Llenar el depósito de nuestro coche es un 24% más caro que hace un año. Y, aunque la gasolina esté a dos céntimos de euro de superar su máximo histórico y su coste por cada 100 kilómetros sea el más caro de todos los combustibles disponibles, la gasolina no ha sido la energía más castigada en este inicio de año.
Para confirmar estos datos sólo hace falta acudir al informe que publica regularmente la Comisión Europea sobre los precios de los combustibles. En él podemos leer que el precio medio de la gasolina en España es de 1,538 euros/litro, por encima de los 1,522 euros/litro que se marcó en septiembre de 2012.
Esto quiere decir que para llenar un depósito de 50 litros, un conductor tiene que emplear 76,90 euros cada vez que acuda a una estación de servicio. Recientemente, la OCU ya calculaba que de mantenerse este encarecimiento a lo largo del año, recorrer 20.000 kilómetros conllevaría un sobrecoste de 440 euros respecto a 2021.
Y hay situaciones peores
Pero aunque la gasolina esté rozando máximos históricos, combustibles como el diésel o el GNC también están sufriendo duramente una subida de sus precios. En un año es un 27% más caro llenar un depósito de gasóleo y, para 20.000 kilómetros, el encarecimiento es de 340 euros a final de año.
Pero el combustible que más se ha encarecido es el GNC. Los dueños de vehículos movidos por Gas Natural Comprimido han visto dispararse sus precios en los últimos meses. Los datos de la OCU aseguran que el coste cada 100 kilómetros se ha disparado de 3,8 a 8,7 euros y que, a final de año, un conductor pagaría 980 euros más que en 2021 en caso de que recorra 20.000 kilómetros.
Las previsiones de futuro, además, son desalentadoras. El aumento de la demanda con la normalización de los viajes tras superar los meses más duros de Omicron puede elevar el precio del barril de Brent por encima de los 110 euros, según Goldman Sachs, muy lejos de los 70-75 euros en los que estuvo instalado en el mes de diciembre. Cuando este artículo se está escribiendo, el precio es de 88,09 euros y el máximo del último mes se fijó el 1 de enero en 91,29 euros.
Tampoco el gas natural tiene unos meses por delante demasiado alentadores. Las tensiones geopolíticas con Rusia y la extrema dependencia europea del mercado asiático llegó a provocar un pico de 180 euros/MGh en el índice TTF (el más utilizado en el mercado europeo). En estos momentos nos encontramos en 78,3 euros/MWh pero es que el 21 de febrero de 2021 se registró un precio de 15,50 euros/MWh.
Este contexto ha elevado el IPC hasta un 6% en el mes de enero (un 6,5% en diciembre), quedando el IPC subyacente (aquel que no tiene en cuenta los combustibles ni los alimentos no elaborados) en un 2,4%. En el mes de enero de 2021, el IPC se situaba en un 0,5% y el subyacente en un 0,6%.
Y el ciudadano de a pie ha notado esta subida en los precios a la hora de acudir a las estaciones de servicio y al supermercado, pero la subida de los precios del gas natural ha puesto sobre la mesa la posibilidad de una ruptura de suministro, con fábricas alemanas y francesas paralizando su actividad temporalmente. De hecho, la demanda industrial de gas natural ha llegado a caer un 9,8%, uno de los motivos que han permitido cierta relajación en su precio.
Foto | Julia Avamotive
Ver 53 comentarios
53 comentarios
sashimi
Menuda panda de quejicas.
Lo importante y urgente en este país ahora mismo es saber porqué Rigoberta no va a eurovisión.
aar21
Y el petróleo está a un 37% por debajo de su máximo histórico, que no nos cuenten cuentos.
vg4mer
Pues nada, me tendré que fabricar un troncomovil. Yabadabaduuuuuuuu!
ayrton_senna
Pues me compro un electrico ..... Estoy de broma. Con circular a 90 kms/h en vez de a 120km/h asunto solucionado.
¿Que tardo una hora más en llegar? Pues me levanto una hora antes ... "A quien madruga Dios le ayuda".
Y así ahorro en gasolina, neumáticos, aceite, averías y encima voy más seguro.
tintin5858
Aquí todos como unas nenazas llorando. Yo con mi Q8 y a 200km/h por autopista y riendome de todos los pobres con su dacia. Espero que suba hasta 5.45€ por litro, con que mi Q8 es un híbrido y consume 1litro cada 300km me la suda, me sobra la pasta.
israel moya
pero lo curioso que el barril a estado mas caro, por lo tanto este gobierno h.p nos esta ahogando. Y los que lo votaron tambien.
tecnoman
¿El SMI también ha subido un 24%?
sanamarcar
En Galicia que el año pasado el 80% renovables, pues a pagar con la fiesta de los que viven por encima de sus posibilidades. Y haciendo coches que no usamos xD.
Lo de siempre esclavos y dueños.
Sigan dejando el poder a abogados y economistas o la nada...
pijuliyo
"cuesta un 24% que hace un año"
Un 24% MÁS que hace un año si eso
linkspike
Me gustaría que hicieran un analisis de la evolución del consumo del los coches en comparación al costo de la gasolina. Puede que a la larga el impacto en al menos los coches más eficientes no sea tan alto.
malloc
Hay productos que se encuentran fuera de la oferta, demanda. El combustible es un bien necesario, si tuviéramos coches que consumen 1 litro a los 100km, la demanda bajaría, pero los precios se dispararían, para al final pagar lo mismo. Un estado no se puede permitir perder una fuente de ingresos tan grande, así que sea como sea, el precio de este tipo de productos se encuentran en el máximo que los borregos somos capaces de admitir sin quemar las calles...., la única solución sería el autoconsumo, pero como ya han comentado arriba.... ya se inventarían algo para tener que pagar...., vamos, que como siempre estiran la goma hasta el límite, cada vez somos más borregos y por eso la estiran cada día más, el límite lo ponemos nosotros, pero con las tragaderas que tenemos...
lleirgb
Me la sud4. Me voy a comprar un v6 o v8 y me voy a dejar la pasta. Pero solo hasta que me pire Andorra jejeje.
yogui33
Da igual el precio del barril, aquí están para recaudar impuestos y a todos les viene bien los precios altos. Así todos ganan y solo se quejan los usuarios.
Hemos tenido bajadas del barril que no se han traducido en bajadas de precio. Además cada vez más gasolineras autoservicio (las evitó a no ser que me coja en carretera sin más remedio).
alpy
Pues a más cara la gasolina, menos incentivo para usar el coche, menos atasco en la carretera. Y al correr menos para ahorrar, el coche nos dura más y disfrutamos de los bellos paisajes de nuestro entorno.
Que sólo vemos el lado negativo de las cosas.
realdealmtb
Esperar que Rusia invada a Ucrania, controlando la salida de barcos con trigo y todas las exportaciones a europa, aqui subira precio de los alimentos basicos de golpe.