Ford ha lanzado su coche eléctrico más novedoso. Hablan de su llegada como un acontecimiento tan revolucionario como lo fue el lanzamiento del Ford T, el coche que popularizó el automóvil entre las clases medias a comienzos del siglo pasado. Se llama Ford Mustang Mach-E y más allá de reinterpretar un nombre mítico en la marca del óvalo azul, es SUV 100% eléctrico de 351 CV de potencia, tracción a las cuatro ruedas y con una autonomía máxima anunciada de 540 kilómetros. Hemos tenido ocasión de probarlo y te contamos qué nos ha parecido.
El gigante norteamericano Ford está metido de lleno en la carrera por el coche eléctrico para no quedarse atrás respecto a otros fabricantes, grandes, pequeños y medianos, de coches que están haciendo lo propio.
Su primer coche eléctrico global (antes han probado algún que otro modelo en producciones muy limitadas para algunos mercados) es este Ford Mustang Mach-E, un SUV de 4,7 metros de largo, llamado a rivalizar con otros coches eléctricos como el BMW iX3 que probamos recientemente, el Jaguar I-PACE, el Mercedes-Benz EQC, el Škoda Enyaq, el Tesla Model Y o el Volkswagen ID.4 entre otros.
¿Un Mustang SUV?

Ford ha decidido coger el nombre de su coche más icónico, el Mustang, y aplicarlo a su nueva creación. Es una estrategia arriesgada utilizar una nomenclatura históricamente asociada a un coche deportivo para designar a un SUV de mecánica 100% eléctrica, pero lo que es seguro es que ya han dado que hablar.
Los rasgos de Mustang se han adaptado a la morfología SUV de este coche
Bajo mi punto de vista, es una decisión acertada. Los fanáticos del Ford Mustang, que son muchos en todo el mundo, han puesto el grito en el cielo. Los que no lo son, también han leído o escuchado hablar sobre esa polémica decisión. En conclusión, ya se ha hablado más del Mustang Mach-E que de cualquier otro coche eléctrico antes de su llegada al mercado, y eso es la mejor campaña de marketing posible.
Polémica aparte, lo cierto es que el Mustang Mach-E más allá del nombre tiene algunos rasgos heredados del Mustang. En la parte delantera las ópticas rasgadas están claramente inspiradas en las del deportivo. Uno de los elementos más característicos de este, la parrilla delantera con el caballo galopante, se mantiene en el Mach-E a pesar de que al ser un coche eléctrico es una parrilla totalmente cerrada sin función de paso de aire. Está pintada en color negro simulando una parrilla tradicional.

También llama la atención el capó delantero, largo y ancho. Al tener este elemento y no esconder un gran motor de combustión debajo, ahí encontramos un compartimento que hace de segundo maletero, con una capacidad de 81 litros. Yo lo utilizaría para guardar los cables de carga, sobre todo porque la toma de carga también se sitúa en la aleta delantera izquierda, pero en Ford dicen que han hecho ese espacio drenable para poder meter ropa deportiva mojada o embarrada, botas de montaña o accesorios de playa. Cosas del marketing.
Los rasgos Mustang se encuentran también en otras partes del vehículo, como las ópticas traseras. Éstas dibujan con sus formas las tres barras inclinadas que también encontramos en los Mustang deportivos, aunque reinterpretadas y notablemente más grandes para que se adapten a las formas de este SUV de aspecto un tanto extraño.
Digo esto porque la carrocería del Mustang Mach-E es la de un SUV por dimensiones, pero intenta imitar a un coupé con la forma en la que baja la línea del techo y la forma de las ventanillas, especialmente en la parte posterior.
¿Qué coche es este?

Esa fue la pregunta más repetida durante la semana que estuvimos conduciendo y utilizando el Ford Mustang Mach-E por las calles de Madrid. Es lógico que así fuese porque se trata de un coche muy novedoso, que apenas se ha visto circulando por las calles, pero más allá de eso que es lo normal cuando probamos coches muy nuevos, la pregunta tiene otro origen.
Y es que, si te fijas, el logo de Ford no está presente en ningún punto del coche. Ha sido sustituido en sus emplazamientos habituales, como la parrilla delantera, la tapa del maletero o los bujes de las ruedas por el caballo galopante de la marca Mustang. Nada indica que sea un Ford y eso es bastante significativo.
El interior del Mustang Mach-E rezuma calidad y tecnología

Si por fuera el diseño del Mustang Mach-E es curioso, en el interior lo que encontramos es un habitáculo que respira tecnología y amplitud para cinco pasajeros, así como una calidad de acabados y materiales superior a los habituales en coches de su segmento y de la propia marca.
Sin duda el elemento predominante en el habitáculo es la gigantesca pantalla de 15,5 pulgadas en posición vertical que preside el salpicadero. Es el centro de control del coche, y desde ella se manejan todos los sistemas y ajustes del mismo, tanto que más allá de ella, los únicos botones disponibles son los que incorpora el volante.
Esa pantalla cuenta con la tecnología SYNC 4, que duplica la potencia y rapidez de la SYNC 3 que llevan los Ford hasta la fecha. Navegar por sus menús, aunque son muchos y al principio abruman un poco, es bastante sencillo e intuitivo, gracias a una arquitectura bien organizada y a que la pantalla cuenta con funciones de deslizamiento y pellizco como los smartphones actuales.

Por lo demás, el interior del Mustang Mach-E podríamos considerarlo sencillo y al mismo tiempo funcional. Bajo la pantalla, hay una gigantesca bandeja donde podemos dejar objetos cotidianos como la cartera, las llaves o el teléfono móvil. Este último tiene además una zona de carga por inducción acolchada para que no se desplace en movimiento, pero un iPhone 12 Pro Max de 6,7 pulgas con su carcasa de protección no cabe. Para cargarlo inalámbricamente hay que quitarle la carcasa.
La calidad percibida del coche, tanto por el diseño exterior como por los acabados y materiales interiores, es superior a la habitual en un Ford
El espacio tanto en las plazas delanteras como en las traseras es muy amplio, tanto para las piernas como de altura libre al techo. En este sentido también ayuda a darle sensación de amplitud y luminosidad el techo panorámico de cristal. Este no cuenta con una cortinilla que permita cerrarlo, siempre va descubierto.
Para evitar que el calor excesivo convierta el habitáculo en una sauna, lo que sí tiene es una capa de protección infrarroja que mantiene las temperaturas estables en verano e invierno, así como una capa de vidrio interna que filtra los rayos ultravioletas.


La capacidad del maletero posterior es de 404 litros, aunque siempre se pueden abatir los asientos traseros hasta alcanzar 1.420 litros.
Más allá de la gigantesca pantalla central hay otra de unas nada despreciables 10,2 pulgadas situada detrás del volante, la cual hace de cuadro de relojes. Es una pantalla horizontal, de muy fácil lectura gracias a sus grafías claras y sencillas, pero a la vez efectivas.
¿Dónde está el equipo de música?
Otra de las novedades del Mach-E que probamos, era el equipo de música firmado por Bang&Olufsen. No es la primera vez que la marca danesa monta sus equipos de sonido en coches, de hecho los Audi los tienen como opción, pero sí es la primera vez que vemos que el equipo de música se integra en la estructura del vehículo.

En lugar tener únicamente los clásicos altavoces repartidos por el habitáculo, Ford ha trabajado con B&O en la creación de un equipo que se integrase en la propia estructura del salpicadero, como si de una barra de sonido se tratase.
El resultado es realmente bueno, ya que la sección horizontal del salpicadero que recorre el coche a lo ancho esconde tras de sí esa barra de sonido y ya de paso, le da un tacto y un aspecto muy agradable a esa parte del coche, que huye de los plásticos tradicionales y en su lugar va cubierta por una tela de tacto suave y agradable, como la que se utiliza para los altavoces de calidad.
En marcha con el Ford Mustang Mach-E

Había muchas ganas de ponerse al volante del Ford Mustang Mach-E. Para abrir el coche, puedes hacerlo de tres formas distintas: con la llave tradicional, con la tecnología ‘Phone as a Key’ que permite abrir el coche con solo detectar el smartphone cerca o introduciendo un código numérico en un teclado que se ilumina en el pilar B, el que separa la puerta delantera de la trasera. Muy americano, sí.
En caso de que un usuario tenga configurado el ‘Phone as a Key’ y el teléfono se le haya quedado sin batería, siempre puede abrir el coche con el código y arrancarlo marcando otro código numérico en la pantalla central.
Otro elemento llamativo es que las puertas no tienen manillas de apertura en la carrocería, solo hay una muy pequeña sobre el pilar B de las puertas delanteras. Para abrirlas, tanto las delanteras como las traseras cuentan con un botón que al pulsarlo accionan un mecanismo que abre la puerta ligeramente hacia afuera. Sí, son mecanizadas pero no completamente automáticas como en los Tesla en los que se abren solas al acercarte y se cierran al pisar el freno. En estas, una vez que se han abierto un poco, ya puedas cogerlas y abrirlas del todo para acceder al interior, porque ellas solo hacen ese movimiento inicial.

Sentado en el asiento del conductor, lo primero que llama la atención es la enorme superficie acristalada que te rodea, lo cual es muy agradable. Por otro lado, a pesar de su arquitectura SUV, no es un coche especialmente alto. De hecho, subirse y bajarse se hace igual que en una berlina algo elevada y la posición de conducción es muy similar a la de un coche convencional.
Ponemos en marcha el coche pulsando el botón situado en el salpicadero y seleccionamos la D mediante un mando giratorio situado en la consola central que separa ambos asientos delanteros. La batería de 98,7 kWh nos indica que podríamos recorrer 418 km con el 100% de carga que tenemos en ese momento. Lejos de los 540 km que debería alcanzar con esta configuración de potencia y tracción, hay que tener en cuenta que el ordenador de abordo tiene memoria y dependiendo de los consumos que esté haciendo hasta la fecha, indica una autonomía u otra.

Los primeros kilómetros al volante del nuevo Mustang Mach-E los realizo por los alrededores de Madrid, principalmente recorriendo las carreteras de circunvalación de la capital, que todavía cuentan con restos de nieve en los laterales tras el paso de la tormenta Filomena. Destaca por encima de todo la calidad con la que el coche pisa el asfalto y el silencio que impera en todo el interior.
El aplomo es uno de los atributos más destacados. Se siente bien asentado sobre el asfalto y pisa con contundencia, gracias a su bajo centro de gravedad que consigue al tener la batería dispuesta en el suelo entre ambos ejes. El peso de la batería es lo que ayuda a darle ese aplomo en carretera.
A través de la pantalla se puede elegir entre tres modos de conducción, que cambian el carácter del coche en función de las necesidades del conductor: Active, Whisper y Untamed que a su vez se combinan con otros parámetros que podemos activar o desactivar a nuestro antojo, como el E-One pedal, que modula la retención cuando soltamos el acelerador.

En Active, que es el modo más normal y digamos que busca un mayor confort de marcha, el Ford Mustang Mach-E ofrece un comportamiento excelente. Es muy fácil ir dosificando la potencia disponible, incluso en tramos urbanos con constantes detenciones y arranques.
A pesar de que estábamos circulando con temperaturas muy bajas y todavía había restos de nieve y hielo en la calzada, el sistema de tracción total Mach-E 4X aplica un par independiente a los ejes delantero y trasero asegurando en todo momento una tracción óptima. Es una de las cosas positivas de los eléctricos frente a los coches de combustión, que mediante gestión electrónica puedes enviar la potencia que quieras a cada rueda de forma independiente de forma instantánea.
El cuanto cambias al modo Whisper, el carácter del coche se vuelve distinto. Es más reactivo, responde antes a los movimientos de acelerador y en general, digamos que sientes el coche más enérgico. Además, si lo llevamos seleccionado así en la pantalla, también cambian los parámetros de la iluminación LED interior, adaptándose al estilo de cada uno de esos modos de conducción.
El tacto de la dirección se vuelve algo más duro y directo, sin llegar a poder considerarlo deportivo ya que mantiene en todo momento un nivel de confort muy alto. Y ya si quieres sensaciones fuertes, que el coche te pegue al asiento como una bestia y creerte piloto, todo eso lo encuentras en Untamed y os aseguro que es de los eléctricos más capaces en ese sentido.
E-One pedal sí o no

Uno de los elementos más característicos de los coches eléctricos es el uso de sistemas de frenado por recuperación, que frenan el avance del coche al soltar el pie del acelerador como si estuviésemos frenando. Lo hacen con una intensidad que se puede modular en diferentes niveles cuando soltamos el pie del acelerador.
En el Mustang Mach-E este sistema se llama E-One pedal y se puede activar o desactivar desde la pantalla central independientemente del modo de conducción que llevemos seleccionado.
Con el E-One Pedal activado, se percibe claramente esa fuerza que reduce la velocidad del coche al soltar el acelerador, tanto que se encienden las luces de freno para alertar a los coches que nos siguen para evitar una colisión por alcance. Llegas a acostumbrarte bastante rápido a conducir en ese modo en el que apenas has de tocar el pedal de freno, lo cual es muy cómodo.

En otros coches eléctricos, el uso de ese frenado por recuperación suple las carencias de unos sistemas de frenos que en muchas ocasiones ofrecen un tacto extraño al pisar el pedal de freno, debido a ese sistema para recuperar energía en las frenadas. En este coche en cambio, el tacto de los frenos cuando no llevas activado el E-One Pedal es bastante bueno, cercano al de un coche convencional sin sistemas de recuperación de energía de frenada.
Esta versión contaba con las pinzas de freno de aluminio Flexira fabricadas por el especialista Brembo, las cuales ofrecen muy buen tacto y un funcionamiento preciso, por lo que es posible elegir indistintamente entre ambos usos. Yo por ejemplo en ciudad, prefiero llevar el E-One Pedal activado, mientras en carretera me gusta más no llevarlo activo.
Consumos muy moderados para su tamaño, peso y potencia
Durante la semana que tuvimos el Ford Mustang Mach-E en nuestras manos, lo estuvimos conduciendo en todo tipo de entornos, desde los urbanos hasta las autopistas y autovías, jugando con sus modos, poniendo a prueba sus reacciones y haciendo un uso corriente, como el que haría cualquier cliente que se decante por él.

No llegamos a realizar un viaje largo, eso lo dejamos para nuestra siguiente cita con el Mustang Mach-E. Lo que pudimos comprobar es que sus consumos son muy contenidos para tratarse de un coche eléctrico de 351 CV de potencia con 2,2 toneladas de peso.
La pantalla muestra siempre cómo se reparte el consumo de energía mediante un gráfico de barras muy claro
Circulando en ciudad, con climatización activada y sin hacer una conducción especialmente delicada, los consumos se pueden mantener en torno a los 20 kWh/100 km si somos capaces de hacer un uso adecuado de las inercias, tocar el freno solo cuando es imprescindible y usar la recuperación de energía E-One Pedal.
En carretera, siempre manteniéndonos en velocidades legales y sin cambios de ritmo muy bruscos, los consumos no se disparan drásticamente rondando los 25 kWh/100 km de máximo. Así pues, de media los consumos durante toda la prueba estuvieron en 22,5 kWh/100 km, lo cual nos parecen unos consumos muy ajustados teniendo en cuenta su tamaño, peso y prestaciones. En la pantalla de 15,5 pulgadas cada vez que terminas un trayecto, se dibuja un gráfico muy claro en el que indica el consumo que has hecho y cuáles han sido los elementos principales de consumo: aceleración, climatización, orografía, temperatura exterior, etc.

Lógicamente si quieres sacarle el máximo partido a la mecánica, las prestaciones que consigues son muy destacadas, principalmente por esos 580 Nm de par que tienes disponibles desde que acaricias el acelerador, los cuales se trasladan al asfalto a través de las cuatro ruedas impulsándote hacia adelante con mucha fuerza.
A la hora de cargarlo, admite una potencia máxima de 150 kW. Ford es socio de Ionity por lo que tienes acceso a esos puntos de carga estratégicamente situados por Europa. Tuvimos ocasión de cargarlo en el nuevo punto de carga situado en el Campo de las Naciones en Madrid, donde sin llegar a hacer una carga completa sí alcanzamos potencias de carga de 81 kW.
En cambio, si quieres cargarlo en casa, el coche cuenta con un cable de carga doméstico de Ford, con el que se estima que en un enchufe doméstico estándar puede añadir una autonomía media de 35 km por hora.

Desde la aplicación FordPass que te puedes descargar en el teléfono, además de programar las horas de carga que más te convengan en función de tu tarifa eléctrica y otras genialidades como abrir o cerrar el coche, arrancarlo e incluso localizarlo en caso de que no lo encuentres, también puedes encontrar dónde están los 125.000 puntos de carga de la red asociada a Ford.
Entre las casi infinitas funcionalidades que tiene el Mustang Mach-E también destaca la opción de activar un sonido ficticio, que se acompasa a los movimientos del acelerador simulando un motor de combustión. Es una opción que se puede activar o desactivar a elección del conductor en todo momento con solo tocar un comando en la pantalla central.
Sentí curiosidad por saber si más allá del nombre, también habían traído el sonido del mítico motor V8 de los Mustang deportivos a este eléctrico, pero no. El sonido que crea el Ford Mustang Mach-E simula uno de gasolina, pero no imita esos gorgoteos de los V8 atmosféricos de un buen Shelby Mustang GT500.
Ford Mustang Mach-E, la opinión de Xataka

Tras haber conducido durante una semana entera el Mustang Mach-E, y teniendo frescas las referencias de los que están llamados a ser sus principales rivales como coches eléctricos, tengo claras dos conclusiones. La primera, es que Ford está ya preparada para conquistar el segmento de los SUV eléctricos, gracias a un producto que es muy satisfactorio en todos los sentidos. Tiene personalidad, una calidad de rodadura muy alta y toda la tecnología que esperas de un coche eléctrico actual. La segunda conclusión, es que no solo es un buen coche eléctrico, sino que es uno de los mejores Ford de todos los tiempos, y eso es mucho decir en un fabricante con tanto bagaje.
El otro punto a favor del Mustang Mach-E es el precio, ya que parte de los 48.472 euros de la versión básica con tracción trasera, 75,7 Kwh de batería y 269cv (198 kW) y llega a los 64.902 euros en este modelo más alto de la gama con tracción integral, batería de 98,7 Kwh y 351cv (258 kW). Precios inferiores a los de sus rivales Premium y algo superiores a los del Volkswagen ID.4 que, dicho sea de paso, tiene rangos de potencia muy interiores a este. Así pues, se mueve en un interesante territorio de precio a medio camino entre coches eléctricos generalistas y Premium donde puede encontrar su público. Atributos no le faltan. Y es un Mustang, que no se nos olvide.
En Xataka | ¿Cuánto cuesta de media tener un coche en propiedad? | Las baterías de coches eléctricos han pasado de 1.100 a 137$/kWh en 10 años, más cerca de ser más rentables que los de combustión | ¿Quieres instalar una cámara en tu coche? Esto es lo que dice la ley sobre ellas
Ver 76 comentarios
76 comentarios
frutero
Los haters del coche eléctrico los veo cada vez más como los que negaron en su época la fotografía o el cine digital:
En el momento del lanzamiento de la fotografía / cine digital los “puretas” echaron pestes de la nueva tecnología: Que si la resolución no era la misma que el negativo / carrete, que si el rango dinámico de la imagen no es tan bueno, que si es muy caro, que si tal o cual.
Realmente tenían razón pero les faltaba la visión de futuro, el no poder ver más allá de lo que estaban viendo en ese momento.
Centrándome en el cine, otros muchos intuyeron que ese era el camino del futuro y se la jugaron y apostaron por lo digital. Obviamente les salió caro y con menos calidad que el cine analógico del momento. Un ejemplo es George Lucas con Star Wars II: El ataque de los Clones. Fue uno de los ejemplos pioneros y gracias a gente como él hoy en día disfrutamos de mucho más cine ya que el digital acabó por igualar en las mayoría características y a superar en muchas otras (precio, calidad, versatilidad del cine digital...)
En el mismo equipo tenemos a las empresas que en su día dijeron que el iPhone sería un fracaso por tener una pantalla enorme y no un teclado físico.
Lo mismo está pasando con los coches. No critico por supuesto que alguien no quiera comprarse un eléctrico porque se le sale de su presupuesto, faltaría menos.
Pero sí me parece curioso gente se compra coches de 90.000 / 100.000 euros que son nada más y nada menos que un coche precioso con una caldera dentro que tiembla, vibra y contamina. Si tienes ese presupuesto apuesta por un Tesla (o al menos pruébalo y le das una oportunidad) y así contribuimos a bajar el precio de los coches eléctricos para que en 10 años todo el mundo se pueda permitir uno.
Vamos, yo que tengo la suerte de haber probado o viajado en coches de alta gama, desde luego el coche que más he disfrutado conduciendo ha sido un Tesla.
Estoy harto de vivir en una ciudad con ruidos constantes de ciclomotores, acelerones que dejan un pestazo de Diesel que echa patrás, y realmente el coche de combustión me parece el invento más anacrónico que tenemos. Para mí el coche térmico hoy es tan absurdo como si en la cocina de nuestra casa usáramos una lavadora o una batidora a gasolina.
En fin, todo esto para decir que por mucho que lo quieran negar, el coche eléctrico es el futuro y yo cuando pueda y haciendo un esfuerzo, prefiero gastarme 47k en un Tesla que 35k en un coche “premium” a gasolina o un SUV por puro postureo. (además que los 12k de diferencia que hay entre uno te los ahorras en revisiones y gasolina).
Y si todos cambiamos un poco el chip, pues antes llegará ese cambio y mejor para nostros, nuestro planeta y nuestros hijos.
Y sí: las baterías y el fabricar un coche eléctrico de entrada es más contaminante que un coche de combustión, pero a los pocos Km que le hagas al coche eléctrico se revierte la situación, por no decir que las baterías están en pañales y les queda mucho por mejorar.
Un saludo a todos y abro debate.
Badgar Blak
El coche será todo lo bueno que quiera, pero ponerle ese nombre es lo que lo mata, en mi opinión.
De todos modos, volvemos a lo mismo: mucho "hay que pasarse a los eléctricos", pero por 65.000€ apenas tienes 400 km. de autonomía, por no hablar de la dependencia de tener un garaje o un sitio fijo donde cargarlo.
donp
No me lo compraba ni con el dinero de otro.
Parece un ford focus recauchutado y "suverizado" al que le han puesto el caballito de los mustang... qué despropósito.
Edito: me olvidaba el comentario sobre la parrilla, pero... creo que no hace falta añadir nada más, habla por si sola.
mavrevs
"Uno de los mejores Ford de todos los tiempos"
"El otro punto a favor del Mustang Mach-E es el precio"
Veamos, las opiniones son como los cu1@s, cada quien tiene uno, pero esto raya en lo absurdo.
Lo primero, con semejantes coches que se ha sacado el gigante americano, decir que este es uno de los mejores de la historia es blasfemico... Por que uno de los mejores? Por ser eléctrico y no consumir gasofa? Tienes que buscarle una mejor sustancia a ese argumento. Para mí un coche marca época y se puede considerar de los mejores por diseño, sensaciones al manejar, las pasiones que despierta y este Mach-E es uno más del monton en la evolución de los eléctricos.
Punto a favor el precio... Aquí ya estaba muy malo lo que comiste/bebiste/fumaste. Decir que 50-60mil euros es un buen precio por un coche que se lleva en tarifa eléctrica otro montón de pasta al año, habiendo autos térmicos por 15-20mil que le dan mil vueltas en atractivo es mear fuera del pote. Este rango de precios NO PUEDE COMPETIR, no atrae al comprador para pasarse a un electrificado.
Mientras los autos eléctricos no mejoren en autonomia y precio, simplemente serán una opción para el curioso y al que le sobre pasta y un espacio en el garage.
observer_mad
El Ford T del siglo XXI, desde 48000€.
¡Cómo ha progresado la clase trabajadora últimamente y yo no me he enterado!
Eso o no hemos entendido todavía qué hizo que el clase T se vendiera por millones...
astor.caso
Como dicen en el artículo... ¿Un Mustang SUV?
MahoCanarias
Qué curioso, nos tendremos que acostumbrar a comparar los consumos en "kWh/100 km"
¡Bienvenido el eléctrico!
Mousse1991
Ese no es un Mustang eso es una aberración de la naturaleza,han cogido un Ford Focus y lo han tuneado.Menuda forma de joder una marca 🤦
anombrala
El Mustang nunca fue un deportivo. Siempre ha sido un coche para ir muy rápido en línea recta, y al llegar a la primera curva no dejar de mirarle el culo a los deportivos europeos y japoneses.
Dicho esto, pues este Mustang es otro paso más para alcanzar el innegable futuro eléctrico de todos los coches. Personalmente me gusta pero el precio... Me tocará esperar.
stantley
El salpicadero, por llamarlo algo, es feo de cojo........
Adrián
¿Uno de los mejores Ford de todos los tiempos?
Pues mas bien me parece que con la pasada época de Ford, en la que la inmensa cantidad de modelos eran bien mediocres, este parecería algo maravilloso
ramonimax
Muy chulo, gracias por la presentación.
Baterinera
En 17 años he gastado menos que eso en un coche "no ecológico" gasolina.
Debería gastar más dinero para ser más ecológico ?
Total , el dinero no es de nadie.
Cuando lo saquen con hidrógeno , tendrá buenas ventas .
astru
es obvio que son el futuro, pero hasta el día que las baterías te den una autonomía de 800km, tengan una vida útil razonable y se recarguen en no más de 10 minutos no se puede empezar a hablar de enterrar a los coches de combustión.
patogarza
A mí sí me gustó, ya solo falta como vamos avanzando con esto de la electrificación y sobre todo la producción de la energía (que sea realmente verde o simulada).
sanamarcar
La verdad que cada vez que veo estos coches, veo que el interés de hacer un coche urbano barato, con batería intercambiable y útil para la sociedad es nulo. Pues vale. Quien se puede dejar 6000 euros al año en un coche, teniendo en cuenta amortización, seguro, grado de utilización bajo, y seguro. Ya sin tener en cuenta el garaje... Y con esta volatilidad del empleo.