Existe una batalla no declarada entre los fabricantes que apunta a crear el coche eléctrico más veloz del mundo, algo que en los coches convencionales terminó hace ya varios años cuando la mayoría de las marcas decidieron limitar la velocidad de sus vehículos en los 250 km/h para tratar de evitar accidentes.
La compañía californiana Lucid Motors ha estado muy activa mostrando el que será su primer coche eléctrico, el Lucid Air, el cual busca competir en lujo y tecnología con Tesla y los fabricantes premium de todo el mundo. En una nueva demostración de capacidades, el Lucid Air nos demuestra cómo un coche eléctrico puede ser toda una máquina de velocidad al superar los 378 km/h.
El ser eléctrico no significa que no pueda ser veloz
Lucid Air está regresando al circuito de alta velocidad (el ovalo TRC de Ohio) donde el pasado mes de abril consiguió los 350 km/h con limitador, esto debido a las reglas del circuito. Pero ahora finalmente han logrado adaptar las condiciones de la pista para quitar el limitador y así este coche eléctrico pueda mostrar todo su potencial superando los 378 km/h.
Hoy día, el Tesla Model S es considerado el coche eléctrico más veloz del mundo al haber logrado el 0 al 100 km/h en 2,7 segundos, sin embargo, no se sabe bien cuál es la velocidad máxima de este coche, ya que su software de limitación de velocidad sólo permite llegar hasta los 250 km/h.
Hay que recordar que este primer prototipo de Lucid Air es toda una bestia de 1000 CV con 640 kilómetros de autonomía con una sola carga, mientras que la primera versión comercial del vehículo llegará en 2019 con 400 CV y una autonomía de 386 kilómetros, el cual ya se puede reservar por 60.000 dólares.
Lucid también promete que más adelante veremos versiones comerciales con motores más potentes con autonomía de 505 y 640 kilómetros, que por supuesto serán más costosas. Mientras tanto, la compañía sigue presumiendo de lo que son capaces de hacer de cara al futuro donde los coches eléctricos tendrán mayor protagonismo.

Más información | Lucid
Ver 41 comentarios
41 comentarios
alons0
Llamadme raro pero estas exhibiciones me encantan, sea Tesla, Lucid o cual sea la empresa que esté detrás.
Son un guantazo de realidad a la industria del motor "clásica" que viene a decir: -"Señores, el vehículo eléctrico es el futuro". "Y nosotros somos el principio de ese futuro".
La gracia es que estas empresas llevan poco tiempo en funcionamiento y la proyección que están teniendo con productos tan competitivos que hacen que los gigantes de la industria se replanteen su modelo de negocio. Puedo citar varios casos, pero no quiero extenderme.
Pero sobre todo me gusta porque estas empresas vienen con el acelerador pisado a fondo, lo cual hace que la implantación y adopción del coche eléctrico sea incluso más rápida. Hay países en Europa que están ideando planes de sustitución progresiva de los vehículos de combustión por eléctricos para que en unos años el parque móvil sea en su totalidad eléctrico.
Espero que esto siga así, y podamos "jubilar" el vehículo de combustión.
royendershade
1000 CV 640 km
400 CV 386 km
Teniendo en cuenta que la gran mayoría de la población ni tiene ni quiere habitualmente (o al menos le da igual) tener un motor de mas de 120 cv (y yo diría que por lo general los coches que mas se compran son de 90 cv) Por que no hacer una versión de 150 o de 200 cv como mucho, pero con la batería del de 1000 cv? No se lograrían 1000 km o mas de autonomía a precios mucho mas reducidos?
caligula51
Por fin alguien q ha mirado hacia el interior y ha innovado en "diseño-confort" un detalle tremendo todo el interior, y los asientos traseros con un toque "aeronáutico" , todo el coche en su interior es una delicia.
Me ha sorprendido mas q Tesla en diseño interior, y mira q me gusta mucho, pero cuando alguien saca al mercado algo mucho mejor y con mejores detalles, hay q decirlo
jtusell01
Si reducimos la potencia de este vehículo a los 100 o 150 cv que suelen tener los coches que se venden la autonomía debería subir mucho. Aunque entregando 1000cv seguro que su autonomía no es de 640 sino muchísimo menos, igual que si cogemos un GTI y le pisamos a fondo todo el rato. No hacen falta esos números para disfrutar del coche.
pacoesmatgeslopez
Lo mas curioso es que ningún record ni hito eléctrico ha sido conseguido por un constructor tradicional. Como és que este coche, o el Nio EP9 no han salido de las factorías de Mercedes, BMW, Ferrari, Jaguar, Toyota....??? Como es que los sistemas de asistencia a la conducción mas avanzados tampoco? ni las mas altas puntuaciones en seguridad?... Como és que todo eso lo consiguen marcas "novatas" como Tesla, Lucid o NextEV?
Contructores tradicionales se llaman... Las nuevas químicas sólidas con densidad superior a los 300w/h-kg están apunto de ver la luz. Hasta que salgan podéis seguir jugando, luego se acabó la broma. Id haciendo un rincón para apartar vuestra chatarra de los circuitos.
criticron
"Limitar la velocidad de sus vehículos en los 250 km/h para tratar de evitar accidentes.", me quedo con esta frase no sé si para reír o llorar. La prueba muy bien, y ahora, volvamos a la realidad, esas velocidades son solo para ricos y locos. Si vives solo en el mundo, chapeau, pero sino, poner en riesgo la vida de otros para tu disfrute es mucho más que egoísmo e irresponsabilidad.