Si la carrera por el coche autónomo parece lejana, la competición por el coche volador todavía nos parece más alocada. Sin embargo hay toda una serie de proyectos en marcha que nos prometen su viabilidad comercial y de hecho ya hay varias compañías que han realizado con éxito los primeros tests.
Es el caso de Boeing, que demostró que su aeronave era capaz de despegar, aterrizar y volar sin piloto. Pero también tenemos pequeñas startups como Lilium, que ya en 2017 nos mostraron un primer prototipo capaz de elevarse del suelo y ahora vuelven con un modelo final más grande. Un vehículo eléctrico con capacidad para transportar a 5 personas y que promete ser suficiente viable como para en 2025 haber conseguido las certificaciones necesarias y estar listo para lanzar su servicio comercial de taxis voladores.
El Lilium Jet no será autónomo, pero sí mas grande que los competidores

Lilium no es una startup sin apoyos. Detrás hay una fuerte inversión de la Agencia Espacial Europea (ESA), la Universidad Técnica de Múnich y desde 2015 han conseguido atraer más de 100 millones de euros en financiación proveniente de empresas como Tencent, Atomico y fondos de inversión como LGT, Obvious Ventures y Freigeist.
El objetivo es no es otro que construir una alternativa a Uber, que también prepara su servicio de taxis voladores junto a la NASA. Estaríamos ante un servicio de taxis voladores basado en estas aeronaves con despegue y aterrizaje vertical (VTOL). Según describe la compañía, el Lilium Jet utiliza el mismo tipo de baterías que coches eléctricos como los Tesla y su vehículo está pensado para moverse en entornos urbanos. Eso sí, a una altura prudencial.

La compañía ha anunciado que su nuevo modelo para 5 personas ha completado durante este mes los primeros tests y vuelos de prueba en entornos controlados, cerca de Munich. Con este vehículo, la compañía cree que ya dispone del modelo capaz de superar las certificaciones y acabar siendo el que se utilizará para el futurible servicio.
El diseño del Lilium Jet es similar a lo que podríamos imaginar cuando se habla de taxis voladores. Una cabina estilizada y dos alas donde se encuentran hasta 36 motores eléctricos que se mueven de un lado a otro para realizar la elevación vertical y después pasar a propulsarse horizontalmente.
Hay que destacar que pese a que en los tests de este modelo sí han logrado elevar el vuelo verticalmente, todavía no han conseguido moverse horizontalmente. Una vez listo, el Lilium Jet alcanzaría una velocidad máxima de 300 kilómetros por hora y tendría una autonomía de 300 kilómetros.
Se trata de unos números nada desdeñables y superiores por ejemplo a los 80 kilómetros que promete Boeing. La razón, según Remo Gerber, CCO de Lilium, "es por el diseño de las alas, que requieren durante el vuelo menos del 10% de los 2000CV de potencia". Respecto al ruido, especifica que "el Lilium Jet hará como un 20% del ruido de un helicóptero. Se podrá utilizar en ciudades donde la gente vive".

Lilium todavía tiene mucho camino por delante y quedan por conocer la mayoría de detalles técnicos. Sin embargo creen que su vehículo está listo y afirman que el hecho de contar con un piloto facilitará que las agencias de aviación les concedan la certificación.
2025 queda lejos y la hoja de ruta puede variar mucho pero la compañía ya anticipa que su servicio se basará en una aplicación donde los usuarios podrán reservar un vuelo. ¿El precio? Entre Manhattan y el aeropuerto JFK sería unos 70 dólares, por un trayecto de 10 minutos. Un precio sorprendente teniendo en cuenta que hoy en día compañías de transporte cobran 195 dólares por el mismo trayecto en helicóptero.



En Xataka | Taxis voladores autónomos: cuando el transporte preferido de los super ricos pierde el conductor
Ver 22 comentarios
22 comentarios
vilani
MadreMia, todos abrazándose porque un aparato que ha costado cientos de millones, se levante del suelo 10 metros.
Lo que tienen que hacer algunos para mantener su puesto de trabajo.
arroba.ruben
Vaya cantidad de retrógados que veo por aquí, todo comentarios negativos. A mi me parece que se está gestando la próxima revolución del transporte personal. Hay que tener una mentalidad más abierta, que estamos en una web de ciencia y tecnología. De acuerdo que todavía estará al límite de las posibilidades de las baterías actuales, pero démosle tiempo. Si todos tuvieran la misma mentalidad que algunos, no habría inventores ni científicos y todavía viviríamos en las cuevas con una esperanza de vida de 35 años. Hala, a llover karma negativo!
ignir
no se como van a conseguir que pase de elevación vertical al avance horizontal.
Tampoco entiendo como dan saltos de alegría y tiran serpentinas por conseguir que se eleve en vertical... si al final son motores enfocados hacia abajo, podrían elevar cualquier cosa...
yo también veo que esto es más humo que otra cosa.
interneo
Coño, si es hasta bonito...
tboneporn
La primera parte yá la han realizado con exito:los abrazos.
Ahora solo falta que la subvención siga fluyendo,para conseguir llegar al orgasmo.
jairivas
Esto huele a subvencionitis y que no les importa mucho que algún día genere dinero.
Pero bueno, así son todos hasta que alguno realmente funciona...
alentines
No se hasta que punto la tecnología está madura para hacer esto, al fin y al cabo es un dron con esteroides, a lo mejor dentro de 10 o 20 años.
elreydelpollofrito
Serán cinco pasajeros enanos.
Y que esos ventiladores de mierda de dron sean capaces de levantar el peso medio de 5 personas (unos 350 kilos) no se lo cree nadie.
De todos modos el helicóptero de toda la vida ya hace lo mismo.
warp68
¿Se supone que han diseñado eso cuando ni siquiera saben manejar un Photoshop para hacer un montaje creíble de los tipos con el cacharro?
Viendo cómo se bambolea todo cuando no se ha levantado ni un palmo del suelo, no me subo ahí ni borracho...
ros1
HAHAHAHAHA espera 70eurodolares por trayecto HAHAHAH que me parto....
Solo con costes de desarrollo (si llega a buen puerto), producción, mantenimiento, asegurdoras, permisos, etc... no salen los números.
Y no nos olvidemos, no es autónomo, necesita de piloto, y claro necesitas un piloto comercial CPL (Comercial Pilot License). ya que va a cobrar por eso; en este caso a lo mejor no hace falta la ATLP (Piloto Linia aérea), y como piloto (si lo soy), no me veo cobrando 40€ por trayecto (¿?), me sale mejor la línea aérea.
foil
Los alemanes con los camiones/trolebuses/trenes y estos reinventando el helicóptero...
Solo con el ruido que hace, tiene viabilidad 0.
Ya lo dijo Elon Musk en el podcast famoso donde prueba la maría, en el momento que tu vecino se compre cualquier tipo de transporte volador, le cae encima la policía...
Solo hay que oír los drones el escándalo que meten para levantar y mantener en el aire 1 kg o menos que pesan...