Del nuevo Mercedes-Benz Clase A 2018 nos llamaron la atención varias cosas: que tiene un asistente de voz que promete aprender del usuario gracias a la "inteligencia artificial", que tiene un panel de instrumentos cuyos gráficos ha diseñado NVIDIA y que se puede abrir con el smartphone. Es más, cualquiera con tu permiso puede abrir el coche con un smartphone.
Estuvimos de ruta con un Clase A 180 d (que parte de los 32.700 euros) para poner a prueba todos estos detalles tecnológicos del nuevo compacto de la famosa marca del grupo Daimler.
¿Necesito llevar gafas de sol?
Mercedes ha instalado en su nuevo Clase A un sistema de infoentretenimiento propio, MBUX, acrónimo de Mercedes-Benz User eXperience.
Además de incluir un panel de instrumentos que podemos personalizar (con aspectos diferentes como "Clásico" o "Deportivo"), se divide en dos pantallas con un tamaño variable. La primera es la que tenemos frente a nosotros en el volante, y nos ofrece la información habitual de velocidad, revoluciones del motor y también, cuando tenemos el modo navegación activo, un mapa que nos indica por dónde vamos yendo, algo útil cuando conduces (no tienes que quitar la mirada de la carretera). Aquí es donde se ha implementado una solución de realidad aumentada que combina el mapa en abstracto con el entorno real para una mayor orientación del usuario, aunque esta opción no estaba activa en nuestro vehículo:

A la derecha nos encontramos la segunda pantalla, que es táctil y en la que se encuentran los diferentes menús del sistema (Navegación, Multimedia, aplicación Mercedes Me, etc.). Llama la atención el aspecto gráfico, que han diseñado junto a NVIDA y, según nos confesaron, inspirándose en el mundo de los videojuegos para que sea más intuitivo de manejar.
No esperemos gráficos de triple A, pero sí es cierto que tiene un aspecto moderno y, lo más importante, se mueve muy fluido. Además, podemos manejarlo tanto desde la propia pantalla táctil, como desde un panel háptico situado donde habitualmente se encuentra la palanca de cambios (aquí no la hay porque el modelo que probamos es automático) y desde el propio volante, donde se han incluido dos pequeños mandos con un menú central de navegación al más puro estilo BlackBerry:


No obstante, la principal novedad de este Mercedes Clase A y del sistema propio MBUX es lo que denominan mando fónico, que a efectos prácticos es un asistente de voz que podemos activar con el comando "Hey, Mercedes", al más puro estilo Siri de iPhone.
En lo que Mercedes nos hizo énfasis es en el procesamiento de lenguaje natural que tiene el sistema. No hace falta aprenderse ningún comando específico complicado. Por ejemplo, al decir "Hey, Mercedes, ¿necesito llevar gafas de sol hoy?", el asistente interpreta que lo que le estamos preguntando en realidad es por el tiempo, así que nos presenta la previsión meteorológica y al final hace énfasis en si habrá más o menos radiación ultravioleta (si hay mucha, entonces lo recomendable es llevar gafas de sol).
Otros ejemplos: "Hey, Mercedes, tengo frío", y el coche activará la calefacción; "tengo hambre" para que te muestre restaurantes cercanos en el mapa; "llévame al Louvre de París" para que establezca una ruta para el famoso museo francés. Como vemos, son ejemplos de peticiones o preguntas indirectas y que el sistema reconoció sin problema.

Sí es cierto que tuvo dificultades para entendernos cuando le pedimos "música rock", aunque aquí Mercedes nos sugirió que pudo ser un problema de cobertura en ese momento. De hecho, el sistema es redundado porque tiene una copia local del contenido pero también en la nube. Para conectarse a la nube, el coche viene con una SIM que sólo se puede usar para llamadas de emergencia y para peticiones como la previsión meteorológica. Si no queremos esas limitaciones, tendremos que contratar una tarifa de Internet para esa SIM.
Lo realmente interesante del asistente, además de que facilita mucho las cosas cuando estás conduciendo, es que es capaz de registrar ocho perfiles distintos de conductor. ¿Para qué sirven? Aquí es donde entra en juego la inteligencia artificial, según Mercedes.
El sistema es capaz de reconocer tu timbre de voz, acento, si todos los miércoles vas a clase de piano a las cinco de la tarde, si llamas a un contacto de manera recurrente o si te gusta escuchar una emisora de radio concreta.
Mercedes nos asegura que puede almacenar hasta 600 datos de cada perfil para personalizar más la experiencia de conducción (rutas habituales, música preferida, temperatura, tipo de panel de instrumentos, etc.). Lógicamente esto no lo pudimos probar con propiedad en tan solo una ruta, pero la mera inclusión del procesamiento de lenguaje natural motiva a usar el asistente. Eso y que te comprende y ejecuta las acciones enseguida.
Como guiño curioso: puedes activar el asistente con el comando "Hey, Merche". Lamentablemente nos enteramos después de haber finalizado la ruta. Una lástima.
El lujo de poder compartir un coche de 32.000 euros

Otra de las grandes novedades de este Clase A tiene que ver con la aplicación Mercedes Me, disponible gratis para iOS y Android y con la que podemos vincular nuestro smartphone con el coche para hacer diferentes cosas:
- Consultar los diferentes parámetros del vehículo. Como el combustible que te queda, el estado de presión de los neumáticos, el estado de la batería, etc.
- Abrir y cerrar el vehículo desde el smartphone. Para abrir el vehículo el coche te pedirá una clave desde la aplicación, procesará la solicitud y en menos de 5 segundos el coche estará abierto. Para cerrarlo no pide permiso. Cuando el vehículo se abre, el dueño recibirá un mail avisando de ello.
- Localización del vehículo en tiempo real. Muy útil para cuando no sabemos dónde lo hemos estacionado. También se puede marcar una zona concreta del mapa e indicarle que no queremos salir de ella. En caso de salir del área delimitada, el dueño recibiría un aviso.
- Disponibilidad de plazas de aparcamiento en la calle. En esta opción, además de ver los parkings privados en el mapa, se muestran manzanas donde hay probabilidad de encontrar aparcamiento, incluso diferenciando a qué lado de la calzada. Para ello utilizan los datos de los Mercedes que liberan una de esas plazas o que escanean con los sensores de aparcamiento plazas libres. Todos esos datos se suben a la nube y están disponibles para los usuarios de Mercedes Me.

Ligado a estas opciones, Mercedes que, como decíamos, pertenece a Daimler, dueña de la plataforma de car sharing Car2Go, está justo la opción de poder compartir nuestro coche con quien queramos y durante el tiempo que queramos.
Por ejemplo, podremos dar permisos a un usuario concreto para que pueda abrir y cerrar el coche durante un fin de semana. Eso sí, Mercedes hace énfasis en que esta opción está pensada para particulares, no para lucrarse de ello, aunque también nos confiesan que si los usuarios deciden pactar una cantidad de dinero entre ellos por compartir el coche, es cosa suya.
No deja de ser curioso que una marca afincada en el segmento de lujo decida apostar por conductores que comparten vehículo, una muestra de que el fabricante está intentando adaptarse a las nuevas necesidades de movilidad de la sociedad.
En Motorpasión | Probamos el Mercedes-Benz Clase A 2018, donde la realidad aumentada es ya una realidad
Ver 38 comentarios
38 comentarios
jesusbaby
Precio insultante, por un coche de 116cv, que lo más simpático de todo que lo que estáis probando son todo extras... de serie no trae de eso... si queréis todos esos juguetes, preparar 39.600 euros, que es el presupuesto que me dio la mercedes por un a118d firt edition....
usergeek
El interior del modelo antiguo me parece más bonito. En mi opinión es horrible la tablet que han puesto con unos bordes enormes, me recuerda a la primera Gen de la Nexus 7. Sobre la IA y ayudas a la conducción estan muy bien, pero se nota el sobre coste por algo totalmente prescindible.
Yo creo que este Mercedes es una prueba de estacamiento en las mecanicas de combustión previas a los electricos y mientras desarrollen sus coches electricos, solo veremos re-styling y mas pantallitas y sensores.
estebanlezcano
Otra marca Alemana cara y fraudulenta como volkswagen etc
falconx
Que cosa más fea
labandadelbate
Ese cuadro de "mandos" da pena, no se quien lo habrá diseñado pero es una autentica verguenza, parece más un diseño de los 70 que uno del siglo XXI, y las pantallas son como "pegotes" puestas encima de un salpicadero.
debate
Entiendo que digas "que disgusto" al principio del vídeo... menudo sonido mas tractoril que hace ese motor diésel...
sior
A mí cada vez me gustan menos los coches.
franciscoduenas
LOS ZAUTOS DEBERIAN CONGTAR CON UNA ALARMA QUE DIGA. auxilio me quieren asaltar PERO CON VOZ DE MUJER
korneille
Mi Fiat GrandePunto del 2005 llevaba control de voz del teléfono (tipo "llamar a tal"... "Le llamo al movil, a cas o al despacho?"... "A casa"
Iba perfecto.
13 años después, le añaden dos paridas al gps y 3 gadgets y ya es inteligencia artificial alemana.
Usuario desactivado
Un Mercedes con motor Renault a precio de Mercedes. ¿Están de guasa? Venga ya, que se vayan a estafar a otro.
killerrapid
Que asco ser pobre joder!!!!
Cada vez que veo este Mercedes con ese cuadro de instrumentos se me caen los huevos al suelo...
Y pensar que yo voy con 308 al cual le he tenido que poner un Parrot para tener música en MP3...que triste.
david.aznarfernandez
Menudo comando de viz más ortega .he mercedes .32000 eurazos y no tubieron maginacion o que el usuario pudiera poner el que quiera .pero hey mercedes .?
campeon78
Pues respecto al debate del motor, si os animais y lo probais, os dareis cuenta de que estais equivocados (digais lo que digais). En cuanto a fiabilidad, eso solo lo dice el tiempo y en este caso esta rediseñado; asi que de poco sirve lo anteriormente conocido.
El salpicadero, pues la solucion de la pantalla es mucho mejor en vivo que en foto, y sobretodo no molesta para nada.
Y yo puedo decir que va muy asentado. Asi no va un Focus o compañia. Os gustara o no, pero es asi.
No tengo uno. No soy comercial ni nada similar de Mercedes. Y si, decidi ir a probarlo para ver si lo que pensaba (como la mayoria de vosotros) era asi, y sinceramente no se si vale esos 30-40 pero si se que no es un Megane mas caro. De ninguna manera.
PD: No hace falta decir "Hey", puedes decir Mercedes y listo.