La nueva serie de 'Star Wars' tiene muchas cosas que demostrar, algunas de ellas esenciales para que Disney y los propios fans comprueben que la continuidad de la saga es factible. Muchas de estas preguntas no las va a llegar a responder porque, al final, 'Obi-Wan Kenobi' es un producto derivado, y protagonizado por un personaje esencial de la franquicia, que vertebra literalmente toda la saga. De hecho, para bien o para mal, la serie es para espectadores que conocen bien 'Star Wars', especialmente la trilogía de precuelas, y abunda en referencias cruzadas a su lore.
Pero aunque no sirva para dar respuesta a cuestiones esenciales, como si la saga será alguna vez capaz de volar libre sin el lastre de su honorable pasado, si que es una buena llamada de atención hacia otras claves que sobrevuelan la originalidad y las posibilidades de la franquicia. Por ejemplo: ¿se ha convertido el éxito de 'The Mandalorian' en una losa demasiado pesada, donde ahora se tienen que ver reflejadas todas las series de 'Star Wars'?
Y al igual que en 'El libro de Boba Fett', pese a sus indiscutibles virtudes, la respuesta era que de momento no, ya que aquella otra historia de cazarrecompensas en Tatooine vivía demasiado a la sombra de las peripecias del mandaloriano interpretado por Pedro Pascal, aquí es un alivio comprobar que 'Obi-Wan Kenobi' encuentra una identidad propia, y en bastantes aspectos supera a sus precedentes. Así que sí, hay espacio para series de 'Star Wars' que planteen alternativas a la formula de 'The Mandalorian'.
En este caso, todo el mérito es de Deborah Chow, que llamó la atención de Disney tras dirigir dos de los mejores episodios de la primera temporada de 'The Mandalorian', el tercero y el séptimo. Es ella la que ha comandado toda esta primera temporada de 'Obi-Wan Kenobi', y lo cierto es que le da un empaque visual que rivaliza y a veces supera a lo visto en 'The Mandalorian'. Deja atrás la planificación a veces excesivamente televisiva de aquella y, sobre todo en el segundo episodio de esta nueva serie, demuestra que aunque conozcamos el destino del héroe, hay muchas emociones que nos puede deparar este personaje clásico.
Una nueva aventura en los huecos por cubrir
Chow llega a dotar de un notable empaque cinematográfico a la aventura en un planeta que no es Tatooine y que no desvelaremos aquí. Con una estética radicalmente opuesta a la del árido desierto donde vive Luke Skywalker (aquí pasamos a escenarios nocturnos y urbanos), Chow dota a este nuevo lugar de una sensación de amenaza constante que le sienta estupendamente a la historia. Los motivos por los que Obi-Wan Kenobi sale de Tatooine (algo que se agradece después de dos series desarrollándose casi íntegramente en el planeta) tampoco los detallaremos, pero están suficientemente bien imbricados en la historia del personaje.
Y por supuesto, tenemos a un Ewan McGregor soberbio como protagonista. Es obvio que hay que conocer el denso trasfondo del personaje en las tres precuelas para entender por qué se comporta de ese modo, y en ese sentido, 'The Mandalorian', presentando nuevos personajes y nuevos conflictos, era más atrevida. Pero con todo, el buen trabajo del actor consigue que empaticemos rápidamente con las contradicciones del jedi oculto a las fuerzas del Imperio.
Que, por cierto, tienen en la Inquisidora Reva, interpretada por Moses Ingram, a un personaje capaz de plantar cara a Obi-Wan Kenobi. Sus motivaciones aún son oscuras, pero es un estupendo ejemplo de lo interesante que puede ser el universo 'Star Wars' cuando hurga en los conflictos internos de los personajes, a menudo entrando en contradicciones con los intereses de su propio bando. Apunta a una historia de fondo llena de claroscuros y su presencia física es imponente, y aprovecha bien una etapa aún no suficientemente explorada por películas y series como es la Purga Jedi.
Curiosamente (porque los dos episodios de Chow en 'The Mandalorian' estaban plagados de violencia), 'Obi-Wan Kenobi' cojea en las secuencias de acción: las persecuciones están lastradas por la presencia de un personaje infantil, y el tiroteo en los tejados, pese a alguna acrobacia bien rodada y alguna imagen sugestiva (Reva oteando las luces de las pistolas a lo lejos, por ejemplo), no despuntan. Por suerte, el carisma de McGregor y las posibilidades de una aventura más reflexiva que 'The Mandalorian' hacen que quepa la posibilidad de que la serie acabe revelándose como una propuesta muy notable.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
royendershade
Mira, por una vez tengo que agradecer estos articulos, me hacen ahorrar mucho tiempo sabiendo a qué series no debo acercarme.
geodatan
"Los fans de Star Wars pueden respirar tranquilos: 'Obi-Wan Kenobi' es una secuela a la altura del personaje"
--Respuesta. NO, ¡no lo es!
"En este caso, todo el mérito es de Deborah Chow, que llamó la atención de Disney tras dirigir dos de los mejores episodios de la primera temporada de 'The Mandalorian', el tercero y el séptimo. "
--Respuesta: No sirve de nada tener una buena directora cuando luego el apartado de guion es de tercero de primaria, y la historia está cogida por los pelos. Se nota muchísimo la diferencia entre el guion del mandaloriano y el guion de esta serie.
"Y por supuesto, tenemos a un Ewan McGregor soberbio como protagonista.[...] el buen trabajo del actor consigue que empaticemos rápidamente[...]"
--Respuesta: Si, es un muy buen actor. Y consigue salvar el tipo a pesar de tener un pésimo desarrollo de personaje en el guion.
"[...]que empaticemos rápidamente con las contradicciones del jedi oculto a las fuerzas del Imperio."
--Respuesta: ¿Alguien me puede explicar en que cabeza cabe lo de repetir aquello de Luke Skywalker al rechazar ayudar a los rebeldes en Los Últimos Jedi mientras bebía leche verde y trasladándolo a Obi-Wan? ¿No han aprendido que los fans queríamos ver a un Obi-Wan oculto del Imperio pero que no podía rechazar los valores Jedi de ayudar al prójimo? Han destrozado el personaje adrede. Rechazando la ayuda a un Jedi de verdad y luego intentando rechazar a Bail Organa. Es de ser mezquino escribir una historia así. Poco cariño le tienen los guionistas a este personaje.
"Que, por cierto, tienen en la Inquisidora Reva, interpretada por Moses Ingram, a un personaje capaz de plantar cara a Obi-Wan Kenobi."
--Respuesta: ¡¡¡¡¡JAJAJJAJJAJAJAJJAJJAJAJJAJA !!!!!!! Me Meo. Que cachondo es este JOHN TONES.
1-De entre todos los del barrio, decide amenazar a Lars. Supongo que si hubiera muerto a nadie del barrio le hubiera importado. Lars vive muy lejos. Escena mediocre.
2-La escena final en vez de saltar y capturar a Obi Wan, decide gritarle....
Patético.
Vamos a ver. Cuando fabricas un personaje como Reba, que sólo sabe gritar y que (se supone está en el lado oscuro) no tiene ni los ojos rojos de los Sith lo haces para intentar ponerle un desafío a la altura, pero no es el caso. Habla como un hombre, se viste como un hombre, anda como un hombre (o un mono) y se comporta como un hombre. Pero este personaje no transmite miedo al espectador. Ni miedo, ni nada. Es otro personaje mas para rellenar minutos. Mientras esta con Lars ¿Hay miedo en Lars? No. ¿el único que está acojonado es Obi-Wan que está escondidito. ¿sabemos que sobrevive Lars? Si. Pues la escena no tiene sentido pues. No trasmite miedo al televidente. Es un personaje sin personalidad. Sólo sabe desobedecer al gran inquisidor. Es más, es el primer personaje que se nos presenta durante la orden 66. La serie es sobre Reba y no sobre Obi-Wan. Incluso sabemos como acabará cuando se enfrente a Darth Vader... en fin. Un gancho como en la serie Ojo de Alcón, lo cual es un engaño mas a los fans.
"Reba [...]Sus motivaciones aún son oscuras,"
--Respuesta: No, sólo es una mujer muy enfadada, con muy mala leche y grita mucho. Sólo quiere quedarse el mérito de matar a Obi-Wan. ¿Lo conseguirá? Otra vez sabemos la respuesta. No.
"'Obi-Wan Kenobi' cojea en las secuencias de acción: las persecuciones están lastradas por la presencia de un personaje infantil,"
--Respuesta: Aquí tengo que darle la razón a JOHN TONES. Poner a una niña de 5 años, que pretende tener 10 y con una manera de ser repelente hace que la serie baje más todavía el listón. Hacer hincapié en varias cosas:
1-La persecución de tres cazarrecompensas por el bosque contra una niña de 5 años es patética. Se nota que entre plano y plano los hombres tienen que dar 3 pasos para atrás para dar la sensación que no la pueden capturar.
2-Las escenas con la niña parecen sacadas de Solo en Casa.
3-Mención especial al robot sacado de la película "Nuestros maravillosos aliados" de Steven Spielberg. Por supuesto, para vender juguetes.
4-Que sea repelente sólo hace irritar a parte de la audiencia.
5-La escena en la que la niña cae al suelo y Obi-Wan se teletransporta. Patético.
Resumiéndolo: Ha sido una experiencia defraudadora. Una oportunidad perdida para remontar el universo de Star Wars.
-Parte positiva: Tiene un buen elenco, buenos decorados, buen vestuario, buenos efectos especiales.
-Parte negativa: El guion justito, personajes muy poco desarrollados argumentalmente como el Jedi ahorcado ¿Quién era?¿Como encontró a Obi-Wan? ¿Cómo sobrevivió a la orden 66?, Reba y el resto de inquisidores, incoherencias narrativas como teletransportes mágicos de Obi-Wan, Escenas demasiado repetitivas como el cortar carne, Deformación de personajes como el de Obi-Wan, que debería ser fiel a los ideales Jedi aunque las cosas vayan mal, personajes inclusivos sin razón, Diseño de personajes extravagantes como el hombre seta o el dinosaurio cazarrecompensas. Una historia justita con numerosas lagunas e incoherencias narrativas. Y por último un apartado sonoro irreconocible para el estándar de Star Wars.
A día de hoy y a falta de ver el resto de la temporada no puedo recomendarla.
Valoración 3/10
amaurysv
Es un problema ver películas fuera de su época. Nunca vi SW en su momento, y empecé a ver la trilogía original hace unos pocos años, luego vi la trilogía de las precuelas. No conecté con ella, al poco tiempo olvidé todo lo que vi, y no he visto ninguna de las series derivadas. En fin, es un gran universo, al cual no llegué a tiempo.
Gody
Xataka by Disney.
bernymoon
A mi se me han hecho muy pesados los dos primeros capítulos. La niña es muy repelente y a los cinco minutos ya cansa. Espero que mejore ya que está siendo bastante normalita...
hueso2011
Really???
valadre
A ver como tratan el tema de la purga y los inquisidores, que solo hemos visto en videojuegos y comics
edwardriker
Hola, señores de Xakata.
Creo que os queda algo de genes de ratón en la comisura de la boca.
La serie, como Boba Fett, no llega al mínimo de calidad que se espera de una producción mayor a un episodio de los Power Rangers.
Los fans no estamos tranquilos, estamos hartos. Hartos de que nos tomen el pelo y encima sea culpa nuestra que no nos guste la basura que nos dan.
Este personaje que se pasa tres capítulos huyendo con cara de asustado no es obi wan.
Estos guiones que avergüenzan a los de los ewoks no son del agrado de nadie mayor de 8 años y no, no somos haters, somos fans cansados, vilipendiados y humillados por producciones indignas.
Y si, si que podríamos hacer guiones mejores, porque peores no son posibles.
rajador
Ya me he visto los dos primeros y salvo algunos errores menores está muuuuyy guapa, esto si es una serie con argumento decente no la basura de The mandalorian o Boba Fett. Espero que siga asi.