Vamos a explicarte qué es un Doble NAT y cómo puedes solucionarlo en tu PS4. Se trata de un problema que puede aparecer cuando conectas la consola mediante WiFi y no lo haces directamente al router principal de tu casa.
Por eso, vamos a empezar explicándote qué son el NAT y el problema llamado NAT Doble de manera que puedas entenderlo. Luego, te diremos algunas soluciones que puedes probar en el caso de que estés experimentando este problema en tu consola.
Qué es el Doble NAT
Internet en sus inicios no fue pensado para ser una red tan extensa, por ese motivo se reservaron “sólo” 32 bits para direcciones, el equivalente a 4.294.967.296 direcciones únicas, pero el hecho es que el número de máquinas conectadas a Internet aumentó exponencialmente y las direcciones IP se agotaban. Por ello surgió la NAT o Network Address Translation. En español, se llama Traducción de Direcciones de Red.
La idea es sencilla, hacer que redes de ordenadores utilicen un rango de direcciones especiales (IPs privadas) y se conecten a Internet usando una única dirección IP (IP pública). Vamos, que se crea como una especie de red interna para que todos los dispositivos puedan conectarse con la misma IP pública.
Hasta aquí todo normal, pero los problemas aparecen cuando conectamos la consola a un segundo router que está conectado al principal en vez de directamente a Internet. En consecuencia, el router al que está conectado la consola no recibe una dirección IP pública, lo que causa problemas porque el router no es directamente visible para los servidores. A este problema se le llama Doble NAT, y se causa cuando se usa este segundo router para mejorar la señal de tu WiFi.
Además de en casas donde se pone un segundo router para ampliar la señal de la red, el Doble NAT aparece también en otros contextos como hospitales, alojamientos para estudiantes, hoteles, escuelas y lugares públicos. Lo peor de todo es que no hay una solución maestra con la que podamos librarnos de cuando aparece este problema.
Cómo solucionar el problema de Doble Nat

No hay una solución técnica que se pueda aplicar para solucionar todos los problemas de Doble NAT, pero te vamos a decir algunas que puedes intentar poner en práctica para mitigar sus efectos. Evidentemente, el primer consejo es intentar conectar tu PS4 al router principal de la casa o su WiFi, ese router que es el que se conecta directamente a la línea de tu operadora.
Si estás haciendo esto porque la cobertura no llega bien al salón donde tengas la consola, lo mejor será que le pidas a tu operador un nuevo router de más potencia. Y si esto no puede ser, entonces considera comprar un router más potente. Aquí tienes la guía de compras para routers que te hicimos hace unos meses.

En el caso de que no puedas permitirte un nuevo router, también se puede hacer un apaño algo diferente: configurar tu segundo router como si fuera un switch. Para ello, resetea el segundo router y cambia su dirección IP en la red local para que no sea la misma que el router principal. Por ejemplo, si el principal es 192.168.1.1, puedes ponerle una IP 192.168.1.2.
A continuación, conecta el router secundario al primero mediante los puertos LAN de ambos. Al hacerlo, entra en la configuración del router que hará las veces de switch. En la configuración, desactiva el servidor DHCP, cambia el modo Gateway (NAT activado) al modo Router (NAT desactivado), desactiva las transmisiones inalámbricas SSID, desactiva el modo de red inalámbrica y desactiva el cortafuegos.

Si todo esto te parece complicado o sigues teniendo problemas pese a usar un único router, prueba a asegurarte de tener activada la opción UPnP, tanto en el router como en la consola mediante sus ajustes de red. Este parámetro debería encargarse de que la conexión se realice automáticamente.
Y si todo falla, también puedes probar con asignar una IP estática a la consola y abrir a mano los puertos oportunos como te explican detalladamente en VidaExtra, configurando también una DMZ. Los juegos de PS3 y PS4 usan los puertos TCP 80, 443, 5223 y 10070 - 10080, y los puertos UDP 3478, 3479, 3658 y 10070.
Sin embargo, estos son recursos mucho más avanzados que posiblemente te den bastantes dolores de cabeza si tus conocimientos son pocos. En el caso de la Doble Nat, la solución suele ser eliminar el router intermedio y conectar la consola al principal siempre que se pueda.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
leirbag21
Esque poner un segundo router haciendo de router para ampliar señal wifi es una chapuza.
Un AP es lo que hace falta si no te llega suficiente señal (o un router configurado y conectado como tal)
rogerquerty
Pues a mi me parece que la mejor solución es dedicar la mañana de un sábado a pasar un cable desde donde esté el router hasta la consola, es entretenido ir siguiendo cajas de empalmes pero una vez lo tienes hecho es para siempre y eliminas el delay de interconectar dos redes.
También hay AP que generan una red wifi y lo envían todo al cable como si fuesen un switch.
VODKA_MAN
Mi casa es de 2 pisos y bastante grande en el 1er piso esta el router de movistar fibra y de ahi saque un cable lan hasta un Switch Netgear al que conecte mi PS4 y un access point paa que el 2do piso tenga buena cobertura y hasta ahora cero problemas, no es un problema dificil de solucionar solo es dedicarle algo de tiempo y algo de logica.
jlfh
Hacen las cosas mal desde el principio, se debe poner el "todo en uno" que te da el operador en modo bridge, comprar un router decente, un switch de puertos suficientes y cuantos Access points sean necesarios, en la actualidad es muy barato, con 500 dólares armas una red básica que no te va a dar lata por años y podras expandirla sin problemas
Usuario desactivado
Quién en su sano juicio tiene 2 capas/redes en cascada para su hogar? En todo caso, y sólo para casos muy puntuales, uno configura varias VLANs. Si es para extender el WiFi (y aprovechar un 2º router que no se está usando en vez de comprar un repetidor o un punto de acceso) el 2º router se debe conectar con el 1º en switch-switch, no en switch-WAN; además el DHCP de este 2º router tiene que estar desactivado (de hecho, para temas de configuración, la IP interna del 2º router debería ser dinámica para que el DHCP del primer router se la asignara basándose en la MAC interna - no la externa; en caso de que eso no fuera posible entonces se debería asignar manualmente dentro del rango de la IP interna del primer router).ej:
primer router (conectado a internet en el puerto WAN)
# DHCP activado
# IP interna estática (p.ej. 192.168.0.1)
segundo router (conectado switch con switch al primer router)
# DHCP desactivado
# IP interna dinámica si el router permite tal configuración (el DHCP del primer router se tiene que configurar para que reserve la misma IP a la MAC interna - no la externa - del router), de lo contrario asignar una IP estática (fuera del rango de IPs reservadas para el servidor DHCP del primer router, p.ej. 192.168.0.2)
# No conectar nada al puerto WAN (a no ser que tengamos un segundo proveedor de internet, en cuyo caso se podrían tener dos gateways en la red).
Haciéndolo así te quedan 3 puertos ethernet de cada router (suponiendo que ambos tengan 4) en vez de 3+4, pero te ahorras la doble NAT
El artículo además tiende a la confusión: el método de conexión al router (WiFi o ethernet) no influye para nada el estar en la 1ª o 2ª capa, sino a qué router te conectes.
Yo pensaba que iban a explicar cómo solucionarlo en aquellos ISPs que no otorgan IP pública al router (algo que suele ser habitual en conexiones de móvil pero no tanto en conexiones ADSL/fibra/cable), sino que estás en su red y ellos a su vez tienen su gateway/router, pero claro, uno no tiene acceso a la configuración de ese router. En este escenario la única alternativa que se me ocurre es conectarse a una VPN que te permite mapear puertos, lo cuál evidentemente no podrá ser con ninguna VPN pública, tendrías que encontrar un (muy buen) amigo con una conexión muy ancha, que montara un servidor VPN, y que te permitiera configurar mapeos.
diegolopez10
Si a eso le sumas el cg-nat de masmovil mejor tirar la consola o el pc por la ventana jajajaj
egarhf
Tengo ese mismo ZTE en casa y quiera saber como hacer para colocarlo como router principal. Coloque el del proveedor en Modo Bridge pero aun asi no supe como configurar la WAN de ZTE, no tomaba la IP Publica que estaba entregando el equipo del ISP.
Alguien me da una mano :D.
Luis
¿Porque no pones el segundo puto router solo como si fuera un AP? queda en la misma red y no tienes que hacer tantas gilipolleces.
Te lo dice uno que de ésto entiende un poco.