Apple poco a poco está dando sus pasos en el terreno de la producción televisiva con miras a ser en unos años un fuerte competidor para Netflix, HBO y ahora Disney.
Entre los movimientos que ha hecho Apple tenemos la contratación de dos directivos de Sony TV, la confirmación de la serie que será la continuación de 'Amazing Stories' y que será dirigida por Steven Spielberg, así como los derechos para una serie que tendrá de protagonistas a Reese Witherspoon y Jennifer Aniston. Pero hoy tenemos un nuevo e importante fichaje, ya que el veterano Ronald D. Moore será el responsable de crear una nueva serie de ciencia ficción para Apple.
¿Y si la carrera espacial no hubiese terminado?
Para quienes no lo conozcan, Ronald D. Moore es una de esas importantes mentes creativas responsable de series como 'Battlestar Galactica', escritor y productor de 'Star Trek: The Next Generation', 'Star Trek: Deep Space Nine' y parte de 'Star Trek: Voyager', así como 'Outlander' y 'Helix'. De hecho, Moore ahora mismo es el responsable de 'Electric Dreams' de Philip K. Dick en Amazon.

Esta nueva serie que será exclusiva de Apple será drama espacial de ciencia ficción que planteará el qué hubiese pasado si la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética aún estuviera vigente hoy día. Aquí trataremos temas desde vida del programa Apollo de la NASA hasta la llegada de nuevos países a esta carrera que no concluyó tras la llegada a la Luna.
Moore se encargará de escribir, dirigir y producir la serie, contará con el apoyo de los coproductores Fargo Matt Wolpert y Ben Nedivi. Hasta el momento no hay una fecha definida para el estreno o el inicio del rodaje de esta serie, incluso es incierto el medio que usará Apple para transmitir sus nuevas series, ya que podríamos ver el nacimiento de un nuevo servicio, o bien, seguir impulsando la presencia de Apple Music, que hoy día es el medio que están usando para transmitir series como 'Carpool Karaoke' y videoclips originales.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
borjaviedma
Madre mía, con el buen hacer de este hombre y todo el dinero de Apple solo puede salir un pelotazo ......buena noticia, que parece del 28 de diciembre.
People tend to hate me 'Cause I never smile
Sin estrujarse mucho las meninges, si la carrera espacial no hubiera acabado, la nasa continuaría obteniendo un 5% del presupuesto federal, no como hoy en día, sobre un 0,5%. Pero para ver ese y si? no hace falta los de la manzana hagan ninguna serie. Solo hay que ver las propuestas de sondas en sus tres categorías por presupuesto (flagship, new frontiers y discovery) y los powerpoints tan chulos de la nasa e iniciativas privadas sobre bases permanentes en la luna, misiones a marte y sus lunas, estación gateway, etc.
A día de hoy el sls y la orión tendrían un objetivo claro, no encorsetado por un magro presupuesto que a duras penas da para nada serio.