Ha fallecido a los 83 años de edad uno de los grandes configuradores de la imagen moderna de la ciencia-ficción. Suyos son diseños tan reconocibles como el Nostromo, la nave de 'Alien el octavo pasajero' o el Delorean tuneado para viajar en el tiempo de 'Regreso al futuro'. De Cobb fue la idea de que la criatura de la película de Ridley Scott tuviera ácido en vez de sangre, lo que hiciera casi imposible el eliminarla.
Pero hay más en su abultado curriculum: en 'Regreso al futuro' se encargó de añadir detalles al Delorean que dieran la impresión de que se trataba de un invento prácticamente casero, casi hecho con piezas de deshecho. También creó a varias criaturas de la cantina de Mos Eisley de la primera 'Star Wars' o decorados y armas para la película fundacional del género de espada y brujería moderno, 'Conan el bárbaro'.

Su carrera arrancó en Disney con 18 años, como ayudante haciendo fotogramas de transición. Su trabajo más importante allí fue en 1959, en 'La Bella Durmiente'. Tras volver de Vietnam, su carrera se orientó a la ilustración en publicaciones underground de fuerte carga política, y se ganó una notable fama como ilustrador satírico hasta principios de los setenta. Pero buscando formas más sencillas de ganarse un sueldo, reorientó su trabajo al cine. Su primer trabajo de importancia como diseñador fue la icónica y muy de culto nave de la primera película de John Carpenter, 'Dark Star', que dibujó en una servilleta.
Icónicas creaciones
Desde ahí su trabajo se dejó ver en algunas de las películas de ciencia-ficción y fantasía más relevantes de los setenta y los ochenta. Aparte de las mencionadas, trabajó en el diseño de producción de películas tan variopintas como 'Starfighter: La aventura comienza', 'Leviathan', los tanques de respiración de 'Abyss', el interior de la nave nodriza de 'Encuentros en la tercera fase', 'Desafío total' o las bombas H de 'Mentiras arriesgadas'.

También es suyo uno de los primeros tratamientos de guión de 'Night Skies', una historia de invasiones extraterrestres estilo años cincuenta y de tintes terroríficos que, basada en un hecho "real", contaba la llegada de cinco extraterrestres a la Tierra. La amenaza de demanda de la familia protagonista y la complicación de los efectos especiales hizo que el proyecto abandonara su naturaleza de pseudosecuela de 'Encuentros en la tercera fase' y se convirtiera en la más familiar 'ET el extraterrestre'. Cobb siempre repudió el tono amable y de parábola cristiana de la película de Spielberg.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
johnnyconnor
Pues EPD :'( Siendo, por lo que he leído aquí, artífice de la ambientación de la mayoría de mis películas Sci-Fi y fantásticas favoritas de mi juventud, lamento su pérdida. Siempre alabamos la interpretación y la dirección de las películas, y a menudo desconocemos el trabajo de quien concibe y diseña estos elementos que dan personalidad a la historia que se representa.
nakasone
No es que el alien tuviese ácido en vez de sangre, es que la sangre del alien es ácida.
Miguel
Aunque el titular es claro puede llevar a confusion. Tuneo el Delorean usado en Regreso al futuro ya que el diseñador del Delorean DMC-12 es Giorgetto Giugiaro. El mismo que diseño el Seat Toledo 1 y 2/Seat Leon 1/malaga, cordoba 1, ibiza 1 y 2, el Volkswagen Scirocco 1, golf 1, passat 1,el BMW Italdesign Nazca (su linea marcaria los diseños modernos de BMW, al menos los focos frontales), dos Ferraris, Lotus, De Tomaso, decenas de coches miticos mas o incluso camaras Nikon.
Curioso que segun saco el Delorean, Herbert Schäfer hiciera el scirocco mk2 muy parecido al Delorean hasta el punto de que hay gente tuneando Scirocco mk2 simulando Delorean:
https://www.motorpasion.com/volkswagen/volkswagen-scirocco-delorean/amp
sanamarcar
Un crack. DEP.