No es la primera vez que hablamos en Xataka de la comunicación de los coches para evitar accidentes y que la circulación por todas las vías sea más fluida. Pero las noticias normalmente nos llegaban desde EEUU o Japón. En la Universidad Carlos III de Madrid no tienen nada que envidiarles y están desarrollando un sistema que permite a los coches comunicarse estando en movimiento de una forma eficaz. La clave en esta investigación es la mejora en la conexión a Internet de estos coches.
Esa conexión a Internet de los coches les permitirá una manera diferente y más eficaz de comunicarse entre ellos, clave en los avances para un futuro en el que los coches sepan cómo cruzar de forma seguro con otros vehículos y en general que puedan casi conducir por sí mismos. Esa comunicación a Internet y entre ellos podrá determinar si un coche se ha saltado un semáforo o no ha cedido el paso y evitar un accidente seguro.
Las averías, revisiones y demás mantenimiento del coche, con el software adecuado e Internet, también serán mas sencillas y seguras.
Vía | Elmundo. Más información | Universidad Carlos II.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
topoxxxx
¿Internet en el coche? Ya pueden cambiar las cosas y mejorar las conexiones en la ciudad. Porque no me veo con el movil enchufado a internet para que mi coche se comunique con el de enfrente.
Digitalico
Y dado que es wifi… ¿no podrían colar un "virus" en mi coche cascandome el software y me haga tener accidentes o incluso que me controlen el coche a su antojo? Sí, hay gente que se aburre y mucho. Por eso espero que mejore mucho la seguridad, mucho más que la actual…
Además, con esto sólo se consigue que nos controlen hasta cómo conducimos y por donde, como que guarden nuestras rutas de los GPS, para así hacer una estadística y colocar, por ejemplo, carteles publicitarios por donde más coches pasen… (no sé si esto es cierto o no, pero no es tan descabellado).
alfredo garcia
Mucho me temo que va a servir más para insultar al del coche de enfrente o organizar piques espontáneos frente al semáforo. Por no hablar sobre lo de jugar al ¨gallina¨.