Liftware Spoon llega como un gadget o invento que promete hacer la vida más sencilla a enfermos de Parkinson cuyas manos sufren de temblores dificultando tareas como bien podría ser llevarse una cucharada a la boca.
Lift Labs ha creado un sistema que compensa en tiempo real y en gran medida los temblores y vibraciones del pulso de personas con Parkinson y prometen dar una mayor independencia a las mismas con esta cuchara.
Liftware Spoon hace uso de un sistema de sensores que detecta la vibración en tiempo real y mover la cuchara en la misma dirección y con la misma velocidad pero en sentido contrario consiguiendo la cancelación del movimiento inicial. En el vídeo siguiente se puede ver el efecto de una vibración de 6 Hz y una amplitud de 2 cm en uno de los prototipos iniciales.
Como os podéis imaginar el sistema trabaja realmente rápido y hay un gran número de ciclos por segundo para poder compensar los temblores de personas con Parkinson. En las pruebas iniciales han podido determinar que el sistema desarrollado es capaz de eliminar un 70% de las vibraciones, suficiente como para que puedan comer solos.
La compañía pretende lanzar la cuchara Liftware Spoon a nivel comercial en septiembre a un precio inferior a 300 dólares y llegará acompañada de una aplicación de manera similar a Lift Pulse, monitorizará las vibraciones de la cuchara y mostrará la evolución de los temblores al usuario.
Más información | Lift Labs Design Vía | Gizmodo
Ver 14 comentarios
14 comentarios
carlosggf
Que bueno que los avances tecnológicos no solo sean para la recreación sino para ayudar a personas que en verdad lo necesitan.
Alexd20
Muy buen avance, así es como debe de ser.
acerswap
La idea es muy buena, pero dudo de su utilidad mas alla de la teoria. En el video nos muestran durante unos pocos segundos el movimiento, pero en principio se trata de un movimiento no aleatorio, sino "de laboratorio" que sigue un patron. ¿Cuanto tarda en estabilizarse en un movimiento "real"? De segundas, nos lo muestran con solidos, ¿la cuchara no se suele usar sobre todo con liquidos? ¿Que pasa con la sopa? De terceras, el enfermo no coge la cuchara, la llena y acerca la cabeza a una mano vibrando, sino que mueve toda la mano y el brazo, que tambien tiemblan. Solo seria aplicable a casos muy ligeros de parkinson.
Muy bienintencionado, pero sin aplicacion real.
arthem
¡Fantastico! Son importantes este tipo de avances e investigaciones para ayudar a las personas que lo necesitan.
delcoso
JODER 300$... A ver, la idea es fantástica, pero teniendo en cuenta las pensiones que hay, al menos en España, dudo que ningún jubilado pueda comprarla y tendrán que apañarse con las cucharas con extra de peso que van encontrando para paliar el movimiento de las normales al comer.
cathel
"... mover la cuchara en la misma dirección y con la misma velocidad pero en sentido contrario consiguiendo la cancelación del movimiento inicia" ¿perdón? ¿En la misma dirección en sentido contrario? Eso no sería un poco incorrecto? ¿No sería algo así como "con la misma intensidad en sentido contrario"?. Entiendo la idea, pero esa frase no me cuadra
joseanmomo
También servirá para lo que padecemos temblor esencial benigno, se habla mucho del parkinson pero de esta enfermedad sintomática que la padecemos mucha gente no la mencionan nunca. Hablo de millones de personas la padeció Fernando Fernan Gomez, Berlanga y katharine hepburn.