Es un tema que ya lleva unos cuantos años siendo discutido y comentado, y más desde el estreno de la última trilogía, pero nada menos que el añorado Carl Sagan es el responsable de haber vuelto a subir a la palestra el tema de la falta de credibilidad científica y, sobre todo, de diversidad en la primera película. Ha sido en un vídeo rescatado del programa 'The Tonight Show' de Johnny Carson en 1978, un año después del estreno de la 'Star Wars' original.
Aparte de una queja clásica de los fans de 'Star Wars' (Chewbacca no recibe su medalla en la conclusión, una cuestión que lleva siendo discutida en el lore oficial desde hace años), Sagan, que alcanzaría la fama internacional con su 'Cosmos' dos años después, apuntó a la falta de diversidad de la saga. Habla de la imposibilidad científica de que en una galaxia tan lejana los habitantes sean tan llamativamente antropomorfos, y todos blancos. Es decir, acusa a la película, medio en serio medio en broma, de "chovinismo humano".
La respuesta de Sagan se ha hecho viral en redes, pero lo cierto es que no es una observación nueva. La última trilogía ha puesto sobre la mesa muchas de estas carencias, pero las quejas vienen de largo... como de largo vienen las contrarréplicas de los fans más tradicionalistas, que mostraron su cara más desagradable con el repulsivo acoso a Kelly Marie Tran, que daba vida a un personaje secundario en la última trilogía, y que se vio obligada a abandonar las redes sociales después del acoso al que estaba siendo sometida.
Una galaxia muy, muy lejana... pero no tanto
Vamos a revisar algunos de los elementos que han levantado críticas en términos de representatividad en la saga galáctica de George Lucas, pero ante todo hay que tener en cuenta que han pasado más de cuarenta años desde la primera 'Star Wars'. La sociedad ha cambiado y lo que le exigimos a las películas también, aunque no deja de ser curioso que en muchos aspectos, 'Star Wars' sea más conservadora que películas de género anteriores como 'El planeta de los simios', aunque en términos de representación ande pareja, ni más ni menos, que con el cine que se hacía en la época. Pero la protesta de Sagan debería hacernos ver que la exigencia de diversidad no es "una manía postmoderna".
Para empezar 'Star Wars' se centra siempre, hasta la última trilogía, en las aventuras de una familia blanca del espacio, los Skywalkers, lo que arrastra consigo todas las demás carencias en estos términos. Hace unos años, Variety escribía sobre cómo, aunque las cosas estaban cambiando, todos los diálogos de la trilogía original estaban enunciados por blancos, la mayoría hombres. Con la salvedad de la Princesa Leia, que pese a ser la heroína, también es la damisela en peligro.
Las cosas cambiaron con 'El imperio contraataca', donde Lando Carrilsian, interpretado por Billy Dee Williams, cubrió el cupo de personajes afroamericanos. Por supuesto, lo cubría de forma especial: con un personaje que acumulaba varios tópicos sobre "lo negro", empezando por sus conexiones con los bajos fondos. Aún así, se convirtió en un icono con toda la lógica del mundo, ya que dio la vuelta a este enfoque negativo del personaje sobre el papel a base de carisma, y subvirtiendo muchos matices de Lando.
Cabría señalar aquí que según las nuevas películas han ido incluyendo personajes femeninos y de razas no caucásicas, algunas de ellas en papeles protagónicos, han ido desapareciendo los alienígenas, hasta el punto de que no hay personajes comparables a Chewbacca. Lo que nos lleva a la conclusión lógica: en la trilogía original la función de las razas no blancas y mujeres... la suplen los extraterrestres.
En ese sentido, solo hay que comparar con la mayoría de los personajes secundarios afroamericanos de las películas de la época -alivios cómicos y villanos extravagantes- para ver qué papel, a grandes rasgos, juegan los alienígenas en la trilogía original y sus precuelas. El caso más claro es el del odiadísimo Jar-Jar Binks, en quien muchos espectadores han querido ver una grotesca caricatura de los jamaicanos vistos por los blancos.
It's not a Star Wars movie until there's a spunky white space brunette. pic.twitter.com/CKrqhYkniu
— Devan Coggan (@devancoggan) February 5, 2018
Volviendo a las mujeres, fueron apareciendo más protagonistas femeninas en la serie, entre ellas muy notablemente Padmé Amidala y Rey en la última trilogía, pero eso no mejoró demasiado las estadísticas: según el mencionado artículo de Variety, 'El despertar de la fuerza' de 2015 solo tiene un 27'8 por ciento de diálogo hablado por mujeres, y eso teniendo a Rey y a Leia en el reparto. Y a ello se suma algo que apuntaba la tuitera Evan Coggan, periodista de 'Entertainment Weekly': absolutamente todos los personajes femeninos de la saga están cortados por el mismo patrón de personalidad que Leia, aparte de que son todas blancas, lo que dice bien poco en favor de la diversidad de la serie.
Diversidad que tampoco funciona del todo con los afroamericanos en la última trilogía. John Boyega lleva muchos meses enzarzado en denunciar el racismo endémico que encuentra en el mismo planteamiento de los personajes de las tres películas: es cierto que 'El despertar de la Fuerza' parecía plantear una especie de triángulo amoroso o emocional racialmente diverso (Oscar Isaac es medio guatemalteco), pero este se fue olvidando hasta casi esfumarse para que el personaje de Kylo Ren ganara en importancia.
Son detalles que hay que tener en cuenta si se busca hacer más universal e inclusiva una franquicia que, sobre el papel, siempre ha tratado sobre el entendimiento de la diferencia y la diversidad. De momento, se están tomando decisiones detrás de la pantalla, con la participación de creadoras como Victoria Mahoney, directora de segunda unidad del 'Episodio 9' (primera mujer de color en llegar a un cargo de tal importancia en la franquicia), para que esa inclusividad vaya a más. Mientras tanto, personajes como el de Mace Windu (Samuel L. Jackson) en las precuelas seguirán siendo anécdotas.
Ver 175 comentarios
175 comentarios
Escepticum
A mí esto de forzar lo 'inclusivo' en el cine está empezando a afectar la calidad final de una manera completamente absurda. Son muchos los guionistas y directores que hablan de tapadillo de una nueva caza de brujas -muy políticamente correcta- en los que, o pasas por el aro y fuerzas el guión para que salga lo que toca... o no hay ni perras ni na' . Y no lo digo por España, lo digo por las directrices aprobadas en el universo Hollywood. Ahora para entrar a los Oscar, la Academia exige cubrir determinados cupos, y no solo es cuestión del elenco femenino o de personajes de color, sino abarca mucho más y llega hasta la dirección y staff de la película.
Mi opinión es que debería primar el talento y lo oportuno y en cualquier producción cinematográfica debería emplear esos criterios como principales a la hora de contratar el reparto y el staff. Sinceramente, me cuesta creer que la industria excluya gente válida por el color de la piel o su inclinacion sexual.
vlahsaria2
El problema no es quen metan diversidad, el problema es que con tal de meterla promuevan la mediocridad...
cuentamemas
jajajajajajajaja, RIDÍCULO
StarWars de 1977 se hizo con la idea de narrar una historia casi para niños (dicho por el mismo Lucas) con los recursos de la época y con actores que había a mano en la época, ya que incluyeran a Chewbacca (de primeras un ser grotesco que gracias a StarWars se gana el corazón del público sin necesidad de discurso de por medio, háganse esa!) y a Leia (en un rol más allá de las damiselas telenovelescas de la época) era bastante disruptivo... Han Solo que decir, quedó en el cast siendo carpintero en ese entonces y Luke, vamos, que era un tipo bien promedio con el "terrible pecado" de ser rubio, y NADA, NADA de eso se hizo con mala intención señores (en especial señor Tones) es más, ni siquiera esperaban que fuera un éxito, y de no haberlo sido Carl Sagan ni siquiera hubiera hablado de ello, pero resultó y el resto es historia.
Así que no, con un presupuesto y recursos limitadísimos, una idea en mente y los actores que pudieron tener en ese momento levantaron una Leyenda, y ahora, 40 años después se quejan de que no cumple con los tópicos actuales! vamos que lo que dijo Carl Sagan debió quedar en el baúl de 1978, traer esto a colación en 2021 no es más que demostrar ignorancia e incompetencia, ignorancia de no saber cómo se gestó realmente StarWars y pensar que Lucas quiso establecer un patrón y tópicos jerárquicos patriarcales para manipular a la sociedad, etc. etc. etc. Tío, apostaría que ni tu en ese tiempo hubieras tenido en mente en ese momento temas de diversidad y tal cuando te estas jugando la vida en una aventura cinematográfica como la que hizo él.
E incompetencia porque no, no son capaces de plasmar todo su discurso ideológico en ideas nuevas, con propuestas buenas, tratan de meter inclusión con calzador y no les sale, luego vienen y empiezan a criticar obras anteriores, del tiempo en que ni siquiera existía el diccionario inclusivo que manejan hoy, pero no, no son capaces de hacerlo mejor tampoco, y de paso al no poder serlo toman esas obras y las deconstruyen para plantar su discurso político inclusivo y sale pésimo, y no contentos con ello van y deconstruyen más, y critican y envenenan en un siclo sin fin.
robertgarcia2
Pues estan Yoda , los Ewoks. En la segunda trilogía, Naboo es gobernado exclusivamente por mujeres. En fin...lo importante en Star Wars es la trama, si hay inclusión que sea bien hecha.
bxl
Metieron su famosa diversidad políticamente correcta en la última trilogía por encima y al final fue un desperpento desde el punto de vista de calidad de actuación.
manuelhernandez5
bueno si me van a salir con la bendita inclusion deberian empezar por el condenado idioma porque el ingles es el idioma de facto de esa galaxia muy lejana, deberian entonces crear un idioma nuevo que no tenga nada que ver con ninguna lengua terrestre para que sea el idioma galactico comun y que todos los cinefilos se calen subtitulos para verla
nexus01
No será mas importante la trama que las cuotas?
sr.lobo.
La próxima película tendrá que tener:
Un africano.
Un europeo.
Un asiático.
Un americano.
Un australiano.
Y por supuesto:
Una africana
Una europea.
Una asiática.
Una americana.
Una australiana.
De cada uno de ellos debería haber:
Heterosexuales.
Homosexuales.
Bisexuales.
No binarios.
Transexuales.
De todos los anteriores sería necesario que tuvieran puestos y roles diferentes todos ellos:
Directivos/as/es.
Autónomos/as/es.
Empleados/as/es.
Funcionarios/as/es.
Criminales/as/os.
Prostitutos/as/es.
También haría falta algún esquimal, nómadas, nativos/as/es americanos/as/es, aborígenes australianos/as/es, etc.
Todas las franja de edad representadas.
Habrá que incluir también discapacitados (en todas las combinaciones anteriores y posibles).
Y luego las religiones:
Judíos.
Musulmanes.
Protestantes.
Budistas.
Sintoistas.
Católicos.
Ortodoxos.
Algún Amish...
De la película, argumento, etc ya nos preocuparemos después... Eso no importa, lo que cuenta es lo que cuenta.
Esto es totalmente decadente y absurdo. Realmente es normal que nos coman los chinos... allí no andan con este tipo de gilipolleces.
royendershade
Lo primero que no tiene ningun sentido este articulo en xataka, no ya por irrelevante sino por tematica.
Carl Sagan, si nos ponemos tecnicos, pues tiene razon en que la pelicula es antropocentrica, algo que entre otras cosas responde simplemente a que resulta mas sencillo grabar con una mayoria de personas sin maquillar o transformar al nivel de que parezcan alienigenas, algo casi reservado para dar ambientacion, y ademas porque como personas es la expresividad humana la que mas nos va a interesar y transmitir en el cine, que si todos los personajes tuvieran cara de latex animatronica.
Dicho de otro modo, lo de una "galaxia muy lejana" es un mero recurso narrativo, porque entre otras cosas SW no es ciencia ficcion estrictamente sino fantasia.
Pero es que encima lo que dice Carl Sagan ni siquiera es necesariamente cierto: hay muchos expertos que discutirian que si hay vida en otros planetas esta se parecera mucho a la de la Tierra, por distintos motivos fisicos, ya que el desarrollo de la vida al final consiste en la adaptacion al medio y en la forma de sortear barreras fisicas para obtener recursos: esto significa que hay contadas formas fisicamente posibles que sean eficientes para moverse por el agua por ejemplo, y esa eficiencia es hacia lo que tiende la evolucion, por cuestiones obvias, ya que los recursos son limitados por definicion. No seria precisamente descabellado que de haber seres inteligentes en otros planetas estos se parecieran bastante a los humanos (aunque tuvieran otra genetica claro). No digo que tenga que ser asi, pero es discutible que pueda ser asi.
Volviendo a SW:
"Una franquicia que, sobre el papel, siempre ha tratado sobre el entendimiento de la diferencia y la diversidad"
No, eso se lo ha inventado Disney. Que en SW se de una mezcolanza de razas que seria esperable en una galaxia hiperconectada tras miles de años no significa que la pelicula "trate" de eso.
Sobre los personajes poco variados, tal vez Disney tenga un equipo de productores que tiene en cuenta las tendencias del mercado, y meter personajes asiaticos solo tratando de lograr cuota en China (aunque alli meter un personaje negro relevante sea sucidar la cinta), etc. A Lucas, por suerte, le daba igual eso, y no escogia a los actores pensando en esas chorradas, sino en contar su historia, lo hiciera mejor o peor, con quien mejor le encajaba o con quien tenia a mano. Como debe ser por otro lado.
No es necesario que sea todo diverso: yo veo una pelicula sobre una persona en Africa y me chirriaria que metieran blancos o asiaticos sin venir a cuento. Igualmente veo el Principe de Bel Air o Soy Leyenda y no necesito "sentirme representado" para disfrutarlas o incluso para sentirme identificado con Will Smith.
"la función de las razas no blancas y mujeres... la suplen los extraterrestres"
No, la funcion de los extraterrestres es ambientar, George Lucas tiro de lo que tenia a mano, que por otro lado a dia de hoy la poblacion negra es un 13% de EEUU, en aquella epoca era menor, al igual que la poblacion hispanoamericana. Es decir si nos ponemos serios con el tema (algo absurdo) habria que meter solo a una persona de otras razas (que no "racializada") por cada 10 en el mejor caso, lo cual encaja como no puede ser de otra forma con la proporcion de las personas que se van a presentar a un casting (de nuevo en el mejor caso).
En cuanto a John Boyega, simplemente perdia protagonismo y necesitaba volver a ganar algo de foco asi que jugo (inutilmente) la carta racial. Mas inutil aun era ese "triagulo amoroso", pero vamos es que las nuevas peliculas son parches de "inclusividad" inconsistentes en las que no se cuenta nada realmente.
En fin, no voy a comentar más, porque casi cada línea del artículo es desafortunada: como siempre, creando problemas donde no existen.
PD: Bien copiado el articulo de SPINOF
m.brios
Ya de por sí, siempre ha sido muy difícil hacer una buena y coherente historia en 2 horas, ese ha sido el reto del cine. El problema de la industria actual es que además, dentro de las 2 horas tienen que caber sí o sí:
- Escenas de acción.
- Representatividad de las minorías raciales.
- Representatividad de las minorías de género.
Y luego, lógicamente se resiente la coherencia de la trama.
Era más fácil en Hollywood cuando el único mensaje que había que transmitir era USA bueno, comunismo malo. Fumen mucho, que es cool y nos pagan de tapadillo.
Con respecto a la representatividad en las películas y series. El problema es que queda forzado. La mayoría de grupos de amigos se parecen más a Friends que a United colors of Beneton. Si soy blanco, la mayoría de mis vecinos son blancos, mis amigos son blancos y algún distinto hay. Lo mismo si soy asiático, negro o azul. Pero esos grupos de amigos de la secundaria, donde están el rubio, el negro, el asiático, el indio y la chica. La verdad, no existen.
Creo que se hace más favor a la representatividad haciendo buenas películas coherentes reflejando ambientes minoritarios que calzando a personajes minoritarios en historias que no van con ellos ni con sus circunstancias especiales.
ignatius_oreilly
Es difícil ser más absurdo. Ahora Lando cumple con el cliché "afroamericano"... en fin. ¿Qué cliché cumple Han, el "euroamericano"? ¿Traficante, contrabandista, pistolero?
El problema no es la diversidad, es la fortaleza con la que lobbies interesados están ahondando en las diferencias, oponiendo a unos contra otros que ni sabían que se odiaban, acabando con el sueño de Martin Luther King.
Cuando vi Blade, no me sentí ofendidito porque no fuese blanco, cuando vi el Planeta de los Simios no me ofendí porque hubiese un astronauta negro, o una mujer o porque Charlton le diese un beso en los morros a una mona... El problema está sobretodo en las mentes de los nuevos curas y monjas inquisidores. Necesitan hogueras, miedo, odio.
Jar Jar no ttenía el problema de ser "jamaicano" es un mal personaje. Ridículo más allá de lo ridículo de muchos personajes.
Al personaje de Tran le pasó exactamente lo mismo, su personaje es un personaje vacío. El problema del acoso en las redes viene de la accesibilidad. Al final hay 7000000000 de personas en el mundo, con que 1000 sean unos descerebrados gilipollas ya le pueden amargar la vida a una persona desde el ordenador de su casa. Hay que tener la piel menos fina y dar menos eco a los trol.
POr desgracia a las neomonjas y los neocuras les encantan los trol, porque justifican la quema de "herejes", que nada va mejor, que todo está mal... y pedir así dinero público para sus chiringuitos.
Por último, por mucha seriedad que le quieran dar ahora, La Guerra de las GAlaxias comenzó como un cuento de Princesas y caballeros espacial, y en ese contexto Leia se salía totalmente del tiesto... Pero a los neocuras y neomonjas no les interesa admitirlo.
dardo2k
Vaya por delante que Carl Sagan es un mito para mi (vi su serie Cosmos allá por el '79 u '80), pero más que quejarse de la no inclusión podría haberse quejado de que las explosiones sonasen en el espacio, que todos los planetas tuviesen la misma gravedad y oxígeno que la tierra y demás incongruencias, pero no lo hizo porque era una película de Ficción
Y si, estoy en contra de la inclusión a la fuerza. Me repatea ver series/películas de época donde en la corte de cualquier país europeo de la edad media o renacimiento hubiese otro que no fuese un blanco
Igual de mal que cuando meten a un Matt Damon de prota en una historia china
Mis más sinceras disculpas por ser hombre, blanco, hetero, binario, casado, padre y haber nacido en el primer mundo
Usuario desactivado
Buaaaaaaa
El protagonista es blanco buaaaaa
Mi fina piel de nazi hortera no lo puede soportar buaaaaa
Adrián
Pues fácil, si quieren una película incluyente, háganla así desde el guión principal, o que la novela o libro en que se base, sea incluyente, pero metérselo con calzador a una película buena, que no fue incluyente para ser exitosa, solamente le quitan, porque lo incluyente sale sobrando.
154549
En lo de antropomorfos estoy de acuerdo, y es algo que pasa también en otras sagas como star trek o mass effect, aunque tenga su explicación en la falta de medios técnicos o falta de presupuesto.
En lo de la cuestión de raza no estoy de acuerdo. Los alienígenas eran de todos los colores, y sobre los humanos no sabemos si en ese mundo de fantasía hubo algún tipo de apartheid, o si fueron los blancos los únicos en alcanzar el espacio, dejando al resto en el planeta de origen (o extintos).
En realidad sabemos que se debe a que en la época de star wars la población negra, latina y asiática era más baja y tenían poca representación en pantalla (porque además no eran el público objetivo de las películas), pero explicación puede tener.
People tend to hate me 'Cause I never smile
Y seguimos buscando vida ahí fuera bajo un punto de vista muy... Humanocentrista... quiero decir... Señor Sagan en los cielos este... Ve la paja en el ajeno, pero no la viga en el propio.
filomatico
Claro, claro... Es que sabemos de sobra la "diversidad" en esa galaxia muy, muy lejana... A ver si hay suerte y cae un meteorito que nos extinga antes de que lo hagamos de estupidez. El resultado es el mismo, pero el segundo caso es muchísimo más rijoso.
r a g n o r
Es entre triste y divertido ver a todos estos quejarse de la diversidad, diciendo que antes no era un problema. Estoy seguro que el 99% de los que suscriben eso son blancos.
Ktdn25
que lio es una película, no debe ser un reflejo de la sociedad,podria haber y pudo ser, es lo que es y lo interesante quitando sexos y colores es la historia
halhernandez
Los mensajes respecto a la nota en si se fueron desvirtuando un poco creo, pero estoy totalmente de acuerdo en que lo de meter la "inclusión" a la fuerza esta destruyendo muchas cosas.
Para hacer algo mas "elevado" evolutivamente hablando, no habrían 10 géneros (o el numero sean ahora) como los humanos actuales.... todos socialmente bi o físicamente hermafroditas y listo.
zgustavo
Que se entienda lo que digo, que porcentaje de blancos, negros, asiáticos, aborígenes, árabes, etc, hay en EEUU. Sin contar las mezclas raciales donde alguien puede aparentar ser de x etnia racial y no serlo, la mayoría en EEUU al día de hoy, son blancos y luego latinos.
O sea, está bien que una película hecha en EEUU, Rusia, Alemania, por poner ejemplos, tengan entre un 60 a 80 % de personajes blancos,y que sus protagonistas sean blancos también.
Y lo mismo diría, si esa película fuera hecha en Sudáfrica, Brasil, Ecuador, Cuba o Senegal.
Dejemos de meter todo lo racial en una misma bolsa.
Y con respecto a las mujeres, las últimas películas de SW fueron un desastre. Si quieren que tengan personajes principales, que no sean forzados. En el Cisne Negro los personajes principales eran femeninos, y nadie dejó de ver tan película por esa cuestión. Es que esa película realmente debía ser protagonizada por mujeres.
rubensgalaxy
ahora toca ser marica, negro y algo mas!
Usuario desactivado
Me pregunto que opinaría el mismo Carl Sagan (el era más fan de Star Trek) si viera lo que hicieron con la franquicia después de la trilogía original.... :/
Aaaaaaah, pero eso no lo ponen en el articulo porque seria una interesante y muy divertida opinión supuesta, ¿Nooooooo? ^_^
Perry
Stars Wars para mí acabó el Episodio III: La venganza de los Sith, Rogue One por otra parte fue bastante buena.
alexmumbru
Me encanta los lloros d los SJW, xq una peli no haya lavado suficiente los cerebros d los jóvenes, pero aún me encanta más los artículos d opinión d esta web😏🤣🙋 llorando aún más si cabe😏
juanjouz
La serie Friends debería de ser eliminada por no ser representativa de la diversidad etnica y racial de los EEUU.
El siguiente agente 007 debería ser mujer y negra ( a ser posible lesbiana).
No veo mal un Quijote de la Mancha (Alonso Quijano) negro y gay.
Atisbo un biopic de los Reyes Católicos también representados por negros y orientales...
El universo de estupideces es prácticamente infinito...