A finales de abril, durante la promoción de ‘Vengadores. La era de Ultrón’, Cobie Smulders, que interpreta en esas películas a Maria Hill, pasaba por ‘Late Night with Seth Meyers’ para hablar sobre la cinta y para contar cómo su marido, cómico de ‘Saturday Night Live’ y gran fan de los cómics de Marvel, le había ayudado a conocer mejor a alguno de los nuevos personajes que aparecían en la cinta. En un momento de la entrevista, Meyers reconocía haber sido también un gran fan de los cómics cuando era pequeño y añadía, medio en broma, que para él y sus amigos “todo lo que soñábamos era que, en algún momento de nuestra vida, una hermosa mujer nos dijera ‘háblame sobre Ultrón’”.
Esta anécdota resulta bastante ilustrativa del cambio que ha habido en el entretenimiento de consumo más masivo en los últimos años. De repente, decir que sabes cuántos Flash diferentes ha habido, o explicar que, en realidad, Bruja Escarlata y Quicksilver tienen una relación familiar con Magneto que el cine no puede reflejar por problemas de derechos ya no te estigmatiza como el raro, el friki. O sí lo hace, pero ser friki ya no es causa de marginación social; ser friki se ha convertido en algo cool.
La culpa de todo la tiene Marvel
Hay que dar las gracias al éxito de las primeras películas de ‘X-Men’, de la trilogía de ‘El Señor de los Anillos’ y, de manera todavía más decisiva, de ‘Iron Man’ y el resto de películas de Marvel por esta frikización de la cultura popular más mainstream. Simon Pegg puede pensar que el tema se ha ido de las manos (y en parte puede tener razón), pero para todos aquellos que se avergonzaban de adolescentes de que su libro favorito fuera ‘El Silmarillion’, en lugar de ‘El principito’ o ‘El guardián entre el centeno’, si queremos ponernos intensos, es como si hubiera llegado la gran utopía, el momento en el que no tienes que excusarte por adorar ‘Star Wars’ o por ser capaz de recitar frases en klingon.

Y a ello ha ayudado mucho, muchísimo, Internet. La posibilidad de que cualquiera pueda desahogar ahí sus teorías más locas sobre el final de ‘Juego de tronos’, o analizar enfermizamente los cambios entre la nueva versión de ‘Sailor Moon’ y la original, y encontrar un grupo de gente con sus mismas aficiones ha permitido que los frikis no se sintieran (nos sintiéramos) tan aislados. No eres un bicho raro porque juegues al rol y ninguno de tus compañeros de clase lo haga; en Internet encuentras una web o un foro de otros jugadores y te sientes menos solo.
Es la principal razón que dan todos los que van a Comic-Con, o a cualquiera de las otras convenciones que han proliferado por todo el mundo, para explicar por qué repiten año tras año: porque allí se encuentran con otras personas con sus mismas aficiones. Sí, no vamos a ignorar que Internet permite también el trolleo extremo, cosas como el GamerGate y que haya fans con una sensación de propiedad muy poco saludable, pero también a esas conductas les va a llegar su fin. Porque una de las razones por las que la red de redes ha sido instrumental en esa "salida del armario" de lo friki es justo por su capacidad de inclusión, de aceptación, de sentimiento de pertenencia a una comunidad.
De marginados a populares

Cuando yo estaba en el instituto, si me permitís una pequeña reflexión personal, era el momento en el que Telecinco empezó a emitir en España 'Expediente X'. Sólo otra chica de mi clase la veía, y no había nadie más con quien poder compartir nuestro fanatismo por la serie. En aquella época, internet no estaba tan implantado como lo está ahora, y teníamos que conformarnos con leer lo que se publicaba en los suplementos semanales o en los periódicos. Que, por cierto, te contaban de pe a pa en mayo o junio la temporada que Telecinco iba a estrenar en septiembre. Para que nos quejemos ahora de los spoilers.
Las listas de correo o los primeros foros fueron los primeros lugares en internet que permitieron al fandom crecer y multiplicarse
En cuanto todos empezamos a estar conectados a internet y a poder navegar en ella desde el teléfono móvil, los fans encontramos enseguida sitios, y más gente, donde y con quien poder compartir nuestra pasión. La web Vulture comentaba hace poco cómo internet había facilitado que más mujeres se zambulleran en los cómics de superhéroes, y el público femenino entre 17 y 33 años era la demográfica lectora que más rápido había crecido en Estados Unidos en los últimos años. Es sólo un pequeño ejemplo de cómo internet ha ayudado a extender lo que hasta no hace mucho podía considerarse una parte "menor" del corpus cultural popular, algo que se miraba por encima del hombro.
Ahora, los frikis ya no son (no somos) bichos raros. No tenemos que avergonzarnos por llevar camisetas de Portal y nos sentiremos como en casa si, cuando llegue diciembre, nos sentamos en el cine a ver 'Star Wars Episodio VII. El despertar de la Fuerza' al lado de un tipo disfrazado de Bobba Fett. Sí, los taquillazos de las películas de Marvel han hecho que, de repente, todo el mundo quiera leer cómics de Thor y se compre camisetas con los planos de la Estrella de la Muerte, pero no seamos snobs; por fin nuestros gustos son vistos como algo, al menos, con potencial para ser interesante, como algo de lo que no hay que huir. El frikismo es una comunidad. Y la fuerza de una comunidad está en su capacidad de abrazar e integrar a todo el que quiera formar parte de ella.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
sugarterrorist
El del artículo no se entera de nada.
Ahora no hay más "frikis", lo que hay es lo de siempre: gente total y completamente superficial, egocéntrica y attention whore al extremo que MATARÍA por estar a la moda. Si la moda es ir de "friki", que no quede.
Los "nuevos frikis" lo son pero sin llegar demasiado lejos. Hasta un límite muy limitado. Más allá de ahí están los aficionados de toda la vida a los que siguen despreciando por "raros", no vaya a ser que los confundan con esos "perdedores".
A los nuevos frikis les es suficiente ver dos o tres series mainstream (oh, my goood! qué cosa más friki!!) y lucir un par de camisetas: una con logo de Green Lantern porque lo lleva Sheldon Cooper y otra a ser posible con un mando de NES, consola que JAMÁS han tocado ni les ha interesado en la vida.
Es tal la superficialidad que incluso algo que ha sido tan "neo friki" como llevar una camiseta de la "Dharma" esa de LOST, ahora sería considerado de "raro" y marginal.
A mí no me importa que mis gustos se vuelvan "populares", lo que me molesta terriblemente es tener que lidiar con jodidos posers de mierda que ni sospechan que Flash y Flash Gordon son dos personajes distintos.
Y no, no es que a muchas mujeres les haya interesado los comics, es que los cosplay son la excusa perfecta para muchísimas attention whores para llamar escandalosamente la atención.
piratastur
A los frikis os va a pasar lo mismo que nos pasó a los aficionados a la Fórmula 1 "de los de antes". Recuerdo un tiempo en el que los colegas te miraban mal si te ibas a las 6 de la mañana del sábado para casa porque querías ver el G.P. de Japón en lugar de seguir de fiesta hasta la bien entrada la mañana del domingo... Poco tiempo después llegó la "Alonsomania", y los mismos que antes te miraban mal por gustarte aquello tan aburrido de los coches dando vueltas y vueltas, te empezaron a dar clases de aerodinámica y estrategia en carrera, largas parrafadas inspiradas coma por coma en las tonterías que decía Lobato en sus emisiones, y bien aderezadas de un polo-camiseta-sudadera-gorra-llavero de Renault F1 Team...
Ahora soy yo el que se pierde los GP de F1 hasta cuando son a las 2 de la tarde...
Land-of-Mordor
¿Y los que nos han gustado siempre algunas cosas que pueden ser consideradas "frikis" pero que jamás nos ha dado por ser frikis "completos" y vivimos permanentemente rechazados por "ambos ámbitos"(demasiado friki para los no frikis y demasiado "normal" para los frikis)? XD
kyotoneko
Creo que ademas de los causantes que comentas, The Big Bang Theory tiene gran parte la culpa.
137005
Pues si me permitís, yo opino que es todo lo contrario.
Antes había mas "frikis" que ahora, verdaderos frikis :), al menos en Madrid.
[Modo abuelo cascarrabias ON]
Como añoro cuando tenia 17-19 años (ahora rozo los 40) y organizábamos nuestras maravillosas jornadas de Rol, duraban todo el fin de semana, (incluso nos financiaba el Ayuntamiento de Getafe), con campeonatos de AD&D, MERP, ESDLA, Paranoia, etc. en los que participaban decenas de personas, concursos de pintar figuras, talleres para niños...
No solo nuestras jornadas en Getafe, esas fantásticas jornadas en Parla y otros municipios de Madrid.
Eso sin contar los que se ponían en las mesas de Warhammer y Magic the Gathering y podían estar con una partida todo el día (para mi curiosamente esos eran los frikis, je je).
Creé mi primera pagina web del club de rol por el año 2000 mas o menos, y era para compartir "frikadas", y me sorprendió que gente de latinoamérica sobre todo, quisiera jugar al rol mediante foros. No podría comprender como la gente jugaba a ESDLA por un foro, con lo fácil que era quedar en un bar, cafetería, parque, en el patio del instituto a jugar.
Me comentaban que a ellos les era imposible encontrar gente en persona para una partida, no lo entendía la verdad, pasados los años les comprendo perfectamente.
Y que decir de la calle Luna en Madrid ¿cuantas tiendas de comics había? Madrid Comix, Akira, Electra, Atlantica, Shen....... ¿siguen existiendo? espero que quede alguna.
Siento la charla, lo dejo que me pongo a llorar :)
Usuario desactivado
No creo que ahora mismo seamos más populares ni haya más frikis (bueno, algun caso absurdo existe de persona que se "hace pasar" por friki sin tener ni idea del genero por el que se considera friki, ej: la tipica persona que no sabe distinguir Star Trek de Star Wars, pero aun así cuelga el trailer de la septima parte de Star Wars en Facebook diciendo que está ansioso por ver quien hace de Spock), pero si que opino que el termino friki ha dejado de tener el mal sentido que tenía , y mucha gente que se lo guardaba para si mismo ahora lo comparten con los demás, resultando en que Internet es un lugar muy sencillo donde encontrarse. Aún así no somos mayoría, seguimos siendo un sector de la población y quizás gracias a esta "expansión de mente" que ha hecho la gente en aceptar la terminología friki como algo "normal", algún día podremos ser más los que gozamos haciendo lo que nos gusta por muy "raro" que hoy en día parezca a algunos (juegos de rol, juegos de mesa, anime, manga, videojuegos, libros, etc.).
afsoons
Pues yo directamente estoy un poco hasta los cojones de esta moda. Estoy harto viendo como están subiendo el precio, aquí entra cualquier cosa friki, porque saben que lo van a vender y la gente lo comprara si o si. Me parece muy bien lo que esta ocurriendo y eso, pero que se estén inflando los precios porque es la moda eso no te lo quita nadie.
jusilus
No olvidemos las series de tv. Series que hace años hubieran sido consideradas frikis: Lost, Heroes, Arrow, Flash... ahora son seguidas por millones de personas de diferente sexo y edades variopintas.
drakontos
Yo creo que el gran cambio fue a raiz de Harry Potter, fue la serie de libros y películas que hizo de puente entre lo "normal" y lo "friky". Y en buena parte fue por que atrajo a gran cantidad de chicas al redil, y con ellas la normalidad.
geistpolt
estan los frikis y los que quieren serlo. desgraciadamente no hay un curso de 'como ser friki para dummies' se nace siéndolo y no siempre fue tan divertido como ahora ser un 'rarito'.
xaxiquesi
Nop, la culpa de todo la tiene Big Bang Theory.