La compañía INDUCT ha creado NAVIA el primer vehículo eléctrico que es autónomo, es decir, que conduce por sí mismo y puede funcionar como lanzadera entre dos puntos.
Tiene una pantalla táctil con la que puedes programar su recorrido. Una vez hecho, el pequeño vehículo con capacidad de hasta 8 personas lo recorre de manera autónoma a una velocidad máxima de 20 km/h, sin raíles ni ningún sistema de seguimiento basado en señales emitidas por edificios, es decir, podría funcionar en cualquier lugar.
El vehículo está dotado de un sistema de sensores que le permiten detectar y evitar objetos que encuentre en su ruta e incluso detenerse si aparece alguno de repente delante de él.

Se trata de un vehículo eléctrico que es capaz de prever cuándo se quedará sin energía y puede volver a su base de recarga de manera automática, es decir, también repostará solo gracias a una base de recarga.

Después de una prueba piloto en Luxemburgo la compañía ha decidido marcharse a Singapur donde parecen estar interesados en este sistema de transporte que, si bien no sirve de sustituto al transporte público, puede tener diversos usos, como sería el transporte dentro de un campus o zona empresarial e incluso como sistema de guía turística completamente autónomo.
Más información | Induct Technology En Xataka | Probamos Tesla S, potente vehículo eléctrico
Ver 11 comentarios
11 comentarios
osesno89
Yo lo veo más para sitios como Salou lleno de guiris pasados de vueltas, velocidad máxima perfecta para no morir del mareo y autonomía para esquivar a otros fiesteros...
delcoso
Está genial, ahora solo queda poder verlos por las pistas de los aeropuertos con nuestras maletas. A ver si de esta forma no se acaban perdiendo. Total, del punto A al punto B no habrá perdida...
neo.sennin.5
¿Pagaría la nueva tasa por generarse electricidad?
carlimp
Ahora a diseñar unos así para el transporte público
DarkDudae
Me da a mí que estos vehículos se pasearán largo y tendido por los terrenos "jet-set" como los campos de golf durante muchos años antes de verlos accesibles al gran público...
jorgecrce
A mi ésta clase de vehículos me parecen ideales para cascos urbanos cerrados al tráfico.
Chocobodorado
Coentrao se ha comprado uno!
De su casa al estanco y del estanco a su casa
francisco.rodrigueze
Tesla les lleva un poquito de ventaja