"Antes sin coche que sin mi smartphone". Las estadísticas muestran que cada vez más jovenes se ven menos atraídos por los automóviles, pero eso sí, no podrían vivir sin su teléfono con el que estar conectado con todo el mundo. Eso por no hablar de que los fabricantes se buscan todas las estrategias posibles para seguir vendiendo coches en un mundo global con cada vez más competencia.
Lo que en su día era una feria de electrónica de consumo, el CES, vaya, que de ahí le viene el nombre, ahora se ha convertido también en una feria alternativa del automóvil (por favor, permítaseme la licencia). Llevamos varios años que unos cuantos fabricantes de coches deciden ir a la feria a hablar de lo suyo... hacer coches que cada vez parezcan más un gadget.
Los primeros del año nuevo
Hay un poco de todo detrás de esta decisión. Para empezar se da la coincidencia de que el primer salón del automóvil del año se celebra en Estados Unidos en enero (el NAIAS o Salón de Detroit), pero resulta que el CES de Las Vegas se celebra justo la semana antes. Así que algunas marcas de coches aprovechan la ocasión para adelantarse unos días a la competencia y presentar sus últimos avances tecnológicos.
Para continuar, y por eso de que los chavales y chavalas ya no se enamoran tan fácil como antes de un coche, los fabricantes están intentando ofrecer nuevas posibilidades en el automóvil que atraigan a los jóvenes de la generación conectada, y a esos consumidores a los que no les gusta demasiado conducir.

Oiga, ¿y el estand de 'la play' no era por aquí? No, no, esto es Audi
Y de esta manera los avances tecnológicos que han llevado los fabricantes de coches al CES 2015 han sido principalmente dos: los sistemas de conectividad multimedia y sistemas de control mediante pantallas táctiles, control por voz o gestos, y los sistemas de conducción autónoma, con toda la tropa de sensores que eso conlleva, desde sistemas de aparcamiento, de piloto automático temporal, o de conducción autónoma completa.
Y ya que estamos, se suele aprovechar también para llevar algún que otro coche híbrido, híbrido enchufable, eléctrico o de hidrógeno, vehículos que poco a poco se alejan del concepto tradicional de coche y van anticipando los derroteros por los que tendrá que ir progresando el automóvil en el siglo XXI.

Pantallas cada vez más grandes en los salpicaderos de los coches, aquí en el Volkswagen Golf R Touch
Condúcete tú, que yo voy a trastear con la tablet esta del salpicadero
Este año también estamos teniendo un CES con bastante presencia de marcas de coches. Así vemos la propuesta conceptual de Volkswagen con el Volkswagen Golf R Touch que decide prescindir en uno de los coches más vendidos de Europa de casi todos los botones, salvo los del volante, y sustituirlos por pantallas táctiles, a cada cual más grande (¿le resulta familiar esto a alguien?). Lo más destacable es que la marca alemana decide apostar también por el control mediante gestos de estos sistemas.
Esto del control gestual no es solo cosa de Volkswagen, resulta que BMW también anda por este camino con su más reciente sistema iDrive. BMW durante años ha preferido no utilizar pantallas táctiles y en cambio sí un mando-joystick bastante eficaz. Pues bien, ahora incorpora la pantalla táctil y también los gestos. Además se incluye también Touch Command, para emparejar un tablet al sistema del coche y la conectividad con smartphones y smartwatches.
Siendo varias las marcas de coches que se deciden a proponer esto del control mediante gestos, me pregunto cuánto difícil es hacer que un sistema de infoentretenimiento entienda lo que el conductor le indica por voz, para que haya que recurrir a una forma de control que implica que el conductor se ponga a gesticular con las manos, en lugar de llevar ambas en el volante. Lo siento, pero esto de los gestos no me convence.

BMW también apuesta por el control mediante gestos
Ford es ya un viejo conocido en esto de las ferias de electrónica, sobre todo por su sistema de conectividad multimedia y control por voz Sync. Pues bien, este año llegará la nueva versión, Ford Sync 3, que incluye nuevo diseño de interfaz, un control por voz más natural y el protocolo de interoperatividad AppLink para controlar las aplicaciones compatibles de nuestro smartphone mediante voz.
Para aquellos que no se lo compren de fábrica, Parrot ha presentado un sistema de infoentretenimiento como accesorio para montar en el coche, compatible con los protocolos Carplay y Android Auto: Parrot RNB 6 lo han llamado.
Interesante aplicación es la que ha presentado General Motors. Si los coches ya incluyen un sistema eléctrico que se puede supervisar mediante computadora a través de un puerto OBD, ¿por qué no aprovechar esto para chivarle al propietario el estado de su coche o advertirle de posibles averías directamente en su smartphone? Dicho y hecho.

Ford Sync 3, con su nueva interfaz gráfica (y que ya no es 'Powered by Microsoft')
La conducción autónoma, en sus diferentes variantes, desde un asistente temporal hasta un coche que se conduce completamente solo en cualquier momento, ha estado presente en el CES 2015 con ejemplos como el de Audi, con el Audi A7 sportback piloted driving concept, que llegó a Las Vegas conduciéndose él mismo desde Standford (a 885 km), o el Audi Prologue piloted driving concept, que además es híbrido y tiene un cuadro de instrumentos digital y un salpicadero con otras tres pantallas a color, también táctiles en este caso.
Hay que mencionar sin duda también el prototipo de Mercedes-Benz de coche autónomo: el Mercedes-Benz F 015 Luxury in motion, que no es un coche al uso al que se le ha incorporado un sistema de conducción autómoma sin más, sino que es un coche autónomo concebido como tal desde el primer momento, por lo que su diseño y estructuración del espacio interior rompe con lo que se considera convencional, con un habitáculo más parecido a una sala de estar, asientos giratorios y pantallas por doquier.

¿Os hace una partidita al Angry Birds? (Sala de estar, perdón, habitáculo del Mercedes-Benz F 015 Luxury in motion)
Amén de otras propuestas conceptuales, yo no puedo evitar recordar que de esto ya se imaginaba en 1958, por ejemplo en películas documentales de animación como Disney's Magic Highway. Si es que el progreso del automóvil lleva sus propios ritmos.
Para aquellos conductores que disfruten conduciendo, yo el primero, tampoco hay que renunciar a las ventajas que nos ofrecen las nuevas tecnologías para hacerlo de manera más segura, como por ejemplo el sistema de vigilancia del conductor de Jaguar, que vela para que el conductor esté concentrado en la conducción, mediante el empleo de cámaras de vídeo que saben si está mirando hacia donde no debe. Conste que por ejemplo Continental presentó un sistema muy parecido al de Jaguar hace ya unos años.
'Faros icónicos': lo último de lo último
Más allá de estos dos grandes bloques, se han visto otras propuestas como las referentes a nuevos sistemas de faros y pilotos, como el Matrix Láser de Audi o los faros icónicos OLED del BMW M4 Concept Iconic Lights, que a parte de cuestiones de eficacia luminosa, buscan nuevas posibilidades estéticas.

Oiga, que lo último son los 'faros icónicos'
Y para terminar, ¿por qué no llevar el coche tal cual? Aunque General Motors lo presentará la próxima semana, ha llevado al CES 2015 un aperitivo del nuevo Chevrolet Volt de segunda generación, coche eléctrico de rango extendido. Y mientras, Toyota se ha pasado por el CES con el Toyota Mirai (antes Toyota FCV), coche eléctrico de pila de combustible de hidrógeno.
El movimiento de la marca japonesa no ha sido solo para seguir mostrándolo a cada vez más público, sino sobre todo para anunciar que libera sus patentes sobre el coche de hidrógeno. En fin, es un loable gesto sin duda, pero no podemos olvidar que unos meses antes lo hizo Tesla Motors, pero con sus patentes sobre el coche eléctrico, que por ahora sigue sumando y ampliando autonomía, todo sea dicho de paso, acortando distancias con el de hidrógeno.

Toyota Mirai, coche eléctrico de pila de combustible de hidrógeno
En Motorpasión | CES Las Vegas 2015, desde dentro
En Xataka | Tecnología y motor en el CES 2013
Ver 25 comentarios
25 comentarios
jmj
Y se sigue realizando la misma comparación absurda desde hace unos años. La compra de un coche nuevo supone, mínimo, una inversión similar a la que habría que realizar comprando el Vertu más caro, hablamos de unos 6.000 euros, y eso para comprar por ejemplo el Dacia más barato contando con el PIVE.
Los jóvenes no es que se interesen cada vez menos en los coches frente a los smartphones, es que cada vez menos jóvenes se pueden permitir la adquisición de un coche, mantenimiento a parte. Y es que, con trabajos de media jornada, con sueldos de 400 euros etc, a poca cosa se puede aspirar, y es cuando uno decide priorizar.
Siguiendo esa misma "lógica", como tampoco compran casas ni las alquilan(básicamente estarán en casa de sus padres muchos años), ¿qué deberían decirse, que los jóvenes tienen menos interés por independizarse que por tener un smartphone?. En fin...
Y en cuanto a las soluciones que se plantean en el CES, siempre pensaré que las pantallas táctiles para todo, en un coche es un error tremendo. Para determinadas funciones están bien, pero para otras el típico botón o ruleta es mucho más acertado, y lo digo con conocimiento de causa porque tengo un coche con pantalla táctil desde la que puedo regular casi todo y al final, funciones como, por ejemplo, las del climatizador siempre acabo usando las ruletas porque son más intuitivas y entretienen menos al conductor que hacerlo desde la pantalla.
Y lo de los gestos es que me parece un poco chorrada sin más. Es mucho mejor seolución los comandos de voz que el tema de los gestos, se consigue el mismo resultado y sin apartar ni las manos, ni la mirada de la carretera.
powerjones
Es curioso que en un articulo tan extenso no hagáis ninguna mención a QNX BlackBerry, que por cierto, suyo es el Ford Sync 3 y el VW GOLF, por poner un par de ejemplos
Mr.Floppy
Muy bonito y todo eso, pero presentarán alguna vez coches en las ferias que se vayan a vender, no sé... en seis meses máximo?
sdmunoz
Algo raro que mencionaras que el Volkswagen Golf R Touch es un concepto, porque parece muy real para mi. Es posible que pueda salir este mismo año o el que viene y combina cosas que ya hay en otros coches pero ahora en un coche un poco más para el usuario "promedio" a diferencia de los coches premium como los Tesla o los BMW.
eugenesis
¡Ja!, si así piensan las compañías automotrices que con solo hacer esto van a convencer a los Millennials de que se interesen en los autos y salven a una industria casi muerta, pues están muy equivocados.
alvarolp
Buen articulo! Personalmente me parece un error que cada marca intente generar su propio sistema de navegación para sus coches ya que eso incrementa notablemente los costes y hacen que existan esos disparates de navegadores por mas de 1000€ con pantallas de dudosa calidad por ser los originales del coche (el navegador actual del Golf tiene una velocidad de navegacion en la busqueda de canciones que da verguenza, por poner un ejemplo).
Por otra parte, tenia entendido que el tamaño maximo de pantalla permitido por ley dentro de un coche era de 7". Estoy equivocado, ha cambiado o simplemente modificaran esa ley para permitir que estos disparates de pantallas con deteccion de movimientos vean la luz??
Considero que hay muchas mejoras frente a la seguridad, que son necesarias, y estos sistemas van directamente en direccion opuesta, tan solo concebidos para llamar la atencion y no para dar una mejora en la experiencia de conduccion.
Se me ocurre solo una razon para poner una pantalla mas grande en un coche y generar una mejora y va de cara al GPS, y en este sentido no he encontrado uno de ninguna marca que pueda competir con Waze por ejemplo. Ni siquiera con los mapas de Nokia que se actualizan de manera gratuita frente a los mas de 100€ que exigen las marcas por actualizacion, siendo exactamente los mismos mapas en muchos casos(por lo que para los usuarios de Nokia, los estan "pagando" 2 veces).
frg92552
Pues la verdad es que yo tampoco termino de ver lo del control por gestos en un coche. Creo que las manos deben ir en el volante y no haciendo aspavientos. De hecho el ir incluyendo muchos controles en el volante era precisamente para que las manos no se movieran de este. ¿Y ahora hay que ir bailando flamenco en el coche para manejar la radio o el navegador? pues no lo entiendo. Y si es el copiloto el que lo va a manejar, tampoco veo la mejora respecto al sistema tradicional.
Por cierto ¿de verdad el A7 autónomo ha ido conduciéndose solo hasta Las Vegas? pero ¿compartiendo vía con el tráfico normal? Me parece alucinante por la parte tecnológica, pero sobre todo me extraña que le hayan dado autorización para hacerlo. Porque al final no deja de ser un coche experimental circulando por una via donde hay tráfico real y que si funciona mal la puede liar parda. Ya me imagino que el coche no habrá ido vacío, sino con una persona dentro preparada para tomar el control en caso de problema, pero así y todo... En fin, alguna vez tendrá que ser la primera.
Strahd
Guau vaya pasada de avances técnologicos, lo malo de todo esto es que viendo las fotos y leyendo el artículo creo que no será nada barato..pero realmente parece sacado de una película de ciencia ficción.
francisco.rodrigueze
Pero por Dios quien piensa en BlackBerry por estos días.
hmcrex0
Muy buen artículo! La verdad que es lástima que se pierda el amor por la conducción, yo ni loco cambio mi coche o mi moto por usar un smartphone. Las dos primeras cosas me ofrecen libertad, la última todo lo contrario...