'Story of Yanxi Palace', un drama de setenta episodios que cuenta la historia de una sirvienta que investigaba la muerte de su hermana en medio de un grupo de concubinas imperiales de la dinastía Qing, es la serie china que está batiendo récords de audiencia en su país.
En un solo día, el pasado 12 de agosto, un total de 530 millones de espectadores accedieron a la plataforma de streaming más grande del país, iQiyi, para ver la producción. Apodado como el 'Juego de tronos' chino por el fuerte interés que ha despertado, aunque no tenga demasiado que ver con esa serie ni tampoco con 'Ice Fantasy', su imitación china, está siendo ensalzado por la influencia que logra en Asia.
Entrando al detalle, según cifras publicadas por el medio 'South China Morning Post', las intrigas palaciegas de este drama que involucra a sirvientas y eunucos han atraído a 5.600 millones de espectadores desde su estreno hace un mes. Cada episodio, de promedio, tiene 130 millones de espectadores según un proveedor de estadísticas en línea.
Para ponerlo en perspectiva, el primer capítulo de la séptima temporada de 'Juego de tronos' fue visionado por 16,1 millones de espectadores. Y fue la premiere de una serie más vista de la historia de HBO, contando tanto a los espectadores que vieron la emisión en directo como a los que la vieron posteriormente mediante grabaciones digitales o streaming.
Difusión en más de setenta mercados: una poderosa arma de influencia para China
'Story of Yanxi Palace', además de romper récords de audiencia, se ha convertido en una de las producciones chinas de mayor difusión. Disponible en más de setenta mercados en todo el mundo, desde China se exhibe como un poderoso símbolo para el país, su cultura e influencia en Asia y resto del planeta.
En Hong Kong y otros territorios la cadena de televisión TVB Jade se ha hecho con los derechos, doblando la serie al cantonés; en Vietnam la emite Ho Chi Minh City Television, con doblaje al vietnamita; y televisiones de ámbito asiático continental preparan su estreno en lugares como Taiwán y el sudeste asiático. En los vídeos de la serie que se encuentran en YouTube, una demanda habitual de los usuarios son subtítulos en inglés.
El interés que despierta esta serie, el masivo seguimiento que tiene y la difusión que está alcanzando han sido celebrados en China como una forma de influencia en el continente asiático.
"El aumento de la popularidad de los dramas chinos entre el público extranjero ha sido significativo, especialmente en los últimos dos años, lo que a su vez ha aumentado la demanda de estos espectáculos en los mercados extranjeros", asegura 'Global Times', un influyente tabloide chino, tal y como recoge 'The Telegraph'. En una entrevista con este medio, Chuang Chia-yin, profesor asociado y experto en sociología de la Universidad Nacional Normal de Taiwán, considera que dentro de cinco o diez años la cultura popular china dominará la sociedad del este asiático. "Su mercado y producción son muy grandes", explica.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
mario.jerez.73
¿hay desnudos? XDDDDD
markelmalvado
Habrá que echarle un ojo a esto!!
Deberían decir 5.600 millones de reproducciones en vez de 5.600 millones de espectadores, pues dudo que 5.600 millones de personas (distintas) hayan visto esta serie... Lo digo con ánimo constructivo.
tannhauser
Aparte de las ganas de verla, que promete bastante, sólo una pregunta...
"han atraído a 5.600 millones de espectadores"
La tierra tiene 7.500 millones de habitantes... quiere decir que más de dos tercios del planeta la ha visto?
Chizko
Apodado "xxx" aunque no tenga ni mierda de comparable con "xxx".......es que no se por donde....
c2
Tiene pinta de coñazo, como casi todas las series "de época" que salen de la China continental....
Y sobre "Sociólogos asiáticos consideran que la cultura popular china dominará la sociedad del este asiático en cinco o diez años", menuda perla.
Desde hace medio siglo ese territorio controlado por una dictadura genocida vive sin cultura alguna. Todo resto de tradición, religión y cultura en general fue destruido por orden del partido comunista chino (aún en el gobierno), por lo que cualquier referencia a la "cultura" China o es una copia de la cultura de Taiwan (único país en el mundo en el que en la actualidad quedan rastros de lo que en su día fue China antes de que la dictadura China la destrozase), o no sé de dónde la sacan.
georgeelcurioso
Es que la verdad estamos es desubicados, en todo el mundo se estan haciendo series de calidad e interes que deberiamos estar viendo pero los monopolios gringos nos tienen los ojos vendados.
Lo mismo en el Cine, se gastan unas millonadas en hacer unas chorradas y después se quejan porque no produjeron lo que esperaban y que es culpa de los piratas.
y si uno mira los short films en youtube puede ver que el talento está por ahí.
Abajo los monopolios en todo
jacawitz
Pues por su descripción se parece mucho a The Legend of Zhen Huan, que llegó en una versión muy (demasiado) recortada llamada Empresses in the palace. La época (Dinastía Qing) es la misma al igual que el palacio (me atrevería a decir que son exactamente los mismos lugares), por no hablar que la historia se desarrolla entre las concubinas.
solharis
¿Por qué está el artículo en Xataka y no en Espinof?
En cuanto a la serie, en Filmaffinity no está y en Imdb hay poca información y pocos votos. Es curioso teniendo tanta audiencia.
templario00
La canción es bonita y son preciosas las chinitas que salen, me gustaría ver esta serie.
maahes
Como han dicho la trama y la situación son muy parecidas a "La leyenda de Zhen Huan" (o Empress in the palace en la versión megarrecortada de Netflix) que también fue muy popular en China, Japón...
Y para mí sobresale a "Juego de tronos".
jlmartin
China tiene 1.379 millones de habitantes, asi que 5.600 es el 40% y 130 es menos del 10%, los numeros vistos asi no son tan espectaculares.