tengo tengo un 5.1 al ladito...pero creo que la posicion de las marcas en no investigar en estos aspectos es meramente por interés económico. Les sale mucho mejor venderte la tele, y luego enchufarte (y más si eres como nosotros, un poco "adictos" a estos cacharros) una barra de sonido o un home cinema a parte por 200 o 300 euros...
borjalopez84
2#
Yo creo que hay gente intermedia entre los XXX y los 2º, yo tengo unos buenos altavoces(en torno a los precios que has puesto), pero no me gasto 400€ en el cable de los mismo. Ya que considero que no es necesario.
DanyUnit
Siempre he sido fan de Samsung y no es porque me paguen ;
Es porque la calidad de la imagen y sus pantallas son las mejores en TV para mi gusto proprio .Y esta es una de las TV`s que lleva lo que debería llevar casi todas las TV`s la "ultima tecnología" . Es una de las Tv`s que merece la pena tenerla , doy Fe. :)
El Negro Vikingo
.........
¿Alguien ha oído hablar sobre la holofonía?
Que los disfruteis http://weblog.404creative.com/2007/06/03/auditory-illusions-holophonic-recordings/
eso sí, con auriculares la sensación es mayor ;)
47928
Doy fe de que las TV de Samsung con SRS tienen un sonido sorprendente para salir de un aparato con 3 cm de grosor. Por supuesto no es comparable a un sistema Home theater, pero puedes quedar satisfecho si te gastas el presupuesto en esa pantalla y no te queda pasta para el equipo de sonido, aunque para mas adelante te lo puedas ir pensando...
Fco Javier Gago
Pero si ya anunciaron que la Serie C de este año ya llevaba esta tecnología integrada. No entiendo que anuncian ahora. Siguen sonando a caja de cerillas, pero eso si, mas alto.
fermsanz
Un buen sistema de sonido al ser acústico, necesita de propiedades "acústicas", por tanto nunca podemos hablar ni de plástico, ni de pequeños compartimentos, tal como pasa con los móviles y los TVs LED.....esperar gran sonido de ellos no es cuestión del descubrimiento del siglo, están sujetos a las propiedades físicas. Con respecto a los cables, son el eslabón más débil del sistema, puesto que por desconocimiento, muchos opinan libremente sin saber, como pasa con todo, esa la naturaleza humana opinar..........un sistema de sonido 5.1 de U$S 300 por más cable bueno que uno le ponga, no va a notar diferencia, ya que los componenetes no tienen la calidad para ello, es como ponerle una ATI 5850 a un Celeron......cuello de botella en rojo..........y de forma opuesta, un sistema de U$S 3.000 con cables de U$S 10 es una pérdida de señal y respuesta en frecuencias (especialmente las bajas) terrible. Como todo en la vida, nada es absoluto, por supuesto existen cables excesivamente caros por contar con materiales exóticos y otros "costosos" porque sinceramente realzan la performance del sistema......es un hecho, no una opinión, ya que es algo demostrable y medible con las herramientas adecuadas. El tema sonido es tan complicado como la persona que lo percibe.....sí, hay una calidad óptima, como el video.......es aquella que simplemente se asemeja más a lo "real".....de eso se trata todo esto de la tecnología, reproducir lo más real posible una sensasión, por eso es que los sistemas 5.1 o 2.1 o cualquiera económico son pésimos para juzgar la música, ya que lejos están de reproducir fielmente lo que el artista quiso transmitir, y es cierto que muchos discos tienen calidad capada, también. Cada persona, es diferente, así como algunos usan lentes porque ven peor que otros, no todos percibimos los colores de la misma forma y...........no todos reciben en su oído las mismas frecuencias que otros.........algunos son más sensibles a frecuencias agudas, algunos no las perciben en su totalidad..........existe médicamente hablando lo que se llama "oído perfecto", pero no es el promedio de la población. Y.........ojo que tampoco escuchamos igual de los 2 oídos, así como no vemos igual con los 2 ojos........un poco de realismo, sino quedan mal Uds. mismos. Como he aprendido yo, uno debe juzgar en tiempo real..........quiero yo un sistema de audio que sea lo más parecido a la banda tocando frente a mí ? y seguramente, a que precio ? lo que su oído les diga, es así de simple.........si uno es capaz de distinguirlo, lo vale, sino, es dinero a la basura..........pero eso sí, nunca esperen sonido real, ni de una TV, ni de un móvil por más que tenga 2 parlantes, ni de una barra de sonido chata............el sonido necesita "caja" de madera para sonar, por algo los instrumentos son de madera no lo creen ?? acústica..... El equilibrio es lo ideal en términos muy personales, conozco personas que valoran mucho la imagen pero de sonido no les interesa nada, otros viceversa, y aunque valoran lo bueno cuando lo sienten, no lo hacen como para pagarlo, quizás sus "sentidos" no lo distinguen, no es cuestionable, ni criticable, es como querer decirle a un amigo que le guste una mujer que no le gusta......probablemente cuando la conozca le guste, en mayor o menor medida, pero no lo suficiente como para valorarla como otro amigo que está loco por ella la valoraría.....jaja, analogía de paso, me zarpé con lo largo........../ Alguno sabe lo que es HDCD y percibió la diferencia ? y no hablo del WMP, sino de un CD Player como la gente......./ Abrazo !! Fernando