El cambio climático es una realidad a la que tenemos que hacer frente desde innumerables puntos. Está la lucha del día a día, la responsabilidad de las instituciones, y también la posibilidad de concienciarnos e informarnos sobre el tema con documentales y películas. Hemos seleccionado 13 de estos documentales, algunos más serios, otros más ligeros, pero todos ellos son buenas opciones para ayudarnos a afrontar un drama que puede condicionar gravemente nuestra vida en los próximos años.
'La era de la estupidez' (2009)
Una curiosa mezcla de ficción y documental que nos traslada al año 2055, a un planeta devastado por el cambio climático. Desde allí, un archivista revisa vídeos y testimonios de cuarenta años atrás, nuestro presente, y se pregunta por qué no hicimos nada por evitarlo. Un original punto de vista para una película financiada colectivamente y que cuenta con la imponente presencia de Pete Postlethwaite como nuestra conciencia futura.
- Puedes verlo en Amazon Prime Video
'Cowspiracy' (2016)
La ganadería vacuna es una de las más destructivas del planeta: la emisión de gases y el daño ecológico es enorme, pero pocos medios y organizaciones ecologistas se hacen eco de ello. Este documental intenta destapar los intereses que rodean a la industria, que han impedido que se hable de cómo se ha convertido en uno de los principales motores del cambio climático.
- Puedes verlo en Netflix
'Cómo cambiar el mundo' (2014)
Antes de que hubiera una conciencia global en torno al cambio climático, los activistas de Greenpeace se encargaron, a golpe de ecoterrorismo y con una presencia mediática que dio la vuelta el mundo, de gritar a los cuatro vientos que nos estábamos cargando el planeta. Este documental se remonta a los orígenes de la asociación, en 1971 a bordo de un desvencijado barco pesquero, y recorre desde esos heroicos primeros tiempos a la transformación en algo que se distanció de aquellos primeros gritos de rabia verde.
- Puedes verla en Filmin
'Planeta Tierra. ¿Somos historia?' (2016)
Probablemente el más mediático de los documentales de esta lista, que dio el pistoletazo de salida a una preocupación mayor por el cambio climático tras el fundacional 'Una verdad incómoda', y que convirtió a Leonardo DiCaprio en un abanderado de la causa. Una pieza básica para extraer una idea resumida del problema y que hace un excelente trabajo a la hora de ampliar el foco del alcance del cambio climático e ir más allá de un mero "suben las temperaturas".
- Puedes verlo en Disney+
'La caza del marfil' (2016)
El tráfico ilegal de marfil no solo es una de las principales razones de que los elefantes estén en peligro de extinción en África. También está íntimamente unido a un impacto irreparable en el ecosistema del planeta: el calentamiento global está acabando con muchas de las plantas de las que se alimenta esta especie, lo que acelera su extinción y revaloriza el marfil, en una espiral de destrucción y muerte que retrata este documental de Netflix producido por Leonardo DiCaprio.
- Puedes verlo en Netflix
'La gran ola' (2017)
Aunque algo tremendista, este documental es un interesante acercamiento a cierta inevitabilidad de algunos aspectos del cambio climático y los movimientos sísmicos, que nos permiten predecir un tsunami en las costas españolas. El documental no solo predice eventos de este tipo en el futuro, sino que también analiza por qué no se están tomando las medidas necesarias para amortiguar su impacto.
- Puedes verlo en Filmin
'En busca del coral' (2017)
Un fascinante documental de Netflix que, por una parte, se adentra en la naturaleza, casi alienígena y ampliamente desconocida, de los ecosistemas de coral. Pero por otra, denuncia la muerte de miles de kilómetros de extensión de estos seres vivos a causa del calentamiento global. Con tecnología de rodaje única, esta película quiere concienciar sobre la evitable muerte de una de las formas de vida más características del planeta.
- Puedes verlo en Netflix
'Nuestro planeta' (2018)
Una serie de ocho capítulos en Netflix que se centra, a base de espectaculares imágenes de la fauna de todo el mundo, en explicar cómo el cambio climático está arrasando con distintos ecosistemas a lo largo y ancho de los cinco continentes. Se trata de una serie que llega como una especie de respuesta de David Attenborough a su propio 'Planeta azul 2' de 2017, en el que ya se daban pistas sobre el impacto de la contaminación de plásticos en la fauna marina.
- Puedes verlo en Netflix
'Make the World Greta Again' (2019)

Vice produjo este documental que, a partir de la impactante irrupción de Greta Thunberg 2018 como huelguista estudiantil con motivación medioambiental, se convirtió en una de las voces más mediáticas de la causa contra el cambio climático. Pero este vídeo también repasa cómo el ejemplo de Greta ha inspirado a miles de estudiantes de todo el mundo, y cómo esa concienciación de las generaciones futuras es imprescindible para asegurar la vida futura.
- Puedes verlo gratis en el canal de Vice
'Hielo en llamas' (2019)
Producido y narrado por el muy implicado en estos temas Leonardo DiCaprio, este documental de HBO habla del futuro y terrible evento que llevará a una gran liberación de metano en el Ártico, pero también de tecnologías recientemente desarrolladas capaces de revertir el calentamiento global, eliminando carbono de la atmósfera. Una encrucijada de decisiones en un momento clave para nuestra supervivencia.
- Puedes verlo en HBO
'La tierra de Azaba' (2020)
Un documental esperanzador y optimista acerca de cómo luchar contra el cambio climático no solo a base de conflicto, sino con restauración y protección de lo que está a punto de perderse. En Campanarios de Azaba se está llevando uno de estos proyectos para proteger a la fauna y flora específica de esta zona de Europa Occidental, que incluye desde robles centenarios a insectos y buitres.
- Puedes verlo en Filmin
'Filomena' (2021)
La nevada que arrasó el centro de Madrid el pasado invierno puso en evidencia las infraestructuras y la capacidad de la capital para reaccionar a fenómenos inesperados como este. Pero también nos puso ante las narices un ejemplo de cómo el cambio climático va a perturbar nuestras vidas desde ya mismo. Este documental revisa tanto el fenómeno como los motivos que hay detrás de él, y por qué borrascas de este tipo son un aviso acerca de un posible futuro.
- Puedes verlo en Filmin
'Now' (2021)
La producción más reciente sobre el cambio climático es este documental por el que pasan multitud de rostros mediáticos, de Greta Thunberg al cineasta Wim Wenders, para intentar concienciar acerca de la necesidad de hacer algo antes de que sea tarde. Un repaso a los últimos avances en la lucha contra el cambio climático y cómo esta está poniendo en duda el statu quo social y político que ha globalizado el planeta en las últimas décadas.
- Puedes verlo hasta el 26 de agosto en Filmin
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Usuario desactivado
Justo lo que necesitamos, mas propaganda calentologa, ah no, que ahora cambio climatologa.
Bonito detalle por parte de John Tones, que ha sido listo poniendo que "el cambio climatico es una realidad", pero en ningún momento ha puesto que sea por culpa del ser humano.
PD: Dejad de dar por culo en Europa con el jodido cambio climático, hay muchos otros paises y continentes que contaminan muchisimo mas. Id a luchar contra el cambio climatico a China y contra el machismo en Africa y dejadnos a los europeos tranquilos.
controlando
Que sigo yo que, así en general, solo se puede hablar de un CAMBIO cuando previamente existe una CONSTANTE que marque una de trayectoria definida previamente.
Pues bien, respecto al CLIMA, esa constante jamás ha existido. Los datos sobre el clima apenas llevan cogiéndose desde hace menos de siglo y medio, y muy parcialmente y con instrumentos imprecisos al principio. Datos fiables globalmente, y con instrumentación avanzada, desde hace medio siglo. Y eso temporalmente a nivel climatico, no es nada.
Por lo tanto hablar de un cambio cuando climatologicamente no hay previamente una constante establecida es muy aventurado. Suena más a intereses de cambio de producción energética (pasar del dominante petróleo a otras fuentes más dispares y en manos de países menos conflictivos), que a otra cosa. Y como eso sale carísimo, se han sacado lo del "cambio climático" para que la gente se deje meter fácilmente la mano en el bolsillo, y baje su nivel de vida, sin piarlas demasiado.
El clima depende de factores totalmente ajenos a la voluntad humana: volcanes, actividad solar, corrientes marinas, cambio de la polaridad del planeta...vamos, como para que el ser humano se sienta culpable al final.
Y no se olvide que TODOS los científicos que afirman esto como respaldo, en realidad están pendientes de una nómina (pagada por universidades, grandes corporaciones, gobiernos,...), justo esas entidades más propicias a dejar el patrón petróleo . ¿ Que casualidad, no?.
jaimejames
¿Y que hace webedia para eliminar su huella de carbono además de recomendar documentales en una de sus publicaciones?
Que eso de recomendar documentales es tan útil como cantar el violador eres tú
boyevik
Creo que todo buen periodista (o que se precie como tal), cuando expone una tesis y proporciona informes sobre la misma, debería a la vez incluir los dos factores que en cualquier controversia se producen: los favorables y los desfavorables, para que sea el lector quien tome una opinión propia sobre ese tema en cuestión.
Buenos, pues aquí este articulista nos toma por imbéciles, y trata de adoctrinarnos desde la introducción: "El cambio climático es una realidad a la que tenemos que hacer frente desde innumerables puntos. Está la lucha del día a día, la responsabilidad de las instituciones, y también la posibilidad de concienciarnos e informarnos sobre el tema con documentales y películas....". Vamos, que el se autoproclama juez y parte, y dicta sentencia para que los lectores se apunten si o sí a su tesis. "No penseís, que ya pienso yo por vosotros".
Pues bien, como el pone 13 documentales (muy casposos algunos de ellos) que arriman el ascua a su sardina (faltaría más). Yo pongo otras 13 opiniones en sentido contrario. No porqué unas tengan más razón objetiva que otras (que eso es muy discutible) sino para que quién lo vea se haga su propia opinión, sin llegar a entrar en ese papanatismo global que nos invade:
1-https://www.youtube.com/watch?v=jgD_HD7shuw
2-https://www.youtube.com/watch?v=2ovOubjDNTM
3-https://www.youtube.com/watch?v=Z6g04DuCw1E
4-https://www.youtube.com/watch?v=hM1UJxfAiRI
5-https://www.youtube.com/watch?v=xuf17TyVmeg
6-https://www.youtube.com/watch?v=Y9OlFdA_88I
7-https://www.youtube.com/watch?v=bIXeXY0BTD4
8-https://www.youtube.com/watch?v=SrARpVBkcf8
9-https://www.youtube.com/watch?v=Z8m29tAkSIA
10-https://www.youtube.com/watch?v=1JK79JdKo9E
11-https://www.youtube.com/watch?v=AbaKtDEu5AU
12-https://www.youtube.com/watch?v=uiEYRkaxVtw
13-https://www.youtube.com/watch?v=GqUBlUl6jvM
P.D.: Toma nota para la próxima, Jhon Tones.
anon8765
¿Lo subtitulan a chino a partir del año 2.900?
Es cuando los chinos aplicarán "alguna" medida ecologista.
myboo9632
Creí que sería un repertorio serio hasta que pusieron Cowspiracy
pedroteapple70
En youtube está entero y doblado al castellano 10.000 millones. De lo mejorcito que he visto en documentales de este tipo. Lo recomiendo
face_te_ipsum
Buen artículo, pero de nada sirve concienciar si el objetivo de los políticos más codiciosos es calentar el planeta para abrir nuevas rutas marítimas.
https://www.youtube.com/watch?v=fvugoM9-nuw&t=6s&ab_channel=ElConfidencial
Por cierto, nunca comento por la pereza que me da desbloquear las cookies, cómo os pasáis.