Netflix no sabe de burbujas, y su crecimiento sigue imparable. La empresa de contenido en streaming ha publicado sus resultados financieros del segundo cuarto del año añadiendo 5,2 millones de nuevos suscriptores, rebasando holgadamente las predicciones de 3,2 millones de Wall Street, y superando ya la cifra de 100 millones de suscriptores totales.
Desde hace ya un tiempo venimos oyendo hablar de la burbuja seriéfila por la creciente cantidad de series de televisión y los sueldos que se le paga a algunos actores. Pero Netflix parece seguir sintiéndose cómodo pese a estas pesimistas predicciones, y sigue creciendo pulverizando todas las predicciones.
Netflix supera las expectativas

En este periodo del año pasado Netflix consiguió unos ingresos de 2.105 millones de dólares, pero este año ha alcanzado los 2.785 millones de dólares en ingresos y superando las expectativas de 2.770 millones que estimaban los inversores. El beneficio neto de Netflix ha ascendido a 65,6 millones, bastante más que los 40,7 millones logrados el pasado año.
Como hemos dicho antes, Netflix sumó 5,2 millones de nuevos suscriptores durante este trimestre, y todo después de haber superado la barrera de los 100 millones de suscriptores totales en abril. Este crecimiento es mayor a los 3,2 millones que esperaban de Wall Street, e incluso mayor de lo que esperaba la propia Netflix en el que históricamente suele ser el peor trimestre del año para la empresa.
"En el segundo trimestre, subestimamos la popularidad de nuestra sólida lista de contenidos, lo que llevó a una adquisición más alta de lo esperado en todos los principales territorios", explica Netflix en su carta a los inversores, donde también dice que por primera vez más de la mitad de sus 100 millones de suscriptores totales son ya de fuera de los Estados Unidos.
Sin embargo y pese a este crecimiento, Netflix advierte que prevé seguir con un flujo de caja negativo. Esto se debe a que seguirán endeudándose para financiar sus gastos, incluyendo sus series originales. Su efectivo libre ascendió a -608 millones de dólares este trimestre (el año pasado por estas fechas eran-254 millones), y esperan un flujo libre total de entre -2.000 millones y -2.500 millones para finales del 2017.
"Con nuestra estrategia de contenido dando sus frutos en miembros, ingresos y crecimiento de utilidades, creemos que es prudente seguir invirtiendo" explican los responsables de la empresa. Es entonces cuando han explicado que gastarán aún más en contenido original, esperando "tener un FCF negativo durante muchos años".
Sobre la cancelación de series estrella

En los últimos meses alguna de las cancelaciones de series estrella de Netflix han levantado bastante polémica, por lo que era inevitable que hicieran una mención a los hechos aprovechando la nota de los resultados financieros.
"Por mucho que nos disguste terminar una serie temprano, nos consuela que hacerlo libera la inversión para otra nueva serie o dos", explican en su carta a los inversores. "Tenemos programado complacer a nuestros miembros, y seguimos teniendo ese objetivo como guía. Nos encanta cuando apoyamos una nueva serie que consigue un gran impacto como 'Stranger Things', 'Cable Girls', y '13 reasons why'".
También han explicado que como canal global están apostando por las producciones de diferentes países en idiomas no ingleses. Ha puesto como ejemplo la serie mexicana Ingobernable que ha conseguido un gran impacto en México, y la serie española Las Chicas del Cable que ha tenido un visionado bastante significado en Estados Unidos y el resto de países hispanohablantes.
Así pues, la postura de Netflix está clara. Si ven que una serie no les termina de funcionar no dudarán en cancelarla, y con el dinero que se ahorran con nuevas temporadas seguirán apostando por crear nuevas series. Y la cosa funciona, porque en la empresa sacan pecho por sus 91 nominaciones a los Emmy, quedando en segundo lugar sólo por detrás de una HBO con 111 nominaciones.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Miguel
No les perdono que hayan dejado Marco Polo como lo han dejado.
cstena
Me gustan las series, pero es cierto que cada vez hay más y más y más y más...no damos a basto para estar al día, se cancelan series de calidad porque no pueden ya competir en un mercado sobresaturado...
Algún día explotará todo esto y entonces seremos como los niños de los Simpson cuando dejan de ver Rasca&Pica: saldremos a la calle y descubriremos un maravilloso mundo de posibilidades
XD
ZaragozaWebs
Se ha hablado de la burbuja desde hace años. En 2010 el precio de la acción de Netfix era de 10 $, hoy supera los 160 $.
Veremos como se desarrollan los acontecimientos ...
hardmetal
El ver series no es necesario ser un enclaustrado.
Con la tecnología actual te puedes ver la serie mientras comes en el trabajo.
O mientras vas en transporte público a el.
Yo me veo una media de 10 series a la semana así.
Al comer 1.
En transporte otra.
Al llegar a casa otra.
Juanjo71
Pues yo debo de pagar mucho más que el resto de usuarios, porque a razón de 100MM de clientes y unos ingresos de 2.785MM $ sin calculadora me salen a 27,85$ por usuario/año...a no ser que los usuarios se refieran no a clientes, sino a personas dadas de alta en el sistema compartiendo una cuenta...
foil
A mí lo que me jode es que cedan los derechos de series propias a terceros antes de ponerlas en su plataforma.
Ejemplos: Orange is the new black, House of Cards, etc.