Ayudas del gobierno para coche eléctrico 2024: qué ofrece el Plan Moves III, requisitos y cómo solicitarlo

Te decimos de cuánto es la ayuda para comprar un coche eléctrico, los requisitos y cómo solicitarlas.

Coche Electrico
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

Vamos a explicarte cuáles son las ayudas para comprar un coche eléctrico del Plan Moves III. Así, si estás pensando en comprar un coche de este tipo, sabrás hasta cuándo pueden subir las ayudas y cuáles son las condiciones para poder solicitarlas.

Este es un plan de ayudas que se puso en marcha en España en abril de 2021, pero que ha ido recibiendo sucesivas prórrogas para ir ampliándolo. Este plan está activo hasta el 31 de diciembre del 2024, por lo que todavía estás a tiempo de beneficiarte de él.

Cuáles son las ayudas del Plan MOVES III

Ayudas Moves Iii

La ayuda que vas a recibir para comprar un nuevo coche con el Plan MOVES III va a variar en función del tipo de coche que vayas a comprar, así como de la tecnología que utiliza. Los coches convencionales que puedes conducir con el carné B de la DGT son los de la Categoría M1, y el dinero que recibirás por ellos dependerá de la tecnología. Aquí tienes las ayudas de cada uno de ellos:

  • Coche eléctrico o híbrido con autonomía eléctrica de más de 90 km: En estos casos, la ayuda mínima es de 4.500 euros, y si achatarras tu vehículo con más de siete años de antigüedad la ayuda sube hasta los 7.000 euros.
  • Híbrido enchufable con entre 30 y 90 km de autonomía eléctrica: En  este caso, la ayuda mínima es de 2.500 euros, y si achatarras tu vehículo con más de siete años de antigüedad sube hasta los 5.000 euros.
  • Pila de combustible: Estos coches tienen una ayuda mínima es de 4.500 euros, y si achatarras tu vehículo con más de siete años de antigüedad la ayuda sube hasta los 7.000 euros.

Además de estas ayudas, el concesionario también debe reflejar otros 1.000 euros de descuento en el momento de la compra. Este descuento se sumará a la ayuda.

Requisitos para la subvención

No todos los coches con los tipos de tecnología que hemos visto arriba van a recibir la ayuda, ya que hay algunos requisitos a tener en cuenta más allá de que cuenten con autonomía eléctrica. El requisito principal es el precio máximo que puede costar el coche que te compres, ya que se busca que la ayuda vaya dirigida a las personas con menos posibilidades.

En el caso de los coches eléctricos, los eléctricos de autonomía extendida e híbridos enchufables, el precio máximo que puede tener el vehículo es de 45.000 euros sin IVA. Cuando son coches eléctricos de ocho o nueve plazas el precio máximo asciende a 53.000 euros sin IVA, y los coches de pila de combustible no tienen ningún precio máximo ni tope.

En todos los casos, la ayuda va dirigida a los coches nuevos. Sin embargo, desde el verano de 2023 la ayuda también contempla algunos coches ya matriculados. Eso sí, los seminuevos deben tener un máximo de 12 meses de antigüedad para poder recibir la ayuda del Plan MOVES III, y deben ser eléctricos.

Además de esto, hay casos en los que la ayuda incrementa un 10% con respecto a lo que le ofrece al resto de personas. Son solo en los siguientes tres casos concretos:

  • Compradores que son personas con movilidad reducida.
  • Vehículos destinados al servicio de taxi y VTC.
  • Compradores que residen en pueblos de menos de 5.000 habitantes.

Cómo pedir la ayuda del Plan MOVES III

Esta ayuda no se aplica cuando vas a comprar un coche ni implica una rebaja de su precio. Simplemente tienes que comprar el coche y luego presentar la solicitud para la ayuda, y serán las Comunidades Autónomas las encargadas de gestionar cada solicitud.

Por lo tanto, la mecánica de la solicitud puede variar dependiendo de donde vivas. En algunas Comunidades Autónomas son los concesionarios los que tienen que realizar los trámites sin coste extra para los clientes, y en otras son los propios clientes los que tienen que hacerse cargo del papeleo. En algunas el papeleo es físico, y en otras se puede solicitar online.

Si en tu Comunidad Autónoma eres tú quien tienes que hacer el papeleo, entonces tienes que reunir la siguiente documentación, que es la que se te va a pedir para poder realizar la solicitud:

  • Copia del presupuesto o la hoja de pedido del vehículo
  • Copia del NIF/DNI del solicitante de la ayuda
  • En el caso de profesionales autónomos, certificado de alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores.
  • Declaración responsable de estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Seguridad Social
  • Declaración responsable de que no se dispone de otras ayudas similares o bajo el régimen de minimis en los últimos 3 años.
  • Certificado de empadronamiento en el que conste que la persona solicitante reside en la CC.AA. donde solicita la ayuda
  • En el caso de que la persona solicitante tenga alguna discapacidad o pertenezca al sector del taxi o VTC, se solicita un certificado que acredite esa condición.

Puede haber Comunidades Autónomas donde los requisitos de documentación cambien ligeramente, pero en general todas te deberían pedir por lo menos lo que te hemos dicho. Y si puedes hacer los trámites online, tendrás que tener también una firma electrónica para realizar todos los trámites.

Una vez presentes la solicitud en la oficina o página web correspondiente de tu Comunidad Autónoma, la petición le llegará al Ministerio de Industria, que te pedirá otra documentación para poder procesar la petición de la ayuda:

  • Copia de la factura de compraventa del vehículo. Esa factura debe ser posterior al 9 de abril de 2021 (fecha en la que se activó el Moves III) y debe constar en ella el descuento de como mínimo 1.000 euros que obligatoriamente debe hacer el concesionario.
  • Documento justificativo del pago de esa factura.
  • Copia de la ficha técnica del vehículo adquirido.
  • Copia del Permiso de Circulación del vehículo adquirido o fotocopia del Permiso de Circulación provisional emitido por DGT.
  • Número de cuenta bancaria para hacer el ingreso de la subvención.

Y si achatarras tu coche anterior para obtener el máximo al que puedes aspirar con la ayuda, tendrás que tener esta documentación extra:

  • Certificado que acredite la baja del vehículo.
  • Fotocopia del permiso de circulación del vehículo achatarrado.
  • Copia del impuesto de vehículos de tracción mecánica debidamente abonado, como mínimo, desde el año 2020.

Una vez hayas hecho todos los trámites, tendrás que esperar a que se procese, y será la Comunidad Autónoma la que te haga el ingreso. El dinero de la ayuda es estatal, pero la gestión de las mismas es regional. Pero como te hemos dicho, hay regiones donde la gestión la hace el concesionario, lo que hará todo mucho más fácil.

En Xataka | De Berlín a Madrid, conducimos 2.500 km en coche eléctrico. Y todo ha salido como esperaba

Inicio