Disney ya había anticipado desde el primer anuncio que la condición premium de 'Mulan' sería por tiempo limitado. Es decir, que tarde o temprano todos los suscriptores de Disney+ acabarían pudiendo disfrutar de la película con su suscripción habitual a la plataforma, sin necesidad de pagar los 21,99 euros que cuesta la película en el momento de su estreno, el día 4 de septiembre. Disney ya ha hecho pública la fecha en la que estará disponible para todos los abonados de la plataforma: el 4 de diciembre.
Es un movimiento que la propia Disney+ aclara en la página principal de la película: "Disfruta la película con Acceso Premium por 21,99 € antes de su lanzamiento para el resto de suscriptores de Disney+ el 4 de diciembre de 2020". También se especifica así en el FAQ sobre el film que ya despertó ciertas reticencias en su día cuando se descubrió que decía que la película, premium o no, solo estaría disponible para su visionado mientras el usuario permaneciera suscrito a la plataforma.

También en el FAQ se menciona que "podrás adquirir Acceso Premium hasta el 2 de noviembre de 2020 a las 23:59 PT.", es decir, hasta aproximadamente un mes después del estreno de la película. Cabe pensar que entre esa fecha y el estreno para todos los usuarios de Disney+ en diciembre, la película dejará de estar disponible, y solo podrán disfrutar de ella quienes hayan accedido a la compra premium.
'Mulan' para todos los públicos
Pasarán tres meses desde que Mulan sea estrenada a nivel global y que pueda ser disfrutada por todos los suscriptores de Disney+. Con ello, la película dirigida por Niki Caro disfrutará de una de las ventanas de exhibición más cortas de la historia de la compañía. Está claro que Disney, hasta hace muy pocos meses una de las productoras que más estiraba las ventanas de sus productos, está intentando adaptarse a los nuevos tiempos.
Sin duda, será interesante contemplar los efectos de esta estrategia. Es tentador afirmar que los espectadores aguardarán hasta diciembre para ver 'Mulan', lo que repercutirá negativamente en las cifras de la versión premium de la película, pero está todo por ver en esta nueva normalidad cinematográfica. Con 'Tenet' recaudando más de lo esperado en salas y 'Mulan' como opción B de distribución, en una plataforma subsidiaria de una productora, lo que está claro es que podemos presenciar en lo que queda de año algunos cambios definitivos en el mundo del cine y en cómo este llega a los espectadores.
Ver 67 comentarios
67 comentarios
man_chester
Para ese día ya la tendremos descargada la gran mayoría de la gente...
McAllus
Pues como no me corre prisa (si será por cosas pendientes de ver) me esperaré ya que me la ofrecen en la plataforma para el día de mi cumpleaños :P
ikemen
Si costara 8€ lo entendería, para mi sería el precio razonable máximo. pero costando 22€ el visionado de una pelicula, me cuesta comprender al tarjet que va dirigido, familias con al menos 2 hijos, que no pueden esperarse 3 meses.
davidfreixes
Al lado del estadio del RCDE (Barcelona) hay unos cines que excepto viernes, sábado y domingo de tardes-noche, el precio de la entrada son 4,90 €.
Yo soy familia numerosa, con lo cual, por 24,50 € me voy al cine a ver la película.
Vale que me cascan 10 € extra por las palomitas pero no comparemos un cine con una casa.
Me parece un precio excesivo, quizás si tienes cuenta compartida, ahí si que son 5,50 €. Eso si es un precio genial.
154549
O es un impuesto encubierto a grandes fortunas (que son quienes se lo podrán permitir) o han puesto el precio pensando en los que comparten cuenta y contraseña.
En cualquier caso espero que no prospere este modelo de negocio, pretenden que nos quedemos con lo peor del modelo de negocio como producto y como servicio.
Usuario desactivado
Lo que algunos ya decíamos en los posts de la noticia hace varios días (artículo similar), y nos llamaron de todo, y ya os pusimos que para diciembre sería gratis por acabar la ventana de exhibición en cines.
Que Disney, además de sus películas, vive de vender muñecas, mochilas y cuentos. Así ya pueden ir haciendo la carta de los reyes con la película en la retina (aunque, sinceramente, será para el mercado chino...en Europa, las niñas se ven más identificadas con Anna y Elsa, que volverán a barrer).
HAXNAGE
En algún momento debía llegar denforma stardard y 3 meses después me parece correcto. Los que pensamos que es caro los 22$, deberíamos también ponernos en lugar de la productora, hizo sus cuentas y llegó a ese número para recuperar inversión, pero la fecha de diciembre tumba creo yo esos cálculos. A ver como termina en recaudación.
sologizmos
jugada maestra del ratón con esta película, no se si será una mierda, pero como hablan de ella, ahh si y de su servicio también
joshscofield
Creo que la productora se lleva unos 2 o 3 euros por entrada de cine. Creo que por alquilar una película en otras plataformas el precio es de 4 o 5 €. Ese sería el precio de mercado razonable.
Nos tenemos que plantear también que si otras plataformas cobraran por cada estreno.. ¿os imagináis que netflix cobrara cada vez que saca una pelicula? ¿O hbo te cobrara por el estreno de una serie?
Está claro que no es el modelo de negocio actual el que quiere meter disney con calzador, no es justificable.
frikiman1
O al dia siguiente de su estreno pagando, a máxima calidad gratis.
Una maniobra brillante Disney.
CODMax36
No sé, si no me engañan para que pague por algo que luego no obtendré, no me están timando.
Por otra parte, hacerle fotos a una escultura en la calle o a un edificio por supuesto que no es ilegal porque son de "dominio público" (igual no es el término correcto, por eso las comillas). Pero hacerle fotos a una obra cuya licencia no lo permita sí lo sería.
¿Me estás diciendo tú que ir al cine y grabar con tu cámara una película no lo consideras ilegal?
El ejemplo de colarme en el museo no ha sido muy acertado, te lo compro ;)
togepix
Y algunos protestarán también.
A ver ahora cual es la excusa:
- Disney pone a 20 euros la película en tu casa, malo.
- La pone por 5 euros al mes, barra libre de Disney, malo también.