Echa un vistazo a la foto. Nada fuera de lo común, ¿verdad? Un policía de tráfico pidiendo los papeles a un coche pequeñito... ¡Espera! Pero si es uno de los coches autónomos de Google... Así es. Tal y como reconocen desde el propio proyecto después de que la imagen se hiciera viral, un agente ha ordenado parar a uno de los vehículos prototipo de Google.
¿Por ir demasiado rápido? ¿Por saltarse un semáforo o una señal? No: por ir demasiado despacio. En concreto, a 25 millas por hora, que equivaldrían a 40 kilómetros por hora aproximadamente. Desde Google explican que todos sus coches autónomos circulando en carreteras reales no superan esa velocidad. Además de por motivos de seguridad, quieren evitar que la gente los rechace y sienta miedo ante ellos.
No deja de ser una anécdota, pero la situación plantea una pregunta interesante: ¿si no hay nadie en el coche, a quién podría multar el policía? Aunque en la imagen no se distingue, en este caso en su interior va un conductor de apoyo. El agente charló con los responsables del vehículo y determinó, según explica la propia web de la policía, que no habían vulnerado ninguna norma, por lo que el coche autónomo de Google no recibió una multa.
Seguramente, y con los coches de Google ya recorriendo las carreteras de California, iremos conociendo más situaciones interesantes. De momento, desde la compañía nos dejan una estadística interesante: sus vehículos llevan más de 1,2 millones de millas recorridas (casi 2 millones de kilómetros), lo que, según sus cálculos, equivalen a 90 años de experiencia al volante en un ser humano.
Más información | Post de Google
Ver 55 comentarios
55 comentarios
zibergazte
Nunca me había planteado lo que va a dejar de ganar la DGT cuando todos los coches sean autónomos..
nonabol
Si el coche no cometió infracción alguna (40 km hora por lo visto no es por debajo de la velocidad mínima), ¿con qué derecho le detiene el agente para pedirle los papeles? ¿Quizá con ánimo de ver el coche por dentro? ¿Quizá con intención de cascarle una multa, si el conductor de apoyo no llega a conocer al detalle el reglamento de circulación para esas vías? El agente que practicó la detencion deberia ser retirado de sus funciones hasta que aprenda cuales son sus obligaciones y, sobre todo, cuando demuestre respetar los derechos de aquellos a los que, se supone, defiende.
eufrasio
¿Si el coche fuera solo se pararia? ¿Vamos sabria distinguir a un poli y obedecerle?
efecerre
Yo pregunto ¿Cómo hace un agente para detener un coche autónomo? (Suponiendo no tenga conductor asistente)
lectortec2
A la policía le darán dos indicaciones después de esta foto: 1-aprender sobre las características de los coches autónomos de Google y 2-de todas formas detener a algún que otro de estos coches en ocasiones para verificar que no transportan nada prohibido o que no lleven mas pasajeros de la cuenta.
marcusfernandez
La publicación de Google en ningún momento pone que los pararan por ir despacio. Lo que dicen es que es frecuente que los paren para preguntarles por el coche, o sea, por simple curiosidad. ¡A saber la cantidad de peatones que hacen lo mismo!
La limitación de velocidad no la citan como algo lento, sino como algo seguro, de forma que evitan multas por exceso de velocidad.
antuanv
Menudo ascazo de coche... parece una abichuela con ojos...
theinquirer
Me recuerda a los coches TESLA (y eléctricos en general)... y los bomberos: en caso de accidente GRAVE de un coche de este tipo.. PROHIBIDO acudir a echar AGUA CON LA MANGUERA sobre el vehículo... ya que en caso de estar comprometidas las baterías... el Litio no se lleva bien con el agua.
Imaginen al bombero: cuanto mas agua le lanza... mas llamas salen... y al final explota. jajajajjajja
cristianotegui
Creo que este es el inicio de un debate que se solucionará en la Justicia de cada país. Obviamente, si el sistema de conducción depende de Google, las infracciones deberán ser labradas contra la empresa. Pero si el auto se vende a un particular, este último deberá ser responsable civil de los daños que pudiera producir. Tal vez Google establezca algún tipo de cláusula en el contrato de venta que lo libere de ciertas situaciones para no tener que afrontar demandas millonarias en un futuro no muy lejano.
c4x30x
pues no ha cometido ninguna infraccion y solo garantiza seguridad a los pasajeros