Ha roto Hollywood. Esa es la frase que me vino a la cabeza en cuanto vi que 'Deadpool' había hecho unos datos absolutamente espectaculares en su fin de semana de estreno en Estados Unidos: ¿Os acordáis de cómo '50 sombras de Grey' fue la película de San Valentín del año pasado? Pues la nueva peli de superhéroes la ha superado a ella y a unas cuantas pelis más.
Así el próximo viernes llega a España 'Deadpool', película basada en el personaje de Marvel y con el que FOX parece haber acertado de pleno. Pero ¿quién es ese Deadpool y por qué ha pasado de ser alguien que nadie conocía a ser lo más?
El personaje que nació de un pique

Masacre, como se conoce a Deadpool en España, hizo su debut en el número 98 de 'The New Mutants' ('Nuevos Mutantes'), cómic escrito por Fabian Nicieza y dibujado por Rob Liefeld (ROB! para los amigos) hace veinticinco años, época de esplendor y de superestrellas dibujando. El personaje hizo su primera aparición junto a Gideon y a Dominó, formando parte de la evolución de la serie hacia algo más letal, extremo y que se transformaría en un par de entregas más en 'X-Force'.
Liefeld vendió el personaje a su editor diciendo "Este es Spiderman malote. Con espadas y pistolas"
La idea que tenía ROB! en mente fue la de crear una versión "gamberra" de Spiderman: un mercenario gracioso, que no callara y que, sobre todo, cerrase los morros a Todd MacFarlane, dibujante y guionista superventas del héroe arácnido que picaba a Liefeld sobre lo cómodo que resultaba dibujar a un personaje enmascarado frente a tantas caras que tenía que dibujar su amigo.
Así Liefeld creó e ideó el personaje como un mercenario enmascarado contratado para acabar con Cable, líder de Los Nuevos Mutantes. Liefeld le dio su carácter violento, Nicieza, cuyo papel estaba relegado a diálogos y poco más, conformó su personalidad y su rasgo de "bocazas"... y Bob Harras (editor de las series de X-Men) fue el que determinó que el personaje tenía un filón impresionante e insistió para que apareciera en 'X-Force' de algún modo u otro.

De hecho, lo de un modo u otro fue literal: el 'X-Force' #1 vendió casi cuatro millones de copias (cifra espectacular, pero fue el segundo cómic más vendido de 1991) y todos y cada uno de ellos llevaba un cromo de Masacre, quien solo había tenido una aparición en el momento. Tanto a los jefes como a Liefeld les gustaba el personaje así que pronto comenzó a aparecer habitualmente en la nueva serie.
Sin embargo, pese a los esfuerzos continuos por parte de Marvel de lanzar al personaje, jamás alcanzó el éxito esperado. Sí que tenía una base de fans e incluso podríamos considerarle un personaje de culto... pero durante más de quince años el personaje pasó con más penas que gloria por las estanterías de las tiendas.
Quizá el mayor esfuerzo editorial de los 90 con Deadpool fue la serie que guionizó Joe Kelly y que asentó al personaje tal y como lo conocemos hoy en día. Con secundarios tan míticos como la Ciega Al y Comadreja (una "copia" del socio de Punisher) e historias absolutamente geniales como la vez que viaja al pasado y acaba metido en una historia del Spiderman de John Romita (años 60), Kelly puso grandes semillas e ingredientes de Masacre: rupturas de cuarta pared, referencias meta, guiños al lector, cachondeo y socarronería de un personaje bocazas pero con su lado trágico ante su deformidad facial.
La etapa de Joe Kelly (que Panini ha editado en un Colección Extra Superhéroes) terminaría en 1997, tras dos años con la sombra de la cancelación cerniéndose sobre ella. Simplemente no vendía lo suficiente en una época en la que Marvel estaba en la quiebra. Nunca terminó de despegar y ni siquiera un relanzamiento en 2002 con el nombre de 'Agent-X' y los guiones de Gail Simone lograron captar público.
Un éxito tardío

Cuenta Axel Alonso, actual editor jefe de Marvel, que cuando le asignaron la edición de Masacre las cosas estaban mal en plan "tener medio cómic". Literalmente, porque en 2004 se editaba 'Deadpool & Cable', serie bastante recomendable guionizada por Fabian Nicieza pero que tampoco duraría demasiado.
Podríamos decir que 'Deadpool' empezó a ser un éxito en 2008, con un relanzamiento hiperviolento y divertido realizado por Daniel Way y Paco Medina algo "muy diferente a lo que se estaba haciendo en Marvel", según palabras del editor... y a partir de ahí se fueron sucediendo continuas series y miniseries del personaje: la gente empezó a tener un hambre voraz.
Así, desde 2008 en Marvel han trabajado incansablemente para conseguir el éxito de Masacre y sus miniseries con iniciativas que llamen la atención y una gran mezcla de violencia y cachondeo puro. Además con tratamientos distintos por parte de distintos autores pero compatibles entre sí. El 'Deadpool' de Gerry Duggan y Brian Posehn ofrecía al personaje en toda su grandeza y locura, mientras que Rick Remender lo humanizaba en 'Uncanny X-Force' y una cosa no chocaba con la otra.
Una muestra de ese hambre es que a día de hoy Marvel publica cuatro series regulares con Masacre de protagonista, incluyendo una en la que es líder de un equipo de Vengadores. Además los títulos de 'Deadpool' son habituales en los tops de ventas de cómics tanto en Estados Unidos como en España, según nos asegura Julián Clemente, Editor Marvel en Panini Cómics:

Pero no solo agota tiradas de lo nuevo, sino precisamente de lo clásico como el material de Kelly que espera ahora una nueva reedición en formato Marvel Héroes (tapa dura, tomo grande). Para Clemente, Masacre ha conseguido enganchar a la generación más jóvenes de lectores: chavales de once, doce años en adelante, pero también a los de veintitantos.
Se trata de una generación con sed de héroes gamberros, antihéroes cachondos y que no quedó del todo satisfecha con otros fenómenos como 'Kick-Ass', cuya aparición es paralela al comienzo del éxito de Deadpool.
La clave del éxito puede venir por el hecho de ser esa(s) colección(es) en la que Marvel guiñaba al lector y mostraba algo que ha ido demostrando en cine y televisión durante estos últimos años: a los superhéroes hay que darle la seriedad justa, es un género para pasárselo bien, sufriendo a veces y divirtiéndose mucho.
De hecho Axel Alonso reconoce que gracias a que Deadpool es mitad Punisher mitad Bugs Bunny sus series son una "dramedia" que han abierto la puerta para publicar series como 'Howard the Duck' y 'Unbeatable Squirrel Girl' (ambas que para mí son un MUST), que cuentan con esa ruptura de la cuarta pared y guiño continuo al lector.
'Deadpool' también arrasa en el cine
A la espera de su inminente estreno en España, abríamos este artículo diciendo que 'Deadpool' había arrasado, como avalan los 265 millones de dólares recaudados a nivel mundial en un solo fin de semana. Un fenómeno que analizan muy certeramente nuestros compañeros de Magnet.
La crítica parece unánime: es muy divertida, desternillante, con sus fallos, pero que capta muy bien lo que es Masacre: ese mercenario bocazas que no calla ni debajo del agua. Una película que, pese a no ser para todos los públicos, ha logrado llamar a jóvenes y adultos con ganas de despiporre y chimichanga.
Me llena de orgullo y satisfacción que DEADPOOL ya esté en cines en España. Vamos a partirnos el ojete que da gusto. pic.twitter.com/6JPfWZcy0e
— Ryan Reynolds (@VancityReynolds) febrero 16, 2016
Ver 30 comentarios
30 comentarios
anelsyjrp
A este artículo debo agregar algo en lo que no estoy de acuerdo con el autor. Deadpool no lo concibió como una versión gamberra de Spider-Man completamente. Deadpool fue creado por Rob inspirándose en Deathstroke ya que Rob es fanático de los Teen Titans. Luego Fabián Nicieza al verlo dijo que era Deathstroke y decidieron convertirlo en una parodia de Deathstroke poniéndole Wade Wilson basándose en el nombre de Slade Wilson. Cierto que Spider-Man fue una inspiración por la actitud bromista que le dieron pero Rob creo al personaje pensando en Deathstroke. El personaje fue un villano de la X-Force y ni siquiera se menciona. Tampoco las versiones de Duggan y las de Rick Remender no salieron al mismo tiempo Duggan en 2013 la serie de Uncanny X-Force fue reiniciado con un nuevo equipo en el que no estaba Deadpool. La versión de Deadpool de Uncanny X-Force salía al mismo que la de el Vol II de Daniel Way. La única versión de Deadpool que salía al mismo tiempo que la de Duggan era la versión de la serie de Thunderbolts de Daniel Way. Incluso la nueva serie de Uncanny X-Force salió según recuerdo uno o dos meses antes que la de Deadpool de Duggan. El Vol. I de Deadpool y Cable y Deadpool no fueron series de corta duración. El Vol I de Deadpool duró 69 números más que Vol II de Daniel Way que duró 63 números. Cable y Deadpool duró 50 números y no fue de corta duración y fue la que lanzó al éxito al personaje ya que esta serie se concibió para rescatar del olvido a ambos personajes y duró la serie más de la cuenta obteniendo Cable primero su serie y luego Deadpool. Su única serie de muy poca duración fue Agent X que solo llegó a 12 números. También el Vol I de Deadpool no fue completamente de Joe Kelly ya que escribió hasta el número 33. Y por último cabe agregar que la primera incursión en solitario de Deadpool luego de X-Force fue en dos miniseries.
OrangeMg
No es disgusto, pero al hablar de un personaje creo que lo más correcto sería usar su nombre original más que una referencia.
Aquí en México le decimos Guasón sabe porqué al Joker, pero si hablara de él sería como Joker.
En España también tienen "traducciones" graciosas.
marginboy
Deadpool mantiene viva la escencia del buen Lobo, que fue el ¿Héroe? gamberro de mi generación. Muy bien Ryan Reynolds por jugarse todo por hacer un Deadpool sin concesiones.
barker
No soy de Comics, supe de él por el juego "Deadpool (2013)"
Nunca un juego había hecho que me riera tanto.
Espero que la película sea igual o mejor de divertida.
Usuario desactivado
Pues la verdad es que de este personaje no sabía nada, solo lo vi por primera vez en Lobezno Origins y me ENCANTÓ como se movía el tío de las espadas, y me alegro un montón de poder ver esta peli, espero que tenga varias que seguro sí, porque si da pasta, hay continuaciones.
En fin bienvenidas sean todas las pelis, buenas de superheroes, acción, humor, en fin a disfrutar.
agente_zeth
De principio a fin la película es genial
morizt7
la vi ayer xD!!!, esta genial !! es un Malote xD
gotz
Para mi es una caricatura de Deathstroke. Vamos, como otros superheroes/villanos/loquesea de Marvel que son copias clavadas de DC.
(y no lo digo porque sea pro-batman, que lo soy. Si buscáis hay un montón de blogs mostrando versus de dc y marvel)
andy.aca.94
Vaya pelicula pesima no se como Rian Reynolds pudo acceptar ese papel tan inutil la verdad no se quein pudo inventar algo asi... es de marica tipico de los frikis de los comics.
asfwe
No se ofendan pero los nombres que les dan los españoles a las cosas dan un poquito de risa, lobezno, onda vital y masacre(al menos este ultimo es un poco mas pasable aunque deadpool suena mucho mejor).
carlossolanofernandez
Me sangran los oidos con el trailer en español de España también note que usaste el nombre de masacre mas que DEADPOOL terminen de aceptarlo es DEADPOOL DEADPOOL jajaja jajaja