Y llegó La Gran Batalla. La de los vivos contra los muertos. Y aunque llevábamos casi dos años esperándola, realmente no estábamos preparados. Casi hora y veinte minutos, que es lo que dura este 'The Long Night', con el corazón en un puño de la congoja siendo testigos de un espectáculo apocalíptico sacado de la peor pesadilla imaginable. Y al final una sensación de "¿Y ahora qué?"... pero no adelantemos acontecimientos, que hay mucha tela que cortar.
NOTA: Este artículo habla sobre detalles de la trama del capítulo 8x03 de 'Juego de Tronos'. SPOILERS del capítulo si todavía no lo has visto.
Por mis batallas me conocerás

En las primeras temporadas de 'Juego de Tronos' era Alan Taylor el encargado de dirigir la mayoría de capítulos con batallas (los más difíciles en cuestiones de logística y tamaño). El estadounidense es todo un experto en sacar petróleo (y épica) de presupuestos mucho más ajustados que los acostumbrados en las grandes producciones hollywoodienses a base de planos cercanos, mucho dinamismo, gore chusquero y gusto por las explosiones CGI. Recordemos la batalla del Aguasnegras, por ejemplo.
En las últimas temporadas esta labor ha recaído mayormente en Miguel Sapochnik, un director inglés con un estilo diametralmente opuesto: seco, directo, inmisericorde. Más centrado en provocar el miedo y la angustia que en las hazañas bélicas. A él le debemos la batalla de Casa Austera y la batalla de los Bastardos, por decir sólo dos. Y en la anticipada batalla de Invernalia lleva su estilo hasta el extremo ayudado por un elemento nuevo, la Oscuridad, que en sus manos se convierte en algo casi tangible, corpóreo y tremendamente amenazador.
'The Long Night' es un largometraje de terror de casi ochenta minutos, a mitad de camino entre 'El Guerrero Nº 13' y 'Amanecer de los Muertos'. Porque la guerra es terrorífica y la guerra por evitar la extinción ya ni te cuento.
La noche es oscura y alberga horrores

Como decíamos en las líneas anteriores, la Oscuridad, esa contra la que advierte el mantra siempre repetido por los creyentes del Señor de la Luz, es la gran enemiga y para combatirla es lógico que la más fiel de las siervas de R'hllor aparezca en el momento señalado, cumpliendo así una de las teorías más extendidas entre los fans: la de que volveríamos a ver a Melisandre.
Pero ni el fuego de los dragones de Daenerys y Jon (ya convertido en todo un Jinete del Dragón, será la sangre Targaryen) ni la capacidad de Melisandre de hacer arder espadas dothrakis y empalizadas parecen servir para nada: el ejercito de los muertos avanza inexorablemente trayendo con ellos la Oscuridad brumosa, impenetrable y eterna.
Miles de dothrakis caen (estremecedora la escena en la que sus espadas recién encendidas se van apagando poco a poco en la lontananza) y les siguen miles de Inmaculados, de salvajes, de norteños, de Guardias de la Noche y de meros campesinos con azadas hasta que las hordas muertas asaltan Invernalia y se cuelan por sus recovecos. La congoja nos aprieta el pecho y vemos inevitable el fin de Poniente.
La danza de dragones

Mientras tanto, arriba en los cielos, por encima de la bruma y la tormenta de hielo, se produce la primera "Danza de dragones" en cientos de años. Daenerys y Drogon junto a Jon y Rhaegal contra el Rey de la Noche y el revivido Viserion de hielo. Espectacular es poco.
Finalmente consiguen descabalgar al Rey de la Noche y herir a Viserion. Daenerys parece tenerlo listo para sentencia pero el aliento abrasador de un dragón parece no ser suficiente para acabar con el frío heraldo de la Muerte y la Oscuridad.
Con Drogon y Rhaegal también heridos de gravedad, Jon y Daenerys también tienen que descabalgar. Intentan seguir al Rey de la Noche, que sin duda se dirige al Bosque de los Dioses a finiquitar a Bran, pero las montañas de cadáveres son nuevos integrantes para sus hordas. La última esperanza parece desvanecerse mientras los muertos se levantan cual pesadilla zombie.
Y los muertos se levantarán de sus tumbas

Y no sólo los muertos del campo de batalla si no los muertos de las criptas de Invernalia. Una de las teorías de los fans más inverosímiles a priori que se termina haciendo realidad también... aunque sólo en parte: no vemos al descabezado Ned Stark Zombie por ninguna parte.
¿Puede el Rey de la Noche incorporar a sus filas a cualquier muerto o sólo están saliendo de sus tumbas aquellos Stark muertos en escaramuzas contra los Caminantes Blancos? No lo sabemos e imaginamos que a los refugiados en las criptas, presos del pánico, tampoco.
Tyrion y Sansa, que habían vuelto a estrechar lazos ("Has sido el mejor de todos ellos"), deciden no morir sin intentar plantar batalla tanto a los muertos a las puertas como a los muertos a las espaldas. No hará falta.
La princesa prometida

Y no hará falta porque Arya asumirá su destino. Un destino que estaba ahí desde hace años pero del que ni nosotros ni ella nos habíamos dado cuenta hasta ahora. Por suerte, Melisandre sí.
Después de eliminar ella sola a decenas de espectros con su nueva lanza es salvada in extremis por El Perro y Beric Dondarrion y llevada a una estancia más o menos segura donde también se resguarda Melisandre. Reunión de la Hermandad sin Estandartes.
Allí la Mujer Roja le vuelve a repetir lo que le dijo tiempo antes (capítulo 3x06): "Veo una Oscuridad en ti. Y en la oscuridad unos ojos que me observan: ojos marrones, ojos verdes, ojos azules. Ojos que cerrarás.".
Culmina haciéndole la misma pregunta que le hacía su maestro de esgrima Syrio Forel: "¿Qué le decimos al Dios de la Muerte?". Arya recita el "Hoy no" esperado y se da cuenta de que es ella, de que debe ser ella.

En el Bosque de los Dioses Theon se sacrifica culminando su redención mientras que Jon, incapaz de alcanzar el lugar y frenar la Oscuridad, se encara temerariamente con un Viserion que está asolando con su fuego helado lo poco que queda en pie de Invernalia. El Rey de la Noche se relame mientras se acerca a Bran: es inevitable, nadie lo puede parar. Pero una Chica no es Nadie.
No habíamos gritado así desde aquella noche de julio de 2010 cuando Iniesta marcaba aquel gol a Holanda en Ciudad del Cabo. ¡Arya de mi vida!
Un final para el Rey de la Noche que no puede no recordarnos al del Rey Brujo, aquel al que "ningún hombre podría matar", en 'El Señor de los Anillos': a manos de Eowyn (y con un poco de ayuda de Merry, claro está). Yo no soy un hombre. Yo no soy nadie.
Los amigos que perdí

Pero una vez sofocado el grito de júbilo nos damos cuenta de lo pírrico de la victoria. El body count es terrible aunque milagrosamente no haya terminado afectando a ninguno de los principales protagonistas.
Aún así la cuenta de amigos que hemos perdido es muy dolorosa: del abnegado Edd Tollet a la pequeña y valerosa Lyanna Mormont, que murió matando a un gigante zombie. Del redimido Theon Greyjoy al inquebratablemente leal Ser Jorah Mormont, en brazos de su amada Daenerys. De Fantasma a Beric Dondarrion, una vez cumplido el cometido que le asignó el Señor de la Luz.
Y claro, Melisandre. La Mujer Roja, cumplido su deber de hacer prevalecer la Luz sobre la Oscuridad, huye de las ruinas de Invernalia, se quita su collar mágico y muere decrépita en el campo de batalla con la única presencia, en la lejanía, de Ser Davos. Hizo cosas terribles pero siempre tuvo razón.
¿Y ahora qué?
Amanece, que no es poco, pero ¿ahora qué? Estamos exhaustos y todavía quedan tres capítulos, la mitad de la temporada, y por dirimir quien se sentara en el Trono de Hierro y la cuestión sucesoria Targaryen.
Además, faltaría más, Cersei espera con su ejercito cuantioso y descansado pero eso ya será la semana que viene. Ahora mismo, victoriosos pero derrotados (si es que eso puede ser), nos conformamos con escuchar el maravilloso score del titán Ramin Djawadi para este capítulo que ya es leyenda y cuya digestión nos llevará días y días. O incluso semanas.
Pd: Yo sólo pido que el de la semana que viene sea uno de esos capítulos de "gente hablando".
Valar morghulis.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
pirata11
Si Sam cuando mató al caminante este se convirtió en polvo de hielo xq ahora en la batalla no pasó lo mismo?? xq no mataron a algún protagonista (de los de en serio, y ni hablemos que era una batalla de 5 contra 1 debieron morir todos)? solo dolió la muerte de la niña Mormont.. Theon nunca en su vida manejó una lanza? tenia que sacrificarse tan tontamente? y Arya como llegó hasta el rey de la noche tan simplemente, ninguno de los caminantes movió un musculo cuando dentro de la biblioteca el sonido de unas gotas de sangre los activaba? la verdad esperaba mucho más, lo único rescatable fue la bruja y la pelea de los dragones
mizudarthy
Madre mía que angustias sois todos. Si alguien cree que lo puede hacer mejor, pues que escriba su propia serie xD. Hay que saber disfrutar de las cosas y no sacarle punta a todo.
PD: Me ha encantado el post, Fernando! El capitulo está genial. De las mejores batallas de la serie! La única que recuerdo con casi tanta angustia es la de los bastardos. Por mi parte he de decir que consiguieron sacarme un par de gritos y desencajarme la mandíbula un par de veces.
Mis dieses!!
esmar
Totalmente de acuerdo con lynx939. Pero lo peor es ver a tanta gente a la que le ha parecido apoteósico! No lo entiendo.
Dimas
Muchos criticando la pésima estrategia de defensa de los 'buenos', pero coño con el 'malo'... hacía falta exponerse? Ya se podía esperar a matar a Bran a que todos estuvieran muertos y fin de la historia.
ferchodiaz
Aunque haya críticas por acabar con una guerra en un capítulo, los pocos protagonistas muertos o la pésima estrategia (John Snow es medio tonto para esto, recuerdan la batalla de los bastardos?) este capítulo fue épico.
Jamás había sentido tan profundamente una batalla ni en cine ni en TV así... la manera en qué empieza todo en silencio, sin diálogos, la oscuridad, el terror psicológico, la angustia transmitida en imágenes y sobre todo la música al final es inolvidable. Hace ver las batallas del Señor de los Anillos como un juego de niños.
Gracias Sapochnik por revitalizar el lenguaje cinematográfico,... Martin gracias por la sorpresa de Arya, jajaja pateó todas las teorías de youtubers que viven de esto.
kaislink
Muy decepcionado…
- Primero con la iluminación, la oscuridad tiene su punto al principio y genera tensión, pero abusan demasiado de ella, enseguida pierde ese efecto y pasa a ser algo molesto. Está bien que traten de reflejar la ansiedad, pero a lo largo de toda la batalla acaban abusando de planos donde no se distingue que leches está pasando, si eso es un vivo o muerto, que dragón muerde a cual etc.
- Luego con el planteamiento de la batalla, no he visto peor estrategia en una película
-Carga suicida de los Dothrakis, ¿Qué pasa, había que quitarse a los caballos enseguida por que cobraban mucho? Cero sentido el cargar contra la oscuridad.
-Catapultas en primera línea ¿En serio? Y para colmo un lumbreras grita que “Dejen de disparar”
-La trinchera detrás de las tropas, claro que sí, mejor entorpecer tu retirada que ponerlas delante y frenar la carga enemiga. Y cuando le dan uso? Cuando ya están tras la muralla? Venga hombre, ponla delante y con los inmaculados detrás te vas cargando a los que la cruzan.
-Almenas vacías, después de la cantidad de gente que se resguarda tras los muros a nadie se le ocurre subir a defender la muralla? Vale que por guion los muertos deban entrar, pero no me fastidies.
Y dejando un poco de lado la batalla hay múltiples fallos que no hay por donde cogerlos como el sacrificio de Berric, que tras “taponar” el pasillos para que Arya escape entra con ellos por la puerta al salón, o los momentos Hollywood con todo dios muerto excepto los protas, ¡Incluso Sam! Que estaba en primera línea de la batalla.
Y por último Arya, vale, la escena está muy chula y ese cambio de mano del puñal, sin dar tiempo a reaccionar está genial, pero de donde leches sale? Menudo Deus Ex de manual, miles de muertos rodeando a Bran, caminantes blancos y Arya que le había costado despistar a unos cuantos en la biblioteca los cruza todos hasta llegar al Rey, que parece ser el único que se da cuenta.
En fin, me quedo con el momento de Lyanna vs el gigante y el momento en el que se levantan todos los muertos y rodean a Jhon.
arnan
Valar Dohaeris
albert.teixidor
¿Y el Deus Ex Machina para acabar con el rey? un poco mas trabajado por favor
orbe1
despues de casi dormirme viendo Avengers Endgame, este episodio me supo mantener atento de principio a fin, un final inesperado, la sensacion de lo obscuro, de lo que no ves y esta ahi.
me encanto.
En Xataca explican que por ser streaming comprimido no se aprecian algunos detalles, pues habra que verlo en Blue Ray
church1987
Una caca en vez de hacer una buena batalla al final al malo lo pinchan y ni se mueve y ala muerto el mundo salvado
Típico de las guerras en películas en el momento que todo parece perdido van y ganan... Se lo pudieron currar mejor
georgecontrerasg
"...De Fantasma a Beric Dondarrion", Fantasma no murió, aparece en el Teaser trailer del siguiente episodio.
modej
Pues a mi lo que más me gusto fue la música, la danza de dragones, el encendido de la espada de los dothraki y los movimientos de los inmaculados.
Carnaza = carne de Dothraki, estrategia militar pésima, si lo que quieres es ganar tiempo (capítulo anterior), más empalizadas, catapultas mal situadas y con 1 o 2 disparos, las almenas de maderas vacías, el dragon de Jon que no hace por encender la empalizada, caen todos pero los "protas" lo atacan de uno en uno para que le tiempo a matarlos y asi hacen sus montañas de muertos finiquitados. Eso solo en la batalla.
Del final, Arya campeona de salto de longitud, Jon nunca llega a tiempo a ningún lado, Brann poseyendo a los cuervos sin aportar nada salvo sus visiones y lo demás sacrificándose por el, y el Tyrion + Sansa salvándose el culo sin defender a nadie.
Ahora tocará otros 2 capítulos de preparación y el último de batalla.
Titop1
Coincido con los comentarios, no así con el artículo, el guión no me gustó para nada, igualmente creo que desde la temporada 7 y está de juego de tronos no queda nada, se fué su escencia. Lo único que rescató son detalles, como la oscuridad como parte de el ejército de la muerte, todo era uno. Los dotraki desapareciendo con sus armas prendidas fuego en la oscuridad. Esa tensión en general. La batalla en las nubes con los dragones. La escena de Sansa y Tyrion y alguna cosa más, pero como elementos separados y brillantes, pero arruinados por un problema global que ya no sabe sorprender, que desde un punto para acá no hay más juego, todos viven casi como película de super héroes, las cosas que pasan no cierran dentro de ese mundo. Y me temo que el final no va a estar ala altura, algo qué pasa mucho desde unos años hacia acá, no saben cómo terminar las películas, o series en este caso.
iRA
No podia ser otra que Arya.
hypoluxa
Episodio mediocre,de los peores sino es que el peor de toda la serie, todo esta mal, mala fotografía, pésimo guion, dos Deus Ex Machina vulgares y sin vergüenza alguna. Para comenzar la calidad de imagen y la fotografía son muy malas, para los que dicen que no es verdad tan sólo recuerden la batalla de aguas negras o la del muro y ahí queda claro que se puede mostrar una batalla en todo su esplendor a pesar de que se desarrolle durante la noche, aquí quisieron lograr un ambiente de miedo y tensión respaldándose en la oscuridad pero resulto ser lo contrario, admito que la escena de las espadas flameantes de los Dothrakis apagándose poco a poco fue buena pero totalmente incoherente; muy conveniente que a los que deciden enviar cómo carne de cañon son los únicos a los que Melisandre prende fuego para lograr esa escena de tensión que repito no estuvo tan mal pero carece de toda coherencia, usar ese tono tan oscuro en la fotografía fue un recurso barato para no lograr lo que debió ser una batalla memorable, que al final si resulta ser memorable pero por lo mala y decepcionante que es, o les dio flojera coreografiar algo mejor, no tuvieron el tiempo suficiente o no quisieron invertir más dinero... "para que si de todos modos a la mayoría del publico le va a gustar cualquier porquería que les demos".
Entiendo que es una obra de fantasía pero se debe mantener verosimilitud dentro del esquema de fantasía, el hecho de enviar a los Dothraki cómo carne de cañon a enfrentarse a una oleada de enemigos a los cuales no ven es algo absurdamente estúpido, teniendo excelentes estrategas cómo Tyrion,Davos o hasta Jaime parece que el plan fue..."todos a hacer el loco seguramente así ganamos", sacrificar dothrakis sabiendo que el Knight King reanima a los cadáveres fue algo demasiado estúpido, no se justifica porque Jon sabe que eso era completamente seguro que sucedería, lo mismo enviando a las criptas a la población que no podía combatir sabiendo que era casi seguro que los restos de sus antepasados serian reanimados, lo vi venir desde el principio y en lugar de preocuparme por Sansa,Tyrion y Missandei me pareció una ofensa recurrir a algo tan barato para querer impresionarnos. Las muertes de personajes queridos que todos esperábamos tomando en cuenta el excelente capitulo anterior que daba a entender fue una despedida entre ellos y también para nosotros y lograr un fuerte impacto con su muerte en este episodio fueron pocas y no tuvieron mucho drama, les falto valor para matar a más personajes queridos más allá de Lyanna,Jorah, Theon, Beric,Melisandre y Eddy,son personajes que me gustan mucho y me dolió que murieran pero capítulos cómo el anterior ya no tienen tanto sentido al ver las pocas muertes relevantes.
El otro aspecto mediocre fue el final, es uno de los Deus Ex Machina más vulgares que he visto,no me molesta que Arya en lugar de Jon haya asesinado al knight King pero fue resuelto de una manera absurda y sin credibilidad,cuando todo parece perdido, de la nada aparece el héroe o en este caso heroína para salvar el día así cómo si nada, tan fácil cómo que pensaron los guionistas..."ehhh miren ¿no se la esperaban verdad?,que buenos somos esto es excelente jua jua". Además de otros aspectos cómo mostrar a Ghost unos cuantos minutos y dar a entender que participaría en la batalla pero no mostrarlo en acción y mucho menos su posible muerte; la muerte de Grey Wind y el otro lobo (no recuerdo su nombre) en la boda roja sin verse explícitamente da una tristeza enorme, aquí simplemente se desaprovecho algo tan "simple" cómo la muerte de un lobo hecho por CGI.
Ni hablar, cagaron algo tan prometedor cómo la gran batalla contra el Knight King y su ejercito, esperaba algo igual de bueno o hasta mejor que Hardhome;sigue siendo de los pocos capítulos de GoT y de todas las series que he visto que me han dejado totalmente extasiado y en shock, tal vez la culpa es mía por esperar tanto, ¿que podía salir mal si el mismo director de este episodio mediocre es el mismo de 3 de los mejores episodios de la serie?, pues un guión asqueroso que ni un director tan bueno pudo salvar. Personajes que son o fueron grandiosos están totalmente desaprovechados cómo Tyrion o Jon.
Tiene algunas escenas muy buenas,pero en general es una cosa horrenda este episodio.
Perdonaría el asco que fue el episodio completo si tan sólo hubieran puesto en la escena final a varios personajes importantes peleando hombro a hombro contra los white walkers y el knight king, que durante el proceso terminaran con muchos espectros y white walkers además de las bajas de personajes queridos y ahí sí, tal vez la derrota del Knight King de una forma más coherente y que haya costado el sacrificio de varios personajes queridos, además no termino de entender cual es el papel de Bran en todo y que carajo hizo durante la batalla, esperaba alguna lucha de mentes o algo estilo Edge of Tomorrow en que él y el Knight King hicieran pequeños saltos temporales para cambiar el curso de la batalla a favor de cada uno habría sido brutal, pero no, solucionaron todo de una manera absurda.
Estoy consciente de que la serie desde hace dos temporadas ( si nos ponemos exigentes desde hace 3) ha decaído demasiado en cuanto al guión y que no se puede esperar gran cosa pero estamos hablando de una serie que durante su época dorada fue una obra maestra, ahora es una caricatura de si misma.
laenas
Lo importante aquí es que las feminazis se han quedado contentas lo demás es secundario.