A finales de octubre, una mujer de 40 años murió en Sabadell arrollada por un camión al caerse de un patinete eléctrico. Ahora, lamentablemente debemos contabilizar otra víctima. Una mujer de aproximadamente 90 años ha muerto en una calle de Esplugues del Llobregat, en Barcelona, atropellada por un patinete. Se trataría por tanto de un fallecimiento que se convierte en la primera víctima conocida en España causada por un patinete eléctrico.
Según relata ElPaís, el peatón ha fallecido debido al choque con un patinete conducido por dos jóvenes que viajaban a poco más de 30 kilómetros por hora, una velocidad que se encuentra en el borde de lo permitido y es bastante habitual en este tipo de vehículos. El impacto hizo caer a la anciana cayendo contra el suelo y causando un traumatismo que le costó la vida al cabo de unos días fruto de las heridas.
El accidente no ha sido hoy, sino el pasado mes de agosto según confirman las distintas fuentes. Pero ha sido ahora cuando ha trascendido. Los dos jóvenes tendrán que pasar ahora por un proceso judicial y se sopesa un delito de imprudencia grave ya que según las leyes actuales, el delito contra la seguridad vial solo aplicaría a vehículos de motor.
Hasta la fecha los distintos municipios han ido aplicando sus propios normativas para hacer frente al auge del patinete eléctrico, pero todavía no se cuenta a nivel estatal con las pautas para acomodar la circulación de este nuevo tipo de vehículos cada vez más utilizado.
La regulación actual en ciudades como Madrid estipula la velocidad máxima a 30 kilómetros por hora, limitándolo a 20km/h en calles residenciales. Según los datos publicados, el accidente habría ocurrido en la rambla del Carme. Esto es, una amplia avenida con espacio para peatones y con bastante tráfico.
Ver 135 comentarios
135 comentarios
apertotes
"se sopesa un delito de imprudencia grave ya que según las leyes actuales, el delito contra la seguridad vial solo aplicaría a vehículos de motor."
Y si no tiene motor, ¿cómo se mueve ese patinete? ¡Que alguien avise a Newton!
victornauta
Noticia para meter mala imagen a los vehículos de movilidad personal.
La noticia es de agosto pero ahora tocaba ir metiendo miedo.
Que difícil es cambiar los hábitos de vida de las personas y que difícil es que nos dejen cambiarlos. Y más cuando los beneficios de grandes lobbies dependen de ello.
Hasta entonces sigamos desplazándonos por la ciudad en mastodontes de 1600 kilogramos.
otario
Los patinetes son un buen medio de desplazarse en ciudad, abultan poco como para poder llevarlos en transporte público hasta cerca del destino, pero como siempre, por culpa de algún descerebrado que se cree que la calle es suya van a prohibir su utilización a menos que circules por la calzada, con el peligro que eso supone, es igual que los que circulan por las aceras en bicicleta a toda velocidad tocando el timbre para que se aparten los peatones, porque ellos lo valen.
Usuario desactivado
1) como siempre en esta sociedad, el problema está polarizado (o se intenta que lo esté) : hay peatones imprudentes que se saltan los semáforos, que cruzan por donde les sale además sin la mínima intención de apresurar el paso y que encima se te encaran cuando les increpas su actitud por obligarte a pegar un frenazo (en mi caso casi provocandome una caída de la moto), los hay que invaden el carril bici cuando tienen metros de zona peatonal (en Barcelona: la parte cubierta del cinturón que va de el corte inglés de diagonal hasta calle de Sants, o en la misma diagonal).
2) hay conductores de coches que aparcan en la acera, bloqueandola por completo, obligando a la gente con movilidad reducida (con muletas, silla de ruedas, etc) a tener que buscar caminos alternativos que les supone un esfuerzo extra que puede parecer nimio, pero que para esa gente no lo es en absoluto.
3) y así con todo colectivo: hay una parte que pasa de las normas, que encima va por el mundo con una prepotencia repugnante, y que tarde o temprano la acaba liando, y sí, me dejo a los runners que van en grupo y que o te apartas o te arrolla, a los ciclistas que se saltan los semáforos o invaden la acera, a los motoristas que van zigzagueando entre los coches o que se abren tanto para tomar curvas a alta velocidad que invaden tu carril (incluso si es en contra dirección cuando la curva es a derechas), etc.
4) en todos estos casos el problema no está ni en la bici, ni en el patinete, ni en el coche, ni en la moto, ni siquiera en las piernas, está en la (falta de) educación de ciertas personas.
5) y luego tenemos a, cómo no, la prensa, que se regodea en las malas noticias y crea crispación social con títulos amarillistas. Vaya por delante que considero la muerte de esta señora una tragedia, y que siento una empatia especial hacia sus familiares y personas queridas, pues mi única abuela que aún vive - a la que quiero mucho - tiene una edad parecida, y puedo imaginar lo mal que me sentiría si algo así le pasara; pero dicho esto, en la noticia no explica la situación de lo ocurrido, simplemente hace eco de (imagino) una nota de prensa, no se molesta en indagar más allá, y expone los datos desde un punto de vista - a mi parecer - muy alarmista y partidista (que como decía al principio, sólo generará más polarización en una sociedad extremadamente polarizada)
estapoly
Siempre dando por saco connla contaminación, y ahora que la gente utuliza un medio que no contamina van a saco por el, el problema es simple, aun no pasa por caja para los ayuntamientos.
giobcn77
En casa tenemos 2 patinetes y somos concientes de que no vamos pitandole a la gente en las aceras para que se aparten , yo del ayuntamiento , cobraría un mínimo de 10 euros por un cursillo de 2 horas obligatoria para comprar un patinete , dándote un certificado de autorización de compra o manejo , que la policía tendría derecho a pedirlo , si no lo tienes , pues multaca y retirada del patinete , esto aplicaría para las bicis también , por que madre mía los de las bicis , yo siempre paro en el semáforo aunque me joda , pero me aguanto , el problema es que con los patinetes no hacen caja , y el ayuntamiento va a hacer una caza de brujas con nosotros
rocketboom
Siempre la caga algún culiao, ahora culpa de ese van a poner seguramente mas restricciones a les demás.
Pasa como la del dique donde todo mundo se metía a refrescar, hace tiempo se ahogó uno por hacerse el langa en la canoa y culpa de ese ya no dejan mas bañarse a nadie en el dique
Lars
Sinceramente en este caso, parece que lo mismo podría haber occurido si los jóvenes hubieran ido corriendo despistados y se hubieran chocado con la víctima.
Usuario desactivado
"El coche con un patinete"
¿Podrías revisar los textos antes de publicarlos por favor?. Por lo menos pasarle el corrector.
pcbalear
¿Se sabe el modelo del patinete? Porque el Xiaomi de la foto no alcanza los 30 y menos con dos jóvenes encima.
jlmartin
"el peatón ha fallecido debido al coche con un patinete conducido por dos jóvenes" ¿¿Coche con un patinete?? ¿De que me estas hablando?
soyeltroll
Me gustaría saber cuantas muertes han ocurrido en el 2018 por Seat Ibiza color rojo en España...
Lo digo mas que nada porque tiene el mismo interés y relevancia.
kampa120
Parece que empieza a ser un problema global, en la última temporada de south Park hay un capítulo dedicado justamente a los patientes eléctricos.
emipta
Creo que no es correcto tachar de "peatón" es un transeúnte que circula con un vehículo eléctrico, si fuera un peatón estaría obligado a circular por las aceras a paso de peatón, yo no lo veo jamás al paso de peatón, si muy por encima de la velocidad del paso.
Por cierto, hace cosa de 2 años andaba yo por la calle Aragón de Barcelona, y las casualidades cósmicas me visualizaron una escena de película.
_Ver pasar un Bicing por en medio de esa calle, yo pensar: Pero donde va el imbécil este por aquí en medio? y justo pensarlo y en la siguiente esquina un taxista le daba un golpe en el que el tipo salía volando, obviamente la cosa termino en ambulancia ya que el tipo no circulaba lento con la bici y el impacto fue divertido, por cierto, no llevaba el casco, ni guantes. (otra tontería que no logro entender) yo siempre los llevo, casco y guantes para no tocar algo que vete a saber quien toco antes.
lo dicho, plataformas como el Bicing y gordos en patinetes eléctricos, casi todos faltos de sesera y conocimiento de circulación en ciudad con estos aparatos.
No estaría mal un carné con un mínimo de formación vial para este tipo de usuarios.
mariano.vizcaino
Ha tenido suerte de pillar a la abuela, porque si llega a pillar a un niño pequeño igual el padre le mete la puta patineta por donde no brilla el sol...
cgnavarro
Creo que lo que falta es organización y respeto. Lo primero, todos, bicis y patinetes o similares, con matrícula, documentación y seguro obligatorio de responsabilidad civil (y el correspondiente impuesto de circulación dado que tendrán que contribuir como todo el mundo al mantenimiento y o construcción delas calzadas o carriles-bici por los que circulan, digo yo).
En mi ciudad al Ayto. se acaba de gastar una millonada (no exagero) en poner carriles bici en una de las principales avenidas de la ciudad y en reducir los 3 carriles de coches a uno. Resultado, las bicis y patinetes por la acera a toda velocidad en paralelo al carril-bici...alucinante, máxime cuando la normativa municipal prohíbe expresamente la circulación de bicicletas por la acera a adultos. En los pasos de cebra, cruzando en diagonal porque, para qué vamos a pedalear 2 m más, que es muy cansino. Que conste que practiqué ciclismo durante años pero jamás se me ocurrió circular por una acera, iba por la carretera, como debía ser.
En resumen, lo que hay que hacer es regular todo este lío. Bicis y patinetes por el carril-bici, si lo hay, y si no por la calzada (arcén) o, en el peor de los casos por la acera a velocidad de peatón (y no me refiero a un campeón de los 100 m lisos).
redundante
Esto está lleno de santos, por lo que he podido leer. Peatones, ciclistas y scooters.
Yo llevo scooter eléctrico y puedo admitir que a pesar de intentar circular de la mayor forma cívica posible más de una vez he cometido infracciones por diversas razones: prisa, asumir que no pasa nadie etc.
Pero aquí todos santos oye, no será que a diario no veo todo tipo de gente, peatón o no, haciendo lo que le place sin importarle los alrededores.
Si se trata del tema, no se queda títere con cabeza.
gorbea0
No hace falta cambiar ninguna ley. La ley actual ya obliga a circular (con cualquir artefacto) a la velocidad del peatón cuando se transita por la acera y respetar su prioridad.
Otra cosa es que se cumpla pero eso ya no es cosa de la ley sino de los que la hagan cumplir.
Usuario desactivado
El problema es que las aceras son muy pequeñas. Si vemos la calle en sí, vemos como las vías para los coches son mucho más amplias en relación a las aceras, y en estás tienen que estar apelotonados peatones, ciclistas y demás viandantes. Es normal que se produzcan esos accidentes. La acera la transitan cientos de personas a la vez, mientras un coche -que ocupa el espacio de 10 personas de pie- tiene más espacio para circular y apenas transporta de 2 a 3 personas. Ese es el problema: las ciudades están construidas para los coches, y esto no es sostenible ya que ocupan mucho espacio; podría ponerse de ejemplo que cada uno quisiera tener una nave espacial en el futuro y esta ocupara 100 metros. Un coche ocupa mucho espacio y margina a los peatones y vehículos más pequeños a las atiborradas aceras. Podéis hacer un ejemplo: id a una avenida concurrida de vuestra ciudad, medid la acera y la carretera, y calculad a ojo cual está más concurrida; ahí veréis el problema de la capacidad/espacio de cada uno. El coche no es práctico en ningún sentido. Ha pasado de ser un simple sistema de transporte a un símbolo de estatus; de ser una necesidad de transporte a un engorro cuando básicamente los sistemas colectivos de transporte hacen esta función más práctica; y de ser una necesidad real para la mayoría, ya que la tendencia demográfica está en la acumulación de la población en las ciudades, a ser una irracionalidad ya que es imposible que en estas todo el mundo pueda tener un coche (NO HAY ESPACIO, LITERALMENTE). Y esto no lo digo yo -aunque mis estudios toquen estos temas muy directamente- si no demógrafos y arquitectos de prestigio que estudian estos temas. Pues eso, no me vengáis diciendo que es que necesitáis un coche, porque no conozco a casi nadie que necesite de verdad un coche para trasladarse; hay alternativas más baratas y prácticas para moverse por la ciudad (lo digo para aquellos que van a comprar tabaco en coche, por poner un ejemplo=putos vagos).
rennoib.tg
Ahora se criminalizará una alternativa por la imprudencia de alguien, que ha atropellado a una persona de las que le quedaban 2 días y de las que sabemos todos perfectamente como usan sus escasas fuerzas para ponerse en medio o tirarse a la carretera en velocidades cercanas a la luz, que a mi me lo have hasta cuando voy andando y tengo que hacer piruetas para no llevarlas por medio.
mauricioezequielurdaniz
Es una excelente noticia! si en ves de patinetes esta gente usara autos ya hubiera al menos 5.000 personas muertas. Pd: mientras leíste esto seguro murió alguna persona comiendo un caramelo.
luciuslancer
yo prefiero atropellar con mi bicicleta... quien mierda se compra un scooter... es portable si. pero no va rápido.
joseestepa
Yo en mi caso, voy diariamente al trabajo en bicicleta, y cuando veo venir a uno de estos patines, me hecho a temblar... van a toda pastilla! Hasta los ciclistas les tememos!
pacoesmatgeslopez
Parece que no interesa este tipo de vehículos a los de "arriba". No paran de salir noticias desprestigiandolos. És tan sencillo como regularlos correctamente por potencias o prestaciones y facilitarles el uso. Permitir que puedan circular por la calzada los que pasen de 30kmh y por carreteras los mas potentes, si és preciso con su identificación y seguro cuando pasan de los "X" kw de potencia o los 50kmh. Pero son cacharros pequeños no contaminantes y muy eficientes. Así que pensemos que cada patinete puede ser un coche menos y ayudan a aliviar el transporte público y a la movilidad sostenible en general.