El acuerdo entre la Generalitat de Catalunya y las asociaciones de taxi alcanzado ayer es una de las grandes noticias del año, pues supone prácticamente dejar sin margen de actuación a las VTC, que de las operaciones instantáneas que ahora realizan pasarán, si sale adelante el decreto ley, a funcionar solo con una precontratación de, mínimo, una hora.
Pese a las informaciones vertidas ayer, los comunicados oficiales han comenzado a llegar hoy y, en ese sentido, Uber España ha contado a Xataka que UberX saldrá de Barcelona si sale adelante el acuerdo. Por su parte, el conseller Damià Calvet, ha ratificado todo lo conocido ayer, añadiendo que el Govern "no regula en contra de unos ni de otros, sino a favor de la movilidad y con proporcionalidad" y que buscan aprobar una ley integral. La situación catalana tampoco está tan clara como cabía prever, pues el portavoz de Élite Taxi y el comité de huelga han dimitido.
Pero, ¿qué pasa en Madrid? Cuando se cumple el tercer día de huelga, la capital es hoy también un lugar muy destacado en la guerra del taxi, pues allí los taxistas han bloqueado el acceso a la Feria Internacional del Turismo, Fitur, que se celebra en IFEMA. Lo mismo han hecho en la M-40, aunque el acceso ya se ha reanudado. El sector busca que la Comunidad de Madrid, dirigida por Ángel Garrido, establezca una regulación similar a la catalana.
La postura de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid

Ángel Garrido ha comparecido ante los medios en Fitur, y ha traspasado la responsabilidad de legislar sobre el taxi y las VTC a los ayuntamientos de la Comunidad: "será cada ayuntamiento el que "haga lo oportuno según su idiosincrasia y movilidad". Las declaraciones se han producido tras intensas negociaciones acontecidas durante la madrugada de hoy miércoles.
La Comunidad de Madrid "no va a ceder a ningún chantaje", según Rosalía Gonzalo
Se descarta así, por el momento, que se alcance un acuerdo similar al barcelonés, con una precontratación establecida a nivel autonómico. Es algo que contempla el decreto ley aprobado en Consejo de Ministros en septiembre buscando limitar las VTC, ya que en él se estableció una posible cesión de la regulación a los ayuntamientos. A Garrido se ha sumado su Consejera de Transporte, Rosalía Gonzalo, que descarta que en la Comunidad se apruebe una solución similar a la catalana, y recalcando "no ceder a ningún chantaje".
Si la Comunidad de Madrid queda al margen, es el turno del Ayuntamiento de Madrid, del que Manuela Carmena es alcaldesa y candidata a las próximas elecciones. Según ha comentado hoy en la radio, el consistorio madrileño se reunió ayer con los taxistas tras una petición expresa de que se dirigieran al ayuntamiento. Menciona Carmena que pidieron a los portavoces del taxi "celebrar el Fitur", a lo que ellos respondieron pidiendo colaboración para solucionar el problema.
Creación de una comisión mixta en Madrid y propuesta de alianza

Carmena se muestra proclive a solucionar el conflicto, y quiere "intentar que se cree una comisión mixta". Respondería así a las peticiones de las VTC, que en el día de ayer y con anterioridad han demandado la participación en la mesa de negociación, pudiendo así argumentar de tú a tú. La comisión de Carmena podría dar lugar a algo similar a lo que el conseller ha propuesto en Cataluña, donde ha mencionado la redacción de una "ley integral de regulación del sector".
Es probable que las VTC tiendan a estar mucho más de acuerdo con estas propuestas que equipararían el peso de las dos partes en la negociación, pues por ejemplo, Cabify, en la línea de lo comentado ayer por su directora de regulación, Marta Plana, propone una alianza que integraría a los taxistas en su plataforma, con Easy Taxi. Es algo que Plana ya mencionó que funciona bien en algún otro de los 12 países en los que la startup española opera.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Neu7ral
Lamentable Govern
acontracorriente
Vaya país de pandereta que somos... y luego hay gente que defiende darles poderes a las autonomías. Para qué? para hacer barbaridades como las de Cataluña? Si al final es normal que seamos el hazmereír de Europa.
Virutas
Finlandia rules!!!! Será que allí no son gilipollas de hipotecarse hasta las trancas por una licencia que esperan revender después a precio de oro.
Usuario desactivado
Después de la que están liando los pesetos, lo que deberían hacer es vetarles de cualquier mesa de negociación y que se jodan. Libertad total para las VTC.
No se puede permitir que un grupo de mafiosos secuestre una ciudad y chantajee al estado.
theinquirer
Señoras y señores, hablemos claro: ¿Ganan los taxistas, perdemos los usuarios? Pues eso parece. En el primer minuto tras “la victoria”, de manera INMEDIATA, las administraciones deberían de proceder a implantar las siguientes medidas, que ayuden a mejorar el monopolio del taxi (y que básicamente son hacer cumplir las leyes vigentes):
1) Inmediata auditoría de todas las licencias emitidas por ayuntamientos.
2) En los casos en los que no coincida el titular original de la licencia, con su actual poseedor, solicitud de todos los contratos privados de compra de dicha licencia y todos los comprobantes de haber liquidado los correspondientes impuestos en dichas compraventas.
3) Prohibir la compraventa de licencias entre particulares/empresas: solo son legales las de administración a particular/empresa. Y en caso de jubilación, cierre empresa, etc… la licencia pasa de vuelta de forma inmediata al ayuntamiento para su nueva adjudicación, con precio y reglas de mercado.
4) Análisis riguroso sobre la concentración de 2 o más licencias en un mismo titular.
5) Prohibir la existencia de 2 o más licencias de taxi sobre un mismo titular.
6) Prohibir la existencia de licencias TAXI y VTC sobre un mismo titular.
7) Eliminar el régimen de módulos al que se aferra el sector del taxi. Exigir por ello
FACTURA obligatoria, concreta y detallada, de cada servicio realizado (cosa que las VTC realizan digitalmente siempre y sin problemas).
8) Exigencia de estar al corriente de todos los pagos de tasas, impuestos, etc con todas las administraciones… y tener un EXPEDIENTE DE PENALES limpio.
9) Eliminar las ayudas ILEGALES a la compra de vehículos al sector.
10) Eliminar las ayudas ILEGALES en combustibles.
11) Obligación de compartir los carriles TAXI con los servicios VTC y otros servicios.
12) Eliminación de las áreas en terreno público de estacionamiento TAXI: pueden comprar las cocheras, bajos y terrenos que quieran, pero con su dinero.
13) Ya que la tecnología lo permite en la actualidad (los amigos VTC lo hacen) EXIGIR al taxi informar al ciudadano previamente del COSTE TOTAL del servicio que se le solicita y ruta que se va a seguir. Solo situaciones EXCEPCIONALES podrían alterar dicho coste.
14) La tecnología también permitiría a los usuarios el implantar una ENCUESTA DE CALIDAD INMEDIATA sobre el servicio prestado, donde el ciudadano pueda valorar el servicio, añadir observaciones, etc.
15) El usuario podrá conocer con antelación QUE TAXISTA le va a recoger, así como ver el conjunto de opiniones y evaluaciones de otros usuarios sobre ese prestador de servicio, y en su caso, tener derecho a ELEGIR otro taxista que le preste el servicio.
16) Sistema instantáneo, público y directo con la administración… de reclamaciones sobre el TAXISTA y su trabajo.
17) Sistema de inspecciones infinitamente más exigente que el inexistente actual, a
todos los niveles, especialmente en la prestación de servicios “golosos”: los nocturnos, estaciones tren, bus y aeropuertos (y no digamos nada internacionales).
18) Prohibición absoluta de contratación de terceros para la prestación del servicio taxi.
19) Cumplimiento estricto de los horarios de servicio asignados al titular de la licencia.
20) En base a todo lo anteriormente señalado, establecer un sistema claro de “PUNTOS” que permita no solo señalar a los MEJORES en su trabajo, sino que también permitiera RETIRAR LICENCIAS a aquellos titulares que no cumplen con los mínimos exigibles de calidad, servicio, atención, transparencia y LEGALIDAD.
Resumiendo: seguirá el monopolio establecido por leyes franquistas hace 60 años… pero pasará por el “aro” de las exigencias de calidad y servicio que en pleno siglo XXI exigimos los usuarios.
leiro
Los usuarios tenemos la sarten por el mango,(Uber/CAbify aún no son ilegales). Si una cosa o servicio es de mi interés lo uso, si no es de mi interés, no lo uso. Así de simple.