Pocos cineastas actuales despiertan pasiones tan encontradas como el señor retratado en la fotografía de arriba. Nacido en Londres hace 44 años, Christopher Jonathan James Nolan es un caso excepcional, un director que en apenas un lustro pasó de realizar thrillers independientes de escaso presupuesto a orquestar algunas de las superproducciones más esperadas de Hollywood. La última, 'Interstellar' (2014), se estrena este viernes.
Su cine tiene algo que atrapa, es indudable. Y que repele, también. Sobre Christopher Nolan se ha dicho prácticamente de todo. Sus seguidores lo veneran como un Dios del Séptimo Arte mientras que sus detractores lo consideran uno de los realizadores más sobrevalorados del planeta, pasando por aquellos que se divierten con sus películas sin sentirse arrastrados hacia ningún extremo. Lo curioso, no obstante, es que la mayoría coincidimos en que su mejor película es 'Memento' (2000), aunque quizá su mayor mérito haya sido resucitar a Batman.
Entre incontables fuegos
Orientar el trabajo al mayor número posibles de espectadores, aparte de despertar antipatía entre los enemigos de lo mainstream, provoca que todos tengamos una opinión, como en el fútbol. Desde verdaderos entendidos a gente que solo quiere pasar el rato. De este modo, Nolan genera encontronazos entre los cinéfilos más elitistas y el público de los blockbusters. Y por mucho que lo intenten, alguien que idolatre 'Andrei Rublev' y un fan de 'Transformers' jamás llegarán a un lugar común donde dialogar. Son dos especies diferentes.
Esta voluntad por llegar a todos, con subrayados y explicaciones para que nadie se pierda (una de sus señas de identidad más criticadas), choca con su fama de arrogante y pretencioso. La forma que tiene de hablar (como un profesor aleccionado a sus alumnos) quizá tenga algo que ver pero el calificativo ha sido reforzado a veces por el propio Nolan, quien afirma que su obra está “claramente” influenciada por alguien tan alejado de la industria como Terrence Malick. Suena a cachondeo pero en el tráiler de 'Interstellar' hay huellas del autor de 'El árbol de la vida'. Y de otro genio: Stanley Kubrick. La comparación con '2001: una odisea del espacio' es inevitable.
Batman (y el blockbuster) como excusa para hablar de algo más
En parte, la acusación de que Nolan es pretencioso procede de sus esfuerzos por dotar a sus blockbusters de una resonancia inusual en el cine de evasión de Hollywood, de no limitarse al entretenimiento y tratar (en la medida de lo posible) preocupaciones del mundo actual. Los ejemplos más claros son las dos últimas entregas de su trilogía de Batman, donde deja reflexiones sobre el miedo provocado por el terrorismo, la inestabilidad social y económica, o las revueltas populares orquestadas por hipócritas charlatanes.

Pero una vez más, no consigue dejar a todos contentos. Al pretender ampliar los límites del cine de superhéroes dentro de la industria, se gana detractores que no le perdonan haber despreciado los elementos más fantásticos del cómic y aferrarse a una visión “realista” (en comparación con el universo de las viñetas) de las aventuras del hombre murciélago. Asimismo, aunque Nolan se esfuerza por regar sus películas de instantes cómicos, el dramatismo y la seriedad del conjunto tampoco convenció a quienes le piden al género diversión y humor (el acierto de Marvel).
"¡Nolan no ha inventado nada!"
A Christopher Nolan también se le cuestiona su talento como creador. Hay una corriente de opinión que señala a su hermano, Jonathan Nolan, como el verdadero cerebro al que debemos atribuir las mejores ideas (básicamente a causa de 'Memento', basada en un relato de Jonathan, quien sospechosamente sigue sin demostrar sus habilidades en solitario); asimismo, está bastante extendido quitarle mérito recordando películas donde ya se incluyeron elementos o temas que vuelve a tratar Nolan, como si fuera el único que bebe de otras fuentes.

El Batman de Tim Burton de pronto se convirtió en una obra maestra cuya magia resultaba inalcanzable para el "poco original" y "demasiado cerebral" director de 'El Caballero Oscuro' ('The Dark Knight', 2008); por su parte, 'Origen' ('Inception', 2010) provocó reivindicaciones de 'Paprika' mientras que otros se jactaban de hallar en 'El año pasado en Marienbad' todo lo que Nolan pretendía lograr en un espectáculo de acción y fantasía que, por otro lado, es un cúmulo de referencias (a la saga 007, por ejemplo, de la que es un reconocido admirador).
Por otro lado, hay quien señala las tramas enrevesadas, los complicados montajes y los giros inesperados como simples artimañas de distracción para evitar un análisis sobre la narración. Y los trucos funcionan. ¿Son sus historias más superficiales de lo que aparentan? Posiblemente. Pero entonces la discusión sería si el qué tiene más importancia que el cómo. A Nolan le interesa más lo segundo. Las historias son lo de menos, la meta es entretener y asombrar al público. Que sea como un niño en una montaña rusa. Así que, quizá, la cuestión sea dejarse llevar... o no subirse.
De 'Following' a 'Interstellar' pasando por 'El Caballero Oscuro'
No me incluyo en ninguno de los extremos, ni lo idolatro ni lo odio, pero si tuviera que posicionarme, sin duda estaría junto a los que defienden la trayectoria del director. Hablamos de alguien que empezó con un "noir" casi sin presupuesto, 'Following' (1998), y en pocos días estrena un épico viaje al espacio, 'Interstellar', dejando por el camino algunos de los mayores espectáculos producidos por Hollywood. Y siempre con él implicado en los guiones. Quitarle mérito a su trabajo, o considerar 'Memento' como lo único valioso que ha filmado, es simple postureo.
Nolan se define como autodidacta (más leña para sus detractores) en constante aprendizaje que ve cada producción como un reto para ofrecer al público algo cada vez mayor y, con suerte, mejor. Tras dirigir cortometrajes como 'Doodlebug' (lo podéis ver arriba), rueda su primer largo, un thriller donde homenajea al cine negro (es un reconocido fan de 'Detour') de esa manera tan obvia que retrata a los debutantes. Filmada en fines de semana, sin dinero, entre amigos, en blanco y negro para evitar complicaciones, 'Following' es un entrenamiento, un primer paso para conocer el juego.

En su ópera prima ya juega con la estructura y la información, las pistas que resuelven el enigma con el que busca enganchar al espectador, algo que llevará al extremo en su siguiente trabajo, la sorprendente 'Memento'. El impacto, reducido por el recorrido comercial de una producción independiente, le abrió las puertas de la industria. Así le llegó el encargo de 'Insomnio' ('Insomnia', 2002), su película más injustamente valorada, un remake donde vuelve a hablar de criminales, obsesiones y traumas psicológicos, consolidando su talento para extraer lo mejor de sus repartos.
Tras pasar por directores como Darren Aronofsky, el proyecto de reboot de Batman llega a manos de Nolan, que encuentra justo lo que estaba buscando: una gran superproducción para seguir desafiando sus habilidades. El éxito de 'Batman Begins' (2005) es un punto de inflexión en su carrera, su primer gran triunfo en taquilla (y sin perder su sello); público y crítica quedaron más que satisfechos y Warner Bros. logró relanzar la franquicia, creando un modelo a seguir (lo que, por desgracia, está llevando a un abuso de la "oscuridad" en todo tipo de historias y sagas).

Su evolución como cineasta, y la prueba de que su trilogía de Batman no son meros encargos comerciales que despacha con la profesionalidad de un mercenario "hollywoodiense" cualquiera, es notable en las secuencias de acción. Es cierto que hay errores gordos de planificación en las tres películas, que no llega al nivel de un James Cameron, pero se percibe mejoría al comparar las mareantes escenas de lucha de 'Batman Begins' con, en especial, el crudo y espectacular primer encuentro con Bane, lo mejor de 'El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace' ('The Dark Knight Rises', 2013).
¿Ganará algún día un Oscar... o ahí también seguirá los pasos de Kubrick?
'El caballero oscuro' fue calificada como “El Padrino II de las películas de superhéroes”, un rotundo elogio que pocos discutieron, y es que las adaptaciones de este tipo de cómics suelen ser entendidas como entretenimientos pasajeros para hacer taquilla y contentar a los fans, pero Nolan quiso ir un paso más lejos de 'Batman Begins' y dejó una epopeya urbana tan irregular como fascinante que le permitió competir en igualdad de condiciones con esos grandes dramas que suelen llevarse todos los aplausos y los premios.

Las reacciones fueron tan positivas que se habló de nominaciones importantes a los Oscar pero al final se tuvo que conformar con categorías técnicas y actor de reparto, un galardón póstumo para Heath Ledger que algunos entendieron como un homenaje a la joven estrella fallecida trágicamente. Se volvió a hablar de Oscars con los siguientes trabajos de Nolan, pero de momento no ha competido por la estatuilla a mejor director, sus nominaciones han sido por el guion de 'Memento' (compartido con su hermano) y como guionista y productor de 'Origen'.
Personalmente, eché en falta mayor reconocimiento a 'El truco final (El prestigio)' ('The Prestige', 2006), otro de sus trabajos más infravalorados. Siendo 'Interstellar' su película más ambiciosa hasta la fecha, es de esperar que vuelva a entrar en las quinielas del Oscar, aunque las primeras críticas están divididas; se comparte el entusiasmo por el empaque visual pero la faceta melodramática ha sido muy cuestionada. En breve podremos valorarlo por nosotros mismos y descubrir si Nolan se ha superado a sí mismo o ha tropezado honrosamente en el intento.
Ver 68 comentarios
68 comentarios
JM
Hay quien moja las bragas con sus películas y quien lo pone a la altura de las peores películas de serie Z. Creo que no hay que ser tan extremista. Es un muy buen director que hace buenas películas, pero eso no quiere decir que sea el mejor director de la historia del cine, como algunos pretenden hacer ver, y que curiosamente coincide con gente que ha visto poco cine clásico y que está acostumbrado al mismo cine que hace Nolan, pero sin carga filosófica.
Como Fincher, es un director que puede crear universos sin renunciar al público masivo. Eso es de agradecer porque se acerca al concepto del cine que tienen Spielberg, Cameron o Zemeckis, sin renunciar a la profundidad de las historias que cuenta.
Y yo soy de los que piensa que con 'Memento' plantó una semilla narrativa muy interesante que luego ha cambiado la forma de contar historias (sí, me refiero a Lost)
searcher
Perdón... No es que me moleste este post (en absoluto).. pero no pegaría mas en "blog de cine" por ej...??
leotomsic
No creo que NADIE pueda estar en condiciones de decidir si es el mejor o el peor director de la historia del cine. A mi, su cine me gusta, la conjuncion entre escenas de gran producción y excelente música dan como resultado algo espectacular. Para gustos esta los colores, y los directores podrían ser colores tranquilamente. Algunos aman a Tim Burton, y otros lo odian, eso esta perfecto, pero que ninguno venga a decir que es el mejor o el peor, porque a algunos les gusta la accion y a otros el drama, por dar un ejemplo. Saludos.
isarnelias
El grave problema de "El Caballero Oscuro", lo peor de la película sea... el Caballero Oscuro o sea Batman. Tiene tres escenas de acción, una de ellas fuera de Gotham, en la otra se deja matar, en un accidente estúpido de carretera, por suerte Gordon estaba por ahí y lo salva y en la tercera y última no es capaz de advertir a la policia de que los rehenes son los terroristas y viceversa. El Joker por supuesto, pero también Dos Caras o el mismo Gordon se comen con patatas a Bruce Wayne y su alter ego en todo momento y eso no es culpa de Christian Bale y su voz metalera, si no de un guión que se escribió brillantemente para luego incluir con un martillo a Batman... fuera como fuera.
Las otras películas, pues sí, son terriblemente pedantes, pero mucho menos que las de otros realizadores que se las dan de ser lo mejor del cine.
sheyarex
Hola, soy Cristopher Nolan y la otra mitad de internet disfruta con mi cine.
Mr.Floppy
"Quitarle mérito a su trabajo, o considerar 'Memento' como lo único valioso que ha filmado, es simple postureo."
Y esa es la clave, el postureo. Nadie va a entrar a analizar nada, simplemente lo que hoy gusta, mañana toca odiarlo porque son las normas.
leotomsic
Hola, soy Troy McClure y tal vez me recuerden de películas como "Fulanito descalifica a Nolan, mientras lava sus calcetines".
fakiebio
No es que defienda a Nolan pero siempre he pensado que es muy fácil criticar una película una vez acabada, sobre todo porque en la mayoría de casos no son opiniones objetivas.
En mi opinión, Nolan es uno de los mejores entretenimientos que podemos encontrar en el cine.
mrbono
Hola, soy Álvaro y media internet no tiene ni puta idea de cine.
jonesjr
Nolan fué quizá el mejor de la década del 2000 (Junto con Eastwood e Iñarritu), e hizo tres de las películas más sensacionales de la década, Memento, El prestigio y El caballero oscuro. Punto, eso es todo. Origen selló su tumba, una de esas películas en las que un director "pierde" su genialidad y jamás la vuelve a recuperar... Nolan no volverá a ser el de la pásada década. Pero, que le quiten lo bailao!
blocker
Siento disentir con el redactor, pero a mi parecer su película más redonda es "El Truco Final".
Al ser rodada en la vorágine Batman pasó más desapercibida, pero me parece redonda, en parte porque el material en el que se basa es excelente.
satelitepro
Que es un BUEN CINEASTA, yo creo que el 100% de la humanidad tendría que estar de acuerdo, que también es un "trilero", es decir, te envuelve en filosofías y en historias rebuscadas para hacer creer que es mejor de lo que realmente es, creo que también es indiscutible...es un experto en el engaño, en eso tiene pocos rivales, tal vez M. Night Shyamalan es del mismo estilo, otro maravilloso genio "trilero" :D
damiand3
La vi anoche.
Interstellar es lejos la peor película de Nolan, lejos.
MORFO
Para mi es uno de los directores que si se que el esta en el rodaje le doy una oportunidad a la película,por supuesto no es el único,hay varios que me gustán y me entretienen.
Por que yo si veo una peli es para entretenerme no para hacerme ver la realidad del mundo ni abrirme la mente hasta puntos inexistentes en el plano real.
131899
"pero se percibe mejoría al comparar las mareantes escenas de lucha de 'Batman Begins' con, en especial, el crudo y espectacular primer encuentro con Bane, lo mejor de 'El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace'". Nolan siempre dijo que esas escenas de Begins las filmo así por que quería mostrar en pantalla la misma inseguridad y miedo a lo desconocido, en este caso la irrupción de Batman en la ciudad de Gotham, que sentían los criminales en los primeros encuentros con el superheroe...ahora si es cierto...ya no lo se.
El truco final para mi es la que más me ha gustado siempre junto al caballero oscuro y para mi Nolan abarca mucho, da entretenimiento en sus películas y en muchos casos son muy inteligentes, vamos que no toma el pelo como mismamente Bay con sus pelis.
Yo lo tengo como uno de mis favoritos junto a Mendes y Fincher de los actuales directores de Hollywood.
Miquel Alfonso
Me gusta mucho tu articulo, yo opino como tu, por un lado no me gusta que la gente le descalifique por el mero hecho de haber decidido pertenecer al cine comercial y de entretenimiento es una aberración, es un muy buen director y lo ha demostrado en múltiples ocasiones, alguna de sus películas, véase memento, han sido merecidamente encumbradas como cine de culto.
Por otro lado tampoco me gusta cuando la gente asciende a Nolan al Olimpo, no es Bergman ni Truffaut, ni siquiera se les acerca. Recuerdo que cuando en medio de la Iincepcionitis" un cómico norteamericano me hi
Djinn Hache
Por ahí rulan 10 cosas sobre Nolan que me han gustado, las pelis no están mal.
1. Apparently Nolan doesn't have an email address, so he gets his assistant to print out important emails instead.
2. He likes drinking tea so much that he always carries a flask of it around with him, causing his teeth to go a "chestnut gradient". Michael Caine was convinced he mixed it with alcohol, asking him on set "You’ve not got vodka in there, have you?'"
3. He doesn't ever like to be too far away from his scripts, so when the actors are reading them he waits in a nearby room.
4. Before he begins filming a movie, he spends around two weeks typing out the original idea on his father's old typewriter.
5. Like a lot of creative people (including Steve Jobs), he likes to wear the same outfit every day. In the warmer months this consists of a dark jacket over a blue dress shirt (with slightly fraying collar) and black durable trousers with scuffed, sensible shoes. In the colder months this is paired with a herringbone waistcoat.
6. He tries to do as little post-production work as possible, filming whatever special effects he can in camera. Some of the most unbelievable scenes in The Dark Knight were created with very little CGI. He believes that audiences can sense when things are actually there rather than just being computer generated.
7. He prefers shooting on 35mm film instead of digital, so much so that he even shot some of Interstellar's "Skype footage" scenes using 35mm. He also visited countless cinemas in New York to make sure they had suitable equipment to project Interstellar.
8. He claims that he's never late for work and he never works on weekends.
9. He didn't watch Alfonso Cuarón's film Gravity because he didn't want to compromise his own vision of life in space.
10. He tries to imagine each film he makes as his last, going into it with no compromises.
armadamaister
"Revueltas populares orquestadas por hipócritas charlatanes".
¿Podrías, por favor, extenderte un poco más en esta afirmación?
Gracias.
royendershade
La realidad es que es muy buen director le pese a quien le pese, aunque solo fuera en el sentido mas estricto y tecnico. Pero es que lo es en general. Que los hay mejores? Y los habra. Que tiene peliculas peores que otras, y malas incluso? Tambien.
podenco
La cuestión es que criticar por criticar nadie es creador 100% porque siempre se basa o parte de cosas que ya existen previamente, aunque ni siquiera sea consciente de ellas.
Luego está todo el tema de críticos. A mi me sobra bastante esta figura en el mundo del arte (sea el que sea) e incluso en los videojuegos, ya que si bien está bien que alguien te guíe un poco antes de ver la película para "entrever" si te va a gustar, los críticos se han vuelto unos elitistas que alaban cosas que quizás te parezcan un bodrio, y dejan a la altura de la mierda cosas que muchas veces te encantan. Parece que más que evaluar objetivamente la película, su misión es encontrar a toda costa sus fallos y caricaturizarlos o exagerarlos. Para eso mejor pregunta a un amigo con gustos similares y que ya la haya visto... Además, el mejor crítico es uno mismo, que para eso eres TÚ quien ve la película y la percibe desde TU punto de vista (o lo que sea que vayas a ver) y eres TÚ quien paga, no los críticos.
augus1990
Las dos primeras peliculas que hizo sobre Batman fueron excelentes, y practicamente la 2da es la mejor pelicula de accion que he visto hasta el momento. La 3ra estuvo floja en casi todos los aspectos, la pelea con Bane fue bizarra (me hizo acordar a las peliculas viejas) y la nieve se notaba mucho que era falsa xD jaja que desastre
mangrar77
Para mi las mejores de Batman han sido las 2 de Tim Burton y el mejor Batman, Michael Keaton
zora_ahora
Media internet odia sus películas... hay que mejorar esa redacción...
investigador.
El truco final, memento, origen...
Todas sus películas hacen pensar en cantidad :)
jgonzc06
No es el inventor del cine, y no es el mejor director de la historia (le quedan muchos años), pero criticar sus películas es no tener ni idea de cine, ser un troll, o hacerlo por postureo.
No hay más opción si dices que alguna película (de las estrenadas hasta la fecha) de este señor es mala.
jakeukalane1
¡Hostias, Paprika! ¡No me había dado cuenta!
jesusalf
Pues a diferencia de muchas personas aquí, las películas de batman me gustaron mucho, incluyendo la última.. En lo que coincido es que es buen director pero no el mejor..
davidantunano
Creo que os pasáis un poco con el Sr. Nolan y su nueva película. Esto es un blog de tecnología en el que en un mes habré leído 3 veces ya sobre Interestellar. Suficiente.
fever
Pues su resurreccion de Batman, es la mejor hasta la fecha.
Seguro que media internet odia a Nolan y no a Bay?