En un momento como el que atraviesa el MCU en la actualidad, es relativamente refrescante encontrarse con una película como 'Guardianes de la Galaxia Vol. 3', que aunque acusa el agotamiento de la propia franquicia Marvel y de esta saga (recordemos: es una tercera parte en la que apenas ha cambiado nada), tiene las suficientes dosis de sorpresas y descaro como para ganarse los corazones del público. Indiscutiblemente, el responsable es James Gunn, un creador que, aunque se le empiezan a ver las costuras y los recursos, sigue teniendo buena mano para los superhéroes.
A él se le pueden achacar todas las virtudes de 'Guardianes de la Galaxia Vol. 3' aunque también, seamos honestos, muchos de sus vicios y defectos. Ambos están clarísimos porque han flotado en las películas de la saga desde el primer momento, aunque quizás en esta entrega se acentúen especialmente. Y en cualquier caso, sigue habiendo más personalidad en esta space opera bufa que en la mayoría de las películas y series Marvel estrenadas últimamente.
En esta tercera entrega, Star-Lord vive en pleno duelo por la pérdida de Gamora, lo que le convierte, la verdad, en un compañero de aventuras bastante lamentable. Cuando uno de sus compañeros, Rocket, resulta gravemente herido, tiene que sumergirse en una aventura que le enfrentará con el Alto Evolucionador, un villano semidivino que tiene mucho que ver con el trágico origen de su amigo.
Un típica misión de rescate con abundancia de flashbacks que quizás quede un escalón por debajo de esa delirante perversión de las relaciones familiares con personas-planeta por medio que fue la segunda entrega. Aún así, no faltan los momentos estelares: como siempre, el derroche de imaginación y colorido propio del James Gunn más desatado está presente, y las dinámicas de comedia entre los personajes siguen funcionando, aunque muchos chistes estén gastadísimos. ¿Cuántas veces podemos escuchar a Groot diciendo "Yo soy Groot" y que siga resultando gracioso? Esta película lo testea a fondo.
Los Guardianes se agotan
Porque posiblemente ese es el problema de Guardianes de la Galaxia Vol. 3: salvo algún momento muy específico, todo está bien ensamblado y funciona, pero ya lo hemos visto. Hasta una de las (escasísimas) escenas de acción con plano secuencia imposible y coreografía alambicada, pese a su perfección técnica, ya la tenemos más que sabida. La marca de la casa se ha convertido en signo de comodidad, y pasa con el humor, con las bobadas de Jax, con el donjuanismo de Star-Lord, con la ingenuidad de Mantis... todo está ya manido (aunque eso sí, se agradece que la película funcione como artefacto aislado, sin apenas referencias al resto del MCU).
Y eso sin contar esas escasísimas secuencias que, aquí sí, están entre lo peor de la trilogía: una bochornosa escena de lirismo trascendental que parece salida de un telefilm sobre niños con enfermedades graves y, en general todo un tramo final lleno de buenos sentimientos y personajes CGI bailando más torpemente que nunca. De nuevo: lo hemos visto en todas las entregas. De acuerdo en que esta es la saga feel-good de Marvel por excelencia, pero hay que inventar nuevas fórmulas.
Curiosamente, las escenas más sorprendentes de la película vienen de los momentos más oscuros: el origen de Rocket es especialmente cruel y rebosa ideas macabras. No solo eso: Gunn parece dejar salir por momentos al añorado director de 'Tromeo y Julieta' o 'La plaga' y el Alto Evolucionador sirve como excusa para mostrar engendros mutantes que convierten algunos tramos en festines de Nueva Carne zoológica que harán las delicias de los fans más perversos. Lástima que estos excesos no sean animatrónicos.
'Guardianes de la Galaxia Vol. 3', en fin, no va a cambiar la vida a ningún fan, en ninguna dirección. Las constantes que conocemos están ahí y ofrece un rato de sorpresas limitadas y personajes genuinamente bien escritos y que hasta garantizan algún momento de emoción pura muy de agradecer al lado de películas tan cínicas como 'Wakanda Forever'. Pero es digno de celebrar que James Gunn salga de la franquicia a que le dé un poco el aire. Está por ver si escapa de una prisión para meterse en otra, pero al menos todavía estamos convencidos de que este autor sabe contar bien una historia.
Cabecera: Disney
En Xataka | Marvel necesita un nuevo empujón, así que ha tomado dos medidas inéditas para ganarse al público adulto
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Usuario desactivado
De que encantó hablamos? Porque la 2 es pésima
m88
A esperar a que la suban en Disney+ para un viernes o sábado de flojera en casa.
Después de la ultima de antman no vuelvo a pisar el cine para un estreno mas de súper héroes.
Ya empieza a nefastear Marvel...
dsa10
La segunda ya era mucho peor que la primera, así que cero sorpresas. Marvel en su línea desdenciende desde el pico de Infinity War.
degoxx
La segunda era una PUTA MIERDA.. Y esta casi seguro que lo será también.
Scrappy Coco
Pues la iré a ver. Le tengo mucho cariño a los Guardianes así que terminaré la trilogía.
La 1 es muy buena y la 2 sin ser la gran cosa, me parece divertida. Cerraremos la 3 y listo.
Otra visualización más de las muy pocas que he tenido de esta Fase 4 o 5, ya ni sé cual es
gel0n
Que hayan conseguido que Los guardianes de la galaxia guste a alguien ya es bastante sorprendente, porque, seamos sinceros, Marvel lo petaba con las licencias de Sony y para de contar: Spider-Man, los 4F y X-Men. El resto de las licencias eran cosas.. no diría que de nicho, pero casi: Ant-Man, Guardianes, Doctor Extraño, etc.
Que tampoco me quejo, porque gracias a las películas, las editoriales españolas han reeditado en gran calidad mucho del primer material de personajes que, de no haber tenido película en el MCU, ni de pajolera coña hubiera sido reeditado. Las películas serán una mierda, pero solo por esto mereció la pena.
gilber
Pues nada, gracias por el spoiler, sois la caña.
dgarcas
Parece que se ha convertido en un deporte criticar las películas a mal siempre. Estos articulos parecen poco útiles siempre se puede decir que un color es feo y no me gusta. Parece que lo que esta de moda es hatear a toda costa. Y usar el argumento básico de antes era mejor. Seguro que si sacan 5 películas más entonces está será buena. De verdad, cansa esa actitud.
mszerox
Si aqui acaba, acabo bien, no excelente, pero no mala, solamente bien.
RepeLust
Hay gustos como colores.
rafaello76
Propongo enviar a 1 sola persona al cine. Y que haga de sonda. Si viene y dice que le gustó, vayamos a verla y si dice que no, no vayamos a verla.
¿Qué es eso de que para gustos colores? El cine es una ciencia exacta y es buena o es mala y no depende de la persona.
sirecito
A mí me ha gustado, comparado con lo que ha sacado Marvel últimamente (Thor, Ant Man, Spiderman, Ethernals...)
cartoonnetwork
La segunda parte es muy buena y a mí me gustó más que la primera. Pareciera que todo el mundo se centró sólo en que era más humorística y prácticamente se olviden de todo lo referente al personaje de Yondu, que es maravilloso y el corazón de aquel filme. Sobre la tercera estoy de acuerdo con el artículo. Es un poco demasiado grande y aparatosa y parte del humor es algo forzado. Algunos de los gags no se basan tanto en los caracteres de los personajes sino en situaciones random como abrir un coche o sentarse en un sofá. No obstante todo lo referente a Rocket, aunque es muy previsible, está bien contado y resulta suficientemente emotivo.
rs.jandro
El que escribio esta noticia se ha lucido :D